Revolucionarios Veracruzanos en el Colegio de Veracruz en el 2023

El pasado 28 de enero del presente año del 2023, se inauguró en el auditorio Sócrates del Colegio de Veracruz, en el centro histórico de la capital de los veracruzanos. Con palabras de inauguración por el Dr. Mario Raúl Mijares Sánchez. En el marco de la conmemoración del centenario del asesinato de Francisco Villa[1], el centauro del norte. El gobierno federal decretó como el año Villa. Los Foros de Ciencia Política: veracruzanos revolucionarios, Gracias a la Maestra Laura Reyes Bello, en los primeros días del año que iniciaba me envió el cartel de la promoción de las actividades sabatinas del Colegio de Veracruz, y también para hacerme la invitación a participar. Mi propuesta original fue abordar al General y premio Lenin de la Paz por la desaparecida Unión de República Socialistas Soviética, y por ser propiedad el personaje de su bisnieto se me cambió por el ex candidato presidencial en 1934, el General. Adalberto Tejeda Olivares, el dos veces gobernador.

Leer más

Prof. Rafael Martínez Morales, (1933-2023) Cronista de Ixhuacán de los Reyes

El ritual de iniciar otro año nuevo, lo hemos iniciado con el número 2023. La realidad y nuestras actividades también se inician, luego de los dos años perdidos por la pandemia del covid-19. Miles de actividades fueron suspendidas, y también con los amigos nos dejamos de vernos, frecuentarnos. Algunas veces pensamos que los amigos y familiares serían eternos. Y en cualquier momento nos volveríamos a encontrar, situación equívoca. Así a muchas de nuestras amistades las fuimos postergando, hasta que, por medio de un whatsapp, te avisan del fallecimiento. Luego la serie de reproches, y empezamos a valorarlos, pero ya demasiado tarde. Eso sí los recuerdos en el corazón y la mente, queda ahí.

Leer más

35 años de la fundación del Frente Democrático Nacional

El lunes doce de enero de 1988, en ciudad de Xalapa se convirtió en la cuna del nacimiento de la primera alianza política para participar en el proceso electoral de la renovación del poder ejecutivo federal del periodo de 1988-1994, también el Congreso de la Unión, y sus dos cámaras la del Senado de la República, un par de gubernaturas y alcaldías en el territorio nacional. Era el último año de la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, (1934-2012) el último presidente de la revolución e introductor del proyecto neoliberal.

Leer más

Joseph Ratzinger, 1927-2022. Benedicto XVI, 2005-2015

El pasado año 2022, no dejó una serie de fallecimientos de personajes que marcaron la historia del siglo XX. Así poco a poco se han ido muerto figuras de escala mundial que le dieron luces y sombras a ese siglo XX, que marcó la historia de la humanidad. Un siglo de las dos guerras mundiales, de comunicaciones, de nuevas tecnologías, de nuevas naciones. También de conflictos religiosos, la revolución sexual. Es muy larga la lista de todos los acontecimientos que se vivieron en esos cien años que duró el siglo XX. Millones de cambios. La lista de los fallecidos en el año 2022 se terminó el 31 de diciembre con el fallecimiento del segundo papa emérito que ha tenido la Iglesia Católica Apostólica Romana, el papa Benedicto XVI, Cfr Https://youtu.be/bf JqF-RoO _w un par de días antes en Brasil moría a los 82 años, el rey del fútbol. Edson Arantes do Nascimento, (1940-2022). A finales de noviembre, falleció en Madrid, Pablo Milanés, (1943-2022) uno de los promotores de la nueva trova cubana de la Cuba comunista desde 1961.

Leer más

200 años de las relaciones diplomáticos entre México y los Estados Unidos

Los grandes historiadores mexicanos del siglo XX, como lo son don Daniel Cossío Villegas (1898-1976) y la Dra. Josefina Zoraida Vázquez (1932), han recomendado la necesidad de estudiar la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, para conocer la historia de nuestra nación. Con mucha razón pues desde 1776, la joven república del norte puso sus ojos con su vecino, el gigante virreinato de la Nueva España, con una extensión de 4 millones de cuadrados, hasta 1848. Está el día de hoy, en las instituciones educativas de México, y en resto de la nación, hay un océano de ignorancia de la historia de la formación de los Estados Unidos, una pequeñísima nación que nació en 1776.

