El orgulloso nepotismo. Alcalde de Hueyapan de Ocampo afirma que su hijo se disciplinara para sucederlo

El presidente municipal de Hueyapan de Ocampo, Juan Gómez Martínez, padre del delegado de la Secretaría de Bienestar, defendió las legítimas aspiraciones políticas de su hijo, Luis Alberto Gómez Cazarín, «El Chikis», quien busca la candidatura de MORENA para la alcaldía 2025-2029 de dicho municipio.
Ante las críticas de nepotismo por parte de sus opositores y de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez Martínez afirmó que su familia es “gente de bien” y que, si las autoridades determinan alguna irregularidad, su hijo no tendría inconveniente en retirarse de la contienda interna de Morena.
El alcalde subrayó su respeto por las decisiones de las instancias superiores, “respetaremos lo que digan las autoridades de nuestro partido y las instancias electorales”, expuso.
Además, mencionó que, según declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, las reformas para combatir el nepotismo en cargos públicos entrarán en vigor en el año 2027, por lo que considera que las actuales aspiraciones de su hijo son legales y no contravienen ninguna normativa vigente.
Gómez Martínez enfatizó que su familia no busca perpetuarse en el poder, sino contribuir al desarrollo de Hueyapan de Ocampo.

Leer más

Se compromete el precandidato de Morena a la alcaldía de Misantla, Gastón Roustand, apoyar la ganadería

Con el entusiasmo característico de quien conoce y valora el campo, Gastón Roustand Vargas, precandidato de MORENA a la Presidencia Municipal de Misantla, se reunió con ganaderos de la región para ratificar su compromiso con este sector clave de la economía local.
La Asociación Ganadera Local, encabezada por su presidente Gerardo Aguilar y el secretario Alejandro Vicente Bonilla, recibió a Roustand con los brazos abiertos, en un encuentro que destacó por su cercanía y la coincidencia de ideas.
Durante la reunión, Roustand no solo habló de propuestas, sino que también compartió su conexión personal con el campo y su orgullo por sus raíces. “El campo no es solo un sector económico, es el corazón de Misantla. Yo entiendo sus necesidades porque las he vivido, y estoy aquí para trabajar juntos en proyectos que beneficien a todos”, expresó el precandidato.
La charla, descrita como amena y productiva, permitió aterrizar ideas concretas para impulsar el desarrollo ganadero en el municipio. Entre los temas discutidos, destacaron la necesidad de mejorar la infraestructura, facilitar el acceso a créditos y fortalecer los programas de apoyo al sector.

Leer más

Magistrada aparece sin su consentimiento en la lista de candidatos a la elección judicial; exige el retiro de su nombre

La magistrada y consejera del Poder Judicial, Lilia Mónica López Benítez, presentó al Senado un escrito donde pidió que su nombre sea retirado como candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, postulación que fue hecha sin su consentimiento.
“Exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE y la emisión de un comunicado oficial por parte del Senado de la República y del INE, en el que se aclare que no es mi voluntad participar en ningún proceso de elección judicial.
“Hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre en este proceso y me reservo como el derecho de ejercer las acciones legales y constitucionales pertinentes para la protección de mi persona y de mi trayectoria profesional, que ha estado y seguirá estando siempre comprometida con la justicia y la dignidad del servicio público de impartición de justicia”, sostuvo la magistrada.
Lilia Mónica López Benítez informó que a pesar de haber rechazado participar en el proceso electivo de juzgadores, apareció postulada para magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial con el distintivo “EF”, es decir, en funciones.
Sin embargo, López Benítez es magistrada de circuito, no está en funciones del Tribunal de Disciplina, órgano que será constituido en septiembre próximo.

