Solicitan “desafuero” del diputado Cuauhtémoc Blanco por tentativa de violación a una media hermana

La Fiscalía General del Estado de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados federal, una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado federal y exgobernador, acusado del presunto delito de violación en grado de tentativa.
En entrevista telefónica, el fiscal Uriel Carmona Gándara confirmó la acción legal emprendida tras la denuncia presentada por la víctima de iniciales MFBF, quien jurídicamente ha sido identificada como media hermana del exmandatario.
Efectivamente, el Ministerio Público de Morelos ya dio inicio a la solicitud del juicio de procedencia, es decir, de desafuero ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
De acuerdo con Carmona Gándara, los hechos habrían ocurrido en diciembre de 2023, en la residencia oficial del entonces gobernador.
La investigación cuenta con elementos probatorios presentados por la víctima y sus abogados, así como evidencia integrada por la Fiscalía en el marco de sus facultades.

Leer más

Retórica populista. Sheinbaum prohíbe reelección y nepotismo que ya existía antes de 2018

La presidenta Claudia Sheinbaum comunicó este miércoles que enviará dos reformas al Congreso de la Unión, de mayoría oficialista, para impedir la reelección y la sucesión familiar de todos los cargos electos.
«En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular», indicó desde el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro. «Sufragio efectivo no reelección», añadió en referencia a la célebre frase del exmandatario mexicano Francisco I. Madero.
Su segunda propuesta es «la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, ¡no al nepotismo!», manifestó en medio de aplausos.
«Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios (…) la Constitución es nuestro escudo para defender a la nación», agregó.
La semana pasada el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), había adelantado que Sheinbaum presentaría las reformas contra la reelección y el nepotismo. Por lo cual ya están bajo revisión interna para ser aprobadas.

Leer más

‘Traidores’ buscan cobijo. Dirigencia estatal del PT podría postular a los Yunes en la renovación de las 212 alcaldías

Sin mayor sorpresa, la dirigencia estatal del Partido del Trabajo abrió la posibilidad de que participen con sus siglas los expanistas Yunes Linares y sus vástagos en la renovación de las 212 alcaldías del Estado.
El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar Aguilar, reveló que el partido abrirá posibilidades para candidaturas a panistas como los Yunes, quienes desde luego deberán respetar los estatutos del PT.
Sin importar el negro historial de los Yunes en el quehacer partidista, como fue la reciente traición del senador propietario y suplente, Miguel Ángel Yunes Márquez, a la coalición opositora del PAN-PRI-PRD, al negociar su voto por impunidad con el voto 86 por la reforma judicial, el petista afirmó que, por ahora, los polémicos expanistas no se han acercado a su partido.
Recordó que, si se acercaran los Yunes, se abordará el tema con la Comisión del PT nacional, pero «por ahora los Yunes no han manifestado que se quieren venir al Partido del Trabajo; pero cuando lo manifiesten platicaremos con ellos su posible adhesión”, dijo.
“Vengan de donde vengan, nosotros no nos vamos a quejar, si vienen de Morena, serán bienvenidos y si vienen del PAN y el PRI también los aceptaremos”, reveló el controvertido dirigente, quien está a favor del nepotismo partidista.

Leer más

Se reunirá Capítulo Veracruz con dirigencias de los seis partidos políticos para ventilar razón de género

El Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo de la República Mexicana, ha iniciado acercamientos con los dirigentes de todos los partidos políticos representados ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz y el Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de su compromiso plural en favor de la democracia en la entidad.
Esto en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2025 en el que se renovarán las 212 alcaldías, con presidentas, presidentes; sindicas, síndicos, regidoras y regidores,
Las integrantes del Capítulo Veracruz se comenzarán a reunir con los dirigentes partidistas a partir de mañana y durante los próximos días para tratar con el PVEM, PRI, PAN, MC, PT y Morena temas prioritarios de la agenda electoral para empujar una participación paritaria de mujeres en la postulación, cuyas campañas sean espacios en los que se fortalezca el liderazgo de las mujeres con propuestas encaminadas a alcanzar la igualdad sustantiva en lo local.
Como se recordará en 2024, el Capítulo logró la firma de un acuerdo pluripartidista con todos los partidos políticos para el combate a la violencia contra mujeres y acciones de impulso a la paridad, propósito que buscan refrendar este 2025.

Leer más

En el ojo del huracán. Sectores de Sinaloa piden que el gobernador se separe del cargo por corrupto

En medio de críticas a su gobierno por la ineficacia para contener la ola de inseguridad que se desató desde el 9 de septiembre del 2024, así como por los señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia organizada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ofreció su colaboración a la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México.
Durante su conferencia semanal, en la que no aceptó preguntas de los medios de comunicación, el mandatario morenista leyó el posicionamiento de su gobierno sobre los acuerdos logrados entre el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sinaloense dijo que colaborará con las mesas de trabajo en el tema de seguridad, según le sea requerido.
“Manifestamos nuestra entera disposición a aportar lo necesario que nos requieran las mesas de trabajo para contribuir a las políticas comerciales, migratorias y de seguridad que consoliden y armonicen las relaciones entre México y Estados Unidos.”
Asimismo, Rocha Moya insistió en que su gobierno tiene voluntad para contribuir con las políticas del Plan México, en esta relación bilateral.

