45 años del fallecimiento del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz (1910-1979)

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de México, ha hecho el mejor homenaje al ex presidente de México, al ejemplar Gustavo Díaz Ordaz, y General Marcelino García Barragán (1895- 1979) secretario de la Defensa Nacional, quienes el dos de octubre de 1968, defendieron a la patria; hoy su nieto del militar jalisciense, Omar García Harfuche,(1982) ha sido designado como secretario de seguridad para el sexenio 2024-2030. Con una trayectoria priista como su padre y abuelo. Como también pieza fundamental para aclarar el asunto de la desaparición de los 43 “estudiantes” de la normal de Ayotzinapa. Sin olvidar que su padre Javier García Paniagua, importante figura en la guerra sucia. Sin olvidar que ha sido uno de los mejores alumnos del tan odiado por el obradorato, Genaro García Luna. l estado mexicano, por medio de la Secretaría de Educación, en los últimos 102 años desde sus programas educativos tiene una política de leyenda negra para los héroes y presidentes de la nación, que no están en la línea de una historia oficial o historia de bronce. Donde los hombres son malos o buenos. Así tenemos un gran desconocimiento de la vida y obra de Agustín de Iturbide (1783-1824), el auténtico padre de la patria, el libertador y primer gobernante como emperador constitucional de México Antonio López de Santa Anna (1794-1876) Benemérito de la Patria, libertador de Veracruz, once veces presidente, gobernando seis años, contra los 15 años del dictador Benito Juárez, (1806-1872).Ex gobernador de Yucatán y Veracruz. Porfirio Diaz (1830-1915) El héroe del 2 de abril de 1867, 34 años presidente dictador. Es el Dr. Carlos Salinas de Gortari, quien hace 35 años logró rehabilitar. El General Victoriano Huerta (1850-1916) presidente de origen indígena, quien encabezó un golpe de Estado contra Francisco I Madero (1873-1911) Tiene una larga lista de apodo, hoy el chacal ha sido superado por Andrés Manuel López Obrador, la vocación de sangre del actual presidente los hechos de Victoriano Huerta , es un bebé.

Leer más

Dr. Rafael Agustín Aguilar Esperanza, ( 28 VIII -1967- 15-VI- 2024)

El pasado domingo 15 de junio del presente año, fue muy especial por la mañana asistí al entierro Mario Hernández Martínez, (18 de octubre de 1965-14 de junio de 2024) primo hermano, quien luchó por varios años con la diabetes. Debo de confesar que no hubo mucha cercanía, en los últimos 40 años si nos vivimos 10 veces en nuestra vida fue mucho. En el personal impactó mucho porque se trataba de un primo de mi edad, mayor de seis meses. Los actos fúnebres se realizaron en su natal ciudad de Coatepec. Por la noche del domingo, me llegó un mensaje de WhatsApp, del grupo de mi comunidad, donde se informaba la muerte inesperada de Rafael Agustín Aguilar Esperanza, el hijo médico de nuestra hermana de comunidad Concepción Esperanza viuda de Aguilar. Me quedé petrificado al leer a Conchita, una mujer de 90, enferma de la diabetes. Ya después de respirar hondamente, se trataba de su segundo hijo de tres que dio vida junto con su difunto marido Cirino Aguilar. Sirvan las presentes líneas como un sentido pésame por el sentido fallecimiento de Rafael Agustín, para su madre Concepción, sus hermanos Elvia de la Paz, Jesús. Su hija. Sus tías Eduviges, Susana, primos, sobrinos, y resto de la familia. Como también a sus compañeros en los hospitales en la ciudad de Puebla, donde prestó sus servicios como médico, como especialista en neonatos.

Leer más

Rosa Margarita Borunda Quevedo

La mañana del 25 de junio del presente año en curso, en las redes sociales, el ex Senador de la República Javier Octavio Herrera Borunda, informaba sobre el fallecimiento de su señora madera: Rosa Margarita Borunda Quevedo de Herrera, en ese mero día en que el joven político del Partido Verde Ecologista de México estaba celebrando su aniversario 44 de su nacimiento en la ciudad de Cosamaloapan, Veracruz. Como pólvora corrió la noticia en el Estado de Veracruz, donde por seis años sirvió a los veracruzanos como presidente del DIF-Estatal de Veracruz, en sexenio de su esposo el doctor en derecho por la Universidad Veracruzana (2010) Fidel Herrera Beltrán, el orgullo de Nopaltepec Veracruz, en el Corazón de la Cuenca baja del Papaloapan. Todo parece indicar que fue un fallecimiento inesperado, y que el diputado electo priista de Héctor Yunes Landa, en su cuenta de Facebook, afirma que el domingo todavía tuvieron una conversación telefónica.

