México abrió oficialmente “la puerta al crimen organizado y a los allegados de AMLO y Sheinbaum”: PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció este domingo que el Gobierno “abrió la puerta” al crimen organizado y a allegados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la primera elección popular del Poder Judicial, que será el 1 de junio.
El presidente PAN, Jorge Romero, consideró que “será un fraude electoral” el primer proceso para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte tras aprobarse el jueves el listado definitivo de candidaturas, que incluyen personas vinculadas a Morena y, presuntamente, al narcotráfico.
“La reforma al Poder Judicial que propone el Morena-Gobierno no resolverá los problemas de justicia en México, por el contrario, la debilitará y podría permitir que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección”, señaló el presidente del PAN, Jorge Romero, en un pronunciamiento.
Sus acusaciones se producen después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el jueves la lista oficial de 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para los primeros comicios tras la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, el INE comenzó este viernes a imprimir las 602 millones de boletas para estos comicios, casi el doble de las que se usaron en la elección presidencial de 2024.

Leer más

Intensa semana de debate y votación en la Cámara de Diputados por reformas al ISSSTE y maíces nativos

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que esta semana «será de intenso trabajo» en la Cámara de Diputados con la discusión y votación de iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal, entre ellas la reforma al ISSSTE y la protección a maíces nativos.
A través de sus redes sociales, Monreal destacó que durante esta semana legislativa los diputados votarán las reformas al artículo 4 y 27 de la Constitución, los cuales tienen como objetivo conservar y proteger los maíces nativos.
El pasado 23 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para evitar que este grano se siga trabajando mediante técnicas transgénicas.
La iniciativa resalta dos puntos a lograr: el primero, que busca que el maíz sea declarado como elemento de identidad nacional; y el segundo, que busca establecer la obligación del Estado para garantizar la producción de maíz libre de transgénicos en México.
También, el pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará una reforma a la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos, mientras que en comisiones se analizará la iniciativa de la presidenta para modificar la Ley del ISSSTE.

Leer más

Madre expolicía evita el registro de un candidato a juez vinculado con el asesinato de sus dos hijos

La expolicía de investigación Rosalinda Ávalos interrumpió el pasado 12 de febrero la sesión de insaculación de candidaturas en el Congreso de San Luis Potosí, para acusar a un aspirante a un cargo judicial de estar vinculado con el asesinato de sus hijos, Carlos y Daniela, en 2020.
Ávalos aseguró que Sabas Santiago Ipiña Ramírez quería el cargo para manipular los procesos judiciales vinculados con el homicidios de sus hijos, a quienes afirma que asesinaron en represalia en su contra.
La agente denunció que el doble crimen de sus hijos fue a consecuencia de haber desmontado una operación del Cartel de la Ministerial, una presunta red delictiva compuesta por policías que colaboraban con el crimen organizado.
Ávalos, con más de 25 años de servicio, explicó a la prensa en más de una ocasión que, en 2020, descubrió que cuatro colegas estaban implicados en la manipulación indebida de un vehículo reportado como robado con violencia. Al presentar la denuncia, lejos de recibir respaldo, comenzó a recibir amenazas dirigidas tanto a ella como a sus hijos.
El 11 de noviembre de ese mismo año, un grupo hombres entró en su casa y disparó contra sus hijos. La mujer relató que aquella mañana salió temprano a trabajar y, por la tarde, recibió una llamada de su hija mayor, quien, con desesperación, le dijo: «Mami, nos dispararon».

Leer más

Aspirante a la alcaldía de Misantla inaugura oficina de afiliación de Morena para “acercarlo” a los electores

Con el objetivo de fortalecer su presencia en la región, el Partido MORENA inauguró este jueves 20 de febrero su nueva oficina de afiliación en Misantla. El evento fue encabezado por el aspirante a la candidatura a la alcaldía, Gastón Roustand Vargas, quien destacó la importancia de este espacio para acercar el partido a la ciudadanía y facilitar el proceso de afiliación.
La oficina, ubicada en la Calle Ferrer, en el centro de Misantla, estará abierta de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Además, el equipo de MORENA contará con una segunda tableta idéntica que será llevada a diversas localidades del municipio para afiliar a quienes no puedan trasladarse a la cabecera municipal.
“Hemos recibido dos tabletas especiales con un programa único para la afiliación. Este software no puede ser descargado en ningún otro dispositivo, lo que garantiza la seguridad y transparencia del proceso”, explicó Roustand Vargas.
El proceso de afiliación es sencillo y solo requiere dos elementos: una credencial de elector (INE) actualizada y un video de 10 segundos donde la persona parpadee, como método de verificación de identidad. “Queremos que este proceso sea accesible para todos, por eso estamos llevando la tecnología a las comunidades más alejadas”, agregó el aspirante.

Leer más

¿Lentitud por omisión? Acepta Sheinbaum que EU no le consultó para clasificar a los cárteles como terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves reformas constitucionales para responder a la decisión que tomó el Gobierno de EU de declarar a ocho cárteles, entre ellos seis mexicanos, como organizaciones terroristas.
«En esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma EU, no es una decisión que hayan consultado con nosotros», afirmó la mandataria en conferencia de prensa.
«Tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, que más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el Gobierno de EU la lucha en contra de estos grupos delictivos», señaló.
También aclaró que a México le interesa combatir a los cárteles por el impacto de la violencia que provocan y por el tráfico de sustancias que realizan a EU.

