Patriarca ruso Kiril lamenta el conflicto bélico al oficiar la misa de Navidad ortodoxa

El patriarca Kiril, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa, ofició este viernes la misa de la Navidad ortodoxa en la catedral de Cristo Salvador en Moscú. El patriarca lamentó que «la alegría de la fiesta navideña se ve ensombrecida por los conocidos acontecimientos militares». También agregó que no puede evitar «lamentarse por los muertos y heridos», al tiempo que expresó compasión por las personas que «han perdido sus hogares y se han visto obligados a abandonar la zona de conflicto para trasladarse a lugares más seguros». Asimismo, Kiril señaló que la Iglesia y los fieles «ayudan activamente a los necesitados». «Dando testimonio de nuestra fe y cuidando de nuestros vecinos y de los que están lejos, nos convertimos realmente en una gran familia», resumió. Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin asistió a la misa de Navidad en la Catedral de la Anunciación ubicada en el territorio del Kremlin, en Moscú.

Leer más

Monjas denuncian al sacerdote y pintor Marko Ivan Rupnik por abuso espiritual y sexual

El superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, confirmó el miércoles pasado que el artista y sacerdote jesuita Marko Ivan Rupnik incurrió en la excomunión automática en 2019 por absolver a una mujer con la que había tenido relaciones sexuales. De esa situación estaba al tanto dicha orden religiosa a la que pertenece el papa Francisco, pero que reconoció hace poco. Absolver en el sacramento de la confesión al cómplice en un pecado es uno de los delitos más graves para la Iglesia católica, indica AP. El reverendo Sosa admitió la situación durante una sesión informativa con periodistas marcada por el escándalo en torno a Rupnik y la reticencia tanto del Vaticano como de los jesuitas a revelar el caso. El escándalo estalló la semana pasada cuando los blogs italianos Silere non Possum, Left.it y Messa presentaron denuncias de abuso espiritual, psicológico y sexual contra Rupnik por parte de mujeres de la comunidad jesuita de su Eslovenia natal.

Leer más

Comunidad jesuita condena “vergonzosa impunidad” a 6 meses del asesinato de dos sacerdotes

La comunidad jesuita de México exigió verdad y justicia a seis meses del asesinato de los sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos, ultimados el pasado 30 de junio al interior de la parroquia de Cerocahui, en el estado de Chihuahua (noroeste de México). En un comunicado, los religiosos condenaron la «vergonzosa impunidad» en el caso de los sacerdotes Mora y Campos, así como en el crimen del guía de turistas Pedro Palma y de Paul Osvaldo Berelleza, asesinados también en Cerocahui, en el municipio de Urique. «Hacemos un llamado a las autoridades para que se revise la estrategia de seguridad pública de la región y se adopten todas las medidas de protección para salvaguardar todos los derechos de las víctimas, pues continúan los asesinatos, las extorsiones, la tala clandestina y los desplazamientos forzados en la Sierra Tarahumara», expresaron los jesuitas. En el texto, la orden religiosa agregó que la Sierra Tarahumara «atraviesa desde hace muchos años por una situación de violencia que no ha sido atendida de forma adecuada por las autoridades».

Leer más

Determinan el origen de dos antiguas iglesias cristianas en el reinado de Aksum: investigación

Un equipo de arqueólogos del Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana descubrió nueva evidencia que les permitió determinar el origen de dos antiguas iglesias cristianas excavadas hace más de un siglo en la ciudad portuaria de Adulis (Eritrea), en la costa del mar Rojo, revela la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Luego de realizar nuevas excavaciones y reexaminar con modernas técnicas de datación por radiocarbono los templos, una catedral descubierta en 1868 y una iglesia abovedada en 1907, los arqueólogos lograron reconstruir con precisión su historia. Según detallan en una investigación publicada en la revista Antiquity, los nuevos datos indican que las iglesias fueron construidas durante el mandato del rey Ezana, quien adoptó en el siglo IV el cristianismo como religión oficial del reino de Aksum, que dominó gran parte del norte del Cuerno de África durante el primer milenio de nuestra era. Los resultados de los nuevos análisis revelaron que la construcción de la catedral inició entre los años 400 y 535, mientras que la iglesia abovedada comenzó a erigirse entre el 480 y el 625. Esta datación las convierte en los templos cristianos aksumitas más antiguos de los que se tengan registro fuera de la capital del reino, Aksum.

Leer más

Ucrania impone medidas restrictivas vs. 7 sacerdotes de la Iglesia ortodoxa por sus ligas con Moscú

El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania ha impuesto medidas restrictivas contra siete sacerdotes de la Iglesia ortodoxa ucraniana perteneciente al Patriarcado de Moscú, cuyo clero y seguidores han sido objeto de persecución por parte de las autoridades durante los últimos años y han sufrido allanamientos en sus propiedades durante las últimas semanas. El decreto correspondiente fue firmado el domingo 11 de diciembre por el presidente del país, Vladímir Zelenski. Las sanciones, que se imponen por un periodo de 5 años, incluyen: bloqueo de activos; restricción de las operaciones comerciales; cese completo del tránsito de recursos a través del territorio ucraniano; prohibición de retirada de capitales de Ucrania; privación de premios estatales; prohibición de poseer parcelas de tierra, entre otras. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano informará a «las autoridades competentes de la UE, EU y otros Estados sobre la imposición de las sanciones y planteará con ellos la cuestión de la introducción de medidas restrictivas similares».

