Pepe Yunes, futuro gobernador

Si no se perpetra un megafraude desde el más alto nivel del poder y si los ciudadanos acuden masivamente a votar este domingo 2 de junio, el futuro gobernador de Veracruz será José Yunes Zorrilla. Es mi pronóstico, basado en encuestas profesionales y en sondeos que realicé vía telefónica entre veracruzanos radicados en distintas ciudades del estado. Tengo dudas en lo referente a resultados de las elecciones de la presidencia y diputados federales y senadores. La mayoría de las encuestadoras dan holgada ventaja a Claudia Sheinbaum y demás candidatos de Morena. Sería sorpresota un eventual triunfo de Xóchitl Gálvez, a quien mucha gente la ubica en virtual empate técnico. No está del todo descartada. En política no hay imposibles.

Leer más

La sobremesa de la Marea Rosa y del tercer debate

En este espacio venimos comentando de manera detallada los debates de los candidatos a la presidencia de la república debido a la trascendencia política que tiene el contraste de ideas entre quienes aspiran a encabezar el próximo gobierno federal. Sin embargo, en esta ocasión no podemos pasar por alto que ese mismo día hubo un evento masivo que nos da una apreciación mucho mejor que la mayoría de las encuestas divulgadas de cómo se encuentra la realidad preelectoral en México y ese evento fue la culminación de las marchas rosas (la de la Ciudad de México fue la principal pero no la única, ya que, cientos de ciudades se sumaron de nueva cuenta y con mucho entusiasmo) ahora con candidatos y con un cierre digno de los que fueron esos años y meses de movilización ciudadana en defensa de la libertad, el estado de derecho y la democracia. Porque, contrario a lo que se dice desde el cada vez más desacreditado oficialismo, todas y cada una de esas marchas han tenido exactamente el mismo alto grado de contenido político. Para acabar con ese cuento rápido, toda salida a la calle para manifestar un apoyo o un reclamo de algo, es una acción política.

Leer más

La Universidad Anáhuac -Xalapa conmemora los 100 años de las relaciones México-Rusia

Más de 10 kilómetros separan la ciudad de Xalapa, capital bicentenaria de Veracruz (9 de mayo de 1824) y Moscú, capital de la Federación Rusa, y desde ( 1922 a 1991, capital de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) El martes 7 de mayo del presente año 2024, en Moscú, el presidente V. Putin (1953) protestaba por un quinto mandato. En Xalapa, la Universidad Anáhuac campus Xalapa, se realizaba un coloquio para conmemorar el centenario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre el gobierno del presidente Álvaro Obregón (1880-1928) con el gobierno de la recién fundada Unión de repúblicas Socialistas Soviéticas de Vladimir Ilich Uluanov Lenin.(1870-1924) Gracias a las licenciaturas de derecho y Relaciones Internacionales que imparten en dicha universidad. Hay que recordar que la Universidad Anáhuac de la ciudad de México, el 21 de octubre de 1992, le otorgó un doctorado Honoris Causa, al último gobernante de la URSS, Mijial Seerguivich Gorbachov,(1931-2022) promotor de la perestroika y glasnot, que llevaron a la desintegración del estado fundado por Lenin.,en diciembre de 1991.

