El galimatías de la reforma judicial

La palabra “galimatías” se utiliza para referirse a algo que tiene mucho desorden, confusión y aparte es muy embrolloso, liado o sin sentido; como dato curioso, les comparto que el origen de esta palabra es una expresión griega que literalmente significa “según Mateo” y es que el Evangelio de San Mateo tiene una introducción, entre genealogías y demás, que a cualquier lector fácilmente puede perder.
Pues bien, así como inicia el texto del primer evangelio, o peor aún, es la famosa y muy mal llamada “reforma judicial” y tan es así que en este momento (a la mitad del proceso para elegir a los juzgadores y también a los juzgadores de los juzgadores) pregunto ¿Alguien entiende en qué va el mentado proceso?
Para intentarlo entender, podemos usar diversos métodos como el cronológico, el estudio literal de la constitución ya reformada o incluso el estudio de las opiniones de protagonistas, expertos u opinadores en favor o en contra del ejercicio y, les aseguro que con cualquiera de esos métodos o con todos juntos en cualquier momento nos vamos a perder.
Y es que lo que está sucediendo con la elección de los juzgadores, cada día que pasa se convierte en algo diferente a lo previamente establecido y como muestra de esto, tenemos varios botones.

Leer más

Regresó Trump

Sin lugar a dudas el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América ha sido el tema dominante en toda la temporada otoño-invierno y lo seguirá siendo durante los próximos cuatro años.
Una consecuencia de lo anterior es que resulta demasiado obvio que en relación a su regreso se han construido demasiados mitos y también se han comprobado bastantes realidades.
Dentro de estas últimas tenemos que efectivamente el tipo es xenófobo, es extorsionador, es aislacionista y sobre todo es un megalómano de marca; en pocas palabras, es igualito al que tuvimos aquí (López Obrador) pero con poder e influencia mundiales.
Trump comenzó su segundo mandato disparando muchos cohetones (órdenes rimbombantes que han sido “puestas en pausa” por jueces e inaplicadas por gobernadores) y también muchos proyectiles verdaderamente macizos (todas aquellas que se empezaron a cumplir en punto de las 12 horas, tiempo de Washington D.C., como lo fue cancelar las citas de asilo a migrantes).

Leer más

El Plan México, un plan nazi

El gobierno del auto llamado segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será acaba de lanzar un plan de desarrollo económico para el sexenio que recién inicia.
A ese plan pomposamente le llamaron “Plan México” y consiste en una serie ideas que van a poner a soñar a mucha gente con un mejor futuro, ¿A poco no es enternecedora la idea de tener un cochecito o camionetita eléctricos sumamente baratos (no me cansaré de insistir en que económico no es sinónimo de barato, hay que llamar a las cosas por su nombre) para andar en el barrio?
Uf, ya me vi recorriendo el primer cuadro de mi ciudad en mi carrito de poco más de cien mil pesos y sin gastar un centavo en gasolina; bueno, la única duda que tengo es cómo vaya a venir el recibo de la energía eléctrica, pero si lo pienso bien, cuando venga ese problema, seguramente vendrá el “segundo piso del plan México” y la doctorcita o Andy en su momento se encargarán del asunto.
¿A poco no es emocionante?
Pero si eso no basta para emocionarse con un futuro placentero, les pongo el ejemplo del “segundo piso del TURISSSTE”, también pomposamente anunciado por Martí Batres, en el cual ofrecen viajes por Mexicana de Aviación (a la fecha sin aviones), por el Tren Maya (también sin trenes), con hospedaje en los hoteles Tren Maya y de pilón conocer alguna zona arqueológica o sitio turístico en el sureste del país o en la península de Yucatán, que hay que aclarar no son lo mismo.

Leer más

“Nuestro hijo de p…”

Comienzo esta colaboración deseándoles un feliz año.
El título de este texto es altisonante y es inevitable que así sea debido a la actitud que ha tomado el gobierno de la presidente de México ante la totalmente ilegítima juramentación del dictador Nicolás Maduro para ejercer un mandato que nunca demostró haber ganado legítimamente en las urnas.
Y es que invariablemente tanto el silencio mexicano ante la represión en Venezuela como el envío del embajador al acto protocolario de investidura del dictador, hacen recordar la frase atribuida al presidente norteamericano F.D. Roosevelt o quien fuera su secretario de estado Cordell Hull en relación a cierto dictador latinoamericano (la mayoría sostiene que se refería a Somoza de Nicaragua aunque algunos dicen que era para Trujillo de Dominicana): “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.
Lo cual quiere decir, palabras más palabras menos que, aunque se trate de unos dictadores infames hay que respaldarlos por ser afines en ideología o porque actúan en consonancia con los intereses propios.
Como bien nos podemos dar cuenta, esta frase expresa sin tapujos una verdadera hipocresía y no distingue colores ni ideologías, ya que aplica para defender a los peores violadores de los derechos humanos solo por el mero hecho de ser afines a los intereses propios.

Leer más

¿Para qué quieren el dinero de los trabajadores?

Comentábamos la semana pasada que el progreso que el país requiere no se va a producir durante el próximo año debido a que, en el presupuesto en lugar de asignar recursos a rubros como la salud, la educación o la impartición de justicia, los quitaron.
Pero el año no cerró con esos recortes, ya que después de que el presupuesto con esos y otros recortes, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, nos enteramos que desde el gobierno van por los recursos que los trabajadores tienen ahorrados en el INFONAVIT.
Es de llamar la atención que, si ya se dispuso el gasto público para el próximo año, entonces para qué quieren más dinero.
Porque más allá del atraco, porque ese dinero es totalmente ajeno a los fondos públicos, lo que tenemos que preguntarnos y preguntarles a las autoridades es para qué saquean un dinero ajeno si ya dejaron sin fondos a la administración pública.
¿Será para reponerle a Adán Augusto el dinero que Monreal le quitó durante la aprobación del presupuesto para el Senado?

