Papa Francisco quiere ser enterrado cuando fallezca en la “Santa María Mayor”; “recen por mí”

El papa Francisco habló esta semana de su salud y reveló el lugar en donde quiere ser enterrado cuando fallezca. Durante una entrevista exclusiva este martes para la plataforma digital mexicana N+, la periodista Valentina Alazraki le preguntó al sumo pontífice si había razones suficientes para preocuparse por su estado de salud, teniendo en cuenta que este año ha sido complicado para él en ese aspecto. «Sí, un poquito sí. Necesito que recen por mi salud. La vejez no viene sola. La vejez no se maquilla», respondió, asegurando que se siente «muy bien» y «mejorado». «Estoy bastante bien», recalcó. Alazraki, conocida por su seguimiento de la política del Vaticano desde hace décadas, recordó que hace un año se supo que Francisco había escrito una carta de renuncia al principio de su pontificado en caso de no encontrarse en condiciones para seguir como jefe de la Iglesia católica. En ese contexto, quiso saber si en algún momento pensó en firmarla. «No, no se me ocurrió», respondió sin titubeos el papa. «Pido al Señor poder decir basta en algún momento; pero cuando él quiera», añadió.

Leer más

Papa Francisco abogó con Kuczynski indultar al expresidente Fujimori; “soltálo, che”

El expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, desveló este jueves que el papa Francisco le recomendó en su momento indultar a otro exmandatario peruano, Alberto Fujimori, quien fue condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y ahora está libre. Entrevistado en el local Canal N, el exmandatario (2016-2018) se refirió a la visita que efectuó a finales de 2017 al Vaticano, meses antes de la visita apostólica que el sumo pontífice realizó al Perú. «Le expliqué la cosa y él me dijo: ‘soltálo, che’. Esas fueron sus palabras. Entonces yo sabía que tenía por lo menos una anuencia del papa», manifestó Kuczynski. Fujimori (1990-2000) fue excarcelado el miércoles tras una orden del Tribunal Constitucional (TC) que contraviene una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que instaba al Estado peruano a «abstenerse» de liberarlo. Un proceso que inició precisamente con el indulto presidencial que le otorgó Kuczynski en 2017. Consultado sobre la disposición emanada de la Corte IDH, el reconocido PPK —por sus siglas— afirmó que ha pensado acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su caso, pero sus abogados descartaron esa opción al considerar que el organismo es «hiperprogresista».

Leer más

Arrestan a gurú del yoga tántrico y 14 cómplices por secuestro, violación y trata de personas en París

Un gurú del yoga tántrico y 14 personas más tendrán que rendir indagatoria ante las autoridades francesas bajo sospecha de secuestro, violación y trata de personas, comunicó una fuente cercana al caso a la agencia de noticias AFP. Gregorian Bivolaru, de 71 años, que compareció este viernes ante un juez, fue arrestado junto con el resto de implicados el martes durante una redada en la región de París y en el sur de Francia durante la cual fueron halladas 26 mujeres, varias de ellas retenidas en contra de su libertad y viviendo en «condiciones deplorables». Las detenciones hacen parte de una investigación iniciada por fiscales franceses en julio a una controvertida secta fundada por Bivolaru —de nacionalidad rumana y sueca— denominada Movimiento para la Integración Espiritual en lo Absoluto (MISA), que dirige varias escuelas de yoga en Europa. Un organismo gubernamental francés solicitó indagarla en 2022 luego de que un grupo de derechos humanos recopiló declaraciones de doce exmiembros. La red, conocida como ATMAN tras expandirse fuera de Rumanía, tiene varios cientos de seguidores en el país galo. En su sitio web oficial, el grupo se describe a sí mismo como «la escuela de yoga más grande de Rumanía y de Europa» y a Bivolaru como su «mentor espiritual».

