Sin recursos no hay progreso

Con la aprobación del presupuesto de egresos de la federación, el gobierno de la transformación que no fue ni tampoco será, nos ha demostrado a cabalidad que tanto en su primer periodo como en este su segundo, las mentiras y el engaño en general son su sello.
Y es que nos hablan de mejoras en educación, en salud, en seguridad, de democratización de los poderes judiciales, de desarrollo de comunidades marginadas y un largo etcétera de políticas que con ellos van a hacer de México un mejor país.
El único detalle es que, como lo podemos comprobar en el presupuesto aprobado por los autómatas oficialistas de San Lázaro, en lugar de dar dinero, lo quitan en todos y cada uno de esos rubros.
Los recortes en salud son impresionantes, los de educación no se quedan atrás, muchos servicios públicos que contribuían a elevar la productividad económica como lo eran las estancias infantiles, simplemente no volverán.

Leer más

El traidor

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez se encuentra en el exclusivo grupo de personajes encabezado por Judas y por Bruto.
Sí, hablamos del grupo de quienes han cometido traición, el acto más vil y despreciable que un ser humano puede cometer y es que, a pesar de que hay muchos tipos de maldad, la traición es la más repugnante.
Y ese repudio se debe a que el traidor se vale de la confianza en él depositada para causar un daño, generalmente irreparable, a una causa o persona.
Esto es precisamente lo que define a Yunes Márquez, un personaje ínfimo que traicionó a todos los que votaron por él y que, para colmo, se regodea de la traición que cometió.
El pequeño cretino con un cinismo de mal gusto, ya que ni siquiera tiene las entendederas suficientes para medio perfumar la inmundicia que despide su actuación, aduce que como legislador es libre de votar y dar todo su apoyo a la presidente de la república.
Y yo me pregunto y les pregunto: ¿Acaso la presidente lo tuvo bajo sus siglas en campaña o este senador pidió de manera pública el voto hacia su persona para continuar con el segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será?

Leer más

Trato entre desquiciados

Tanto en México como en Estados Unidos han logrado el poder absoluto dos movimientos desquiciados, es decir, dos movimientos que se oponen a todo tipo de racionalidad y que apelan a los odios y rencores incrustados en sus ciudadanos para mantener ese poder.
Así es, a partir del año que entra el trato entre ambos países, y Canadá que también es altamente probable que obtenga un gobierno del mismo talante el próximo año, va ser un diálogo de necios y de a ver quién da el mensaje más estridente y que haga que sus bases nacionales lo aplaudan a rabiar, pero sin dar un resultado que beneficie realmente a sus respectivos países.
Trump y su cantaleta de los aranceles, la encargada de la presidencia en México con sus cartitas llenas de bravatas nacionalistas al estilo de su jefe político y en medio de ese sainete, un comercio que tiene un crecimiento sostenido y que se va a estancar como consecuencia de la pirotecnia gubernamental en ambos países.
Así es, cuando se dice que el hombre es el lobo del hombre, nos encontramos ante una frase muy cierta, toda vez que comprobamos que tanto Estados Unidos como México se han empeñado en elegir a los gobiernos que más los alejan del desarrollo y la prosperidad.

Leer más

La demagogia también tiene sus límites

Todos tenemos sueños, inquietudes, resentimientos, vanidades y un sinnúmero de problemas que nos aquejan y generalmente queremos escuchar soluciones mágicas o adulaciones que nos hagan soñar con una mejora, una venganza o un enaltecimiento del ego.
Y sucede que cuando existe un interés de por medio o se tiene una posición de ventaja o de poder, nunca va a faltar quien o quienes aprovechen esa necesidad y pronuncien las palabras requeridas para satisfacer cualquiera de las necesidades ya mencionadas con tal de obtener algún beneficio por decir lo que se quiere escuchar, aunque no se solucione el problema real.
Y así como sucede con los individuos, igual sucede con las masas.
Ya que nunca falta un habilón que se valga de las emociones y de los rencores sociales para obtener el poder a través de los votos prometiendo cosas irrealizables o repartiendo migajas que crean un aparente bienestar pero que no resuelven el problema de la pobreza, siendo a eso lo que en la antigua Hélade le llamaron demagogia.

Leer más

¡Ah qué pedrada!

Bastó que le arrojaran una sola piedrota para que se cayera el tinglado del muy mal llamado “segundo piso de la transformación”, sí, ese que según iba a ser muy técnico ya que, según decían, iba a ser conducido por una científica con grado doctoral y con estudios en el extranjero.
Y miren que el sainete protagonizado por la presidente y por los levanta dedos (senadores gobiernistas) no tiene precio y si no fuera porque la protección de los derechos humanos en México se ha visto seriamente afectada, sería digno de miles de carcajadas por mucho tiempo.
Veamos de qué se trató el asunto:
Todo comenzó cuando se acercó la fecha para designar a la persona que va a presidir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos por los próximos cinco años y como esa facultad corresponde al Senado de la República, el oficialismo y su mayoría calificada procedieron con presteza a emitir la correspondiente convocatoria.

