2024, año de Felipe Carrillo Puerto; el régimen presidencial en México
El pasado sábado 20 de enero del año en curso; se inauguró el Tercer Foro de Ciencias Políticas del Colegio de Veracruz. En el presente año del 2024, está dedicado al centenario del fusilamiento del ex gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, (Motul,1874-Mérida, 1924)quien fuera fusilado en compañía de tres hermanos y 10 simpatizantes de su movimiento político, el tres de enero de 1924. Durante la Rebelión de la Huertista, iniciada el 8 de diciembre de 1923, en el Estado de Veracruz, se luchó contra la imposición del General Plutarco Elías Calles (Guaymas, 1877-México, 1945). Carrillo Puerto, era aliado político del presidente Álvaro Obregón (Navojoa,1881-México, 1928). El Colegio de Veracruz, institución de educación superior en el área de Ciencia Política, fundado en el gobierno Miguel Alemán Valdez (Veracruz, 1932). El actual rector Mario Raúl Mijares Sánchez, (México, 1943) con su subdirectora de de educación continua y a distancia, ha coordinado los foros conmemorativos, propuestos por el obradorato, en el 2022, en centenario del asesinato de Ricardo Flores Magón,(Oaxaca, 1873-Estados Unidos, 1922). Para el 2023, en centenario del asesinato de Francisco Villa, (Durango, 1878-Parral, 1923) y Para el actual año fue declarado el año de Felipe Carrillo Puerto, por el centenario de su fusilamiento. El ejecutivo federal con su historia de bronce, no ha superado la historia que le contaron en la primaria de hace 60 años.
Leer más