Leer más

En entredicho la lealtad de Adán. En Veracruz los Yunes no tienen cabida en el proceso electoral: Nahle

La gobernadora Rocío Nahle García reiteró que en Veracruz no tienen cabida los Yunes Márquez y Yunes Linares en el proceso electoral para la renovación de las 212 alcaldías.
“Se es puntual. Los Yunes no han entrado ni entrarán”, advirtió la gobernadora morenista, quien una vez más rechazó la participación de los personajes expulsados del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en el proceso electoral en Veracruz.
Cuestionada en el aeropuerto de Veracruz sobre la decisión del líder del senador Adán Augusto de nombrar al senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Senadores, Nahle García respondió tajante:
“Allá lo que decidan en el senado allá ellos, nosotros aquí en Veracruz hemos sido puntuales, yo no voy ahondar sobre el tema, ya hice una declaración y que cada quien asuma las consecuencias de sus actos”.
Detalló que «como he mencionado, Morena es un movimiento de transformación donde convergen acciones y pensamientos distintos; sin embargo, la ideología y congruencia con un proyecto de nación que está en marcha es lo que está impulsando y fortaleciendo a México y a Veracruz».

Leer más

Trump crítica la baja aprobación de Zelenski entre su pueblo “por decirlo suavemente”

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, tiene bajos índices de aprobación en Ucrania.
Durante la rueda de prensa que siguió a la conversación telefónica de Trump con su par ruso, Vladímir Putin, y con Zelenski, una periodista preguntó al mandatario estadounidense si apoyaría que el líder del régimen ucraniano cediera o intercambiara territorio para poner fin al conflicto con Rusia.
«Bueno, tendrá que hacer lo que tenga que hacer, pero, ya sabe, sus cifras en las encuestas no son particularmente buenas, por decirlo suavemente», respondió el líder estadounidense.
Además, Trump precisó que el primer encuentro con su homólogo ruso se celebrará sin la participación de Zelenski, al tiempo que subrayó que no ve riesgo alguno en mantener un primer diálogo directo con Rusia sin la parte ucraniana. «Y luego veremos qué podemos hacer con la segunda reunión», señaló.
El martes, Zelenski expresó su deseo de ofrecer a Rusia un intercambio directo de territorios, devolviendo los que el Ejército de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto pasado, cuando lanzaron su incursión transfronteriza.

Leer más

El ‘narcoproceso’ electoral. PAN batea a los ‘Yunes’ de la renovación municipal por haber sido expulsados

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de la República, al igual que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, por primera vez en dos décadas se toparon con un candado para frenar cualquier intención de competir por el PAN en las elecciones de este 2025 para renovar las alcaldías de Veracruz.
El Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul presumió que no se necesitaba que fueran militantes para inscribirse en el proceso interno para la selección de candidatos, lo que parecía abrir la puerta a alguno de los Yunes mencionados, pero el portazo con candado de doble chapa vino cuando se prohibió que militantes inhabilitados o expulsados, como es su caso, pudieran postularse.
El Partido Acción Nacional (PAN) emitió las reglas para la selección de candidatas y candidatos que permitirá hacer precampaña, al menos una semana, a quienes se registren en el proceso interno para integrar las 212 planillas de igual número de municipios que competirán en la elección del 1 de junio de 2025, para la renovación de las alcaldías.
Las reglas del proceso interno de elección del PAN, que emitió la secretaria general, Karen Michel, darán la atribución al Consejo Nacional del partido para “designar” a las y los candidatos.
El proceso de registro inició este miércoles 12 de febrero y tiene algunos candados que limitarían, por ejemplo, que el senador Miguel Ángel Yunes o su papá, suplente al senado, Miguel Yunes Linares lograran registrarse, pues no podrán participar militantes inhabilitados o expulsados.

