Polémica reunión en el Senado entre Gerardo Noroña y el ministro Alberto Pérez Dayán

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y el ministro de la Suprema Corte, Alberto Pérez Dayán, se reunieron este miércoles.
En redes sociales, el líder morenista publicó una imagen en la que ambos aparecen abrazados posando para la fotografía. El senador se limitó a escribir un breve mensaje: «Hoy conversé con el ministro Pérez Dayán, muy amena charla».
El encuentro se llevó a cabo por la mañana en la oficina de Fernández Noroña a casi cuatro meses de que el voto del ministro frenara una impugnación a favor de frenar la reforma judicial.
En febrero del año pasado, diputados de Morena promovieron un juicio contra el ministro Alberto Pérez por votar a favor de cancelar la Ley de la Industria Eléctrica de marzo de 2021, con la que pretendía favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas, la cual fue impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Leer más

Mitin en el Zócalo de corte partidista. Descarta presidenta “sumisión” por la guerra arancelaria de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este miércoles que no habrá sumisión alguna frente a la guerra arancelaria comenzada por el presidente de EU, Donald Trump.
«Es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días, hasta el domingo», aseguró la mandataria en conferencia de prensa en medio de la tensión bilateral provocada por el alza del 25 % de aranceles de EU a este y a otros países.
Sheinbaum se refirió al domingo porque ese día encabezará una movilización popular en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas concretas que su Gobierno tomará para responder a las sanciones comerciales de EU.
«No va a haber sumisión. México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes, y el pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien», afirmó al enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
Por otra parte, confirmó que mañana sostendrá una llamada telefónica con Trump y que también se comunicará con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con presidentes de otros países afectados por las medidas de EU, para coordinar una respuesta conjunta.

Leer más

Resultados de la toma de la SEV. Pactan minisindicatos acuerdos con Claudia Tello; que se hagan públicos

Doce organizaciones sindicales agremiadas en el “Frente Magisterial en Defensa de las Conquistas Sindicales”, reconocieron la apertura al diálogo de la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, “lo que permitirá seguir construyendo un sistema educativo justo y preponderantemente equitativito”.
A través de un desplegado, signado por los líderes de SITTEBA, SITEUV, SITASEV, SETE, SEDTE, SITUSEV, SIMVE, SRMV, SIPEVE, FIRME, SINSE y SER, los líderes sindicales refrendaron su compromiso “con la base trabajadora, anteponiendo siempre la defensa de los derechos de las y los trabajadores y estaremos pendientes de las acciones de nuestro gobierno, para que se actúe siempre dentro del marco de la ley y de la protección de la soberanía sindical”.
Recordaron que la lucha por la defensa de los derechos de las y los trabajadores tiene muchos años “y sabemos de las implicaciones que van más allá de quienes buscan beneficios individuales, por encima de los colectivos, por ello apostamos a la unidad y a los resultados de la colectividad, como elementos que coadyuven al propósito de las organizaciones sindicales, que es lograr un funcionamiento justo del sistema educativo”.
“Esto permitirá seguir construyendo un sistema educativo justo y preponderantemente equitativo”, indican los integrantes del Frente Magisterial en Defensa de las Conquistas Sindicales.

Leer más

China responde a Trump con aranceles en alimentos, verduras y lácteos; no ha frenado el fentanilo: Trump

China anunció este martes aranceles adicionales sobre varios productos estadounidenses en respuesta a la toma de medidas arancelarias por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Las autoridades chinas decidieron imponer aranceles de un 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos. Las medidas entrarán en vigor el 10 de marzo.
Para estos productos, se añadirán los aranceles correspondientes a las tasas arancelarias actuales. Las políticas actuales de fianzas, así como las políticas de reducción y exención de impuestos, no cambiarán, y los últimos aranceles que se impondrán no se reducirán ni eximirán, indica el comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado china.
«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos daña el sistema de comercio multilateral, aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socava las bases de la cooperación económica y comercial entre China y EU”, enfatizó el ente.
Previamente, Trump anunció el incremento de los aranceles a China del 10 % al 20 %. Mientras confirmaba el 25 % de tarifas a México y Canadá, durante una conferencia de prensa, comunicó «uno adicional de 10, entonces es 10 más 10» por ciento para Pekín.

Leer más

Corte se declaró “incompetente” desde febrero para evitar la extradición del “Zeta-40”, quien tiene 9 amparos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró incompetente desde febrero para conocer de un procedimiento promovido por Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el «Z-40», para evitar su extradición a Estados Unidos.
El pasado 4 de febrero, el máximo tribunal aseguró que no tiene facultades para declarar la inaplicación de ciertas tesis jurisprudenciales y, así, detener su proceso de extradición a territorio estadounidense.
«Esta SCJN carece de atribuciones conforme a lo previsto en el marco normativo que las regula para actuar en el sentido que se pretende», se señaló en el acuerdo de fecha 4 de febrero y que fue publicado apenas este lunes.
El «Z-40» enfrentaba dos procesos de extradición, pues era requerido por el gobierno de Estados Unidos para ser procesado ante la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Texas por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero, posesión y distribución de drogas.
El pasado 27 de febrero, Treviño Morales fue entregado a las autoridades del país vecino para enfrentar los cargos señalados, junto a otros 28 narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Omar Treviño Morales, Antonio Oceguera Cervantes y Vicente Carrillo Fuentes.

