-Nahle, ¿mandato de agallas?

Buen día apreciado lector:
Se acerca por fin el relevo en el gobierno estatal, el primero histórico de Morena, del que afortunadamente quedan ya muy pocos días para la entrega y que resultó el más malito de todos, según la última encuesta oficial incluyendo PRIPAN.
Esto que se dice en todos los medios, seguro desencadenará contra los comentaristas, evidentes enojos de los que no supieron cumplir con esa extraordinaria tarea que les encomendó hace seis años el Pueblo López porque ahora ni la Pueblo Sheimbaum los quiere. Usted sabe, los funcionarios se van. Los, los periodistas se quedan.
Pero donde seguro hay alegría es entre el vecindario de la calle Chihuahua, en la Progreso, donde el bueno de Ricardo Ahued le hizo justicia al Maestro Atanasio y por fin les pavimentó su calle, el tramo que faltaba entre la Toluca y la Villahermosa, ¿qué culpa tenían padres, alumnos y maestros de que frente a su escuela viviera el profe y su hijo Cui?.
Y ya no falta mucho para que por fin llegue al cargo a demostrar las agallas que ya enseñó doña Rocío Nahle, eso es esperanzador para todos los sectores. Ojalá reflexione en el papel de los medios de comunicación que con legítima autoridad moral se limitan a difundir y analizar con imparcialidad el trabajo de los servidores públicos.

Leer más

Lo que realmente necesita la justicia es presupuesto

Hoy quiero comenzar haciendo unas preguntas:
Si alguno de Ustedes, muy apreciados lectores, ha sido víctima de un fraude, de un despojo, de violencia familiar, de un robo, de falta de pago de pensión alimenticia o de cualquier situación ilícita en la que el Estado tenga que intervenir para reprimir la conducta ilícita o imponer la reparación del perjuicio, ¿Cuál es el beneficio real de elegir a un juzgador para resolver el asunto?
Les puedo asegurar que de nada les servirá debido a que la resolución de los asuntos de ninguna manera será más rápida como consecuencia de la elección popular de los jueces.
Respaldo la afirmación anterior haciendo uso de una lógica muy elemental y poniendo como ejemplo un conflicto muy común y relativamente sencillo de resolver, puesto que no se requiere investigar criminalmente y solo con juzgadores especializados basta para atender el problema.
Sin temor a equivocarme, les puedo afirmar que uno de los conflictos más habituales en la sociedad es el que deriva de la obligación de dar alimentos a los hijos y en una menor medida a los padres y entre cónyuges.

Leer más

La bajan de la diputación plurinominal y le dan un puesto de cuarta en el DIF Estatal

La tarde noche de este martes trascendió la noticia que la aún Directora del DIF en Misantla Marlen Hernández Castillo no va a rendir protesta cómo diputada local plurinominal de MORENA.
Quién si rendirá protesta será su suplente la joven Daniela Flores Barnils ella es cuñada de un muy poderoso empresario de Coatzacoalcos y gente cercana a la virtual gobernadora Rocío Nahle.
En Misantla causó extrañeza que Marlen dejará la diputación local por un puesto de cuarta en el DIF Estatal, resulta que a Marlen Hernández Castillo, hija del alcalde de Misantla Javier Hernández Candanedo, la bajaron de tomar protesta como diputada local plurinominal pese a ir en la posición 3 y cómo propietaria.
Marlen tuvo que aceptar dado que es bien sabido que el aún alcalde de Misantla tiene sendas denuncias y si se pone jacarandoso lo mandan de vacaciones a Pacho Viejo.
Es por ello que traicionó al PAN, buscando el cobijo y protección de MORENA con el entonces poderoso secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, a quién traicionó ante la inminente postulación de Rocío Nahle cómo candidata a gobernadora de Veracruz.

