‘Padre Pistolas’ demoniza a opositores de Sheinbaum en su sermón de reaparición con vituperios

El sacerdote michoacano Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como ‘Padre Pistolas’, volvió a generar una fuerte polémica al criticar a los políticos opositores al Gobierno de Claudia Sheinbaum que respaldan al presidente de EU, Donald Trump, y que incluso promueven una invasión militar.
«Dicen que quieren traer de EU al ejército. Miren, cuando EU invadió Irak (…) con el pretexto de (capturar a) Bin Laden, duraron 15 años robándose el petróleo», afirmó el cura durante un sermón que se viralizó porque volvió a utilizar el lenguaje altisonante, plagado de insultos y groserías, que lo ha hecho famoso y que ya le valió una sanción eclesiástica por dos años.
«Cuando esos cabrones (militares de EU) ponen el pie, no se salen hasta que nos chingan», agregó al responder a políticos como la senadora Lilly Tellez y Marko Cortés, quienes han propuesto que se permita que el ejército estadounidense combata a los cárteles mexicanos en su propio territorio, lo que equivale a una violación de la soberanía.
El ‘Padre Pistolas’ insultó a ambos legisladores porque consideró ya le han hecho «demasiado mal» al país, al tiempo que convocó a la ciudadanía a apoyar a Sheinbaum y boicotear a los productos estadounidenses.
«¿Van a seguir comprado en esas pinches tiendas americanas? (…) la mejor cocina del mundo es la mexicana, hay 140 frutas, acá hay calabacitas, chayotes, somos los reyes del aguacate. El 80 % del aguacate del mundo se produce aquí en Michoacán, cabrones», dijo al denostar famosas marcas de comida rápida del país vecino.

Leer más

¿Soldados de Dios? ‘Numerarias auxiliares’ denuncian al Opus Dei de esclavitud laboral y violación

Por primera vez en la historia del Opus Dei en México, tres mujeres denunciaron la explotación laboral que padecieron durante décadas al interior de una institución religiosa que arrastra múltiples escándalos.
‘Las mucamas de Dios’, es el título del reportaje que este martes publicó el portal Animal Político y que fue escrito por la periodistas Gloria Piña y Paula Bistagnino (autora del libro ‘Te serviré. Fe, Poder y Disciplina. El plan del Opus Dei para beneficiarse de una de las mayores fortunas de América del Sur’).
Las autoras obtuvieron los testimonios de Teresita, Mercedes y Ofelia, quienes pasaron 15, 25 y 30 años, respectivamente, como «numerarias auxiliares» en distintas sedes del Opus Dei en México.
Las tres eran adolescentes cuando ingresaron a una institución en donde, de inmediato, comenzaron a ser preparadas para ofrecer un servicio doméstico profesional.
El costó de entregarse a «la obra», como denominan en el Opus Dei su misión religiosa, fue el alejamiento forzado de sus familias y la explotación laboral, ya que jamás se les pagó un sueldo por las arduas labores de limpieza que realizaron durante décadas. También fueron obligadas a someterse a una vida de castidad, pobreza y obediencia.

Leer más

Papa Francisco llama a “expulsar la podredumbre cerebral” por la adición a las redes sociales

El papa Francisco pronunció el pasado sábado un breve discurso ante centenares de periodistas reunidos en el Vaticano con motivo del Jubileo de la Comunicación.
«Vuestro trabajo es un trabajo que construye: construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero», declaró.
«Tengo un discurso de nueve páginas en mis manos. A estas horas, con el estómago revuelto, leer un discurso de nueve páginas sería una tortura», confesó el pontífice, sonriendo entre aplausos.
En el discurso completo que tenía previsto pronunciar, publicado posteriormente por el Vaticano, el papa Francisco habló de la necesidad de «liberar el corazón de lo que corrompe» y llenarlo de «respeto por lo más elevado y noble de nuestra humanidad».
«Evitemos llenarlo de lo que lo pudre», instó, asegurando que «las elecciones de cada uno de nosotros cuentan». «Por ejemplo, para expulsar esa ‘podredumbre cerebral’ provocada por la adicción al continuo ‘scrolling’ en las redes sociales», puntualizó.