Leer más

Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras de Zeferino del Ángel

Zeferino del Ángel Santiago, (2023) Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras. 2 ed. Edición bilingüe Español-Náhuatl. Símbolos corporativos. Jalisco. 150 páginas. La portada incluye su nombre artístico:Xicohtencatl Tancuayalab Wipi. Obra presentada en al auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz de la calle Felipe Carrillo Puerto # 26 en el Centro Histórico de la capital del Estado de Veracruz de Ignacio de la Lleve.

Leer más

Celebración del día nacional de Rusia en México, 12 de junio del 2024

El ex presidente de la República Socialista Soviética de la Federación de Rusia, Boris N. Yeltsín,(1931-2007). El último presidente de la Rusia soviética y el Primer Presidente de la Federación Rusa. El parlamento decretaron el Dia Nacional de Rusia, el 12 de junio de 1990, era el quinto año del arribo como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, y presidente del Soviet Supremo, al joven Mijael Seerguivich Gorbachov,(1931-2022). Quién hizo transformar el modelo político soviético con la Perestroika (reconstrucción) y glasnost ( Transparencia), y que terminó con la desintegración de la URSS, fundada por V. I. Lenin (1870-1924), en diciembre de 1922, y 69 años después en diciembre de 1991, se desintegró. Con sus 15 repúblicas. Rusia, era la de mayor territorio en la extinta URSS. En los últimos años de gobierno de Gorbachov, en 1990, la república soviética de Rusia, creó el día de Rusia, el 12 de junio, cuando se aprobó el decreto, para la nación tuviera una celebración para reconocerse como nación, y dejando atrás a las festividades de la Revolución de octubre de 1917, que dio origen la URSS. La primera celebración del día de Rusia, se realizó en 1992, hace 32 años, en la Rusia post soviética.

Leer más

30 años sin la sabiduría del Maestro Librado Basilio Juárez, (1918-1994)

El domingo cinco de junio de 1994, dejó de latir unos los corazones más grandes grande en el estado de Veracruz, falleció en la tranquilidad de su hogar en la antigua finca de San Martín, en la zona de la capilla de la Piedad, a un costado de la avenida 20 de noviembre, que algún tiempo fuera parte de la carretera nacional entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México. El año de 1994, fue un año que marcó a los mexicanos, ya en las primeras horas México entraba en su tratado de libre comercio con los Estados Unidos de Norteamérica y el Canadá, y minutos más tarde en sur del país, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde el Estado de Chiapas, puso un grito de rebeldía contra el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. En lo electoral, el país vía la campaña de la renovación del poder ejecutivo, Carlos Salinas de Gortari, impune a última hora es Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994), logrando una ruptura con su maestro Manuel Camacho Solís. Hubo advertencia desde los Pinos , No se hagan bolas, es Colosio. El 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas es asesinado. Ernesto Zedillo Ponce de León, salió como candidato emergente. También la vida cultural de Veracruz sufrió una gran pérdida, como la muerte del Maestro Librado Basilio Juárez, maestro de ciento de generaciones de alumnos en el Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado en 1843, y del Seminario Mayor de Xalapa de 1863. Y también dejó huella en la Universidad Veracruzana.

Leer más

40 años del asesinato de Manuel Buendía 1926-1984. El crimen oficial

El viernes 17 de mayo del presente 2024, mi amigo Juan Federido La Mont Campos, con casi 40 años de amistad. Fuimos compañeros de los cursos de la lengua rusa impartidos por el Maestro Raymundo Aguas Franco. Presentó su libro: La 4a. Transformación, el fin del chayote (2024) Presentado en El Colegio de Veracruz. Hizo un breve recordatorio sobre los 40 años del asesinato de Manuel Buendia (1926-1984) cfr: https://youtu.be/H57NH0yzIpM?si=IZnX8psHcQKKEHFc El sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado,(1934-2012) durante los años de 1982 a 1988; el introductor del modelo neoliberal en nuestra nación. El esplendor de la presidencia imperial estuvo decayendo como Miguel de la Madrid gobernó al país; en eso años fueron de la certificación de la Agencia anti drogas del gobierno de los Estados Unidos, la detención del narcotraficante más importante de esos años Rafael Caro Quintero, hoy gracias a las bondades de la justicia de México esta libre; como también del asesinato de Enrique Camarena, que hoy tenemos las más diversas versiones de su asesinato.

