Proyecta ministro de la Corte que el INE, Senado y TEPJF acaten suspensiones contra la reforma judicial

Al considerar que el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena está lleno de lágrimas y mucho dolor, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, afirmó que sería una tragedia que se aprobara dicho proyecto en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Me parece que sería una gran tragedia al Estado de derecho el que un proyecto del alto Tribunal fuera en esos términos, en donde parece que se escribe con letras y lágrimas, con mucho dolor”, sostuvo.
Cabe destacar que el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena propone ordenar a autoridades como el INE, Senado y el TEPJF, acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la implementación de la reforma judicial, y cuestiona severamente que el tribunal se haya tomado atribuciones extra legales.
En conferencia de prensa acompañado por los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes, la presidenta del tribunal fustigó contra el proyecto del ministro, pues dijo que suena como una “catarsis”, más que un proyecto de resolución de la Corte. “No guarda el estilo de los proyectos del alto tribunal”, dijo.
Mónica Soto defendió la sentencia del Tribunal, donde se ordenó al Senado asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, y dijo que la sentencias de ese órgano “no son poemas ni llamados a misa, son sentencias que ningún juzgado puede echar abajo”.

Leer más

¿Ingenuidad o novatez? ‘Andy’ no vino a ‘palomear’ candidatos a las alcaldías en Veracruz: Nahle

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, únicamente estuvo en Veracruz para supervisar la reafiliación de los militantes.
La mandataria estatal aclaró que también inició un proceso de afiliación a dicho instituto político a nivel nacional.
«El objetivo es afiliar mínimo 10 millones de mexicanos y mexicanas, en ese sentido, él vino a nombre del partido para hacer la campaña de afiliación con delegados y con el personal de Morena.
“Yo aproveché para que el secretario de organización me reafiliara al movimiento al que pertenezco, fue una visita muy agradable, nada más ese fue el único tema que se trató, vino en compañía de Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena», aseguró.
“Ese fue el único tema que se abordó en mi encuentro con él, la reafiliación y la entrega de mi credencial”, explicó.

Leer más

INE abre etapa de sensibilización para capacitar a quienes fungirán como funcionarios de casilla

-El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este domingo la primera etapa de capacitación de las personas seleccionadas para fungir como funcionarias de casilla en la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Desde este 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, las Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales del Instituto visitarán a 13.9 millones de mexicanos seleccionados mediante sorteo el pasado 6 de febrero, precisó la autoridad electoral en un comunicado.
Durante este periodo, el personal electoral recorrerá el país para notificar y preparar a los ciudadanos que conformarán las casillas (mesas de votación) en las que se votará por la mitad de los jueces y magistrados del Poder Judicial y a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un hecho histórico, además de cargos locales.
En esta primera fase, denominada sensibilización, se buscará capacitar a 12,94 millones de personas para las mesas de votación para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, así como a 987.334 ciudadanos para los procesos electorales locales en los estados de Durango y Veracruz.

Leer más

¿A quién estorba el exfiscal? Cuauhtémoc Blanco afirma que no pedirá licencia para su ‘desafuero’

-Cuauhtémoc Blanco aseguró que no pedirá licencia como diputado federal ante petición de desafuero que enfrenta para ser investigado por un presunto intento de violación en contra de su media hermana.
“Yo estoy en la mayor disposición, que llegue a las últimas consecuencias. Que siga el proceso, no voy a pedir licencia”, expresó en conferencia de prensa desde Cuernavaca.
Asimismo, el exgobernador de Morelos señaló que la demanda presentada por Nidia Fabiola Blanco Fernández se dio luego de haber tratado de extorsionar a Ulises Bravo, exigiéndole un millón de pesos luego de ser despedida como directora en la Secretaría de Economía.
“Es de llamar la atención que un día después de que yo presenté una denuncia ante el fiscal general de la República por el delito de extorsión de Uriel Carmona, solicite mi desafuero.
“Es preocupante que en lugar de actuar de manera objetiva y conforme a la ley, se utilicen estos procedimientos con fines que podrían tener un trasfondo político.

Leer más

Congreso de Morelos desmiente que destitución del fiscal este concatenada con desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Rafael Reyes, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Morelos, afirmó que es “absolutamente falso” que haya una relación entre el acuerdo del congreso local de que el fiscal estatal Uriel Carmona Gándara sea destituido, con el hecho de que horas antes este funcionario solicitara que el exgobernador morenista de la entidad, Cuauhtémoc Blanco, fuera desaforado.
“Se había perdido la confianza. A mí no me corresponde prejuzgar, hicimos un amplio análisis, nada tiene que ver, entiendo que esa fue la lectura, inclusive en las redes sociales, se habló mucho del tema. Yo categóricamente tengo que decirte que nada tiene que ver lo que corrió en redes y lo que intentan hacer ahora para decir que fue una por la otra“, aseguró en Aristegui En Vivo.
El pasado 6 de febrero, Uriel Carmona presentó ante la Cámara de Diputados federal una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado federal y exgobernador, acusado del presunto delito de violación en grado de tentativa.
Horas más tarde, diputadas y diputados del Congreso de Morelos aprobaron la destitución del fiscal con 16 votos a favor, durante sesión ordinaria, argumentando que el funcionario no cumple con los requisitos para ocupar el cargo.
Al respecto, Rafael Reyes argumentó que la solitud de destitución les fue enviada por la Gobernadora de Morelos, Margarita González, el pasado 5 de febrero por la noche y fue discutida al día siguiente por la mañana, un asunto discutido ampliamente.