Leer más

Rumbo al ‘narcoproceso’ electoral. Morena y el PVEM se llevan la mayoría de las candidaturas a las alcaldías

Luego de que el Partido del Trabajo (PT) rompiera la coalición alianza Sigamos Haciendo Historia, la dirigencia del PVEM aseguró que se sentará nuevamente a la mesa con Morena, para redistribuir los 165 municipios en los que irán en alianza parcial, ante la renovación de las 212 alcaldías.
El lunes 3 de febrero se conoció que el PT, quien sostenía una alianza con Morena en Veracruz desde hace ocho años, no participaría en la coalición parcial que se registró ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) para la renovación de las 212 presidencias municipales.
Como se recordará, se había pactado en un acuerdo de las diligencias nacionales de los tres partidos que irían juntos en 165 municipios del Estado de Veracruz, de los cuales Morena encabezaría las candidaturas en 110 municipios, el Verde 33 y el PT en 22 demarcaciones.
Pero ante el desacuerdo del PT, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM en Veracruz, Edgar Herrera Lendechi, adelantó que se dará una redistribución de las 22 candidaturas que corresponderían al PT.
Explicó que el Verde solicitará más candidaturas para encabezar a los abanderados de la coalición, Sigamos Haciendo Historia en la que participarán con Morena.

Leer más

¿Plan con maña? Desbandada de militantes del PT por rompimiento de la coalición con Morena

El coordinador estatal del PT, Vicente Aguilar Aguilar, admitió que petistas le han señalado que se irán a Morena para participar en el proceso electoral tras haberse quedado solos al romper la coalición electoral que mantenían con el partido en el poder en Veracruz.
En la habitual conferencia de prensa, indicó que al PT ya tiene definidos y cubiertos los perfiles de los candidatos para cubrir los 212 municipios de cara al proceso electoral venidero.
“Hay que reconocer que en la mayoría de los municipios ya tenemos canalizados bien en su conducto. Los aspirantes vienen del PRI y algunos del MC. Y de la sociedad, algunos empresarios que tienen interés en participar como abanderados del Partido del Trabajo”.
A su vez Aguilar Aguilar reconoció que hay militantes y compañeros petistas que están buscando la candidatura a las alcaldías bajo las siglas de otro partido político, sobre todo yéndose a Morena, el partido oficial.

Leer más

Proyecta ministro de la Corte que el INE, Senado y TEPJF acaten suspensiones contra la reforma judicial

Al considerar que el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena está lleno de lágrimas y mucho dolor, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, afirmó que sería una tragedia que se aprobara dicho proyecto en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Me parece que sería una gran tragedia al Estado de derecho el que un proyecto del alto Tribunal fuera en esos términos, en donde parece que se escribe con letras y lágrimas, con mucho dolor”, sostuvo.
Cabe destacar que el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena propone ordenar a autoridades como el INE, Senado y el TEPJF, acatar las suspensiones provisionales dictadas contra la implementación de la reforma judicial, y cuestiona severamente que el tribunal se haya tomado atribuciones extra legales.
En conferencia de prensa acompañado por los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes, la presidenta del tribunal fustigó contra el proyecto del ministro, pues dijo que suena como una “catarsis”, más que un proyecto de resolución de la Corte. “No guarda el estilo de los proyectos del alto tribunal”, dijo.
Mónica Soto defendió la sentencia del Tribunal, donde se ordenó al Senado asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, y dijo que la sentencias de ese órgano “no son poemas ni llamados a misa, son sentencias que ningún juzgado puede echar abajo”.

Leer más

¿Ingenuidad o novatez? ‘Andy’ no vino a ‘palomear’ candidatos a las alcaldías en Veracruz: Nahle

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que el secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán, únicamente estuvo en Veracruz para supervisar la reafiliación de los militantes.
La mandataria estatal aclaró que también inició un proceso de afiliación a dicho instituto político a nivel nacional.
«El objetivo es afiliar mínimo 10 millones de mexicanos y mexicanas, en ese sentido, él vino a nombre del partido para hacer la campaña de afiliación con delegados y con el personal de Morena.
“Yo aproveché para que el secretario de organización me reafiliara al movimiento al que pertenezco, fue una visita muy agradable, nada más ese fue el único tema que se trató, vino en compañía de Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena», aseguró.
“Ese fue el único tema que se abordó en mi encuentro con él, la reafiliación y la entrega de mi credencial”, explicó.

Leer más