Con vientos de 230 kilómetros por hora el huracán Otis impactará este miércoles a Guerrero

X / PC_Guerrero

  • Las autoridades locales tomaron la decisión de suspender las clases en todos los niveles educativos del estado de Guerrero. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México reporta que el temporal está generando «lluvias de intensas a torrenciales» tanto para Guerrero como el estado de Oaxaca.

12HORAS /  GUERRERO.-Las autoridades de   Protección Civil se preparan para enfrentar la madrugada de este miércoles el huracán Otis en categoría 4 que impactará a la costa  de Guerrero, en el océano Pacífico, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora.

Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, la «durante las próximas horas» genere «lluvias de intensas a torrenciales» tanto para Guerrero como el estado de Oaxaca.

El informe detalla que para la mañana de este martes, Otis se encontraba a 180 kilómetros (km) al suroeste de Punta Maldonado y a 250 km al sur-sureste de Acapulco, ambas localidades de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y un desplazamiento de 13 km/h hacia el nor-noreste.

Las autoridades han decretado una «zona de prevención» por efectos de huracán y de tormenta tropical que va desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero» y advierten que las lluvias torrenciales serían de 150 a 250 milímetros (mm) de agua en Guerrero.

Además hay posibilidad de precipitaciones intensas de 75 a 150 mm en Oaxaca, mientras que en el Estado de México, Morelos y Puebla habrán aguaceros fuertes (de 25 a 50 mm); y para Michoacán y Ciudad de México se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm). De igual forma se pronostican rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Oaxaca.

«Las precipitaciones que originará este sistema serán con descargas eléctricas y podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a atender los avisos del SMN», indica el reporte, donde se insta a turistas y navegantes a «extremar precauciones».

Suspensión de clases

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó a la prensa local que ante el inminente ingreso de Otis en esa región,  se tomó la decisión de suspender las clases en todos los niveles educativos para este miércoles 25 de octubre.

Este nuevo temporal se suma a otros fenómenos climáticos que recientemente pasaron por territorio nacional, como el huracán Norma de categoría 2 que el fin de semana tocó las costas de Baja California.

Tormenta Max toca tierra en Guerrero y se prevén fuertes lluvias en otros estados de México

Previamente, la temporada de huracanes del Pacífico, que se extiende desde mayo hasta noviembre, registró la entrada del huracán Lidia nivel 4 en el estado de Jalisco, el más alto que ha impactado México durante 2023 y que dejó un saldo de dos muertos y unas 5.000 viviendas afectadas.

Otro fenómeno parecido que afectó a los connacionales, especialmente a la población de Guerrero, fue la tormenta Tropical Max, que causó la muerte de dos personas y dañó más de 90 viviendas.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.