Leer más

‘Salario intocable’. Se opone Sheinbaum a la ley que permite cobro de adeudos de nómina; la vetaría

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió a su partido Morena en el Senado de la República que vetará la ley que permite el cobro de adeudos en la nómina de los trabajadores.
“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro: el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República, y si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió.
En conferencia de prensa, la mandataria insistió que, si bien los legisladores tienen derecho a aprobar la ley, de hacerlo, la vetaría.
“El salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos, pero no a través del descuento de nómina obligatoria”, insistió.

Leer más

Diferendo de Enrique Vázquez y Monreal por respaldo a Cuauhtémoc Blanco de acusaciones por violación

El diputado de Morena Enrique Vázquez Navarro, ahijado de Pedro Haces Barba dio el respaldo del grupo parlamentario de Morena a Cuauhtémoc Blanco ante las acusaciones de violación contra el exfutbolista.
“Claro que lo respaldamos, nos solidarizamos con él y estamos conscientes que fue un acto político”, afirmó a pregunta de los reporteros en la conferencia de prensa que ofreció el exfutbolista en Cuernavaca, Morelos.
Vázquez Navarro arremetió contra Uriel Carmona, exfiscal de Morelos, quien el pasado jueves fue desaforado por el Congreso de Morelos.
“El fiscal no tiene autoridad moral para presentar una denuncia de desafuero cuando él está desaforado por el Congreso federal y es un fiscal que debe estar en la cárcel y vamos a hacer todo porque termine en la cárcel ese corrupto hampón”, subrayó en los 20 segundos que usó el micrófono.
Desde que inició la presente legislatura, Vázquez Navarro ha acompañado a Monreal Ávila a reuniones de la Junta de Coordinación Política, ocupa un lugar en el presídium en las plenarias de Morena, está en las conferencias de prensa, aunque no interviene y hasta lo sigue a la tribuna.

Leer más

Rusia califica como “la peor pesadilla para Vladímir Zeleneski” las nuevas elecciones en Ucrania

La celebración de nuevas elecciones sería una pesadilla para el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este jueves a RT el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski.
Al comentar el cese de la financiación de numerosas organizaciones no gubernamentales y medios ucranianos por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Polianski afirmó que la tarea asignada era crear una ilusión de apoyo a las acciones del régimen de Kiev.
«Creo que su tarea, ante todo, es crear la ilusión de apoyo universal de la sociedad ucraniana a lo que hace Zelenski. Pero el problema es que hace tiempo que perdió legitimidad», afirmó, recordando la decisión del líder del régimen de Kiev de no celebrar las elecciones presidenciales pautadas para mayo de 2024.
«Sabemos que llegó al poder con promesas que no ha cumplido. Por tanto, la perspectiva de unas nuevas elecciones es la peor pesadilla que tiene ahora en su mente», señaló.
Anteriormente, el enviado especial del presidente estadounidense para la resolución del conflicto ucraniano, Keith Kellogg, declaró a Reuters que Estados Unidos espera que Kiev celebre elecciones antes de fin de año, especialmente si logra acordar un alto el fuego con Rusia.

Leer más

Corte aplaza por una semana debate sobre órdenes distintas que recibió el Comité de Evaluación del PJ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió aplazar una semana el debate sobre las órdenes contradictorias que recibió el Comité de Evaluación del Poder Judicial para frenar y continuar la selección de candidatos para la primera elección judicial.
En sesión pública de este jueves se presentó el proyecto que plantea descalificar las sentencias del Tribunal Electoral para sacar adelante la Elección Judicial.
Sin embargo, las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz solicitaron esperar una semana para que el Tribunal Electoral pueda rendir un informe solicitado por el máximo tribunal.
Argumentaron que es necesario contar con toda la información y cuidar la ‘pulcritud’ del proceso.
El ministro ponente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que solicitó debatir el tema pensando que no era necesario el escrito del Tribunal Electoral, pero no mostró inconveniente en esperar el informe para estudiarlo.

Leer más

¿Coincidencia? Congreso de Morelos destituye al fiscal general Uriel Carmona; venganza política, acusa

Diputadas y diputados del Congreso de Morelos aprobaron la destitución del fiscal Uriel Carmona Gándara con 16 votos a favor, durante sesión ordinaria.
La decisión se tomó en respuesta a la solicitud de la gobernadora Margarita González y con el argumento de que Carmona Gándara no cumple con los requisitos para ocupar el cargo, debido a diversas irregularidades en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda.
El 6 de febrero, a las 11:31 horas, Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, envió un documento dirigido a la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, solicitando el trámite correspondiente por parte del Poder Legislativo.
La solicitud se basa en diversas disposiciones de la Constitución Política de Morelos, la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal y el Reglamento Interior de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura.
Durante la sesión ordinaria, el diputado Isaac Pimentel solicitó una modificación en el orden del día y presentó para su discusión el oficio enviado por la gobernadora. Tras un receso de cuatro horas, la sesión se reanudó y el tema fue debatido.

Leer más