Leer más

-El miedo a las palabras de Pepe Yunes

“Ya ganamos la elección. Hemos logrado contagiar este ánimo y esta emoción, que vamos a convertir en votos el próximo 2 de junio”. Palabras que desde Catemaco el pasado sábado 18 del presente mes pronunció Pepe Yunes ante productores, pescadores, campesinos, amas de casa y la población de esta zona del sur de Veracruz. Palabras que causaron un gran temor a los morenistas que llevan aproximadamente cinco años tratando de aprender a gobernar esta entidad, lo que demostraron con la errónea decisión de mandar con elementos policiales a detener el pasado domingo 19, o sea ayer, a los asistentes al acto que Pepe Yunes, un candidato veracruzano de verdad, que se estaba llevando a cabo en la población de Yanga, deteniendo los autobuses en que se transportaban. Situación que no lograron debido a que la población no se dejó intimidar y llegaron a la concentración de aproximadamente diez mil personas que estaba programada. Acción sin lugar a dudas tomada por el temor que tienen de lo que Pepe manifestó en Catemaco -que ya sienten venir- pero que también es un gran error no solamente desde el punto de vista político, sino principalmente desde el punto de vista jurídico, ya que en primer término el tratar de no dejar pasar a las personas a donde se dirigían, les están coartando su derecho constitucional de transitar por todo el país sin tener que dar cuentas a nadie de porque lo hacen y a donde se dirigen.

Leer más

Pronósticos electorales

Aquí van solo algunos de los pronósticos para el domingo 2 de junio, tomando en cuenta las opiniones de analistas, expertos electorales y otras fuentes de información confiables. La ex diputada Victoria Gutiérrez Pérez y el ex subsecretario de Gobierno Diego Aburto Castañeda, de Morena, serán diputados locales por la vía plurinominal. Los ex senadores Héctor Yunes Landa, del PRI, y Fernando Yunes Márquez, del PAN, van que chutan hacia sendas diputaciones locales plurinominales. Los ex senadores Héctor Yunes Landa, del PRI, y Fernando Yunes Márquez, del PAN, van que chutan hacia sendas diputaciones locales plurinominales. También el priista Américo Zúñiga ganará la diputación federal por Xalapa. Y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez será senador por el estado de Veracruz.

Leer más

El franco desprecio por los gobernados

“Falta el trámite del 2 de junio” dijo con su risita burlona la candidata Sheinbaum Pardo y al decirlo no hizo más que reflejar lo que realmente piensa y siente. A esta candidata ya varias veces su subconsciente la ha traicionado y esto es así, porque no puede ocultar su verdadera personalidad cargada de soberbia y desprecio hacia los demás. También, su actitud soberbia es un fiel reflejo de la secta política en el poder y que se autodenominan “la transformación”, aunque en realidad son la transformación que no fue. Así es, este gobierno saliente, y que busca repetir, se ha caracterizado por ver como inferiores a sus gobernados; ¿A caso no recuerdan cuando López Obrador comparó a los más necesitados con animalitos o mascotas a los que se les tiene que dar su alimento? Pues precisamente de ese “alimento”, que son los llamados programas sociales y su repartición, es de donde su discípula Sheinbaum basa su suposición, bastante errónea, de que gracias a esos “alimentados” el dos de junio será un trámite para ella y para sus partidos y que no importa lo que digan los demás.

Leer más

La sobremesa del segundo debate

El último fin de semana se llevó a cabo el segundo de tres debates que están programados por el INE para los candidatos a la presidencia de la república. Este debate llegó cuando falta un mes para la culminación del periodo de campañas, lo cual significa que es un momento de mayor urgencia para todos sus participantes, razón que hizo que los tres apretaran más, claro, de acuerdo a sus capacidades, y su nivel necesariamente fue mejor que el anterior, puesto que los intervinientes se conocieron en el primero. Y ¿Qué fue lo que vimos? Bueno, respetando el método que se utilizó en este espacio al comentar el primero, iniciamos con Álvarez y ocupamos su primer, y no publicitado, apellido porque representa plenamente la ignominia a la que Dante, Samuel y su pandilla están condenando a un partido que en algún momento pareció ser de oposición. Sin embargo, en este momento su candidatura francamente está de más y luego del primer debate en el que consiguió hacer su gracia y salir en televisión nacional, debió de haberse retirado de la contienda y así honrar la calidad opositora de su partido.