Leer más

Rescate humanitario. Abre sus templos la Iglesia católica como albergues a los migrantes deportados

Los templos de la Iglesia católica en México se convertirán en centros de refugio para migrantes, en respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos para contener el flujo migratorio en su frontera sur, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump. “Reafirmamos que continuaremos esforzándonos para que en nuestras casas, albergues y centros de acogida encuentren techo y alimento, además de apoyo en la atención a su salud física, emocional y espiritual. También les ayudaremos a contactar a sus familias y obtener la documentación que necesiten”, señaló este miércoles la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en un comunicado.
La Iglesia hizo un llamado a la sociedad, especialmente a las arquidiócesis, diócesis, parroquias y colegios católicos, para brindar apoyo a los migrantes y a las personas deportadas desde Estados Unidos.
“En medio de un crudo invierno, muchas personas y familias en situación de movilidad están enfrentando momentos de angustia, dolor, miedo e incertidumbre debido a las disposiciones del gobierno federal de Estados Unidos relacionadas con la migración”, expresó el CEM.
La institución también ofreció colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno para «acoger, proteger, promover e integrar» a los migrantes afectados.

Leer más

“Una desgracia” si Trump continúa con el plan antimigrante: papa Francisco; ‘así no se resuelven los problemas’

El papa Francisco criticó el domingo el plan del presidente electo Donald Trump de intensificar drásticamente las medidas de control de la migración en Estados Unidos en los días posteriores a su investidura.
En una entrevista en la televisión italiana, el pontífice dijo que sería una «desgracia» si Trump siguiera adelante con el plan, en un lenguaje inusualmente contundente para el líder de la Iglesia católica.
«Haría que los migrantes, que no tienen nada, paguen la factura», dijo el papa. «No funciona. Así no se resuelven los problemas».
Francisco, líder de la Iglesia católica de mil 400 millones de miembros, suele ser prudente a la hora de intervenir en cuestiones políticas.
Francisco ha hecho de la acogida de migrantes un tema clave de sus casi 12 años de papado, y ha criticado previamente la retórica antimigración de Trump.
Durante la campaña para las elecciones de 2016, dijo que el republicano «no era cristiano» en su visión.

Leer más

Papa derriba tabúes. Vaticano permite ingreso de homosexuales convertirse clérigos a prueba por 3 años

El Vaticano ha aprobado nuevas directrices para Italia que permiten a los hombres homosexuales ingresar a los seminarios siempre y cuando se abstengan de tener relaciones sexuales.
La nueva normativa especifica que los directores de los seminarios deben considerar la orientación sexual solo como un aspecto de la personalidad del candidato.
«Al referirse a las tendencias homosexuales en el proceso formativo, es oportuno también no reducir el discernimiento a este solo aspecto, (…) sino comprender su significado en el marco integral de la personalidad del joven», rezan las orientaciones, divulgadas este jueves.
Las directrices fueron adoptadas por la Conferencia Episcopal Italiana en noviembre y aprobadas por la oficina del clero del Vaticano. Se mantendrán en vigor durante un periodo de prueba de tres años.
Entre otras pautas, el documento establece que «se debe prestar la máxima atención a la cuestión de la protección de los menores y de los adultos vulnerables, velando cuidadosamente por que quienes solicitan la admisión en el seminario mayor no hayan incurrido de ningún modo en delitos o situaciones problemáticas en este ámbito».

Leer más

Se despide embajador de EU. Salazar recomienda a Sheinbaum escuche a la Iglesia católica para que haya paz

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, recomendó este domingo a la presidenta Claudia Sheinbaum tomar en cuenta a la iglesia católica para buscar soluciones a las problemáticas del país.
“Ese diálogo es tan importante y por eso quiero yo sugerirles a todos un diálogo bueno, parece que esta presidenta sí tiene las puertas abiertas para que ese tipo diálogo porque en una campaña de la paz se requiere de todos”, declaró durante su visita a Morelos.
En el marco de un encuentro con el obispo Ramón Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ken Salazar comenzó a despedirse y a recordar que durante su gestión conoció todos los estados del país y dijo que tiene optimismo frente al futuro.
Ken Salazar afirmó que “el liderazgo de la iglesia y de los políticos de México es fundamental para el pueblo de México”.
“Las soluciones en cualquier tema de Economía, de pobreza, temas de migración, temas fundamentales como seguridad, eso se llevan si hay alguna solución bajo un diálogo profundo, verdadero, dando soluciones”, añadió.