Leer más

Capturan al ‘profeta’ de una secta polígama con 20 menores de edad, entre a ellas a su hija

El FBI arrestó al líder de una secta y miembro de la iglesia mormona (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) en Arizona, Samuel Rappylee Bateman, de contactos sexuales con menores de edad y poligamia con 20 mujeres, e incluso tratar de casarse con su hija, recoge Fox News. Bateman, quien se autoproclamó profeta, «tuvo aproximadamente 50 seguidores y más de 20 mujeres, muchas de las cuales son menores de edad, en su mayoría menores de 15», según se desprende de los materiales del FBI basados en el testimonio de una pareja familiarizada con el acusado. A finales del 2020, Bateman llegó a su casa con mujeres y niñas, presentándolas como sus esposas: la más joven tenía unos 9 años. Asimismo, Bateman supuestamente hizo que sus seguidores, incluso menores, participaran en contactos sexuales con él, justificándolo por las «impresiones de la voluntad de Padre celestial». Algunas de las mujeres eran hijas de los seguidores de Bateman. En septiembre fue acusado por el gran jurado de traficar a menores de edad entre los estados de Arizona, Utah, Nevada y Nebraska entre mayo del 2020 y noviembre del 2021 para que prestaran servicios de carácter sexual. Según el FBI, Bateman organizó la llamada ‘Unión de hermanos’, una orgía de carácter ritual.

Leer más

Ucrania prohíbe actividades de la Iglesia ortodoxa “vinculadas con la Federación Rusa”

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, aprobó la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de prohibir las actividades de «organizaciones religiosas afiliadas a los centros de influencia de la Federación Rusa». El mandatario ucraniano firmó un decreto al respecto. Tras una reunión del Consejo, en la que se constató que hay «numerosos vínculos entre ciertos círculos religiosos» del país y Rusia, Zelenski reveló las intenciones de su Gobierno respecto a la Iglesia ortodoxa ucraniana perteneciente al Patriarcado de Moscú, la segunda institución religiosa más grande por número de seguidores en el territorio de Ucrania. El clero y sus seguidores han sido objeto de persecución por parte de las autoridades del país durante los últimos años y han sufrido allanamientos en sus propiedades durante las últimas semanas. Además, se emprenderán acciones para inspeccionar el Monasterio de las Cuevas de Kiev, el más antiguo de Ucrania. Datado del año 1051, es uno de los lugares santos más destacados de la religión ortodoxa oriental. Zelenski subrayó que las autoridades pretenden «garantizar la completa independencia de su Estado, en particular, la independencia espiritual».

Leer más

Moscú califica de “perversión” acusación del papa vs. dos pueblos rusos por “su crueldad”

En una reciente entrevista, el papa Francisco afirmó que la mayor crueldad en Ucrania no proviene de las personas eslavas, sino de los pueblos de las repúblicas rusas de Chechenia y Buriatia, lo que provocó críticas por parte de Moscú y las repúblicas rusas. Al ser preguntado sobre el hecho de que los estadounidenses y partidarios de Kiev no entiendan la «falta de voluntad» del papa Francisco para «criticar directamente a Rusia por su agresión contra Ucrania» y cómo les explicaría su posición sobre el conflicto, el sumo pontífice afirmó: «Cuando hablo de Ucrania, hablo de crueldad, ya que tengo mucha información sobre la crueldad de las tropas que llegan. En general, los más crueles son quizás los que son de Rusia, pero no pertenecen a la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos, entre otros. Ciertamente, quien invade es el Estado ruso». Esta declaración provocó indignación en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y entre las autoridades de la república rusa de Buriatia. Así, la portavoz de la Cancillería, María Zajárova, calificó las palabras del papa Francisco de una «perversión». «Esto ya no es rusofobia, es una perversión de no sé qué nivel», declaró.

Leer más

Clero rechaza propuesta del Gobierno de Italia en otorgar un bono a quien se case por la iglesia

El presidente de la Academia Pontificia para la Vida, arzobispo Vincenzo Paglia, criticó la propuesta del Gobierno italiano de ofrecer un bono de hasta 20.000 euros para las parejas que se casen por la iglesia, y aseguró que el matrimonio «es un sacramento» que «no se puede comprar». «El matrimonio cristiano es una elección de amor para formar una familia, una elección de fe, libre. El matrimonio es para la iglesia un sacramento, y un sacramento no se puede comprar», dijo Paglia en una entrevista con el medio italiano Corriere della Sera. «El creyente que elige celebrar su matrimonio en la iglesia, no se convencerá por las deducciones económicas. Al menos eso espero», agregó. Además, destacó que la elección de un matrimonio eclesiástico «es una opción de amor absolutamente libre de otros condicionamientos, y va más allá de cualquier cuestión económica».

Leer más

Proponen diputados apoyo de 20 mil euros a parejas que se casen por la Iglesia católica

Cinco diputados del partido Liga, situado a la derecha y la extrema derecha del espectro político italiano, han presentado un proyecto de ley que prevé ayudas financieras de hasta 20.000 euros para las parejas que contraigan matrimonio con una boda religiosa católica, en medio del crecimiento de los matrimonios civiles. La iniciativa se presentó en la apertura de la legislatura, el pasado 13 de octubre, pero su contenido salió a la luz en la prensa italiana el pasado domingo. Para aprovechar la bonificación a través del sistema de deducción fiscal, los novios tienen que cumplir una serie de condiciones. Así, los cónyuges deberán tener menos de 35 años, ser ciudadanos italianos durante al menos diez años y contraer matrimonio en Italia. Además, sus ganancias no pueden superar los 23.000 euros en total. «Para los gastos documentados relacionados con la celebración de una boda religiosa, tales como el pastel y las tarjetas de invitación, la decoración floral, la ropa de los novios, el servicio de ‘catering’, el servicio de peluquería y el de fotografía, a partir del 1 de enero de 2023, se establece una deducción del impuesto bruto al tipo del 20 % de los gastos hasta un importe total de 20.000 euros», reza el documento.

Leer más