Leer más

200 años de la designación de Xalapa como capital del Estado de Veracruz

El domingo 9 de mayo de 1824, en las instalaciones del Convento franciscano de la Natividad de Nuestra Señora de la orden de San Francisco de la villa de Xalapa. Se reunía el congreso constituyente de la antigua intendencia de Veracruz. Eran los años de la construcción de una nueva nación; de los 300 años de la dinámica del virreinato de la Nueva España. Tuvo que ser el día del Señor, es decir el domingo, el día de la semana más importante en el mundo de la cristiandad católica. El día de la Resurrección del Señor Jesucristo. Así hay que recordar que Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811), convoca a la lucha contra el mal gobierno, el domingo 16 de septiembre. Francisco I Madero González, (1873-1913) la revolución mexicana iniciaría el domingo 20 de noviembre de 1910; una rebelión contra la dictadura iniciada desde 1876, por Porfirio Díaz, (1830-1915). El día de las elecciones ha sido domingo, sólo en 1988, fue en miércoles. El 9 de mayo de 1824, hace 200 años, se instaló el primer congreso local de Veracruz, hoy dominado el Congreso de Veracruz, por la ignorancia y la corrupción de la 4 T ha han ignorado dicho acontecimiento, sólo asesor de la diputada priista, lleva un par de años trabajando en el tema espero que le hayan hecho caso, pues puede más todos los turbios negocios de la mayoría de los diputados de la mayoría. En el 150 aniversario, en la segunda legislatura del gobernador Rafael Murillo Vidal, 1968-1974, se tuvo una excelente organización, publicaciones de libros sobre la historia del congreso local. Y hoy nada, creo que no están informados.

Leer más

-Fondo de Pensiones del Bienestar, sin fondos

Durante el pasado mes de febrero Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como parte de las últimas ocurrencias de su fracasado periodo de gobierno, envío al Congreso de la Unión un paquete de aproximadamente 20 reformas, la mayoría de estas inconstitucionales, teniendo con estas las claras intenciones de distraer la atención sobre lo que podría pasar durante los últimos meses del proceso electoral que está llevándose a cabo. Lo que en parte sucedió, solo que debido a los tiempos legislativos sus corifeos en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, debido a sus torpezas les gano el tiempo y solamente pudieron abocarse a aprobar tres de estas quedando la mayoría en la congeladora legislativa, siendo una de las que lograron sacar adelante la que le proporcionara recursos frescos a la autollamada cuarta transformación (4T), a través del bautizado por morenistas como el Fondo de Pensiones del Bienestar (FPB). El pretexto para la creación de este FPB le cayó como anillo al dedo a AMLO, ya que como dice el dicho: mató dos pájaros de un tiro. Por una parte aprovechó el periodo electoral para anunciar un incremento al cien por ciento en sus pensiones a determinado número de trabajadores, obviamente gracias a él y por la otra el obtener recursos frescos, ya que su gobierno además de haber endeudado al país más que todos los gobiernos anteriores, también ya se acabo todos los recursos de el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Leer más

¿Quién gano verdaderamente el debate?

En un ambiente de festividad democrática se efectuó el primer debate organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz, como parte del proceso electoral para alcanzar la gubernatura de esta entidad federativa. Fue a partir de las cuatro de la tarde del pasado sábado 27 de abril, cuando invitados e integrantes de los medios de comunicación pudieron iniciar su ingreso a las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), en donde el personal del OPLE Veracruz con una excelente organización atendió a los asistentes indicándoles como estaban distribuidas las áreas en donde se llevarían a cabo las diferentes acciones del importante evento. Dándose durante la presentación de los candidatos a los medios de comunicación, una acción que llamó la atención por su negatividad, que fue cuando el candidato José Francisco Yunes Zorrilla extendió la mano, como un gesto de la caballerosidad que lo caracteriza, a la zacatecana Rocío Nahle García y la señora con toda intención no atendió el saludo. Acción que fue vista y transmitida por los reporteros asistentes y que como era de esperarse provocó comentarios en diversos sentidos.

Leer más