Coadyuva INM en investigación de 20 redes de trata de personas que operan en el país

  • INM detalló que las redes se aprovechan de las personas a quienes cobran hasta 200 mil pesos a cada una

REGENERACIÓN / MÉXICO., 26 de enero del 2020.- El Instituto Nacional de Migración informó que colabora en la investigación de por lo menos 20 probables redes dedicadas al tráfico de personas en el país que llegan a cobrar más de 200 mil pesos por cada ser humano que desea trasladarse de forma ilegal de un país a otro.

Mediante un comunicado, el INM señaló lo anterior al tiempo que detalló que dichas redes se aprovechan de la necesidad de las personas a quienes les ofrecen hasta cinco intentos de traslado entre países.

El INM informó en la presenta semana que se rescató a 2 mil 100 migrantes, entre los que se encontraban menores de edad y que entraron al país de forma irregular por las fronteras de Tabasco y Chiapas.

LEER MÁS:  Segundo vuelo traslada a 109 migrantes hondureños: INM

La dependencia destacó que derivado de las tareas de inspección migratoria en áreas urbanas y rurales, se rescató a alrededor de mil 300 extranjeros en Tabasco y cerca de 800 en Chiapas.

En el caso de los menores de edad, se notificó a las procuradurías estatales de protección a la niñez y adolescentes de cada entidad, a fin de que queden bajo el cuidado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local. INM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.