El perdón para Eugenio Garza Sada,(1892-1973) a 50 años de su asesinato

Hace 50 años, el redentor de México, e ideólogo de los 4 movimientos, el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Echeverria Álvarez, (1922-2022). El presidente más longevo en la historia de la presidencia mexicana desde 1824. El antepenúltimo de los presidentes populista en nuestro país. Hace 50 años estuvo a piel de cañón para auxiliar al Gobierno de la Unidad Nacional, que ganó la presidencia de Chiles, el 4 de septiembre de 1970, por vez primera el socialismo podía llegar mediante el voto de los ciudadanos, y la alianza con la Democracia Cristiana, en favor de Salvador Allende Grossman, (1908-1973). Luis Echeverria Álvarez, desde México, instruyó al embajador de México acreditado ante el Gobierno de la Unidad Nacional, Gonzalo Martínez Corbalá (1928-2017), quien abrió un puente áreas para exiliar a la élite de la izquierda de esa nación. Del pueblo común y corriente, nada. Una de las principales acciones fue exiliar al Premio Nobel de Literatura (1970) Pablo Neruda ( 1904-1973). Poco se recuerda que el 15 de septiembre de 1972, el presidente de México, recibió en Palacio Nacional con los brazos abiertos al General Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006). Años más tarde, se supo que ambos personajes eran empleados de la CIA.

Leer más

180 años del Colegio Preparatorio de Xalapa y otras conmemoraciones

Septiembre, aparte del mes de la Patria para el estado-nación, llamado México. La lucha de la emancipación de los criollos novohispanos contra la intervención militar de Napoleón Bonaparte (1769-1821). Luego se hizo otra versión para señalar que se trataba de la independencia. Sólo hay que recordar que la nación mexicana, nació en 1821.Y con la historia de bronce de repite una lucha encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla,(1753-1811). Así en Xalapa, capital del Estado de Veracruz, tiene sus propias efemérides del mes de septiembre. La celebración más importante en septiembre del 2023 es sin duda alguna el 180 aniversario de la fundación del Colegio Preparatorio de Xalapa, que el imaginario colectivo llama la Prepa Juárez, porque se ubica en la antigua Calle Nueva y en el siglo XIX se le cambió de nombre por calle Benito Juárez. Como también el 80 aniversario de la fundación del Diario de Xalapa, producto de las actividades del VI Encuentro Nacional de Historiadores, celebrados en la ciudad Xalapa, en el marco del centenario de la fundación del Colegio Preparatorio de Xalapa. Tampoco debo dejar de pasar la inauguración de las instalaciones de la Escuela Industrial para Señorita inaugurado el 15 de septiembre de 1910, en el marco de las grandes actividades para la conmemoración del centenario del inicio de la guerra de independencia.

Leer más

El nuevo ciclo escolar 2023-2024 o La Revolución cultural del bienestar

El lunes 28 de agosto del presente año. Da inicio el ciclo escolar del periodo 2023-2024. Regresa la educación básica: preescolar, primaria, secundaria, y Normal. En la mal llamada Nueva Escuela Mexicana. En estas últimas semanas hemos sido testigos de miles de opiniones en favor y en contra de tan polémico regreso a clases. O estamos asistiendo a la Revolución Cultural del bienestar. La polémica han sido los libros de texto gratuitos, que se van a entregar a los alumnos en los próximos días. Hemos leído toda clase de posturas. En lo particular como docente de secundaria, en el pasado ciclo escolar cada viernes de fin de mes hemos trabajado en el Consejo técnico educativo, la SEP nos ha llevado como las mañaneras puro atole con el dedo. En los 102 años de la fundación de la SEP del gobierno federal, está viviendo la peor de las crisis de dicha institución, con sus dos últimas dos secretarias, las primeras titulares son egresadas de instituciones educativas, con una trayectoria en la grilla desde el PRD y Morena, seguramente con plazas cobrando del erario público, y llegaron la titularidad de la SEP, por su cero experiencia en el aula, y el 100% de fidelidad al Virrey de Palacio Nacional. Delfina Gómez, como corrupta y sentenciada por robarle el salario a los trabajadores del municipio de Texcoco, y Leticia Ramírez, un títere más del Mesías Tropical.