Leer más

Trump T2 E1

Como en las series, el pasado martes vimos el primer episodio de la segunda temporada de Trump en la presidencia de Estados Unidos y tal y como sucede en ese tipo de producciones, en la primera entrega vimos como no solo ganó el voto electoral, sino que también se llevó el voto electoral por un margen más allá del que se estimaba.
Muchos dicen que es difícil entender cómo un delincuente, ya convicto, pudo ganar unas elecciones presidenciales con tal holgura; más si vemos el caso mexicano de 2018 nos daremos cuenta que en estos tiempos es muy fácil que alguien que vive al margen de la ley lo haga.
Al elector de estos tiempos no le importan ni sus libertades ni tampoco sus derechos y lo único que le importan son sus emociones.
Estamos en la época de las redes sociales y los videos caseros de los influenciadores, quienes apelan más a las emociones que a las razones y por ello cada vez extraña menos que quienes son agresivos, burlones y violentos ganen en las urnas.

Leer más

El mes en que la “científica” se quitó la máscara

En un solo mes se cayeron todas las máscaras y el gobierno de Sheinbaum se mostró tal y como es: autoritario, retrógrada y con una vocación marxista trasnochada.
Ha pasado un mes y del auto eléctrico nada se sabe, tampoco de la construcción masiva de casas ni de algún otro de los compromisos desarrolladores de la sociedad, que más allá de su insensatez o de su sensatez, ofreció la presidente en su toma de posesión.
En cambio, la agenda pública ha sido dominada por la destrucción exprés del poder judicial, por la inhabilitación del control judicial sobre cualquier acto del gobierno y/o de su rebaño legislativo y por la militarización del país.
Así es, para el recién iniciado gobierno el desarrollo de los mexicanos se encuentra en un segundo plano y solo se atenderá cuando se pueda y si se puede. En cambio, el control constitucional, la destrucción del sistema nacional de transparencia, la eliminación de la regulación comercial técnica y autónoma (por eso se vio a Slim salir muy feliz del palacio), la militarización del país y la asociación entre gobierno marxista – bananero y mafias criminales, son la prioridad de la, solo teóricamente, doctora que nominalmente encabeza el gobierno mexicano.

Leer más

La soberanía del pueblo

Una mentira recurrente que en las épocas modernas profieren quienes desde la democracia alcanzan el poder y tienen la intención de terminar con ella, es invocar el concepto de la soberanía del pueblo para modificar arbitrariamente el marco jurídico a capricho.
Y basan esa mentira en que, al haber obtenido el poder, desde luego ganando las elecciones, cuentan con el respaldo mayoritario para poder hacer y deshacer a su libre arbitrio; siendo su argumento que el pueblo decidió en ejercicio de su soberanía, y que contra esa soberanía no hay norma ni autoridad que se le resista.
Sin embargo, eso no es así; porque, para empezar una votación ordinaria, por muy mayoritaria que sea, lejos está de ser indicativa de ser la voluntad del “pueblo” y eso se debe a diversos factores.
En primer lugar, hay que considerar que solo se somete a votación un determinado programa de gobierno, lo cual se denomina como “plataforma política” y a la persona que se va a encargar de llevar a cabo dicha plataforma en el marco de la normatividad vigente y aplicable al caso.

Leer más

¡Lotería!

Cuando me enteré que el presidente del Senado Fernández Noroña mandó a poner una tómbola con cientos de bolas para sortear qué jueces y magistrados federales se van air el próximo año y cuáles dentro de tres y en el colmo de la mofa majadera exclamó que ya de ahí se podían ir a despachar a la lotería, inevitablemente me vino a la mente la legendaria fotografía de Villa y Zapata sentados en la silla presidencial.
Y eso sucedió debido a que esa imagen es un recuerdo de una de las épocas más desastrosas que vivió la República Mexicana y solo comparada con la actual, la de la transformación que no fue.
Esa imagen que, quizá sea motivo de orgullo para muchos quienes a la luz del resentimiento se puedan sentir identificados en ella, más que en realidad es muestra de un momento en que para efectos prácticos el Estado mexicano no existió.
Así es, en el momento en que ese par de caudillos populares entraron en la capital de la República, las instituciones se encontraban colapsadas; ya que no había un presidente, sino dos, uno sin poder emanado de una convención sin control territorial y el otro respaldado por militares y que se hacía llamar “Primer Jefe del Ejército constitucionalista” Carranza, quién a la postre se impondría sobre los citados caudillos populares.

Leer más

Lo que realmente necesita la justicia es presupuesto

Hoy quiero comenzar haciendo unas preguntas:
Si alguno de Ustedes, muy apreciados lectores, ha sido víctima de un fraude, de un despojo, de violencia familiar, de un robo, de falta de pago de pensión alimenticia o de cualquier situación ilícita en la que el Estado tenga que intervenir para reprimir la conducta ilícita o imponer la reparación del perjuicio, ¿Cuál es el beneficio real de elegir a un juzgador para resolver el asunto?
Les puedo asegurar que de nada les servirá debido a que la resolución de los asuntos de ninguna manera será más rápida como consecuencia de la elección popular de los jueces.
Respaldo la afirmación anterior haciendo uso de una lógica muy elemental y poniendo como ejemplo un conflicto muy común y relativamente sencillo de resolver, puesto que no se requiere investigar criminalmente y solo con juzgadores especializados basta para atender el problema.
Sin temor a equivocarme, les puedo afirmar que uno de los conflictos más habituales en la sociedad es el que deriva de la obligación de dar alimentos a los hijos y en una menor medida a los padres y entre cónyuges.

Leer más