Leer más

¿Revanchismo? Retira papa Francisco privilegios a un cardenal crítico de EU de apartamento y salario

El papa Francisco habría despojado al cardenal estadounidense Raymond Burke, uno de sus principales críticos dentro del Vaticano, de los privilegios de apartamento y salario cubiertos por la Santa Sede, según informaron fuentes no identificadas a AP. El castigo así impuesto a Burke, considerado dentro de la cúpula eclesiástica como uno de los religiosos más conservadores y detractores de las reformas que adelanta el papa, respondería en esencia al hecho de que el cardenal se había convertido en una fuente de «desunión» en la Iglesia, comentó en condición de anonimato una de las fuentes internas del Vaticano a AP. Burke fue uno de los cinco cardenales que le exigieron a Francisco aclarar la posición de la curia sobre «el desarrollo doctrinal, la bendición de uniones del mismo sexo, la autoridad del Sínodo sobre la Sinodalidad, la ordenación de mujeres y la absolución sacramental», explicó la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) al difundir la reseña de AP. «Resulta lamentablemente muy claro que la invocación al Espíritu Santo por parte de algunos tiene como objetivo el avance de una agenda más política y humana que eclesial y divina», dijo Burke a inicios de octubre pasado, cuando presentó a la prensa sus críticas, en alusión a las reformas de Francisco.

Leer más

Papa Francisco aboga por la paz tras reunirse con delegaciones israelíes y palestinos

El papa Francisco se ha reunido este miércoles por separado con familiares de rehenes israelíes retenidos en Gaza y de palestinos que viven bajo los bombardeos en el enclave. Tras estos encuentros «de carácter exclusivamente humanitario», expresó su angustia por la situación, afirmando que ambas partes «sufren mucho», reporta Vatican News. El pontífice mantuvo un encuentro primero con doce miembros de la delegación israelí en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Posteriormente, se reunió con la delegación palestina, compuesta por diez personas que tienen parientes en Gaza, en una sala del Aula Pablo VI. «Sufren mucho. Escuché cómo ambos sufren», dijo posteriormente Francisco en su audiencia general, dirigiéndose a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, y agregó que lo que ocurre entre Israel y Hamás no es una guerra, sino «terrorismo». En este contexto, pidió «orar por la paz». Para que Dios «nos ayude a resolver los problemas y no dejarnos llevar por las pasiones que terminan matando a todos», afirmó. «Oremos por el pueblo palestino, oremos por el pueblo israelí, para que llegue la paz», concluyó.

Leer más

Llama papa Francisco a Javier Milei para celebrar su triunfo; el presidente electo deja atrás los vilipendios

Este martes, el papa Francisco se comunicó telefónicamente con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, confirmaron desde el equipo de prensa del futuro mandatario. La autoridad del Vaticano habló con Milei «para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso» para el país. «Javier Milei agradeció las palabras del sumo pontífice, quien se comprometió a enviarle un rosario bendecido como obsequio de asunción», informó la nueva Oficina del Presidente Electo (OPE). «Esperamos recibir su visita muy pronto», añadieron. Según reportan medios locales, Milei se encontraba en medio de una entrevista, cuando fue notificado de la llamada del Papa y él mismo se encargó de divulgar la información ante los presentes. Aparentemente –y pese a los ‘impasses’ anteriores–, la conversación se extendió por unos ocho minutos y transcurrió en buenos términos. Trascendió asimismo que en el diálogo, Francisco reiteró su interés de visitar su país natal el próximo año y Milei le extendió una invitación en su calidad de «jefe de Estado y líder de la Iglesia».

Leer más

Llueven críticas al papa Francisco por despedir un obispo anti-LGBTQ de una diócesis de Texas

El obispo Joseph E. Strickland, quien criticó repetidamente al papa Francisco por hacer que la Iglesia católica fuera más acogedora para la comunidad LGBTQ, fue apartado del cuidado pastoral de la diócesis de Tyler (estado de Texas, EU.), expuso el sábado la oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado. La decisión de despedir al obispo se tomó tras una «visita apostólica» de dos obispos a la diócesis de Tyler en junio ordenada por el pontífice, reporta Vatican News. «Como resultado de la Visitación», se recomendó a Francisco que la continuación en el cargo del obispo Strickland «no era factible». La resolución del papa ha generado fuertes críticas en diversos sectores de la comunidad religiosa. El Instituto Lepanto, una organización que se describe como la defensora de la iglesia católica, comparó al sumo pontífice con un «dictador» por tomar la decisión de retirar al obispo «sin disposición de ley». Por su parte, Carlo Maria Viganò, un arzobispo católico italiano retirado, tildó la acción del papa de «forma cobarde de autoritarismo», así como de «tiranía escandalosa. «Este asunto revelará quién está con la verdadera Iglesia de Cristo y quién elige estar con Sus enemigos declarados», agregó el sacerdote en una publicación de X.

