Gobierno de EU despide a 300 empleados del NNSA que supervisaban el arsenal nuclear: CNN

Funcionarios de la Administración de Donald Trump despidieron el jueves a más de 300 empleados de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), aparentemente sin darse cuenta de que supervisan el arsenal de armas nucleares del país, revela CNN, citando sus fuentes.
«El Congreso está asustado, porque parece que el Departamento de Energía no se dio cuenta realmente de que la NNSA supervisa el arsenal nuclear «, señaló un informante.
«La disuasión nuclear es la columna vertebral de la seguridad y la estabilidad estadounidenses, punto. Que haya incluso agujeros, aunque sean muy pequeños, en el mantenimiento de esa disuasión debería ser extremadamente aterrador para la gente», añadió.
Entre los empleados despedidos, figuraban miembros de la NNSA que se encuentran en las instalaciones donde se construyen armas nucleares, supervisando a los contratistas que fabrican armas nucleares y las inspeccionan.
Además, se incluyeron empleados de la sede de la NNSA que redactan los requisitos y directrices para los contratistas que construyen armas nucleares. «Nadie se ha tomado el tiempo de entender lo que hacemos ni la importancia de nuestro trabajo para la seguridad nacional de la nación», opinan las fuentes.

Leer más

En entredicho la lealtad de Adán. En Veracruz los Yunes no tienen cabida en el proceso electoral: Nahle

La gobernadora Rocío Nahle García reiteró que en Veracruz no tienen cabida los Yunes Márquez y Yunes Linares en el proceso electoral para la renovación de las 212 alcaldías.
“Se es puntual. Los Yunes no han entrado ni entrarán”, advirtió la gobernadora morenista, quien una vez más rechazó la participación de los personajes expulsados del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en el proceso electoral en Veracruz.
Cuestionada en el aeropuerto de Veracruz sobre la decisión del líder del senador Adán Augusto de nombrar al senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Senadores, Nahle García respondió tajante:
“Allá lo que decidan en el senado allá ellos, nosotros aquí en Veracruz hemos sido puntuales, yo no voy ahondar sobre el tema, ya hice una declaración y que cada quien asuma las consecuencias de sus actos”.
Detalló que «como he mencionado, Morena es un movimiento de transformación donde convergen acciones y pensamientos distintos; sin embargo, la ideología y congruencia con un proyecto de nación que está en marcha es lo que está impulsando y fortaleciendo a México y a Veracruz».

Leer más

Con la llegada de Trump se han recibido más de 10 mil migrantes mexicanos y 2 mil 970 extranjeros

El Gobierno de México anunció este viernes que ha recibido a 13 mil 455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo a dos mil 970 extranjeros,
“Son 13 mil 455 (migrantes deportados recibidos). Estamos hablando, es desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13,455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y dos mil 970 extranjeros”, precisó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Apenas el viernes 7 de febrero, la mandataria había revelado que su Gobierno recibió, desde el pasado 20 de enero, cuando Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, a 10 mil 964 migrantes deportados, de los que 2,539 no eran mexicanos.
La mandataria recordó ahora que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica, donde llegó a acuerdos con distintos países de esa región para la “repatriación” de personas desde EU.

Leer más

Cambio de nombre del golfo de México representa “una vuelta muy descarada del expansionismo y colonialismo”

La amenaza de borrar de un plumazo los 500 años de historia que respaldan al nombre del golfo de México se cierne sobre la cuenca oceánica entre los litorales de EU, México y Cuba, a la que el presidente estadounidense, Donald Trump, le cambió el nombre porque la considera parte de su país.
Su discutida medida fue incluida en un documento publicado por el Departamento del Interior de EU, donde se asegura que modificar la denominación que ha tenido por siglos el golfo entre los mares Atlántico y Caribe es «honrar el legado de la grandeza estadounidense».
En opinión del historiador mexicano Alfredo Ávila, entrevistado por RT, «el tema de honrar el pasado, por parte de EU, es completamente falso, porque el golfo de México nunca se llamó golfo de EU o golfo de América».
El también doctor en Historia expresa que «ese argumento de honrar la grandeza no tiene ningún sustento» y podría considerarse como «una vuelta muy descarada del expansionismo y del colonialismo estadounidense».
El expansionismo y colonialismo de EU fueron «abiertos y potentes» en el siglo XIX, explica el historiador. México, de hecho, lo padeció de primera mano, al igual que Reino Unido, España y los «cientos de pueblos indígenas, independientes y libres» que habitaban el territorio estadounidense.

Leer más

Ampliará México demanda a armerías y comerciantes por cómplices si cárteles son designados terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este viernes que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían “cómplices” de terrorismo ante la posible designación de cinco cárteles del narcotráfico de México como grupos terroristas.
“El 74% de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EU si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, y Unidos.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, avisó.

