Con sentido del humor papa revela que está bien de salud, pero dice que “puedo morir mañana”

El papa Francisco habló este martes de su salud en una entrevista con Associated Press, en la que también abordó una amplia variedad de temas, como la muerte de Benedicto XVI, la homosexualidad y la postura de la Iglesia católica al respecto y las relaciones con China, entre otros. «Estoy bien de salud. Por la edad que tengo, estoy normal. Puedo morir mañana, pero vamos, está controlado. De salud estoy bien. Y yo pido siempre la gracia, que el Señor me dé el sentido del humor», declaró el pontífice, que cumplió 86 años en diciembre. Francisco reveló algunos de los problemas de salud que padece, como que la diverticulitis de la que fue operado en 2021 «ha vuelto» pero «está bajo control». También mencionó la fractura de rodilla que sufrió a consecuencia de una caída. «Ya camino, ayudándome con la silla de ruedas, pero camino», afirmó. La preocupación por la salud del papa ha aumentado desde la muerte de su predecesor, Benedicto XVI, cuyo fallecimiento dejó muy afectado a Francisco. «He perdido a un padre», lamentó el jefe del Vaticano, que agregó que para él su predecesor «era una seguridad» y que cuando tenía dudas siempre pedía su consejo.

Leer más

Patente la “impunidad” en la Sierra Tarahumara y el asesinato de dos clérigos: jesuitas

A siete meses del asesinato de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, junto a Pedro Palma, la orden jesuita denuncia la falta de justicia y la nula atención a la situación que aqueja a la Sierra Tarahumara. “La impunidad continúa, sin que se haya detenido al perpetrador y sin que la situación de la región se haya modificado sustancialmente”, escribieron en un comunicado emitido este 20 de enero. La Compañía de Jesús en México hizo un llamado para que César Jáuregui Moreno, el recién nombrado fiscal de Chihuahua, y las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, detengan la alarmante situación de violencia que afecta a esa región del país. “La violencia que sigue azotando a la Sierra Tarahumara, ya que, al no haber justicia para los jesuitas y la comunidad de Cerocahui, el miedo impera en las y los pobladores“. En el comunicado, los jesuitas también recuperaron el caso de los hermanos Paul Osvaldo y Armando Berrelleza.

Leer más

Iglesia Anglicana rechaza celebrar bodas homosexuales; emitirán ‘disculpa’ a la LGBTQI

La Iglesia anglicana ha rechazado las demandas para permitir que el clero celebre matrimonios entre personas del mismo sexo, según un comunicado difundido este miércoles en su página web. «La enseñanza formal de la Iglesia de Inglaterra, tal como se establece en los cánones y las liturgias autorizadas —que el Santo Matrimonio es entre un hombre y una mujer para toda la vida— no cambiaría», dice el comunicado. Sin embargo, las parejas del mismo sexo que se han casado en una ceremonia civil podrán contar con la organización de un servicio, durante el que se leerán «oraciones de dedicación, acción de gracias o bendición de Dios». Estas oraciones serán voluntarias para el clero, pudiendo negarse a realizar la ceremonia quienes se opongan a tales matrimonios desde un punto de vista teológico. Los obispos, que forman una de las tres partes del órgano de gobierno de la Iglesia conocido como Sínodo General, se reunieron el martes para discutir si expandir la definición de matrimonio más allá de las parejas heterosexuales, tras seis años de consulta y debate.

Leer más

Aboga al papa hermano de la joven desaparecida en el Vaticano “honestidad” por reabrir el caso

