Semana de la Cultura Rusa en Xalapa en febrero de 1971

En diciembre pasado del 2020, los gobiernos de México y la Federación Rusa conmemorarón el 130 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Ya casi al final del siglo XIX, se reconocen dichos vínculos políticos. Las relaciones del imperio ruso y la República Mexicana, datan de los tiempos del virreinato de la Nueva España; con un extenso territorio de 4 millones de kilómetros cuadrados, el 50 % fueron perdidos en la guerra con Estados Unidos en 1846.

Leer más

México y Rusia, a 130 años de relaciones diplomáticas

Gracias al empresario xalapeño, Alejandro Cossío Hernández, quien en la segunda quincena del mes de enero del presente 2021, en diversos medios de comunicación, anunciaba su negocio con la vacuna Stupnik de manufactura rusa, dos millones de dosis¡¡¡. Sólo faltaba la autorización mexicana del sector salud. Desde el Gobierno Federal de la 4T, inició una campaña de descrédito a las declaraciones del ex diputado local.

Leer más

Bicentenario del Plan de Iguala, 24 de febrero de 1821-2021

La guerra de Independencia iniciada por los criollos novohispanos, el domingo 16 de septiembre de 1810, encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811), y continuada por José María Morelos y Pavón, (1765-1815) en su fe de bautizo se anotó de calidad española, pero físicamente mulato. Y el último periodo de dicha guerra, la encabezó el afrodescendiente de Vicente Guerrero Saldaña, (1782-1831). La guerra de Independencia de la Nueva España fue la idea de un grupo minoritario de sus pobladores, y todos ellos eran criollos, es decir españoles americanos, que su único delito fue haber nacido en suelo del Nuevo Mundo.

Leer más

Ernesto Gerardo Fernández Panes: Amigo, luchador y docente

El invernal cinco de febrero del 2021, fue un extraño día. No hubo frío ni lluvia en la capital de Veracruz, el atardecer también fue extraordinario. En otras fechas se conmemoraba el aniversario de la crucifixión del primer santo de México, san Felipe de Jesús, la promulgación de la constitución liberal de 1857, y la reformada de 1917. Unas horas de terminar el día 36 del presente año. Por mensaje de un whatspp, se informa del sorpresivo fallecimiento del amigo, maestro, colega, Ernesto Gerardo Fernández Panes. Con el confinamiento del covid 19, nos manteníamos comunicados por el Facebook, con nuestros respectivos links, en nuestras respectivas publicaciones.

Leer más

Alejandro Sheseña Hernández, medalla Yuri Knórozov 2020, orgullo xalapeño

El pasado diciembre de 2020, dos importantes acontecimientos se celebraron en las instalaciones de la Embajada de la Federación Rusa en México. El primero fueron las celebraciones del 130 aniversario de las relaciones diplomáticas de ambas naciones; iniciadas durante el tercer cuatrienio del Presidente de México, el General Porfirio Díaz, (1830-1915) y siendo Zar de todas las Rusias, Alejandro III (1845-1894).El segundo acontecimiento fue la entrega de la medalla “Yuri Knórozov ” (1922-1999 ), al mérito académico por la Universidad Estatal Estatal de Rusia de Humanidades y el Gobierno del Estado de Yucatán al doctor en Historia, Alejandro Seseña Hernández, por continuar con las pesquisas sobre la cultura maya, iniciada por el etnólogo soviético.

Leer más

Adiós a Trump, nunca jamás ¡¡¡

Ha llegado enero de 2021, la pesadilla de la Presidencia de Donald Trump, ha llegado el final de su largo cuatrienio de gobernar a la nación más poderosa del mundo, después del triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, en la primavera de 1945. Hace 40 años, los norteamericanos, nos desconcertaba, votando por el actor Ronaldo Reagan (1911-2004) como el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Reagan, había sido gobernador de California.

Leer más

50 años de la creación de la Parroquia de Nuestro Señor del Calvario

El fin de año 2020, fue una fecha que marcó el 50 aniversario en el Segundo arzobispo de Xalapa, don Emilio Abascal y Salmerón, emitió el decreto de la fundación de la Parroquia del Nuestro Señor del Calvario, la antigua capilla depende por un par de siglos a la Parroquia de la Inmaculada Concepción. El 30 de diciembre de 1970, durante el pontificado de San Pablo VI, se funda la Parroquia del Calvario. Designado a su primer párroco, el doctor en filosofía, José Benigno Zilli Manica, y como vicario al presbítero Felipe Lao, ambos ya gozan de la presencia del Señor.

Leer más

2021, con celebraciones centenarias

Hemos terminado el año 2020, como unos de los años más difíciles para la humanidad, luego de una guerra bacteriológica, impuesta desde un año; más de un millón de vidas han muerto. En lo particular es grande la lista de familiares, amigos, conocidos fallecieron por las más diversas causas, pero otros fueron víctimas fatales del covid 19. Hoy somos sobrevivientes, ya con la esperanza de la vacuna, tenemos un respiro, pero la muerte está presente.

Leer más

Francisco Uscanga Laria (1940-2020)

En la fiesta de San Esteban, protomártir del cristiano, celebrada el 26 de diciembre, el pasado sábado 26, en las primeras horas de la mañana dejó de latir el corazón de un extraordinario hombre, Francisco Uscanga Laria, a la edad de 80 años. No hubo esquelas publicadas en la prensa escrita, ni de las instituciones donde algún momento prestó sus servicios profesionales. Paco, como cariñosamente sus amigos, alumnos y familiares le llamábamos. Luego de padecer un cáncer, por años y enfermedades crónicas degenerativas. El 2020, las cosas se le complicaron para su salud, luego de una breve estancia en la ciudad de Coatepec, regreso a su natal ciudad donde lo vio nacer, el 4 de agosto de 1940, el México que había votado para la presidencia por el General Manuel Avila Camacho y Jorge Cerdan Lara, como gobernador del Estado de Veracruz.

Leer más

Un réquiem para ellos, su presencia siempre en el recuerdo

Termina el año del 2020, a unos cuantos días. Es el momento de hacer el ejercicio de lo vivido en estos últimos 365 días, con sus 53 semanas y sus doce meses; un año sumamente difícil y diferente. Nos hizo ver nuevamente la fragilidad de la raza humana. Todos nuestros proyectos pensados y planeados, para el 2020, quedaron congelados. Un año que cambió la vida de la humanidad. La tercera guerra mundial, fue bacteriológica.

Leer más