Leer más

El viejo. Cuentos parecen cuentos de Agustín Contreras Stein (1948)

El viejo. Cuentos parecen cuentos, Agustin Contreras Stein. (2023) S/E. Xalapa. 108 páginas. Una edición de autor, ante la liquidación de las editoriales públicas del Estado Méxicoano, en los últimos cinco años. Miles de escritores noveles, tienen la alternativa de financiar sus obras. Para muchos autores es más fácil y económicamente barato presentar sus obras en manera digital. La presente obra cuenta con una edición limitada de ejemplares, por el placer de publicar en papel. El diseño de la portada y contraportada de Norma Daniela Renero Ramíres. Fotografía de José Agustin Contreras Sangabriel. Interiores a cargo de Tulio Moreno Reyes. Dicha tiene data de edición agosto del 2023. Toda una novedad literaria, lanzada mundialmente desde la Atenas veracruzana. Debo confesar que estoy muy nervioso por la responsabilidad de presentar el primer libro de cuentos de la autoría de mi amigo, Agustín Contreras Stein. Orador en su juventud. Abogado por la Universidad Veracruzana, locutor con la licencia otorgada por la Secretaría de Gobernación; por aquellos años, los neófitos eran sometidos a los más rigurosos exámenes de conocimientos de cultura general, idiomas; no como hoy, que cualquier sujeto puede tomar un micrófono para agredir a la audiencia. También en su trayectoria lo encontramos como conductor de televisión en la televisión de los veracruzanos, en antiguo 4 más, fundado el seis de enero de 1980

Leer más

Lerdo de Tejada, Veracruz; municipio producto de la Revolución Mexicana 1923-2023

Vergara Ruiz, Gustavo (2023)Lerdo de Tejada, Veracruz; municipio producto de la Revolución Mexicana 1923-2023. México, 128 páginas. Con un tiraje de 500 ejemplares, en su primera edición. El próximo jueves tres de agosto del 2023, en las instalaciones del Colegio de Veracruz, auditorio Aristóteles, (Calle Carrillo Puerto # 26) presenta dicha obra, con la moderación de Luis Gerardo Martínez García, por el doctor en historia del Colegio de Michoacán, Luis Juventino García Ruiz, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Veracruzana. Y un humilde servidor. Así como también los comentarios del autor , el doctor en historia por la Universidad del País Vasco y promotor cultural, Gustavo Vergara Ruiz. El autor de la investigación: Lerdo de Tejada, Veracruz; municipio producto de la Revolución Mexicana 1923-2023. Nació en 1963, hace 60 años. En la ciudad de Cosamaloapan de Carpio, unos los municipios más importantes de la Cuenca Baja del Papaloapan, en la parte veracruzana. Realizó su formación de la educación básica en su ciudad natal. A principios de los años ochenta del pasado siglo XX, se trasladó a la ciudad de Xalapa donde realizó sus estudios universitarios en la carrera de historia de la Universidad Veracruzana. Titulándose con el trabajo: Un ingenio, un pueblo: Cosamaloapan, Ver., 1830-1940,

Leer más

El libertador Simón Bolívar a 240 años de su natalicio (1783-1830)

El libertador de América del sur, Simón Bolívar Palacios en el presente 24 de julio del 2023, se conmemoran los 240 años del natalicio del venezolano más famoso de esa nación. Podemos afirmar que de los libertadores en las nuevas tierras del nuevo mundo desde 1492, cuando el otoño de esos años, Cristóbal Colón, llega a estas tierras, y se conquistó militar y políticamente como religiosamente. La América continental, se construyeron en los virreinatos de la Nueva España, del Perú y Buenos Aires. Así como sus Capitanías Generales. Con los líderes libertarios del siglo XIX, en Hispanoamérica, es sin duda alguna la figura de Simón Bolívar, logró liberar y dar el nacimiento de la mayoría de las naciones de la América del sur. Si bien es cierto que Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811), inició la ruta de lucha en la Nueva España en un territorio de 4 millones de kilómetros cuadrados. Podemos afirmar que Simón Bolívar es el héroe más conocido en todo el mundo.