Leer más

Secretario de Comercio de EU condiciona a México para que haga más para frenar el fentanilo y la migración

Howard Lutnick, el secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró este martes que si México y Canadá pueden frenar el tráfico ilegal de fentanilo, los aranceles del 25% que hoy entraron en vigor podrían revertirse.
En entrevista con CNBC, el funcionario habló sobre los nuevos gravámenes impuestos a dos de los principales socios comerciales de su país, a quienes el mes pasado durante una mesa de negociación se les condicionó que para evitarlos debían de frenar el cruce de migrantes sin documentos y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Lutnick destacó que en el caso con México no es una guerra comercial sino «es una guerra contra las drogas».
El secretario estadounidense abordó la siguiente fecha crucial para el comercio internacional, 2 de abril, que se prevé llegue en medio de las tensiones políticas generadas por el anuncio de nuevos aranceles no sólo para México, Canadá y China, sino también para los países que tengan aranceles altos a los productos estadounidenses y a los que Estados Unidos aplicará un arancel recíproco.
Aseguró que el 2 de abril será una fecha clave, ya que «vamos a tener un montón de debates sobre cómo restablecer el comercio correctamente».
Ese día entrarán en vigor los aranceles recíprocos, medida con la que se impondrán los mismos impuestos que se le aplican a Estados Unidos, así como nuevos aranceles para el sector automotriz y para los productos agrícolas.

Leer más

Chocan facciones del Cártel de Sinaloa en Elota, dejan un decapitado y un torturado

Al menos dos personas perdieron la vida la noche de este domingo tras fuertes enfrentamientos entre bandas de la delincuencia organizada en las comunidades mexicanas de Pueblo Nuevo y Potrerillos del Norote, municipio de Elota, Sinaloa, revela Línea Directa.
La Policía local encontró el cuerpo decapitado de un hombre colgando del arco de la entrada de Potrerillos del Norote, así como los restos de otra persona con signos de tortura que habría sido asesinada a balazos.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal confirmó el enfrentamiento e indicó que se han desplegado miembros de la policía y militares en la zona.
Los pobladores reportaron que civiles armados llegaron en camionetas y una unidad blindada tipo ‘monstruo’ que estuvo disparando a unidades contrarias.
Asimismo, los habitantes de Pueblo Nuevo informaron de seis casas incendiadas y la quema de varios vehículos. Los Bomberos de Elota apagaron el fuego de dos viviendas cuando los militares lograron tomar el control de la comunidad, lo que permitió su ingreso.

Leer más

Decomisan 85 toneladas de autopartes y 7 motores con reporte de robo en un centro de acopio en la CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó sobre el decomiso de 85 toneladas de autopartes y siete motores con reporte de robo, tras realizar un cateo en un predio ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Durante la operación, fueron detenidas tres personas presuntamente vinculadas al delito de robo de vehículos y comercio ilegal de autopartes.
En un comunicado, la SSC CDMX detalló que el operativo se llevó a cabo en coordinación con el Ministerio Público y personal especializado en materia de seguridad.
“Las autopartes y motores decomisados cuentan con reporte de robo, lo que confirma que se trata de un centro de acopio y desmantelamiento de vehículos robados”, señaló la dependencia.

Leer más

Pese a las amenazas de Trump. Aumentan las remesas a México en un 1.9% mensual

México recibió 4,660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento del 1.9% respecto a los 4,573 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó este lunes el Banco de México (Banxico).
En el primer mes de 2025, la remesa promedio individual fue de 385 dólares, inferior en 0.92% a los 389 dólares del mismo mes de 2024.
Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 110 millones de dólares, un aumento interanual del 2.1%.
“Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4,551 millones de dólares, que se compara con el de 4,466 millones de dólares reportado en enero de 2024”, precisó el banco central mexicano.
Durante 2024 México recibió un récord de 64,745 millones de dólares, lo que significó un aumento interanual del 2.3% y el undécimo incremento anual consecutivo, siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, según el Banco Mundial.

Leer más

¿Lo sabías? Especialistas una revisión periódica del sentido del oído; los hisopos dañan el tímpano

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, en el marco del Día Mundial de la Audición, recomienda a la población en general cuidar su sentido del oído tanto en niños como en adultos.
En su oportunidad la jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez, comentó que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó el lema: Cambia de actitud: Toma el mando para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos; misma que busca hacer conciencia sobre el cuidado de tan valioso sentido.
Además, la especialista agregó que el propósito es hacer ver a las personas de todas las edades la importancia de la salud de los oídos, tomar medidas de prevención y realizar revisiones de rutina con la finalidad de disminuir posibilidades de pérdida de la audición, así como apoyar a personas que ya sufren este daño.
Igualmente, la doctora Karla Fabiola aconsejó que cuando se utilizan auriculares o audífonos lo adecuado es respetar el nivel del volumen que sugieren los teléfonos inteligentes que debe ser por debajo de 60 por ciento y para menores lo recomendable es que el uso diario no exceda los 60 minutos.

Leer más