Francisco Uscanga Laria (1940-2020)

En la fiesta de San Esteban, protomártir del cristiano, celebrada el 26 de diciembre, el pasado sábado 26, en las primeras horas de la mañana dejó de latir el corazón de un extraordinario hombre, Francisco Uscanga Laria, a la edad de 80 años. No hubo esquelas publicadas en la prensa escrita, ni de las instituciones donde algún momento prestó sus servicios profesionales. Paco, como cariñosamente sus amigos, alumnos y familiares le llamábamos. Luego de padecer un cáncer, por años y enfermedades crónicas degenerativas. El 2020, las cosas se le complicaron para su salud, luego de una breve estancia en la ciudad de Coatepec, regreso a su natal ciudad donde lo vio nacer, el 4 de agosto de 1940, el México que había votado para la presidencia por el General Manuel Avila Camacho y Jorge Cerdan Lara, como gobernador del Estado de Veracruz.

Leer más

Un réquiem para ellos, su presencia siempre en el recuerdo

Termina el año del 2020, a unos cuantos días. Es el momento de hacer el ejercicio de lo vivido en estos últimos 365 días, con sus 53 semanas y sus doce meses; un año sumamente difícil y diferente. Nos hizo ver nuevamente la fragilidad de la raza humana. Todos nuestros proyectos pensados y planeados, para el 2020, quedaron congelados. Un año que cambió la vida de la humanidad. La tercera guerra mundial, fue bacteriológica.

Leer más

Catálogo razonado del Fondo Reservado de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

El pasado jueves 10 de diciembre del presente año 2020, se presentó el Catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca que resguarda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, realizado por alumnos de la carrera de Historia de la Universidad Virtual Hispánica de México, con sede en la ciudad de Tlaxcala. Dicha jornada fue en la modalidad virtual, a través de la plataforma de Zoom. La nueva normalidad impuesta por la pandemia del covid-19; ha hecho que muchas instituciones culturales como educativa, no hayan dejado de funcionar, sino que han utilizado las nuevas herramientas de la tecnología digital.

Leer más

Apóstol del progreso Modesto C. Rolland, su biografía

En el 2019, el servicio de google académico, me informó de una nueva publicación en inglés, el un trabajo del doctor J. Justin Castro. Con el título: Apostle of Progress: Modesto C. Rolland, Global Progressivism, and the Engineering of Revolutionary México. Lincoln: University of Nebraska Press, 2019. Meses más tarde, en una de las visitas del ingeniero Jorge Modesto Rolland Constantine a nuestra ciudad de Xalapa,

Leer más

Xalapa, decreto de su rango como ciudad desde hace 190 años

No se tiene registrada la fecha en que el paraje de Xalapa, haya sido designada como pueblo durante el virreinato de la Nueva España. La Xalapa prehispánica, es casi nula, y una bella leyenda, para justificarse. Entre la raíz de Xalapa, la feria comercial y sobre todo como una referencia entre el camino de Veracruz y la ciudad de Xalapa.

Leer más

Una década de la creación de la UPAV: 2010-2020

La Universidad Popular Autónoma de Veracruz, el próximo primero de diciembre del año en curso cumple 10 años del anuncio de su creación, en la toma de posesión del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, en el año del 2010, siendo un proyecto educativo del sexenio 2004-2010, ya que el proyecto de la creación estaba listo desde 2008, gracias a los grandes esfuerzos del fundador don Guillermo Zúñiga Martínez 1942-2015. Una universidad del pueblo y para el pueblo, como era idea original de su fundador.

Leer más

Joe Biden, segundo presidente católico de los EU

El proceso electoral de los Estados Unidos del 2020 estuvo marcado por la epidemia del coronavirus 19. Con un padrón de más 200 millones de electores. Logrando movilizar a millones de electores para sufragar. Así como también el mecanismo de votar vía correo. Cerca de 100 millones de estadounidenses utilizaron dicho mecanismo.

Leer más

El pintor xalapeño Ernesto Pensado Cruz (1931-2020)

Así podemos encontrar unas pocas biografías de don Ernesto Pensado Cruz. Artista (pintor). Nació el 2 de enero de (¿1931?) 1932, en Xalapa. Autodidacta, interesado en la pintura desde los quince años, maneja el crayón, la acuarela y el óleo para plasmar paisajes campestres y urbanos, centrados en su mayoría en diversos aspectos y detalles de la ciudad de Xalapa. Con más de dos mil cuadros pintados, un tiempo amigo de Tamayo, a quien conoció en 1954, integró el Círculo Veracruzano de Artes Plásticas con Bulmaro Cortés Martínez.

Leer más

Carlos Basáñez Rocha, defensor de la patria, abogado y escultor (1895-1980)

Gracias a mi amiga, Diana Azuara, quien en meses pasados me introdujo en la vida y obra del licenciado Carlos Basáñez Rocha. Tuve mi primer acercamiento en la vida de este extraordinario veracruzano, quien el 4 de noviembre del presente año del 2020, cumple 125 años de su nacimiento, acontecido en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano; en el norte del estado de Veracruz. Siempre es bueno tener nuevos retos en mi ejercicio de historiador. En particular en la historia local de mi estado. Y como a lo largo y ancho de nuestro estado habrá veracruzanos distinguidos, poco conocidos para el resto de la población

Leer más