Con foco rojo arrancan las campañas proselitistas a las 212 alcaldías de Veracruz, asesinan a un candidato
- La gobernadora predilecta del expresidente AMLO, a quien acusa la oposición de continuar ejerciendo el poder por medio de su Maximato, Rocío Nahle García, desestimó las acusaciones de la oposición de que el crimen organizado está ejerciendo el poder fáctico para garantizar “carro completo” al partido oficial.
Gaudencio GARCÍA /
12HORAS / COXQUIHUE.-Esta localidad de la sierra de Papantla, uno de los 212 municipios que renovarán las alcaldías el 1 de junio, registró el primer muerto del partido oficial y una treintena de amenazas de muerte a los candidatos de oposición al arrancar este día las campañas proselitistas en Veracruz.
En tanto, la gobernadora predilecta del expresidente AMLO, a quien acusa la oposición de continuar ejerciendo el poder por medio de su Maximato, Rocío Nahle García, desestimó las acusaciones de la oposición de que el crimen organizado está ejerciendo el poder fáctico para garantizar “carro completo” al partido oficial.
En las ruedas de prensa habitual, aclaró que en el estado hay tranquilidad y armonía de los veracruzanos y que no hay, según su óptica y sus datos, nubarrones de violencia que pongan en riesgo la gobernabilidad de Veracruz.

A su vez, el diputado priista de la actual Legislatura local, Héctor Yunes Landa, rechazó la versión oficial de que en Veracruz no hay focos de narcoviolencia, ni crímenes de conciencia.
“¿En qué Veracruz vive la señora? Existen más de una veintena de denuncias de candidatos a las alcaldías del PRI en Veracruz. Algunos no han puesto la denuncia por temor a ser agredidos o asesinados en sus campañas proselitistas”, dijo el exsenador priista y candidato perdedor a la gubernatura de Veracruz.
De acuerdo con los últimos reportes oficiales, en la localidad de Tlapacoyan se registró un choque entre fuerzas policiales y cárteles de la droga con saldo de varios policías heridos, un sicario muerto y un detenido por confirmar.
La región de Tlapacoyan, sobre la sierra de Perote, tiene décadas que el crimen organizado lo ha convertido en un nicho para el trasiego de drogas, comercialización y cultivo de amapola, sin que ninguna autoridad los enfrente y limpie el territorio de los cárteles que operan en Veracruz con la complacencia del gobierno de Veracruz.
En la sierra de Papantla- en el norte de Veracruz-, la narcoviolencia mantiene de rehén a la población, debido a que la policía y los fiscales están cooptados por el crimen organizado.
Este día, que el OPLE dio el banderazo para el inicio de las campañas de los 212 candidatos a las alcaldías del Estado, la narcoviolencia opacó el arranque de las campañas políticas. Este día en la comunidad de El Arenal del municipio de Coxquihui, al norte del Estado, un comando asesinó al candidato del partido oficial a la alcaldía de esta localidad, Germán Anuar Valencia

Según la fiscalía general, que encabeza Verónica Hernández, todo indica que el suceso obedeció a un ‘ajuste de cuentas’ del candidato a la alcaldía, que estaba vinculado a los crímenes de dos personas que ocurrieron hace una semana en El Espinal y Coxquihui.
El atentado contra Germán Anuar dejó un saldo de cinco personas lesionadas, incluyendo una menor de edad y dos mujeres, un hombre y un adolescente.
Antes, el 10 de abril falleció en extrañas circunstancias el fundador de Morena en Coxquihui, Jaime Vega, excandidato a la alcaldía de esta localidad, sin que mediara algún pronunciamiento de la fiscalía regional.
Compartir: