2024, año de Felipe Carrillo Puerto; el régimen presidencial en México

El pasado sábado 20 de enero del año en curso; se inauguró el Tercer Foro de Ciencias Políticas del Colegio de Veracruz. En el presente año del 2024, está dedicado al centenario del fusilamiento del ex gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, (Motul,1874-Mérida, 1924)quien fuera fusilado en compañía de tres hermanos y 10 simpatizantes de su movimiento político, el tres de enero de 1924. Durante la Rebelión de la Huertista, iniciada el 8 de diciembre de 1923, en el Estado de Veracruz, se luchó contra la imposición del General Plutarco Elías Calles (Guaymas, 1877-México, 1945). Carrillo Puerto, era aliado político del presidente Álvaro Obregón (Navojoa,1881-México, 1928). El Colegio de Veracruz, institución de educación superior en el área de Ciencia Política, fundado en el gobierno Miguel Alemán Valdez (Veracruz, 1932). El actual rector Mario Raúl Mijares Sánchez, (México, 1943) con su subdirectora de de educación continua y a distancia, ha coordinado los foros conmemorativos, propuestos por el obradorato, en el 2022, en centenario del asesinato de Ricardo Flores Magón,(Oaxaca, 1873-Estados Unidos, 1922). Para el 2023, en centenario del asesinato de Francisco Villa, (Durango, 1878-Parral, 1923) y Para el actual año fue declarado el año de Felipe Carrillo Puerto, por el centenario de su fusilamiento. El ejecutivo federal con su historia de bronce, no ha superado la historia que le contaron en la primaria de hace 60 años.

Leer más

La fuerza y debilidad del proyecto Morena – Rocío Nahle

A medida que transcurre el tiempo y empieza la cuenta regresiva para terminar el PRESIDENCIALISMO DE LOPEZ OBRADOR , se va revelando el escenario que dejara una vez que decida en realidad irse a su Quinta del sureste mexicano y no volver a hablar; mucho menos intervenir para salvar el proyecto que construyo y que denomino MORENA , un proyecto que solo sin intervención de falsos y simuladores aliados al fin pudo salirse del riesgo de volver a perder la elección de 2018. Caro costaron posteriormente esos amarres con el partido Verde que hoy mas que partido es una franquicia pagada en dólares para hacer y deshacer de esta incipiente democracia que no termina de nacer y que corre el riesgo de abortarse presionando para conformar los congresos tanto el federal como el estatal.

Leer más

Pepe Yunes sigue creciendo

Una de las situaciones importantes que se han destacado de la precampaña que está realizando el legislador federal con licencia José Francisco Yunes Zorrilla, precandidato a la gubernatura del Estado por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, es sin duda alguna la forma tan afectuosa como es recibido por los habitantes de los diferentes lugares que visita. Situación de afecto que le muestran tanto mujeres como hombres integrantes de las diferentes actividades productivas y de la sociedad civil de esos lugares, debido definitivamente a los beneficios que Yunes Zorrilla ha hecho llegar a estas poblaciones durante los anteriores cargos que ha desempeñado, así como las veces que los ha visitado. Ya que en los diferentes casos las personas que lo reciben lo saludan con el tradicional “hola Pepe”, a lo que él responde saludando con su nombre a quien lo recibió. Lo que indica además de la familiaridad del saludo, el hecho de que hay un conocimiento previo entre el abanderado de la Coalición y sus anfitriones, debido a las diferentes reuniones de trabajo que han tenido.

Leer más

Cuando un estadista habla…

El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León acaba de dar una conferencia en México, en la cual alertó sobre el peligro que enfrenta la democracia e instó a los ciudadanos a defender la libertad y a evitar las regresiones autoritarias que se están dando en el presente. De todo lo que dijo en dicha conferencia, lo que quiero resaltar es lo siguiente: “Yo quiero decirle al presidente (López) que también me preocupa muchísimo esto y estoy optimista porque yo fui de los que salí en noviembre del año 22 y en febrero del año 23 a aquellas marchas y me sorprendí gratamente de ver una sociedad civil aquí en México, dispuesta a defender esa democracia” El Economista 24 de enero de 2024. Es decir, siendo quien es y lo que fue (presidente de la república) salió como un ciudadano más, sin un solo micrófono, a marchar en defensa de la democracia; y eso no cualquiera en su posición lo hace.

Leer más

2024. Se Le Adeudan Dos Sexenios a AMLO

Voces en el concierto internacional se manifiestan fuertemente por la reelección de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, los mexicanos realmente lo valoraríamos muchísimo pues esos años se le deben. 2006 y 2012 no se olvidan. Independientemente de quien sea ungido o ungida PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PARA EL PERIODO 2024-2030 los ideales de la 4T que enarbola el excepcional e incuestionable LIDER político de este país, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, la deuda con él y para el pueblo de México es de exactamente doce años perdidos a la mala más los seis años que fraudulentamente le arrebataron igualmente el triunfo al ING. CUAUHTEMOC CARDENAS SOLORZANO EN EL AÑO 2000; de estos grandes fraudes mucho tuvo que ver las alianzas estratégicas fallidas con el Partido CONVERGENCIA, en el cual milité y posteriormente renuncié cuando pude comprender el papel de aquel que en su discurso propagaba que convergencia iba a ser la bisagra en el Congreso para las grandes decisiones que debían darse en el País. Por algo Dante Delgado no formo parte estelar en el equipo del PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR en 2018.