Leer más

Miguel Ángel Velasco Muñoz (1903-1999) al Mausoleo de los Veracruzanos Ilustres

Gracias al rector encargado del Colegio de Veracruz, el doctor Alejandro de la Cruz Garnica Fernández, y la maestra Laura Bello Reyes, directora de extensión universitaria, por permitir la realización en el foro 25 años del fallecimiento de Miguel Ángel Velasco Muñoz, 1903-1999, el ratón Velasco. En el foro 2024 año de Felipe Carillo Puerto, a 100 años de su fusilamiento, Con la participación de un sobrino y nieto del líder de los panaderos de la región de Xalapa, Donato Flores, líder de la histórica izquierda en Xalapa. Un servidor.
En la ciudad de México, el seis de octubre de 1999, dejó el latir el corazón de un modesto hombre de pequeña estatura, pero un gigante en la lucha sindical y partidista, como lo fue el xalapeño Miguel Ángel Velasco Muñoz, conocido como el Ratón Velasco, su apodo se debió que desde muy joven fue muy inquieto, siempre estuvo en mil batallas, nunca supo saber que era estar quieto. Su última voluntad no se ha cumplido que sus cenizas descansen al lado de sus compañeros líderes campesinos, con quienes, en marzo de 1923, fundaron la liga de comunidades agrarias, una de las primeras organizaciones campesinas de la postrevolución. El tema salió en el foro organizado en el Colegio de Veracruz, que sus cenizas continuaron en el hogar de sus familiares aquí en Xalapa, por falta de interés de las autoridades correspondientes.
En estos días me puse a cabildear con los funcionarios emanados de la 4T en los niveles municipal y estatal, y con la novedad que los flamantes funcionarios lo desconocen, los que se proclaman izquierdistas por qué votaron en las elecciones del 2018, un de estos funcionarios me increpó cual era mi interés del evento que eso no era prioritario del pueblo, una de estos funcionarios, la pequeña burguesa me dijo no lo conozco, pero confió en el historiador. También de los pocos funcionarios ya adultos y que iniciaron su vida política en las filas del Partido Comunista Mexicano en la campaña de 1976, desconocían la situación de las cenizas del Ratón Velasco.

Leer más

-El PAN en Veracruz, fortalecido

Después de los cuestionados resultados de la elección del pasado domingo 2 de junio y de la lamentable situación de traición que llevaron a cabo algunos de los integrantes de la familia Yunes Linares y Yunes Márquez de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, que afectaron totalmente el resultado no solamente de la elección para aprobar la mal intencionada y deficiente reforma al Poder Judicial de la Federación y el positivo desarrollo del país, la situación política nacional, tiende a entrar en cierto periodo sino de estabilidad, si de cierta ecuanimidad.
Lo anterior se está reflejando al interior del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de Veracruz que preside Federico Salomón Molina, y que en un momento pudo llegar a verse afectado en forma directa por esta traición de los integrantes de la familia Yunes, ya que eran integrantes de esta organización política, pero que gracias a la unidad y fortaleza ideológica que tiene este partido político en Veracruz no logró las intenciones que se tenían.
Sino todo lo contrario, después de abordarse la situación en el seno del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, conjuntamente con el Presidente del partido en esta entidad federativa, se tomaron una serie de decisiones que han tenido como resultado el fortalecimiento de Acción Nacional en Veracruz, que consolidaron sus instituciones internas como la Comisión Permanente, el Consejo Estatal y el Comité Directivo Estatal, por lo que a partir de ahora, el blanquiazul integrado por auténticos panistas está listo para participar en el próximo proceso electoral en el que se elegirán los ayuntamientos de los 212 municipios que integran este Estado.

Leer más

Segundas partes

Como dice el cintillo, López Obrador ya se fue a donde se tenía que ir y no le vamos a extrañar.
Terminó ese sexenio y quedará para la revisión histórica el confirmar lo que se viene diciendo sobre su nula calidad en los aspectos fundamentales para los que está diseñado el Estado: Seguridad, diplomacia, salud, educación, etc.
Ahora toca ver lo que sigue y comenzar a ocuparnos de la administración que recién comienza.
Dicen que las segundas partes muy raramente superan a las primeras y este caso muy probablemente no va a ser la excepción, ya que a pesar de que cuentan con un poder casi absoluto y, en apariencia, también con la estructura electoral para garantizar ese poder por varias décadas, no todo es tan sencillo como parece.
La generación de votos para la transformación que no fue ni será es como una rocola, sinfonola o cinquera, es decir, una máquina que genera muchos votos y niveles de popularidad altos mientras le introduzcan sus moneditas o cincos; y si no hay monedas, la fiesta se termina de inmediato.
Hasta ahora, ha funcionado debido a que han tomado los diversos fondos (como el Fonden) y los ahorros gubernamentales para tal efecto; sin embargo, el dinero tarde o temprano se acaba y, al parecer, eso ya está ocurriendo.

Leer más

La militarización del país, un “vodevil” de 3 actos

Al más puro estilo “amlesco”, Claudia Sheinbaum dice que no habrá militarización de la seguridad pública porque esta dependerá de la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, es decir, de ella como presidenta de la República.
En esa sinrazón, entonces ni el Ejército es militar, porque su Comandante Supremo es AMLO y a partir de octubre lo será Claudia Sheinbaum, ambos mandos civiles.
Con la aprobación de la reforma constitucional que desaparece a la Guardia Nacional (GN) como una institución supuestamente de carácter civil, para convertirla en un apéndice de la Sedena, nuestro país transita de manera vertiginosa hacia la militarización de la seguridad pública.
Esta militarización podemos contarla, como todo buen vodevil, en tres actos.
Primer acto. Los militares deben regresar a los cuarteles, vociferaba el candidato.
En febrero de 2012, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, se comprometió, como tantas veces, a regresar al Ejército a sus cuarteles en 6 meses si ganaba la elección de ese año.