Leer más

Secretaria de Seguridad municipal de Cuernavaca, Alicia Vázquez, dimite al cargo por motivos de ‘salud’

El ayuntamiento de Cuernavaca informó que Alicia Vázquez Luna presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, con fecha del 13 de febrero de 2025, por motivos personales y de salud.
Vázquez Luna encabezó la corporación durante el trienio anterior y, tras la reelección del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se anunció su continuidad en el cargo.
Sin embargo, en los últimos días, distintos sectores han solicitado su destitución, señalando la falta de resultados en materia de seguridad.
Cuernavaca, capital de Morelos, ocupa los primeros lugares en índices delictivos de alto impacto.
Durante la gestión de Vázquez Luna, recibió amenazas y en los últimos meses varios elementos policiacos fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones.
Asimismo, el ayuntamiento señaló que la funcionaria manifestó su disposición para permanecer en el cargo hasta la designación de su relevo, a fin de garantizar una transición ordenada.

Leer más

EU ratificará designar a cinco grupos criminales de México como terroristas y tres de AL: TNYT

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, planea designar al menos a ocho grupos criminales de Latinoamérica como organizaciones terroristas, entre ellos cinco cárteles mexicanos del narcotráfico, de acuerdo con el diario The New York Times.
Esta medida, que será implementada por el Departamento de Estado, es en seguimiento a la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump el pasado 20 de enero, donde los cárteles de la droga fueron designados como organizaciones terroristas.
Según el medio, citando a funcionarios estadounidenses, los cárteles mexicanos que están en la lista son: el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Entre los otros grupos criminales que también serían designados como terroristas por Estados Unidos están el Tren de Aragua (Venezuela), la Mara Salvatrucha (El Salvador), y el Clan del Golfo (Colombia).
La publicación señala que Donald Trump le dio un plazo de dos semanas al secretario de Estado, Marco Rubio, para hacer las designaciones; esto consultado a otros integrantes del gabinete presidencial.

Leer más

Marco Rubio y De la Fuente dialogan sobre el avance contra el fentanilo, tráfico de armas y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron una llamada telefónica en la que hablaron sobre los vuelos de deportación de migrantes y el control del tráfico de fentanilo, informó este jueves el Departamento de Estado.
En la llamada, que se llevó a cabo el miércoles, los dos diplomáticos abordaron “acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los carteles y detener el tráfico de fentanilo y armas“, detalló el departamento en un comunicado.
Rubio le expresó a De la Fuente su “aprecio por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal“, principalmente el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos.
También destacó la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados de Estados Unidos.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró en redes sociales que la llamada telefónica se realizó el miércoles 12 de enero, y que conversaron respecto a la “relación bilateral basada en el respeto mutuo a la soberanía nacional de cada país”.

Leer más

El ‘narcoproceso’ electoral. PAN batea a los ‘Yunes’ de la renovación municipal por haber sido expulsados

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de la República, al igual que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, por primera vez en dos décadas se toparon con un candado para frenar cualquier intención de competir por el PAN en las elecciones de este 2025 para renovar las alcaldías de Veracruz.
El Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul presumió que no se necesitaba que fueran militantes para inscribirse en el proceso interno para la selección de candidatos, lo que parecía abrir la puerta a alguno de los Yunes mencionados, pero el portazo con candado de doble chapa vino cuando se prohibió que militantes inhabilitados o expulsados, como es su caso, pudieran postularse.
El Partido Acción Nacional (PAN) emitió las reglas para la selección de candidatas y candidatos que permitirá hacer precampaña, al menos una semana, a quienes se registren en el proceso interno para integrar las 212 planillas de igual número de municipios que competirán en la elección del 1 de junio de 2025, para la renovación de las alcaldías.
Las reglas del proceso interno de elección del PAN, que emitió la secretaria general, Karen Michel, darán la atribución al Consejo Nacional del partido para “designar” a las y los candidatos.
El proceso de registro inició este miércoles 12 de febrero y tiene algunos candados que limitarían, por ejemplo, que el senador Miguel Ángel Yunes o su papá, suplente al senado, Miguel Yunes Linares lograran registrarse, pues no podrán participar militantes inhabilitados o expulsados.

Leer más

Capturan a narco estadounidense prófugo en Guerrero, acusado de tráfico de armas y droga

Las autoridades mexicanas detuvieron a un hombre de nacionalidad estadounidense requerido por la justicia de su país por los delitos de tráfico de drogas y armas, informó este miércoles el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.
El sujeto fue identificado como Sotero «N», precisó García Harfuch en una publicación en X. La aprehensión ocurrió en Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, al suroeste del país.
Sotero cuenta con una orden de extradición emitida por EU por haber escapado de una prisión federal en Laredo y McAllen, Texas.
El funcionario mexicano agradeció el apoyo de la Gobernación de Guerrero en el operativo ejecutado por el Gabinete de Seguridad, conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Leer más