Trump T2 E1

Como en las series, el pasado martes vimos el primer episodio de la segunda temporada de Trump en la presidencia de Estados Unidos y tal y como sucede en ese tipo de producciones, en la primera entrega vimos como no solo ganó el voto electoral, sino que también se llevó el voto electoral por un margen más allá del que se estimaba.
Muchos dicen que es difícil entender cómo un delincuente, ya convicto, pudo ganar unas elecciones presidenciales con tal holgura; más si vemos el caso mexicano de 2018 nos daremos cuenta que en estos tiempos es muy fácil que alguien que vive al margen de la ley lo haga.
Al elector de estos tiempos no le importan ni sus libertades ni tampoco sus derechos y lo único que le importan son sus emociones.
Estamos en la época de las redes sociales y los videos caseros de los influenciadores, quienes apelan más a las emociones que a las razones y por ello cada vez extraña menos que quienes son agresivos, burlones y violentos ganen en las urnas.

Leer más

-La experiencia en la LXVII Legislatura de Veracruz

Como lo indica la legislación veracruzana a partir del pasado martes 5 del mes en curso en Sesión Solemne quedó instalada la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz.
Evento de gran importancia debido a que de la forma en que trabajen sus 50 integrantes, dependerá en gran medida el buen desarrollo de esta entidad en todos los aspectos.
Por lo que tiene gran importancia la existencia de los 4 grupos legislativos, así como también la participación que tendrán los diputados de los partidos políticos que no alcanzaron el número requerido para poder formar una fracción.
Equipos de trabajo en los que por desgracia no todos sus integrantes aunque pertenecen a la misma organización política tienen el mismo desempeño. Situaciones que lamentablemente se vienen presentando tanto en el Congreso de la Unión, como en algunos, sino es que en todos los congresos estatales. Siendo que existen los que sobresalen por su positiva actividad, así como también los que lo hacen pero por su actitud negativa, negligente, que ojalá en la LXVII Legislatura, por el bien de la entidad y de sus habitantes, en el caso de haberlos, sean los menos.

Leer más

Yanga, una historia de aguerridos cimarrones libertarios: Carlos Ímaz

Gracias a los extraordinarios oficios culturales de la maestra Ix-chel Báez, alta funcionaria del Fondo de Cultura Económica (FCE), se logró la publicación del libro Yanga: una historia de aguerridos cimarrones libertarios, escrito por el académico y político Carlos Ímaz Gispert, en colaboración con el Ayuntamiento de Xalapa durante la administración 2021-2025. Este es el primer municipio de los más de 2500 que existen en el país en coeditar una publicación junto con el FCE. Báez Barrera es heredera de una vocación cultural transmitida por su línea paterna.
El pasado viernes 25 de octubre, en el Centro Recreativo Xalapeño (1913), se llevó a cabo la presentación de esta primera coedición del FCE y el Ayuntamiento de Xalapa. A las 18 horas, se inició la presentación de la primera novela sobre el libertador Yanga, acontecida a principios del siglo XVII en la provincia de Veracruz. La presentación estuvo a cargo del director general del FCE desde 2019, el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien ofreció una breve conferencia sobre cómo se ha narrado la historia en este país.
El autor Carlos Ímaz Gispert, nacido en 1958, es el segundo hijo del matrimonio conformado por el matemático mexicano Carlos Ímaz Jahnke y la investigadora etnobotánica Montserrat Gispert Cruells. Es nieto del filósofo español Eugenio Ímaz Echeverría. Se graduó como licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en 1985 (cédula profesional 991615) y obtuvo el título de Doctor en Educación por la Universidad de Stanford. Desde 1984, es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Leer más

Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle

Ni el maquillaje de las cifras oficiales logran ocultar la realidad. Veracruz está convertido en un infierno de violencia e inseguridad. Basta un botón de muestra: durante la caricatura de gobierno de Cuitláhuac, se han acumulado casi siete mil homicidios.
La desaparición de la Fuerza Civil puso en evidencia el fracaso en seguridad, la complicidad y el vínculo de muchos policías con el crimen organizado y la decisión del gobernador de conceder impunidad a elementos bajo proceso por excesos y abusos, amparados en la cobardía de ultrajes a la autoridad.
Ante un gobierno cómplice e incompetente, Veracruz está a merced del hampa.
De acuerdo con la investigación Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, se confirmó la existencia de siete grupos criminales en Veracruz. Esta información fue confirmada incluso por la SSP estatal, aunque reportes de organizaciones civiles y académicos, han contabilizado hasta 14 grupos en guerra.
El reporte refiere que el CJNG es el de mayor presencia en la entidad, pues ya opera en 72 municipios veracruzanos, cifra que se presume se incrementó. Le sigue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones fueron rastreadas en 27 municipios.

Leer más

-Reconocimiento mundial al Inegi

El pasado 29 de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que se convirtió en socio del Centro de Excelencia Geodésica Mundial de las Naciones Unidas (UN-GGCE, singlas en inglés), como un reconocimiento a sus aportaciones en el desarrollo de la infraestructura geodésica global.
El UN-GGCE reúne a los países dedicados a mejorar el Marco de Referencia Geodésico Mundial, ya que su trabajo principal es el monitoreo del cambio climático y sus efectos en el planeta.
EL UN-GGCE fue creado en Bonn, Alemania en el año 2220 y desde entonces las dos instituciones han trabajado en estrecha cooperación para contribuir a la cadena de suministro global de la geodesía.
Siendo que la infraestructura geodésica es la base para el funcionamiento de la navegación satelital y la observación de la tierra desde el espacio, aplicaciones necesarias para el monitoreo del cambio climático y del nivel del mar, así como para la gestión de riesgos y también de fenómenos naturales. Lo que permite que sectores como la agricultura, la navegación, los transportes de todo tipo y las construcciones, potencien el desarrollo de la economía.

Leer más

Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle

Ni el maquillaje de las cifras oficiales logran ocultar la realidad. Veracruz está convertido en un infierno de violencia e inseguridad. Basta un botón de muestra: durante la caricatura de gobierno de Cuitláhuac, se han acumulado casi siete mil homicidios.
La desaparición de la Fuerza Civil puso en evidencia el fracaso en seguridad, la complicidad y el vínculo de muchos policías con el crimen organizado y la decisión del gobernador de conceder impunidad a elementos bajo proceso por excesos y abusos, amparados en la cobardía de ultrajes a la autoridad.
Ante un gobierno cómplice e incompetente, Veracruz está a merced del hampa.
De acuerdo con la investigación Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, se confirmó la existencia de siete grupos criminales en Veracruz. Esta información fue confirmada incluso por la SSP estatal, aunque reportes de organizaciones civiles y académicos, han contabilizado hasta 14 grupos en guerra.
El reporte refiere que el CJNG es el de mayor presencia en la entidad, pues ya opera en 72 municipios veracruzanos, cifra que se presume se incrementó. Le sigue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones fueron rastreadas en 27 municipios.

Leer más

-OPLE Veracruz listo para el periodo 2024-2025

Actuando con la institucionalidad que siempre le ha caracterizado el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz, el próximo jueves 7 del mes en curso, llevará a cabo la Sesión Solemne de Instalación, con motivo del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2024, por medio del cual se renovarán los 212 ayuntamientos del Estado de Veracruz.
Importante evento que se efectuará en las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), lugar que se autorizó como sede por única ocasión en la sesión extraordinaria celebrada el pasado miércoles 30 de octubre, por el Consejo General del organismo.
Sesión Solemne a la que el OPLE VERACRUZ llega con la aprobación de varios instrumentos necesarios para la realización de esta elección, como la aprobación para la emisión de la convocatoria para que los ciudadanos que lo deseen conozcan como pueden participar como observadores electorales; los manuales para la verificación de las medidas de seguridad de la documentación electoral; lo correspondiente a la tinta indeleble; la integración y remisión de la documentación en materia electoral; las guías para el conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales en los Consejos Municipales; la estrategia de capacitación inductiva para el personal de los órganos desconcentrados y los lineamientos técnicos operativos para el manejo de los materiales didácticos y de apoyo para el siguiente proceso electoral.

