John Reed, el cronista de las revoluciones: mexicana y rusa

El periodista norteamericano de John Reed es sin duda alguna uno de los reporteros más importante de las primeras décadas del pasado siglo XX. Por su profunda vocación de reportero radical logra capturar por medio de sus crónicas dos importantes momentos de la humanidad, tanto la realidad que se vivía en 1914, con la Revolución mexicana, después de la muerte de Francisco I Madero (1872-1913); como su crónica con la Revolución de octubre de 1917, iniciado por Lev Trostski, y continuada por Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924).

Leer más

50 años sin la presencia del Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, (1895-1970)

El conjunto de movimientos armados, rebeliones, entre noviembre de 1910 hasta 20 de mayo de 1920, se llamó la Revolución Mexicana. La única e iniciada fue la convocada por Francisco I Madero, para el domingo 20 de noviembre de 1910, misma que tardó un par de meses para incendiar a la República Mexicana. El propio dictador renuncia al cargo de presidente de la República en mayo de 1911, y autoexiliarse en Europa.

Leer más

65 años del fallecimiento del expresidente Manuel Ávila Camacho (1897-1955)

En el calendario cívico del Estado Mexicano, se registran para el mes de octubre, tres decesos de ex presidentes de México. En 1945, el día 20, fallece el Gral. Plutarco Elías Calles, fundador del Partido Nacional Revolucionario, en 1929. Díez más tarde, el 13, deja de latir el corazón del presidente Caballero, don Manuel Ávila Camacho, último presidente con rango militar que haya gobernado nuestro país.

Leer más

Manuel Joaquín Marcial Rincón y Calcáneo, Héroe Veracruzano (1784-1849)

El pasado jueves 24 de septiembre del año de la pandemia del Covid, 2020; en se conmemoró el 171 aniversario de la muerte del peroteño Manuel Rincón y Calcáneo. Dicha conmemoración estuvo marcada por la revelación de una placa indicativa de en la casa que nació, un 30 de junio de 1784, en el pueblo de Perote, provincia de Veracruz.

Leer más

Centenario de Mario Benedetti (1920-2009)

El pasado lunes 14 de septiembre del 2020, se cumplieron los cien años del natalicio de Mario Benedetti, escritor, periodista y poeta uruguayo. Nacido en Paso de los Toros, Tacuarembó en la República del Uruguay. Fueron sus padres: Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, bautizado como Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.

Leer más

Jorge Garibay Álvarez, pilar de la Archivística Mexicana (1935-2020)

El pasado sábado 29 de agosto del 2020, en el descanso sabatino de la pandemia el Covid -19, fuí informado de los fallecimientos de dos amigos. Son tiempos de muerte; sin querer escuchar que otro más de mis conocidos haya muerto. La primera noticia me informaba esta tarde en la ciudad de México, falleció el Mtro. Jorge Garibay Álvarez.

Leer más

50 años de la reinhumación de los resto de Francisco Javier Clavijero, 1731-1787

El año de 1970, fue sin duda alguna uno de los años muy movido en la vida política y cultural de nuestro país. Era los últimos doce meses del sexto sexenio, encabezado por don Gustavo Díaz Ordaz, en su gobierno se realizaron los juegos olímpicos y el campeonato de fútbol. Se le recuerda sólo por el dos de octubre de 1968.

Leer más

199 aniversario de los Tratados de Córdoba, 24 de agosto de 1821.

El próximo año del 2021, si el covid 19, permite llegar; el pueblo de México vamos a conmemorar el bicentenario de los acontecimientos que dieron fin a once largos años de la guerra de independencia. Iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla,encabezó el movimiento en contra del monarca usurpador José Bonaparte.

Leer más

León Trotsky 1879-1940, a 80 años de su asesinato

En segundo semestre de 1940, a punto de concluir el primer sexenio presidencial de la post revolución mexicana, encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Rio, 1895-1970. Es asesinado en la ciudad de México, en la hoy alcaldía de Coyoacán, el ideólogo y revolucionario ucraniano; Lev Davídovich Bronstein, alias Trotsky.

Leer más