Pietro Orlandi, hermano de Emanuela Orlandi —la joven que desapareció en el Vaticano en 1983— pidió este martes al papa Francisco que la reapertura de la investigación se haga con «honestidad y transparencia», recoge Swissinfo. «Espero que su posición y decisión sea verdaderamente tomada con la voluntad, honestidad y transparencia para llegar al final», manifestó en un encuentro con la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma (Italia). La chica, que tenía quince años al momento de ocurrir los hechos, era ciudadana vaticana e hija de un empleado de la Santa Sede. Desapareció cuando volvía a casa de sus clases de música en Roma y nunca más se supo nada de ella. El 9 de enero, el promotor de Justicia vaticano reabrió la investigación sobre el caso, popularizado a raíz del documental de Netflix ‘The vatican girl’. Pietro Orlandi calificó de «muy positiva» esta decisión y agregó que su abogado ha solicitado un encuentro para «proponer nombres a los que interrogar». Asimismo, asegura que tiene nuevas pruebas, como las capturas de pantalla de una conversación por WhatsApp* entre «dos personas muy próximas al papa Francisco» que entre finales de 2013 y 2014 hablaban de documentación referida a su hermana y mencionaban al cardenal español Santos Abril y Castelló.

Leer más

Muere la monja francesa más longeva del mundo, Lucile Rendón, en el sur de Francia, a los 118 años

La monja francesa Lucile Randon, conocida como sor André, ha fallecido a los 118 años la noche del lunes al martes en la residencia de ancianos Sainte-Catherine-Labouré en la ciudad de Tolón, en el sur de Francia, anunció un portavoz del establecimiento. Sor André murió a las dos de la madrugada (hora local) mientras dormía, precisó el vocero David Tavella, agregando que «para ella fue una liberación» ya que su deseo era «reunirse con su querido hermano». Nacida en 1904 en el departamento francés de Gard, Randon era la persona viva más longeva del mundo después de que el 19 de abril de 2022 falleciera la japonesa Kane Tanaka a los 119 años de edad. Durante su vida, Randon fue profesora e institutriz de hijos de familias acomodadas. Ha vivido dos guerras mundiales, aunque tan solo era una niña cuando estalló la primera. Además de la pandemia de Covid-19, superó la gripe española de 1918.

Leer más

Violaciones a los DH enfrenta la Iglesia Ortodoxa Ucraniana por supuesta ‘actitud prorrusa’

Desde otoño pasado, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UPTs, por sus siglas en ruso) vive bajo una oleada de presiones por parte de las autoridades de Kiev, con registros en sus templos y monasterios por todo el país en búsqueda de pruebas de presuntas actividades antiucranianas, en medio de tomas de iglesias y acusaciones de traición a la patria contra varios de sus jerarcas por supuesta actitud prorrusa. Las tensiones entre las autoridades ucranianas y la UPTs empezaron ya en el año 2019, cuando el patriarca Bartolomé de Constantinopla concedió la autocefalía a la nueva Iglesia Ortodoxa de Ucrania (PTsU, por sus siglas en ruso), promovida por el entonces presidente Piotr Poroshenko. La independencia de esta rama cismática no fue reconocida por el Patriarcado de Moscú, pero Kiev ha estado promoviéndola desde entonces. Tras el inicio del operativo militar ruso en Ucrania, la situación se agravó y la UPTs, encabezada por el metropolita Onufriy, anunció en mayo su «independencia total» de la Iglesia Ortodoxa rusa, que sigue considerando a la UPTs como parte autónoma del Patriarcado de Moscú. Desde la UPTs precisaron al canal RBC en aquel entonces que no rompieron las relaciones con el clero ruso por completo, sino que reafirmaron su estatus independiente y autónomo. Para hacerse una idea de la envergadura de los registros y otros procedimientos que realizan los agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en ruso), cabe mencionar las cifras de las iglesias allanadas el año pasado.

Leer más

Conjuran adversarios contra el papa Francisco para que dimita; lo califican liberal

Tras la muerte de Benedicto XVI, los conservadores del Vaticano estarían llevando a cabo un «plan secreto» para someter al papa Francisco a una presión tal que le lleve a dimitir. Al parecer, el objetivo del plan es forzar la salida del pontífice mediante un estrés excesivo, según declaró la semana pasada un cardenal italiano al diario La Stampa. «El plan secreto se formulará sobre varios ejes y fases, pero tendrá un objetivo: poner el pontificado bajo tal tensión que Francisco tenga que dimitir». «Los opositores a Francisco saben que ahora mismo están en minoría, que necesitarán tiempo tanto para ganar consenso como para debilitar a Bergoglio», dijo el cardenal. Al parecer, los funcionarios más conservadores consideran al sumo pontífice demasiado liberal en materia de homosexualidad, aborto, la comunión para los divorciados vueltos a casar y el celibato de los sacerdotes. Tal es la sorna dentro del Vaticano que algunos se refieren al jefe de la Iglesia como un «comunista». Según el cardenal, algunos de sus enemigos actuarán «en la sombra», mientras que otros serán más abiertos en sus críticas. Entre estos últimos se encuentra el arzobispo Georg Ganswein, quien durante 19 años fue secretario personal del papa emérito Benedicto XVI, y que se ha mostrado muy crítico con Francisco en los últimos días.