Leer más

¡Histórico! El Vaticano avala que gays y trans puedan ser padrinos y testigos de boda y bautismos

El Vaticano dio su autorización para que personas homosexuales y transexuales puedan ser padrinos y testigos en bodas y bautismos, según reveló la agencia italiana de noticias ANSA. Esto, se desprende de una carta firmada por el papa Francisco, con respuestas canónicas que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe envió al obispo brasileño de San Amaro, monseñor José Negri. «Un transexual —incluso si se ha sometido a tratamiento hormonal y cirugía de reasignación de sexo— puede recibir el bautismo, en las mismas condiciones que los demás creyentes, si no se dan situaciones en las que exista riesgo de generar escándalo público o desorientación en los fieles», reza la misiva. En el texto, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, que conduce el mencionado dicasterio, señala que los niños o adolescentes que son hijos de trans también pueden cumplir con ese rito cristiano si están «bien preparados y dispuestos». «En determinadas condiciones, puede ser admitido como padrino o madrina un transexual adulto que se haya sometido a un tratamiento hormonal o a una operación quirúrgica», dice en respuesta a una pregunta.

Leer más

Crear dos Estados para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina, aboga Papa Francisco

El papa Francisco aseguró este miércoles que, para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina, es necesario crear dos Estados «bien definidos», según las bases establecidas en los Acuerdos de Oslo de 1993. «(Son) dos pueblos que tienen que vivir juntos. Con esa sabia solución, dos Estados. Los Acuerdos de Oslo: dos Estados bien definidos y Jerusalén con un estatuto especial», sostuvo el sumo pontífice en una entrevista concedida al director del noticiario italiano Tg1 de la RAI, poco después de haber pedido a sus fieles en el Ángelus rezar «por los pueblos que sufren las guerras de hoy». En sus declaraciones a la cadena pública italiana, el papa cifró sus esperanzas en la posibilidad de evitar una escalada mayor en Oriente Medio en esta nueva fase de hostilidades, que a la fecha ha dejado miles de víctimas fatales, en su mayoría, civiles residentes en la Franja de Gaza. «Toda guerra es una derrota. Nada se resuelve con la guerra. Nada. Todo se gana con la paz, con el diálogo. Entraron en los kibutz, tomaron rehenes. Mataron a algunos. Y luego la reacción. Los israelíes van por esos rehenes, a rescatarlos. En la guerra una bofetada provoca la otra. Una es fuerte y la otra más fuerte, y continúa así», lamentó, en relación con los ataques del movimiento palestino Hamás del pasado 7 de octubre, detonante de la repuesta israelí.

Leer más

Iglesia católica valora revisión del Código de Derecho Canónico y adaptarse a las realidades occidentales

La Iglesia católica intenta adaptarse cada vez más a las realidades occidentales del siglo XXI e incluso propone una revisión del Código de Derecho Canónico. El texto final del informe de 42 páginas aprobado el fin de semana en la XVI Asamblea General del Sínodo ofrece reflexiones y propuestas sobre el diaconado para las mujeres, la aceptación de las familias polígamas, los abusos sexuales cometidos por clérigos y el celibato sacerdotal, entre otros temas. Según el documento, que recoge el trabajo de la Asamblea celebrada del 4 al 29 de octubre, se pide más «investigación teológica y pastoral sobre el acceso de las mujeres al diaconado». En este punto hubo más desacuerdo y causó mucha polémica, a pesar de ser aprobado por la mayoría de los votantes, revela la Conferencia Episcopal de Estados Unidos. Algunos de los participantes en el evento señalaron que la idea de las mujeres diáconos supondría una ruptura con la tradición, mientras que otros insistían en que «restauraría la práctica de la primera Iglesia», incluso en la época del Nuevo Testamento, que menciona a las mujeres diáconos. Además, algunos destacaron que este paso sería «una respuesta pertinente y necesaria a los signos de la modernidad». El texto también señala que deben abordarse los casos de discriminación laboral y remuneración injusta, incluso en la Iglesia, donde las mujeres son consideradas a menudo «mano de obra barata».

Leer más