Celebración del día nacional de Rusia en México, 12 de junio del 2024

El ex presidente de la República Socialista Soviética de la Federación de Rusia, Boris N. Yeltsín,(1931-2007). El último presidente de la Rusia soviética y el Primer Presidente de la Federación Rusa. El parlamento decretaron el Dia Nacional de Rusia, el 12 de junio de 1990, era el quinto año del arribo como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, y presidente del Soviet Supremo, al joven Mijael Seerguivich Gorbachov,(1931-2022). Quién hizo transformar el modelo político soviético con la Perestroika (reconstrucción) y glasnost ( Transparencia), y que terminó con la desintegración de la URSS, fundada por V. I. Lenin (1870-1924), en diciembre de 1922, y 69 años después en diciembre de 1991, se desintegró. Con sus 15 repúblicas. Rusia, era la de mayor territorio en la extinta URSS. En los últimos años de gobierno de Gorbachov, en 1990, la república soviética de Rusia, creó el día de Rusia, el 12 de junio, cuando se aprobó el decreto, para la nación tuviera una celebración para reconocerse como nación, y dejando atrás a las festividades de la Revolución de octubre de 1917, que dio origen la URSS. La primera celebración del día de Rusia, se realizó en 1992, hace 32 años, en la Rusia post soviética.

Leer más

Presidente o marioneta

El dilema políticamente existencial de la señora Sheinbaum es el siguiente: ¿Piensa ser presidente de la república o piensa seguir siendo lo que hasta este momento de su vida política ha sido, una marioneta de López? Esa pregunta fundamental es la que se tiene que responder y es la que tiene que responder a los mexicanos, principalmente a los que votaron por ella, ya que de ahí derivará si realmente aspira a hacer historia o a quedar solamente como una anécdota marginal en los libros que la narran, algo parecido al famoso “compadre” Manuel González respecto de Porfirio Díaz, pero con el agravante de haber sido la primera mujer en ocupar el puesto y de haber sido absolutamente incapaz de demostrar la gran valía que tiene su género tanto para gobernar como para administrar. Hasta ahorita ha demostrado completamente que sigue la segunda opción, ya que no solo se ha plegado a los caprichos del saliente, sino que también ha permitido el maltrato y las desautorizaciones vergonzantes que López le ha propinado tanto en la campaña, como ahora que es la candidata triunfadora. Ahora que, como dirían muchas feministas, en lugar de empezar a romper el famoso techo de cristal, se ha dejado sobajar por el patriarca, su patriarca. Y ese sobajamiento no solo se ha visto en las desautorizaciones y sometimientos públicos de los que ha sido víctima, también se ha notado en las imágenes, tales como el incómodo beso que le dio en la puerta del palacio o en la intención de llevarla como una especie de trofeo en su llamada “gira de despedida” por el país.

Leer más

“Marea Rosa”, será ¿Partido Político?

A poco más de dos semanas de la jornada electoral que definió el futuro de México en la mayoría de los aspectos de la vida del país, las opiniones en el medio político son totalmente variadas. Que van desde el culpar a determinados actores políticos, hasta el que los partidos políticos existentes están agotados. Dependiendo estas por razones obvias de quien las emita y por tanto de cómo les fue en la citada contienda. Por lo que corresponde al Partido de la Revolución Democrática -en liquidación- lo manifestado por su dirigente nacional Jesús Zambrano de que no tuvieron la capacidad para convencer a los ciudadanos, además de la mala coordinación que hubo con sus aliados Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, fueron parte de esta debacle. Indicando también que ya trabajan en la formación de una nueva fuerza política, proceso en el que no participará, para dar paso a nuevos liderazgos.

Leer más

· Largos 6 meses para prepararse

Buen día apreciado lector. ¿Hay inconformidad formal de los partidos políticos por el resultado de la elección de Veracruz?, pregunta el reportero. La respuesta –me dicen- es sí y pronto se sabrá, en el caso de Pepe. En el de Américo ya se hizo en el nivel federal. Claro, en el oficialismo tan no hay duda del arrase de la Morena porque ya les dieron las constancias, pero la ley que en apariencia es ley, contempla impugnaciones en el tribunal electoral. Pues aún hay más de un millón de veracruzanos que, como Galileo Galilei ven que Pepe “y sin embargo se mueve” y piensan que algo raro pasó. Ora que en general ese asunto todos lo vemos, como se decía en los tiempos del Rector Bravo Garzón, es más fácil que veamos volar el águila del Estadio, a que le den el triunfo a Pepe. No se trata de alegar si fue o no penalty, y que el árbitro está vendido. Se trata de un futuro armonioso para Veracruz y sus habitantes y visitantes.

Leer más

30 años sin la sabiduría del Maestro Librado Basilio Juárez, (1918-1994)

El domingo cinco de junio de 1994, dejó de latir unos los corazones más grandes grande en el estado de Veracruz, falleció en la tranquilidad de su hogar en la antigua finca de San Martín, en la zona de la capilla de la Piedad, a un costado de la avenida 20 de noviembre, que algún tiempo fuera parte de la carretera nacional entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México. El año de 1994, fue un año que marcó a los mexicanos, ya en las primeras horas México entraba en su tratado de libre comercio con los Estados Unidos de Norteamérica y el Canadá, y minutos más tarde en sur del país, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde el Estado de Chiapas, puso un grito de rebeldía contra el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. En lo electoral, el país vía la campaña de la renovación del poder ejecutivo, Carlos Salinas de Gortari, impune a última hora es Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994), logrando una ruptura con su maestro Manuel Camacho Solís. Hubo advertencia desde los Pinos , No se hagan bolas, es Colosio. El 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas es asesinado. Ernesto Zedillo Ponce de León, salió como candidato emergente. También la vida cultural de Veracruz sufrió una gran pérdida, como la muerte del Maestro Librado Basilio Juárez, maestro de ciento de generaciones de alumnos en el Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado en 1843, y del Seminario Mayor de Xalapa de 1863. Y también dejó huella en la Universidad Veracruzana.