Leer más

Sin recursos no hay progreso

Con la aprobación del presupuesto de egresos de la federación, el gobierno de la transformación que no fue ni tampoco será, nos ha demostrado a cabalidad que tanto en su primer periodo como en este su segundo, las mentiras y el engaño en general son su sello.
Y es que nos hablan de mejoras en educación, en salud, en seguridad, de democratización de los poderes judiciales, de desarrollo de comunidades marginadas y un largo etcétera de políticas que con ellos van a hacer de México un mejor país.
El único detalle es que, como lo podemos comprobar en el presupuesto aprobado por los autómatas oficialistas de San Lázaro, en lugar de dar dinero, lo quitan en todos y cada uno de esos rubros.
Los recortes en salud son impresionantes, los de educación no se quedan atrás, muchos servicios públicos que contribuían a elevar la productividad económica como lo eran las estancias infantiles, simplemente no volverán.

Leer más

El traidor

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez se encuentra en el exclusivo grupo de personajes encabezado por Judas y por Bruto.
Sí, hablamos del grupo de quienes han cometido traición, el acto más vil y despreciable que un ser humano puede cometer y es que, a pesar de que hay muchos tipos de maldad, la traición es la más repugnante.
Y ese repudio se debe a que el traidor se vale de la confianza en él depositada para causar un daño, generalmente irreparable, a una causa o persona.
Esto es precisamente lo que define a Yunes Márquez, un personaje ínfimo que traicionó a todos los que votaron por él y que, para colmo, se regodea de la traición que cometió.
El pequeño cretino con un cinismo de mal gusto, ya que ni siquiera tiene las entendederas suficientes para medio perfumar la inmundicia que despide su actuación, aduce que como legislador es libre de votar y dar todo su apoyo a la presidente de la república.
Y yo me pregunto y les pregunto: ¿Acaso la presidente lo tuvo bajo sus siglas en campaña o este senador pidió de manera pública el voto hacia su persona para continuar con el segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será?

Leer más

Trato entre desquiciados

Tanto en México como en Estados Unidos han logrado el poder absoluto dos movimientos desquiciados, es decir, dos movimientos que se oponen a todo tipo de racionalidad y que apelan a los odios y rencores incrustados en sus ciudadanos para mantener ese poder.
Así es, a partir del año que entra el trato entre ambos países, y Canadá que también es altamente probable que obtenga un gobierno del mismo talante el próximo año, va ser un diálogo de necios y de a ver quién da el mensaje más estridente y que haga que sus bases nacionales lo aplaudan a rabiar, pero sin dar un resultado que beneficie realmente a sus respectivos países.
Trump y su cantaleta de los aranceles, la encargada de la presidencia en México con sus cartitas llenas de bravatas nacionalistas al estilo de su jefe político y en medio de ese sainete, un comercio que tiene un crecimiento sostenido y que se va a estancar como consecuencia de la pirotecnia gubernamental en ambos países.
Así es, cuando se dice que el hombre es el lobo del hombre, nos encontramos ante una frase muy cierta, toda vez que comprobamos que tanto Estados Unidos como México se han empeñado en elegir a los gobiernos que más los alejan del desarrollo y la prosperidad.

Leer más

La demagogia también tiene sus límites

Todos tenemos sueños, inquietudes, resentimientos, vanidades y un sinnúmero de problemas que nos aquejan y generalmente queremos escuchar soluciones mágicas o adulaciones que nos hagan soñar con una mejora, una venganza o un enaltecimiento del ego.
Y sucede que cuando existe un interés de por medio o se tiene una posición de ventaja o de poder, nunca va a faltar quien o quienes aprovechen esa necesidad y pronuncien las palabras requeridas para satisfacer cualquiera de las necesidades ya mencionadas con tal de obtener algún beneficio por decir lo que se quiere escuchar, aunque no se solucione el problema real.
Y así como sucede con los individuos, igual sucede con las masas.
Ya que nunca falta un habilón que se valga de las emociones y de los rencores sociales para obtener el poder a través de los votos prometiendo cosas irrealizables o repartiendo migajas que crean un aparente bienestar pero que no resuelven el problema de la pobreza, siendo a eso lo que en la antigua Hélade le llamaron demagogia.

Leer más

¡Ah qué pedrada!

Bastó que le arrojaran una sola piedrota para que se cayera el tinglado del muy mal llamado “segundo piso de la transformación”, sí, ese que según iba a ser muy técnico ya que, según decían, iba a ser conducido por una científica con grado doctoral y con estudios en el extranjero.
Y miren que el sainete protagonizado por la presidente y por los levanta dedos (senadores gobiernistas) no tiene precio y si no fuera porque la protección de los derechos humanos en México se ha visto seriamente afectada, sería digno de miles de carcajadas por mucho tiempo.
Veamos de qué se trató el asunto:
Todo comenzó cuando se acercó la fecha para designar a la persona que va a presidir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos por los próximos cinco años y como esa facultad corresponde al Senado de la República, el oficialismo y su mayoría calificada procedieron con presteza a emitir la correspondiente convocatoria.

Leer más