Leer más

Papa apela a condonar la deuda de los países pobres y poner fin a la guerra con motivo de Año Nuevo

El papa Francisco instó este miércoles a condonar la deuda de los países pobres, un gesto que realizó ante el inicio del Año Nuevo que coincide con la Jornada Mundial de la Paz, en la que instó de nuevo al fin de las guerras.
“El Papa San Pablo VI quiso que el primer día del año deviniera la Jornada Mundial de la Paz. Este año se caracteriza, con motivo del Jubileo, por un tema peculiar: el de la condonación de las deudas“, dijo el pontífice ante los fieles durante el rezo del Ángelus desde el Palacio Apostólico, en motivo de la entrada a 2025.
“El primero en perdonar las deudas es Dios”, y ante la celebración del Jubileo durante este año, “nos pide traducir este perdón a nivel social, para que ninguna persona, ninguna familia, ningún pueblo sea aplastado por las deudas”, expresó Francisco.
Ante ello, hizo una apelación clara: “Animo a los gobernantes de los países de tradición cristiana a que den buen ejemplo, cancelando o reduciendo en la medida de lo posible las deudas de los países más pobres”, dijo.
El papa ya aludió a ello en diciembre, cuando publicó su mensaje para la Jornada de la Paz de hoy, en que también pidió destinar un porcentaje del dinero utilizado en armamento para crear un fondo que ayude a combatir la pobreza y eliminar las condenas a muerte.

Leer más

México en alerta máxima por ingreso ilegal de una secta judía ultraortodoxa que viene huyendo de Guatemala

El gobierno de México se encuentra en alerta máxima ante la posible llegada a su territorio de integrantes de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor desde la vecina Guatemala, consigna El Sol de México.
Las autoridades de ambos países temen que, en su huida de la Justicia guatemalteca, la secta pueda intentar proteger a sus líderes cruzando la frontera sur de México de manera ilegal para ponerse ‘a salvo’ en el estado de Chiapas.
Guatemala rescató en un reciente operativo a 160 menores de edad y a 40 mujeres recluidas en una finca de Lev Tahor, donde los agentes también descubrieron osamentas. Las autoridades investigan al grupo por trata de personas, matrimonios forzados y maltrato de menores.
En el aviso de alerta de las autoridades mexicanas, a la que accedió el periódico, se advierte de que «tras el rescate de los 160 menores de una finca del departamento de Santa Rosa (Guatemala) es muy probable que esta comunidad intente huir hacia México, específicamente a Chiapas, donde esta secta se estableció desde 1994».
«Ambos países deben estar en alerta máxima y trabajar de manera coordinada para evitar que los responsables huyan», concluye el mensaje, sugiriendo que los miembros de Lev Tahor podrían pasar desapercibidos entre los miles de migrantes indocumentados que cruzan la frontera cada día en un intento de llegar a Estados Unidos.

Leer más

La jerarquía católica hizo un llamado a “callar las armas y divisiones” ante la creciente ola de violencia

La Iglesia católica mexicana exhortó este domingo a toda la población a hacer de 2025 “un año de esperanza”, sin armas ni divisiones, en medio de la creciente ola de violencia que afecta al país.
“Invitamos a todos los actores sociales, gobierno, empresarios, ciudadanos, académicos, comunidades religiosas, personas que creen y que no creen en Dios, a que construyamos en este 2025 un año de esperanza. México lo necesita y se lo merece“, señaló la organización en su columna de opinión dominical Desde la Fe.
En su última editorial de 2024, la Iglesia católica urgió a “que callen las armas, que se acaben las divisiones y seamos artesanos de la paz y constructores de esperanza”.
Asimismo, llamó a otorgarle al país “una esperanza que no defraude”, que “no esté basada en falsas promesas, en el ataque al que piensa diferente”, o “que esté cimentada en la corrupción o el crecimiento individual”.
Apuntó que el inicio del “Año Jubilar” católico coincide con las celebraciones de Año Nuevo, lo que consideró “una enorme oportunidad para una sociedad lastimada por las heridas de la violencia, la depresión, la marginación y múltiples realidades que vivimos”.

Leer más