Leer más

-Claudia, su primer discurso

La curiosidad que de alguna forma causo como sería el comportamiento y forma de pensar de Claudia Sheinbaum Pardo, ya como presidenta del país, puede considerarse comenzó a disiparse al pronunciar sus dos primeros discursos el pasado martes uno de octubre.
El primero, pronunciado ante los integrantes del Congreso de la Unión y los invitados nacionales y extranjeros, se puede decir tuvo una tonalidad amable y en algunos temas hasta conciliador, como cuando se refirió a la iniciativa privada, la que puede considerarse una posición además de interesante, inteligente, después de la forma en que su antecesor se comportó, en especial con la de origen extranjero, que ya está teniendo algunas consecuencias no muy halagadoras para México, pero que aún se pueden subsanar.
Al referirse al principal y más grave problema que le heredó López Obrador que es el de la inseguridad que se vive a nivel nacional, la referencia que hizo tratando de culpar de la situación al pasado, pero muy tiempo pasado, al culpar al ex presidente Calderón Hinojosa, realmente se equivocó. Ya que el tiempo pasado para su administración es el sexenio de su antecesor, López Obrador, pues fueron seis años de “abrazos, no balazos” para la delincuencia organizada, lo que incrementó todo tipo de delitos y mexicanos asesinados y lo más grave, los estados de la República que gobiernan las bandas delincuenciales, como sucede en Guerrero, Chiapas, Michoacán, Sinaloa y partes de otras entidades federativas, que hasta la fecha nunca se había vivido en ningún gobierno anterior en México.

Leer más

Bienvenida Presidente Camarada Claudia Sheinbaum a 200 años de la República

Por la reforma política el Congreso de la Unión, con fecha del 10 de febrero de 2014 (https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/2014#gsc.tab=0) se reformó la fecha de la toma de posesión del poder ejecutivo pasó del primero de diciembre al primero de octubre. Firmada por el presidente Enrique Peña Nieto. Desde hace 90 años, el primero de diciembre de cada seis años entraba en rigor el periodo sexenal. El primero de diciembre de 1934, Lázaro Cárdenas del Rio. Así Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdez, Adolfo López Mateo, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador.
En estos últimos meses pudieron de moda la falacia que es tiempo de mujeres; en los últimos 70 años las mujeres mexicanas conquistaron ser consideradas ciudadanas, y participar en la política en los tres niveles de gobierno. Hace 45 años se tiene a la primera gobernadora en Colima, la escritora Griselda Álvarez Ponce de León (1913-2009). Pero el tiempo siempre ha sido de las mujeres en la historia de la humanidad, sin ella no habría vida en la tierra, ella ha sido fundamental en la historia política de México. En el mundo Mesoamérica el matriarcado muy bien consolidado, como hasta el día de hoy.
El bicentenario República Mexicana, nace en el estado de Veracruz, en 1822, cuando el libertador de Veracruz, Antonio López de Santa Anna (1794-1876) quien, en noviembre de 1822, luego de la visita del primer emperador constitucional de México, Su Majestad Agustín de Iturbide. El Plan de Casa Mata, logra que joven emperador renuncie a dicho cargo de Emperador. Se hubo que convocar a un nuevo constituyente y elegir al presidente de la República, siendo el primero en protestar para dicho cargo Guadalupe Victoria.México, ha sido una república federal y centralista. La dictadura del presidente Porfirio Díaz, quién consolidó la presidencia de la república.

Leer más

-OPLE VERACRUZ, inicia acciones para el 2025

Mientras la efervescencia en el medio político nacional esta a todo lo que puede dar por la toma de posesión de la primera mujer presidente de este país Claudia Sheinbaum Pardo, aquí en la entidad veracruzana las situaciones en ese aspecto comienzan a funcionar.
Ya que el pasado 27 del mes en curso el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz), aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 por: mil quinientos sesenta y cuatro millones, doscientos catorce mil ochocientos treinta y cinco pesos. Que será distribuido así: $ 360 856,554.00 para desarrollo y fortalecimiento institucional; $ 915 406,088.00 para el Proceso Electoral Local 2024-2025; $ 2 085,000.00 para Cartera de Proyectos y $ 285 867,193.00 para Prerrogativas a partidos políticos.
Proyecto de Presupuesto de Egresos del OPLE Veracruz, que será enviado a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y posteriormente deberá llegar al Poder Legislativo del Estado para su análisis a aprobación.
Como puede apreciarse en las cantidades dadas a conocer, el Proceso Electoral Local 2024-2025 y las prerrogativas a los partidos políticos se llevan la mayor parte del presupuesto para el próximo 2025, haciendo un total de: $ 1,201 273,281.00. Lo que indica sin lugar a dudas la importancia que tienen las elecciones en el sistema de gobierno del Estado de Veracruz y para los veracruzanos.

Leer más