Leer más

50 aniversario de la de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio de pecadores

El arzobispo de Xalapa, don Jorge Carlos Patrón Wong, celebró la eucaristía de los 50 años del decreto de creación de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio de pecadores, acompañado por el sacerdote Erick Aguilar Garcia, y de toda la comunidad parroquial. Entre las actividades más importantes destacamos la revelación de la placa conmemorativa. Entrega de reconocimientos a las catequistas con mayor antigüedad en dicho apostolado.

Leer más

Camino a los altares de Carmen Hernández Barrera, (1930-2016)

En la solemnidad del segundo domingo de Adviento, el 4 de diciembre del 2022, en las instalaciones del auditorio de la Universidad Francisco Vitoria, de los Legionarios de Cristo, en la población de Pozuelo de Alarcón-Madrid. Se celebró un acto jurídico eclesiástica. La apertura diocesana de beatificación de la sierva de Dios, Carmen Hernández Barrera. Acto presidido por el arzobispo-cardenal de Madrid, don Carlos Osoro Sierra (1945). Acompañado por los integrantes del tribunal de la causa de los santos. Los responsables del equipo internacional del Camino Neocatecumenal. Kiko Arguello, fundador junto con Carmen Hernández. El presbítero Mario Pezzi, María Ascensión Romero. El postulador de la Causa, don Carlos Metola Gómez.

Leer más

200 años del Plan de Veracruz[1] hacia la Proclamación de la República

La historia de los villanos mexicanos del siglo XIX, la encabezó Agustín de Iturbide, (1783-1824), primer emperador del imperio mexicano. Antonio López de Santa Anna (1794-1876), Libertador de Veracruz, once veces presidente de México, Porfirio Diaz, (1830-1915). Héroe de la Batalla del dos de abril de 1867, y presidente de México, a finales del siglo XIX. Pero la historia de México, no se puede entender sin sus acciones políticas y militares. Han sido calificados como traidores de la patria, sin mucha justificación. Ellos actuaron de acuerdo a sus diferentes circunstancias y sus acciones tuvieron repercusiones en la historia de la nación. El primer emperador es el más olvidado y desconocido en el imaginario colectivo. Es urgente una relectura de cada una de sus aportaciones. Se ha confundido a la historia nacional como un dogma.

Leer más

Pablo Milanés (1943-2022) en Xalapa

En las vísperas de la celebración mundial de Santa Cecilia de Roma, patrona en la Iglesia Católica Apostólica Romana de los Músicos que se celebra cada 22 de noviembre, más allá de la religión. La tarde del lunes 21 de noviembre del presente año, corrió por las redes sociales, un comunicado fechado en las primeras horas del 22, desde Madrid, capital del reino de España, el inesperado fallecimiento del cantautor cubano, Pablo Milanés Arias, su corazón dejó de latir luego de varios días de estar internado en hospital de la capital española. Uno de los principales pilares de la nueva trova cubana, a partir del triunfo de la revolución socialista cubana, el primero de enero de 1959. Encabezada por el comandante Fidel Castro Ruz, (1926-2008).

Leer más

175 aniversario del fusilamiento de Ambrosio Alcalde y Antonio García

Hace mas de 211 años, que el mundo europeo conoció la publicación Ensayo politico sobre el Reino de la Nueva España, la gran investigación del cientifico alemán Alejandro Von Humboltd (1769-1859), con previa autorización del monarca iberico, Carlos IV. Las potencias europeas conocieron muy bien dicho trabajo, y sobre todo el estado que guardaba el virreinbato de la Nueva España a principio del siglo XIX. Un virreinato rico en todos los sentidos, con 4 millones de kilomemtros cuadrados de territorio, las minas de plata.Para el nacimiento como nación indepediente, México ya era objeto de mucho interés de los reinos europeos, y también de la joven republica de los Estados Unidos. El mismo embajador de España en Francia, el conde de Aranda, a finales del siglo XVIII, el peligro que representaban los Estados Unidos de Norteamerica para la Nueva España.

Leer más