Leer más

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega (1933-2023)

Hoy México, pierde a unos de los hombres preclaros al doctor en ciencias políticas Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, (23 de julio de 1933-9 de julio 2023. Priista.de origen. Diputado federal, Senador de la República, Secretario de Estado, Embajador de México, candidato presidencial. Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y del PRD. Docente universitario, articulista. Murió traicionado por el Mesías Trópical. El México de los últimos 60 años no se entiende sin la activa participación en la vida política. Son miles de recuerdos desde la juventud; el lunes 12 de enero de 1988, aquí en Xalapa, se fundó el Frente Democratica Nacional, para apoyar la candidatura de Cuahuactemo Cárdenas Solarzano. Siendo un extraordinario protagonista, soñábamos un México democratico. Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, formación educativa y política se inicia en pleno cardenismo, (1934-1949). En el jardín de niños, tuvo de compañero a Cuahuactemo Cárdenas seguramente sus primeras negociaciones de ambos infantes, en torno a la plastilina, pinturas y hojas blancas. Alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México, a lado del jurisconsulto Mario de la Cueva (1901-1981). Egresado en 1955. Ese mismo año cursa un diplomado en Cuba. Iniciando su carrera de docente universitario en el país y fuera de él. Entre 1956-1958, cursa su doctorado en la Universidad de París.

Leer más

Centenario del asesinato de Francisco Villa (1878-1923) de bandolero a héroe

Francisco Villa, fue el nombre que tomó José Doroteo Arango Arámbula, luego de una trayectoria delincuencial en su juventud. Ha sido uno de los héroes derrotados en la llamada Revolución Mexicana de 1910-1921. Junto con Emiliano Zapata Salazar (1879-1919) siguen vigentes sus nombres en la lucha social. La Revolución Mexicana fue ganada por el Grupo Sonora: Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Callas fueron los triunfadores. Sin embargo, nadie los recuerda popularmente ni con consignas ni imágenes en camisetas. El pasado cinco de junio del presente año, José Doroteo Arango Arámbula conmemoró 145 años de su natalicio. Nació en La Coyotada del municipio San Juan del Río en Durango. Poca información del origen de la familia. Hay muchas versiones del origen, hasta que haya nacido en Colombia, si era hijo bastardo de una los hacendados de su región. Por los mismos apellidos, son de origen euskera. También se rumora que era hijo del hacendado López Negrete.

Leer más

Manuel Bautista Mercado, Historiador (1942-2023)

El pasado quince de junio del 2023, unos de los más calurosos en la República Mexicana, dejó de latir el corazón del historiador michoacano Manuel Bautista Mercado,  a la edad de ochenta años, en la ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz. Jubilado de la Universidad Veracruzana. Fue por las redes sociales, en particular en el Facebook, el escritor Raúl Hernández Viveros, académico del instituto de Antropología e Historia de la Universidad Veracruzana.  Así escribió Hernández Viveros: HASTA LA VICTORIA SIEMPRE Me acaba de informar, Patricia Bautista Velázquez del fallecimiento del amigo y compañero Manuel Bautista Mercado. Fue director de la Facultad de Historia, Universidad Veracruzana. Vertiginosamente aparecen los días en que nos conocimos hace varias décadas. Siempre con esa alegría de conversar y demostrar la propuesta de Aristóteles: “Puesto que los hombres llaman también amigos a los que lo son por interés… y a aquellos que se quieren por placer, quizá debamos llamarlos amigos, pero añadir que hay varias especies de amistad. Una amistad primaria y principal será la de los buenos en cuanto a buenos, y las demás lo serán por semejanza, pues en estas son amigos en la medida en que se da en ellos algo bueno y semejante, ya que lo agradable también es bueno para los que son amigos a causa de lo agradable”. Pasamos días maravillosos rodeados de otros estudiantes, que hacíamos proyectos para la divulgación cultural, en búsqueda de lazos de armonía y ebullición política. Durante recientes meses lo visité…

Leer más

250 aniversario del natalicio de Andrés Morales de los Ríos y Gil.(1773-1830)

El pasado primero de junio se conmemoran el 250 aniversario del nacimiento, en el pueblo de Xalapa de Andrés Manuel María José Pánfilo Anastasio Ignacio Ramón Morales de los Ríos y Gil. Comerciante novohispano y diputado en las Cortes de Cádiz de 1810-1813, convocadas por el monarca Fernando VII. Bautizado en la Parroquia de Xalapa, según consta en el Archivo Histórico de la Catedral de Xalapa de la Inmaculada, así como la de las hermanas. La familia está integrada por el español Gaspar Morales de los Ríos y Pineda 1729, comerciante del reino de Andalucia, casado con la criolla, María Ignacia Gil y Sáenz de Santa María. Quienes se casaron en la paroquia de la Inmaculada del pueblo de Xalapa, el 20 de diciembre de 1769. El pueblo de Xalapa para esas decadas del siglo XVIII, era el epicentro del comercio de la Nueva España, pues desde 1720, se celebraban las ferias comerciales, donde convergian las mercancias de europa y las asisticas.

Leer más