Leer más

El pueblo sabio decidió

Hace seis años, igual que más de 30 millones de mexicanos, voté por Andrés Manuel López Obrador. La historia lo juzgará como pésimo o magnífico presidente. Este 2 de junio, el «pueblo sabio» eligió a la primera presidenta de México y a la primera gobernadora de Veracruz. En lo personal fui testigo de la pulcritud de la jornada electoral en la sección 1854, en la colonia Revolución de Xalapa, donde participé como funcionario de casilla. No me consta lo ocurrido en otras casillas. Cerca de 36 millones de mexicanos votaron por Claudia Sheinbaum y más de dos millones de veracruzanos por Rocío Nahle y se debe respetar la voluntad de las mayorías. Así es la democracia.

Leer más

-AMLO vs Sheinbaum. ¿Pasará?

Después de efectuada la cuestionada jornada electoral el pasado domingo 2 de junio y de que algunos de los conteos en las elecciones de los tres niveles de gobierno se han llevado a cabo por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), en forma que se puede calificar de satisfactoria, así como los correspondientes al Instituto Nacional Electoral (INE), mientras se resuelven las impugnaciones que se han interpuesto por los interesados, todo parece indicar que en breve tiempo el desprestigiado ambiente político nacional regresará a lo que se considera, la “normalidad”. Y todo parece indicar que regresará a la “normalidad”, porque ya desde estos momentos hay algunas discrepancias de opinión entre los dos principales actores políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como los son: el inspirador de este movimiento Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la virtual presidenta de este país Claudia Sheinbaum Pardo. Discrepancias que han aparecido debido a la forma de implementar las reformas constitucionales (la mayoría inconstitucionales) qué desde el pasado lunes 5 de febrero del presente año, envío al Congreso de la Unión AMLO. Y refiriéndose a la reforma sobre el Poder Judicial Sheinbaum Pardo dice: “Todavía no está definida. Mí posición es que tiene que abrirse un diálogo, tiene que evaluarse la propuesta y, en su momento, pues ya aprobarse” (Reforma: 8-VI-24). A lo que AMLO comenta que debe de hacerse ya, antes que finalice su periodo de gobierno.

Leer más

-Gana Morena, BMV a la baja y peso se devalúa

Independientemente de las inconformidades que han surgido a partir de que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer los resultados no oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). También han circulado entre el electorado otras irregularidades que en un momento dado según especialistas, de ser impugnadas pudieran llegar hasta la anulación del proceso. Algunas por la insistencia con que se dieron, como las intervenciones de Andrés Manuel López Obrador a través de sus desprestigiadas mañaneras -57 aproximadamente señaladas por el INE- la intervención que se tuvo condicionando el otorgamiento de los programas sociales, la no coincidencia entre los resultados del PREP y la documentación oficial de la paquetería electoral de las casillas electorales, entre otras muchas más.

Leer más

-AMLO con números rojos ante la jornada electoral

A solamente seis días de la jornada electoral más importante para México y los mexicanos de los últimos cincuenta años, el ambiente social, político y electoral en el país no está nada bien. Porque lo quiera reconocer o no la fracasada administración que tiene a su cargo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la delincuencia organizada no solamente controla más del cincuenta por ciento del territorio nacional, sino que también ha tenido una gran intervención en el actual proceso electoral, sin que autoridad alguna haga algo al respecto. Pero el problema de la inseguridad no es solamente uno de los que aquejan al país, ya que solo hay que analizar lo que pasa en lo relativo a salud, educación, infraestructura hidráulica, carretera, de generación de energía en todos sus tipos. Empleo, apoyos al campo, al importante sector pesquero del país y que se está haciendo por el futuro económico (apoyo al nearshoring), solamente por citar los más representativos por su importancia a nivel nacional.

Leer más

40 años del asesinato de Manuel Buendía 1926-1984. El crimen oficial

El viernes 17 de mayo del presente 2024, mi amigo Juan Federido La Mont Campos, con casi 40 años de amistad. Fuimos compañeros de los cursos de la lengua rusa impartidos por el Maestro Raymundo Aguas Franco. Presentó su libro: La 4a. Transformación, el fin del chayote (2024) Presentado en El Colegio de Veracruz. Hizo un breve recordatorio sobre los 40 años del asesinato de Manuel Buendia (1926-1984) cfr: https://youtu.be/H57NH0yzIpM?si=IZnX8psHcQKKEHFc El sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado,(1934-2012) durante los años de 1982 a 1988; el introductor del modelo neoliberal en nuestra nación. El esplendor de la presidencia imperial estuvo decayendo como Miguel de la Madrid gobernó al país; en eso años fueron de la certificación de la Agencia anti drogas del gobierno de los Estados Unidos, la detención del narcotraficante más importante de esos años Rafael Caro Quintero, hoy gracias a las bondades de la justicia de México esta libre; como también del asesinato de Enrique Camarena, que hoy tenemos las más diversas versiones de su asesinato.

Leer más