¿Por qué Fresnillo?

Xóchitl Gálvez decidió iniciar su campaña en la ciudad de Fresnillo en el estado de Zacatecas, ciudad que, aunque es la más poblada de su entidad, carece de la rimbombancia de la capital de la república o de cualquiera de sus principales metrópolis. Efectivamente, es de llamar la atención que la principal candidata de la oposición haya escogido un lugar poco conocido y además apartado de los principales símbolos de la nación. Sin embargo, la importancia de iniciar ahí el camino hacia la titularidad del poder ejecutivo federal radica en que esa ciudad zacatecana es el símbolo de lo que en estos momentos más urge cambiar en este país. Así es, Zacatecas es el más claro ejemplo del fracaso deliberado del gobierno mexicano en dar seguridad a los ciudadanos, Zacatecas es la muestra más fehaciente de un estado sin ley, Zacatecas es el estado que más padece las extorsiones, las desapariciones, los homicidios, la inseguridad y la ausencia de las fuerzas del orden en sus carreteras.

Leer más

-Pepe Yunes, recibe constancia y se consolida

El pasado martes 27 de febrero del año en curso, cumpliendo con todos los requisitos que manda la legislación electoral, José Francisco Yunes Zorrilla se presentó en el edificio de su partido el Revolucionario Institucional (PRI) para recibir de parte de la Comisión Estatal de Procesos Internos, la constancia que lo acredita como candidato a Gobernador de Veracruz. Acto eminentemente partidista que tuvo como una de sus características el no utilizar el acarreo tradicional de estos eventos políticos, situación que utilizan todos aquellos partidos políticos que al saber que sus abanderados no cuentan con el apoyo mínimo necesario, lo utilizan en forma indiscriminada con la intención de aparentar ante el electorado lo que no es cierto. Siendo qué en el caso de Pepe Yunes no se utilizó el famoso acarreo porque no lo necesita. Ya que desde antes de iniciar el importante evento el edificio y auditorio del Revolucionario Institucional en esta ciudad ya estaba abarrotado de personas que no solamente tenían la intención de saludar a Yunes Zorrilla, sino como se noto a lo largo de todo el tiempo que duro la ceremonia acompañarlo y mostrarle su apoyo, independientemente de los colores que portaban en su vestimenta. Por el momento lo que sigue en cuanto al proceso electoral es esperar que finalice el tiempo de la llamada intercampaña, que será el próximo sábado 30 de marzo, fecha en que ya se habrá registrado ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE Veracruz) como candidato de la coalición Con Fuerza y Corazón por Veracruz para contender por la gubernatura de esta entidad federativa.

Leer más

Algunos problemas en el Proceso Electoral

A tres meses y días de que se lleve a cabo la jornada electoral, el próximo 2 de junio, el ambiente en general del país no es del todo de tranquilidad y menos de dulzura. El próximo viernes 1 de marzo, es la fecha oficial del inicio de la campaña electoral para los contendientes por el cargo de Presidente de la República, que hasta el momento supuestamente está entre Xóchitl Gálvez por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) y Claudia Sheinbaum por la alianza Continuemos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT). Contienda electoral que por el momento ha sido calificada como una elección de estado, por lo que corresponde al apoyo de Sheinbaum Pardo, debido al tiempo que lleva recorriendo el país y también a la cantidad de recursos que se ve está utilizando. Pero independientemente de eso el trabajo que está llevando a cabo Gálvez Ruíz, en su recorrido por el país, quiéranlo o no aceptar sus detractores, la ha posicionado en un lugar envidiable de aceptación debido a su simpatía personal y a la veracidad de sus palabras en sus intervenciones.

Leer más

Soberbia y torpeza

Soberbia y torpeza es lo que estamos viendo en estos últimos coletazos de la transformación que no fue y eso que estamos viendo, muy apreciados lectores, es el reflejo de la frustración que están sintiendo al ver que los vientos están cambiando de dirección a una velocidad inesperada. Así es, soberbia y torpeza fue registrar a la Sra. Sheinbaum el mismo día que se llevaba a cabo la manifestación ciudadana por la defensa de la democracia tanto en la Ciudad de México como en muchas otras ciudades grandes, medianas y chicas del país. Marchas que habían sido convocadas con muchísima anticipación y que, por esa razón, iban a llamar toda la atención y más cuando las dos anteriores habían tenido un éxito rotundo. Mas al enviar a la candidata oficialista a registrarse ese mismo día, el gobierno y su partido ingenuamente creyeron que iban a tener la misma proyección y que podían contrarrestar la cobertura de las marchas ciudadanas; sin embargo, el resultado que obtuvieron fue el contrario al que esperaban, ya que muy pocos les hicieron caso, ya que el domingo 18 de febrero predominaron ampliamente las marchas ciudadanas en defensa de la democracia.

Leer más

La decisión es de los electores

Precisamente la semana pasada comentábamos que, ante la inminencia del final, el presidente y su círculo cercano, incluida la nulidad de candidata (la Sra. Sheinbaum) que tienen, habían caído en una especie de locura propia que padecen quienes han tenido un poder casi absoluto y, debido a sus errores y excesos, presienten el inminente final. Pues bien, dentro de esa locura viene el paquete de reformas a la constitución que pretende modificar substancialmente el pacto político social mexicano, sí ese mismo que en un evento totalmente privado el todavía presidente fuera de sí proclamó cuando está por terminar su periodo. Siendo esa una situación que demuestra que para López la realidad simplemente no existe en su mente, ya que el proceso electoral ha iniciado y con ello, a diferencia de la imaginación presidencial, es la ciudadanía quien tiene el poder de decisión sobre qué tipo de régimen va a existir en México, y las tendencias son muy claras al señalar que gane quien gane de las candidatas, el sistema actual va a subsistir.