Leer más

Inédita. Templo Satánico dedicará “reunión satánica de la historia” a la alcaldesa de Boston

El Templo Satánico dedicará la «mayor reunión satánica de la historia» —su evento anual, denominado SatanCon— a la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, luego de que esta no permitiera en 2021 a los miembros de la organización religiosa estadounidense pronunciar una oración satánica en el Ayuntamiento de la ciudad durante la sesión de apertura del Consejo Municipal, consigna este domingo Fox News. Los organizadores del encuentro anunciaron que este tendrá lugar el próximo mes de abril en el centro histórico de Boston. Los invitados registrados deberán usar máscaras y mostrar prueba de haberse vacunado contra el coronavirus. El SatanCon 2023 incluirá conferencias y paneles de discusión, así como entretenimiento nocturno y un mercado satánico. De manera irónica, el Templo Satánico explicó que el evento se realizará en honor a Michelle Wu «por sus esfuerzos inconstitucionales para mantener a la organización «fuera de los espacios públicos de Boston». El tema de la reunión, que coincide con el décimo aniversario del Templo Satánico, será la Noche de Brujas, una antigua festividad pagana que tiene sus orígenes en Alemania para celebrar el triunfo de la primavera sobre el invierno. En este festejo, tanto niños como adultos se visten como brujas y brujos para ahuyentar a los espíritus invernales.

Leer más

Patriarca ruso Kiril lamenta el conflicto bélico al oficiar la misa de Navidad ortodoxa

El patriarca Kiril, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa, ofició este viernes la misa de la Navidad ortodoxa en la catedral de Cristo Salvador en Moscú. El patriarca lamentó que «la alegría de la fiesta navideña se ve ensombrecida por los conocidos acontecimientos militares». También agregó que no puede evitar «lamentarse por los muertos y heridos», al tiempo que expresó compasión por las personas que «han perdido sus hogares y se han visto obligados a abandonar la zona de conflicto para trasladarse a lugares más seguros». Asimismo, Kiril señaló que la Iglesia y los fieles «ayudan activamente a los necesitados». «Dando testimonio de nuestra fe y cuidando de nuestros vecinos y de los que están lejos, nos convertimos realmente en una gran familia», resumió. Por su parte, el presidente ruso Vladímir Putin asistió a la misa de Navidad en la Catedral de la Anunciación ubicada en el territorio del Kremlin, en Moscú.

Leer más

Monjas denuncian al sacerdote y pintor Marko Ivan Rupnik por abuso espiritual y sexual

El superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, confirmó el miércoles pasado que el artista y sacerdote jesuita Marko Ivan Rupnik incurrió en la excomunión automática en 2019 por absolver a una mujer con la que había tenido relaciones sexuales. De esa situación estaba al tanto dicha orden religiosa a la que pertenece el papa Francisco, pero que reconoció hace poco. Absolver en el sacramento de la confesión al cómplice en un pecado es uno de los delitos más graves para la Iglesia católica, indica AP. El reverendo Sosa admitió la situación durante una sesión informativa con periodistas marcada por el escándalo en torno a Rupnik y la reticencia tanto del Vaticano como de los jesuitas a revelar el caso. El escándalo estalló la semana pasada cuando los blogs italianos Silere non Possum, Left.it y Messa presentaron denuncias de abuso espiritual, psicológico y sexual contra Rupnik por parte de mujeres de la comunidad jesuita de su Eslovenia natal.

Leer más