Leer más

‘Pinchi coraje’

Sí, pinchi coraje; ¡¡no mames!!, uno va a la tienda esa de Telcel de Ávila Camacho, pagas una buena lana, te tardan ¡tres horas!, para venderte el puto aparato, luego cuando lo usas, no sirve la puta cámara. Vas a reclamar a Telcel que te lo cambien y la chingadera esa que “te atiende” después de kilométrica cola, te sale con que no te lo pueden cambiar, que lo debes dejar y perderás la información que tengas: “¡lo tomas o lo dejas¡, pendejo”. ¡Qué poca madre!, ¡váyanse a la erga! Y te vas bien encambronado y esos jijueputas no te resuelven nada ni te devuelven tu lana. ¡Qué pedo, cabrones!, no vayan a comprar nada a ese lugar, el pinchi gobierno no les hace nada, ¡vale madre! ¡¡¡¡¡????, pero ¿y ese lenguaje Gustavo?,

Leer más

Veracruzano de Verdad: Pepe Yunes, 2024

El proceso electoral del 2024 pasará a la historia como el más desaseado de los últimos cien años. El General Álvaro Obregón, (1880-1928) impuso al candidato presidencial, al interior de su grupo político, el ministro de hacienda se alzó tante la imposición, así surgió la rebelión de la Huertista en diciembre de 1923; cien años después, hay un regreso al pasado el Obradorato con la complacencia del Ejército del bienestar. Desde 1924 hasta 2000, los triunfadores de la Revolución Mexicana, se perpetraron en el ejecutivo federal, a través de elecciones de Estado, es decir todos los recursos económicos para imponer candidatos desde la presidencia, el congreso de la unión, gobernadores, alcaldes, los procesos electorales erán manejados por la propia Secretaría de Gobernación, eran juez y parte, para defender los triunfos del PNR, PRM, PRI. En el año 2000, la insurgencia ciudadana votó en favor de Acción Nacional, logrando romper con el control del PRI. Entre los años del 2006, 2012,2018 tuvimos elecciones libres, donde se respetó la voluntad popular, gracias a los trabajos un instituto electoral ciudadano.

Leer más

Tercera Marcha por la Democracia

A 28 días que se lleve a cabo la que se puede considerar la tercera Marcha por la Democracia en nuestro país, la situación de este sistema de gobierno cada día que pasa está más en peligro de desaparecer en México. Las dos versiones anteriores se llevaron a cabo en la Ciudad de México (CDMX) y algunas otras del país. La primera el 13 de noviembre del año 2022 y la segunda el 26 de febrero del 2023, teniendo una participación millonaria de parte de ciudadanos mexicanos (sin acarreo) lo que como era de esperarse causo una gran inquietud, preocupación y molestia a Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Inquietud, preocupación y molestia, lógicamente motivadas por darse cuenta de la millonaria cantidad de ciudadanos mexicanos que tiene como objetivo la defensa de la incipiente democracia que se vive en esta pujante Nación y que por tanto son una amenaza a su equivocado, incompetente y desprestigiado proyecto, autocalificado erróneamente como cuarta transformación (4T).

Leer más

-La salida de Godoy y sus consecuencias.

El pasado martes 9 del presente mes, la nefasta fiscal de la Ciudad de México (CDMX) Ernestina Godoy rindió su último informe de labores de su cargo, en el cual trato de justificar su penosa salida de la importante dependencia. Después de retrasar mañosamente la votación de ratificación o no de “Tina” Godoy – como le dicen sus muy allegados- por parte de los legisladores morenistas del Congreso de la Ciudad de México hasta este año, con todo y las presiones que se hicieron a dos diputadas priistas, solamente lograron tener a favor de la ratificación 41 de los 44 votos necesarios para obtener mayoría calificada, en contra de los 25 que tuvo el grupo opositor, por lo que no pudieron mantener en el codiciado cargo a la cuestionada Fiscal de la CDMX por 4 años más. Situación que quiéranlo aceptar o no los adoctrinados integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), forma parte de la debacle que para este partido político inició en la CDMX desde el año 2021, con la estrepitosa perdida que tuvo el gobierno de Claudia Sheinbaum en las 16 alcaldías del antiguo Distrito Federal.

Leer más

Centenario de la muerte de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin (1870-1924)

El 21 de enero de 1924, dejó de latir el corazón del revolucionario de nacionalidad rusa, mejor conocido como Lenin. Muere en la ciudad de Moscú, capital de la recién fundada Unión de Repúblicas Socialistas Socialista Soviética, URSS. A la edad de 54 años, luego de una larga enfermedad. La obra del revolucionario que transformó el mundo del siglo XX, primero junto con Lev Trotski, realizaron la primera revolución socialistas del mundo, con los fundamentos del marxismo, en octubre de 1917, y en diciembre de 1922, la fundación de un Estado multinacional, llamado URSS, que desapareció en diciembre de 1991, gracias los esfuerzos de Mijaíl Serguievch Gorbachov, (1931-2022). En lo personal, a los 16 años tuve mi primer acercamiento a su biografía como sus escritos. Como bibliotecario del ex desaparecido Instituto de Intercambio Cultural México-URSS-“José Mancisidor” , con la llegada de la propagada desde el Boletín de Información de la Embajada de la URSS en México, que recibían mensualmente a miles de hogares del país, así poco fue leyendo a Lenin, a pasar de los años, hoy reflexión que fueron lecturas que se realizaron, sólo por leer, y con los años ya en la Universidad tuve que hacer una nueva relectura. Es muy grande la obra escrita.

Leer más