Leer más

La violencia incontrolable

La violencia en México es un tema de gran resonancia, factor de ingobernabilidad, de desgarramiento del tejido social y de una gran disputa política sobre las estrategias para atajarla. Pese a la aparente normalidad en que vivimos, un baño de sangre horroriza a la sociedad y la mantiene en la zozobra constante. El tema de la inseguridad es hoy por hoy la principal demanda de la gente y ocupará, a no dudarlo, el centro de las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República y de las gubernaturas que estarán en juego el próximo 2 de junio. La realidad no puede ser más dura: México cerró 2023 con 30.523 víctimas de asesinato, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de acuerdo con un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres, fuimos, al concluir el violento 2023, el primer país en Latinoamérica. Los niveles de violencia en México ya son comparables con los de Somalia, Nigeria, Franja de Gaza y Ucrania. El año pasado México superó en violencia a Siria, un país en guerra civil desde hace 10 años.

Leer más

-Golpe bajo al INE

Como es del conocimiento de todos los mexicanos, una de las principales obsesiones que ha tenido Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde el inicio de su desacreditado periodo de gobierno ha sido el desaparecer el sistema democrático que se vive en México desde hace ya aproximadamente 30 años. Para lo cual ha tratado hasta la fecha desaparecer los organismos electorales como: el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) que funcionan en cada una de las entidades federativas. Organismos que por mandato constitucional son autónomos para así garantizar su imparcial funcionamiento y por tanto cuentan con personalidad jurídica propia, presupuesto y como su nombre lo indica, autonomía en todos los aspectos relativos a su operación.

Leer más

La nostalgia del poder

Por lo general quienes dedican su vida a ocupar posiciones de poder, viven con intensidad la emoción de luchar por el próximo cargo, de ganar la siguiente elección, de acomodarse en la nómina gubernamental en posiciones de primer nivel, de gozar las canonjías que representa el ejercicio del cargo, de hacer negocios, de sentirse admirados, adulados y rodeados de su corte. Es lo natural de quienes viven de y para la política. Se preparan para ello y en muchos casos estudian, adquieren grados académicos, toman cursos de dicción, de oratoria, de manejo de su imagen, de desenvolvimiento ante reporteros y entrevistadores. Se trata de que se muestren como cercanos a la gente, afables, elocuentes, precisos en sus opiniones, certeros en sus juicios, que todo lo saben, seguros de sí mismos y hábiles en el arte de la seducción del gran público, del elector. Hay, desde luego, muchas mujeres y hombres en el teatro de la política que tienen atributos naturales y habilidades innatas que los orientan sin más a conectar con la gente, son los dueños de ese discreto encanto que se llama carisma y que los vuelve, recordando a Max Weber, en líderes capaces de ejercer dominio sobre los demás.

Leer más

“Barrer las escaleras de arriba para abajo”

“Vamos a terminar con el bandidaje oficial. Voy a gobernar con el ejemplo. Vamos a limpiar al gobierno de corrupción, como se barren las escaleras, de arriba para abajo” lo prometía un candidato y luego lo pregonaba a los cuatro vientos un exultante presidente electo. Corría el año de 2018, y una muy buena parte de México jubilosamente pensaba que por fin se iba a combatir frontalmente a la corrupción que de manera muy descarada se notaba en las altas esferas del gobierno federal y los de muchas entidades federativas. Tan descarada era la corrupción en las administraciones del otrora llamado “PRI del Siglo XXI” que Peña es el presidente mexicano de los últimos tiempos que tuvo el menor índice de popularidad y por mucho; cosa que, por cierto, contrastó con el alto índice de votación con el que ganó su elección, lo que demuestra el desgaste abrumador que sufrieron esas siglas debido al descaro de esa camada de gobernantes.

Leer más

José Joaquín de Herrera y Ricardos, el xalapeño olvidado y presidente sin mancha

En la intendencia (1786) y más tarde el Estado de Veracruz,(1824) en su territorio han nacido siete veracruzanos, que han encabezado el Ejecutivo Federal desde su fundación hace 200 años, en 1824, con la designación en octubre del primer presidente Guadalupe Victoria, (Tamazula, 1786-Perote, 1843). El insurgente de la guerra de Independencia, encargado de organizar la insurgencia en la intendencia de Veracruz desde 1812, se ha afirman que también se le considera como primer gobernador del Estado de Veracruz. Se tiene claro que fue el responsable de la insurgencia en recibir las instituciones políticas del Veracruz virreinal. Estos los veracruzanos que han sido presidentes de México: Antonio López de Santa Anna, ( Jalapa, 1794-Cd de México, 1876) Francisco Javier Echeverría, (Jalapa, 1797-Cd de México, 1852) José Joaquín de Herrera y Ricardos, (Jalapa, 1792-Perote, 1843) Sebastián Lerdo de Tejeda y del Corral, (Jalapa, 1823-New York,1889) Francisco Lago Cházaro, ( Tlacotalpan,1878- Cd de México, 1932) Miguel Alemán Valdés, (Sayula, 1900-Cd de México, 1983) Adolfo Ruiz Cortines, (Puerto de Veracruz, 1889-Puerto de Veracruz,1973).

Leer más