Leer más

Cámara de Diputados propone a sus pares de EU y Canadá reuniones para construir acuerdos y proteger el T-MEC

El presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, ha propuesto reuniones interparlamentarias con las contrapartes de Estados Unidos y de Canadá «para lograr construir los acuerdos necesarios» en favor de su región económica, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a sus países vecinos que —asegura— contradicen la letra del tratado T-MEC.
Gutiérrez Luna subrayó que el T-MEC les permitió convertirse en «la región comercial más importante del mundo» y más allá de las economías nacionales, consolidándose «como un instrumento de coordinación y cooperación económica regional para fortalecer a sus integrantes frente a otros bloques económicos regionales o continentales».
Sin embargo, los aranceles de EU «materialmente» dejan el tratado «sin efecto», ya que en el capítulo 2 del pacto «se estipula claramente que ningún país incrementará los aranceles aduaneros existentes ni adoptará nuevos aranceles», señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
«No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando», así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, después de que el presidente de EU, Donald Trump, firmara las órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % a los productores mexicanos hasta que el país azteca «coopere en la lucha contra las drogas».

Leer más

En receso la LXVll Legislatura local. Instalan la Diputación Permanente por febrero y marzo

La LXVII Legislatura del Estado de Veracruz instaló la Diputación Permanente que funcionará durante el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, que comprenderá los meses de febrero y marzo, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del Reglamento para el Gobierno Interior de este Poder.
En la sesión, el secretario de la Mesa Directiva, diputado Felipe Pineda Barradas, dio lectura al proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se propone la integración del citado órgano legislativo.
De esta manera, la presidencia está a cargo de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro; ocupa la vicepresidencia la diputada Tania María Cruz Mejía y la secretaría, el legislador Felipe Pineda Barradas.
En relación con las vocalías, la Diputación Permanente quedó conformada por las diputadas y los diputados Ingrid Jenny Calderón Domínguez, Paul Martínez Marie, Antonio Ballesteros Grayeb, Daniela Flores Barnils, Naomi Edith Gómez Santos, Elizabeth Morales García e Indira de Jesús Rosales San Román.

Leer más

¿Culpables? Trump acusa al relajamiento de los estándares del sistema de aviación por la tragedia área

El presidente estadounidense Donald Trump se ha dirigido a la nación en rueda de prensa para ofrecer actualizaciones sobre el accidente aéreo que se produjo la noche del miércoles en Washington D.C.
«Lamentablemente, no hay supervivientes. Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, y una tragedia de proporciones terribles», afirmó el presidente.
«Esto ha conmocionado a mucha gente, incluso de otros países que estuvieron en el vuelo. (…) En Rusia, tenemos un contingente ruso de gente muy talentosa que desafortunadamente estaba en ese avión. Sentimos mucho su pérdida. (…) Sólo podemos empezar a imaginar la agonía que están sintiendo», declaró Trump.
El mandatario arremetió contra el expresidente Joe Biden por rebajar los estándares de empleo para el control del tráfico aéreo. Recordó que después de asumir la presidencia por primera vez en 2016 elevó los estándares de empleo en este ámbito por que «siempre sentía que este era un trabajo que debía ser de inteligencia superior».
«Y luego, cuando dejé el cargo y Biden lo asumió, los cambió de nuevo a un nivel más bajo que nunca. Yo ponía la seguridad por encima. Obama, Biden, y los demócratas ponían la política por encima», condenó.

Leer más

Dirigencia nacional del PAN designa a Ricardo Anaya, nuevo coordinador de la bancada en el Senado

-El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que Ricardo Anaya Cortés asumirá el cargo de coordinador de las y los senadores de su bancada en el Senado de la República.
El anuncio fue realizado por Jorge Romero, dirigente nacional del partido, quien expresó su confianza en el liderazgo de Anaya para fortalecer la agenda legislativa del PAN.
Romero señaló que Anaya es “una de las voces más escuchadas en México” y que su liderazgo se sumará al trabajo colectivo de las y los senadores, diputados y dirigencias estatales del PAN.
Habrá de ser una voz que le aumente el volumen a Acción Nacional.
Por su parte, Ricardo Anaya agradeció la confianza depositada en él por el dirigente nacional del partido y por sus compañeras y compañeros senadores.
“Quiero darle las gracias al presidente nacional de nuestro partido. Le quiero agradecer profundamente a Jorge Romero por su confianza. Hoy tenemos faro, tenemos brújula y tenemos clarísimo a dónde queremos ir: nuestro rumbo es la calidad de vida de las familias mexicanas“, expresó Anaya.

Leer más

Inicia tómbola el Senado para elegir a los candidatos de la elección judicial del Comité de Evaluación del PJ

La Mesa Directiva del Senado de la República inició este jueves la tómbola para elegir de la lista de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial a los candidatos a la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular que se realizará el 1 de junio.
La insaculación se realizará con base a tres listas, la primera de los cargos que se sortearán serán de: ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito, magistrados electorales y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
La segunda lista será la de aquellos aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y que fueron avalados en diciembre por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
El tercer listado será el que emane de la información remitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las personas que por su determinación se haya ordenado incluirlos en la lista, hecho que se dio por concluido el pasado miércoles.

Leer más