Leer más

Senado intenta encubrirlo. Comisión de Honestidad y Justicia abrió revisión de la afiliación de Yunes: Nahle

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, le informó que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido inició un proceso de revisión de la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez.
Mediante un comunicado, Nahle García compartió en sus redes oficiales que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena inició el proceso de revisión sobre la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido, tras luego del rechazo de la senadora veracruzana Raquel Bonilla, la bancada de diputados local y el Comité Estatal de Morena.
«Me ha informado Luisa Alcalde que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena inició el proceso de revisión», compartió la mandataria.
«De acuerdo a la petición que hicimos diputados federales; diputados locales; Senadora, Comité Estatal de Morena de Veracruz y una servidora, me ha informado Luisa María Alcalde que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido Morena inició el proceso de revisión», escribió Rocío Nahle en X, antes Twitter.
La comisión de Honestidad y Justicia de Morena está presidida por Iris Mariana Rodríguez Bello, quien formó parte de la Ayudantía del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y también formó parte del equipo de Luisa María Alcalde.

Leer más

Kramer vs Kramer. Morenistas de Veracruz chocan con el líder del Senado por afiliación de Yunes Márquez

“No, ni Dios lo mande, ni los santos digan amén, no, nada que ver”, respondió el morenista Juan Javier Gómez Cazarín, tras ser cuestionado sobre la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a las filas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En entrevista recordó que los Yunes le han faltado al respeto a Andrés Manuel López Obrador en muchas ocasiones, a Rocío Nahle le hicieron una tremenda campaña negra de denostaciones y ofensas, por lo que no tienen los ideales del partido y son unos corruptos.
Por dicha situación, aseveró que los Yunes no son gratos en Morena e incluso aseguró estar desilusionado del actuar de los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, quienes le han abierto las puertas a Morena y andan de paleros con quien tanto daño le ha hecho al movimiento, a Veracruz y a los veracruzanos.
“Yo espero que la Comisión de Honor y Justicia (CNHJ) analice este caso y se le niega la afiliación a Morena. La verdad, sí me asombra la decisión de nuestros dirigentes de afiliar a este tipo de personajes, me desilusionan los senadores que andan ahí haciéndole fiesta, lo tengo que decir, tanto Noroña como Adán Augusto me desilusionan”, expresó.

Leer más

Encono morenista. Acusa Gómez Cazarín a de la Huerta como “incongruente y agachón” por afiliación de Yunes

El delegado de la Secretaría de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, cruzó acusaciones contra el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, a quien acusó de incongruente, agachón y guardar silencio ante la reciente incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena.
“El senador Manuel Huerta, que muchas veces se manifestó con la carpeta azul, nunca la presentó. Yo no veo que se manifieste en contra de la llegada de Miguel Ángel Yunes Márquez, yo no veo que levante la voz. Habla de todo, pero en este caso se esconde y agacha la cabeza”, declaró en entrevista.
El funcionario federal increpó la postura de su compañero de partido y lo retó a pronunciarse abiertamente contra los Yunes del Estero. “Yo lo quiero ver que se manifieste en contra de los Yunes. Porque no lo ha hecho. No podemos tener doble discurso, eso es ser incongruente”, señaló.
Cazarín rechazó la llegada de Yunes Márquez a Morena y respaldó la postura de la gobernadora Norma Rocío Nahle García, quien también ha expresado su desacuerdo. “No podemos permitir que este tipo de personajes, que tanto daño le han hecho a Veracruz, se quieran integrar a este movimiento”, afirmó.

Leer más

Con recursos públicos alcalde de Misantla promueve la precandidatura de su hija para sucederlo

La tarde de este lunes el alcalde Javier Hernández Candanedo acudió a la iglesia de la comunidad de Libertad a entregar unos cuántos bultos de cemento para promover la precandidatura a la alcaldía de su hija.
La acompañó su vástaga quién es Diputada local Suplente de Vicente Aguilar Castillo, Diputada local Plurinominal pero no la dejaron ni rendir protesta la bajaron y subió su Suplente y actualmente es Directora de Asistencia e Integración Social del DIF Veracruz.
El munícipe misanteco Javier Hernández sin importarle incurrir en delitos electorales, al hacer entrega de recursos públicos abiertamente para apuntalar la precampaña de su hija Marlen Hernández Castillo para que sea la candidata de MORENA a la Presidencia Municipal de Misantla.
Hernández Candanedo no promueve los principios e ideales de la 4T sino pretende imponer una MONARQUIA al querer heredarle en lugar de una corona la Presidencia Municipal a su hija quién no tiene ni experiencia mucho menos trayectoria política ni en la función pública.

Leer más

¡Obstinados! Se deslinda INE de errores del Senado en la lista de candidatos para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) admitió este lunes errores en las listas enviadas por el Senado de los más de 4 mil candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio, que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos.
Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de febrero, el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas.
Al mismo tiempo, el órgano electoral mexicano hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo.
Tras la publicación de las listas, ha causado polémica la existencia de errores en las mismas, como nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda.
El INE ha reconocido que de los 4 mil 224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4 mil 221.

Leer más