Leer más

El mes en que la “científica” se quitó la máscara

En un solo mes se cayeron todas las máscaras y el gobierno de Sheinbaum se mostró tal y como es: autoritario, retrógrada y con una vocación marxista trasnochada.
Ha pasado un mes y del auto eléctrico nada se sabe, tampoco de la construcción masiva de casas ni de algún otro de los compromisos desarrolladores de la sociedad, que más allá de su insensatez o de su sensatez, ofreció la presidente en su toma de posesión.
En cambio, la agenda pública ha sido dominada por la destrucción exprés del poder judicial, por la inhabilitación del control judicial sobre cualquier acto del gobierno y/o de su rebaño legislativo y por la militarización del país.
Así es, para el recién iniciado gobierno el desarrollo de los mexicanos se encuentra en un segundo plano y solo se atenderá cuando se pueda y si se puede. En cambio, el control constitucional, la destrucción del sistema nacional de transparencia, la eliminación de la regulación comercial técnica y autónoma (por eso se vio a Slim salir muy feliz del palacio), la militarización del país y la asociación entre gobierno marxista – bananero y mafias criminales, son la prioridad de la, solo teóricamente, doctora que nominalmente encabeza el gobierno mexicano.

Leer más

La Supremacía Constitucional y la abdicación de la presidenta

¿Si tenían la razón jurídica, por qué tuvieron que modificar la Constitución, bajo la vendetta de la supremacía constitucional?
Los desvaríos morenistas traducidos en reformas constitucionales repletas de errores, omisiones y venganzas, confirman que NO tienen la razón y necesitaban retorcer las reglas, violentando el principio de no retroactividad.
Hoy, como ningún otro país, han despojado a los mexicanos –que no a los jueces y magistrados-, de las garantías del juicio de amparo, la acción de constitucionalidad y la controversia constitucional en contra de las modificaciones y adiciones a la Constitución federal.
A partir de hoy, si al. presidente en retiro se pega la gana, podrán imponer la reelección en la presidencia o cambiar la revocación del mandato para que sea el Congreso y no el pueblo quien lo decida. La súper mayoría legislativa y la mayoría en los congresos estatales les permite cualquier desvarío constitucional.
A partir de hoy, si al. presidente en retiro se pega la gana, podrán imponer la reelección en la presidencia o cambiar la revocación del mandato para que sea el Congreso y no el pueblo quien lo decida. La súper mayoría legislativa y la mayoría en los congresos estatales les permite cualquier desvarío constitucional.

Leer más

¿Amarillismo? Estrategias obsoletas, caos, narcoviolencia, barbarie, drones, ‘coches bomba’ en el México real

A menos de un mes de haber asumido como presidenta de México, Claudia Sheinbaum enfrenta una creciente crisis de violencia, que se traduce en ciudades sitiadas por el crimen organizado, ejecuciones o atentados contra políticos, periodistas y activistas de derechos humanos, ataques a medios de comunicación, explosiones de coches-bomba y balaceras. Las víctimas son miles.
Las Fuerzas Armadas también desempeñan un papel protagónico en la espiral de violencia, ya que están involucradas en confusos episodios que les han valido la apertura de investigaciones.
Sheinbaum asumió el poder el pasado 1 de octubre. Solo dos días después, elementos de la Secretaría de Marina y la Policía Estatal Preventiva de Chiapas mataron a seis migrantes que viajaban en un vehículo en Chiapas. Otros 12 resultaron heridos. Los militares se justificaron con el argumento de que las víctimas no quisieron detenerse para una inspección, por lo que decidieron dispararles.
El operativo puso en evidencia el abuso militar que se intensificó desde que el expresidente Felipe Calderón inició, en 2006, una guerra contra el narcotráfico. Esa estrategia solo multiplicó las violaciones a los derechos humanos.
La agresión a migrantes por parte de militares en Chiapas fue el primer escándalo en el Gobierno de Sheinbaum, pero no el único de este tipo.
El mismo día que ella tomó posesión como presidenta, elementos de la Marina sacaron a seis hombres de sus domicilios en el estado de Colima. Horas después, aparecieron muertos.

Leer más