Leer más

La Universidad Anáhuac -Xalapa conmemora los 100 años de las relaciones México-Rusia

Más de 10 kilómetros separan la ciudad de Xalapa, capital bicentenaria de Veracruz (9 de mayo de 1824) y Moscú, capital de la Federación Rusa, y desde ( 1922 a 1991, capital de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) El martes 7 de mayo del presente año 2024, en Moscú, el presidente V. Putin (1953) protestaba por un quinto mandato. En Xalapa, la Universidad Anáhuac campus Xalapa, se realizaba un coloquio para conmemorar el centenario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre el gobierno del presidente Álvaro Obregón (1880-1928) con el gobierno de la recién fundada Unión de repúblicas Socialistas Soviéticas de Vladimir Ilich Uluanov Lenin.(1870-1924) Gracias a las licenciaturas de derecho y Relaciones Internacionales que imparten en dicha universidad. Hay que recordar que la Universidad Anáhuac de la ciudad de México, el 21 de octubre de 1992, le otorgó un doctorado Honoris Causa, al último gobernante de la URSS, Mijial Seerguivich Gorbachov,(1931-2022) promotor de la perestroika y glasnot, que llevaron a la desintegración del estado fundado por Lenin.,en diciembre de 1991.

Leer más

200 años de la designación de Xalapa como capital del Estado de Veracruz

El domingo 9 de mayo de 1824, en las instalaciones del Convento franciscano de la Natividad de Nuestra Señora de la orden de San Francisco de la villa de Xalapa. Se reunía el congreso constituyente de la antigua intendencia de Veracruz. Eran los años de la construcción de una nueva nación; de los 300 años de la dinámica del virreinato de la Nueva España. Tuvo que ser el día del Señor, es decir el domingo, el día de la semana más importante en el mundo de la cristiandad católica. El día de la Resurrección del Señor Jesucristo. Así hay que recordar que Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811), convoca a la lucha contra el mal gobierno, el domingo 16 de septiembre. Francisco I Madero González, (1873-1913) la revolución mexicana iniciaría el domingo 20 de noviembre de 1910; una rebelión contra la dictadura iniciada desde 1876, por Porfirio Díaz, (1830-1915). El día de las elecciones ha sido domingo, sólo en 1988, fue en miércoles. El 9 de mayo de 1824, hace 200 años, se instaló el primer congreso local de Veracruz, hoy dominado el Congreso de Veracruz, por la ignorancia y la corrupción de la 4 T ha han ignorado dicho acontecimiento, sólo asesor de la diputada priista, lleva un par de años trabajando en el tema espero que le hayan hecho caso, pues puede más todos los turbios negocios de la mayoría de los diputados de la mayoría. En el 150 aniversario, en la segunda legislatura del gobernador Rafael Murillo Vidal, 1968-1974, se tuvo una excelente organización, publicaciones de libros sobre la historia del congreso local. Y hoy nada, creo que no están informados.

Leer más

Juanote. Libro para colorear de Vicente Espino Jara

Espino Jara, Vicente. (2024) Juanote. Libro para colorear. Editora de Gobierno del Estado de Veracruz. Xalapa. 84 páginas. Las ilustraciones son Bruno Ferreira. El pasado jueves 27 de marzo del 2024, en el centenario Parque Benito Juárez, inaugurado en septiembre de 1892; en el marco del también centenario acto cívico del Gobierno del Estado, se realizó una singular presentación de unas las novedades bibliográficas de la Editora del Gobierno del Estado, una obra del Cronista Oficial de Xalapa y presidente de la Unión Cívica Xalapeña, el maestro Vicente Espino Jara, ex director del Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado hace 180 años. Sin olvidar que también es la Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, tiene más de cien años de fundada. Una presentación al aire libre, dejando los tradicionales espacios culturales de la capital de los veracruzanos. La presentación se dio en el 105 aniversario del nacimiento del extraordinario Juanote. La presentación estuvo armonizada por las notas musicales de la orquesta del municipio de Xalapa, acompañada por una exposición de imágenes del Juanote, que fueron coloreadas por los niños asistentes para tan significativa presentación.

Leer más