Xalapa durante la intervención francesa y el Segundo Imperio (1861-1867)

El pasado miércoles 29 de septiembre de 2021, en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa de Enríquez, Veracruz, se realizó la presentación del libro: Xalapa durante la intervención francesa y el Segundo Imperio (1861-1867) del doctor en historia por el Colegio de México, Héctor Strobel del Moral, egresado de la Facultad de Historia y de la Maestría en ciencias sociales del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

Leer más

La celebración del bicentenario de la consumación de la Independencia 1821-2021

El pasado lunes 27 de septiembre del 2021, nuestra nación cumplió 200 años de haber alcanzado 200 años de haber iniciado su vida independiente, luego de 300 años de haber sido un virreinato de la corona española; con esa fecha ingresó el ejército trigarante a la ciudad de México, el viernes 28 de septiembre, y se redactó y firmó el Acta de independencia. Ambas fechas son ignoradas por la mayoría de los mexicanos. En el imaginario colectivo se queda con las fechas del 15 y 16 de septiembre, por todo el culto dado a dichas efemérides.

Leer más

Agustín Iturbide, el otro Padre de la Patria

Estamos en la celebración del 200 aniversario del nacimiento del Estado Mexicano, hace dos siglos, el 28 de septiembre de 1821;con la entrada triunfante del ejército de las tres garantías a la ciudad de México, capital del virreinato de la Nueva España desde 1535. El joven ejército fundado en febrero, encabezado por el militar criollo Agustín de Iturbide (1783-1824). La historiografía oficial del siglo XIX nos ha impuesto a los tres grandes traidores en la historia nacional: Agustín de Iturbide (1783-1824), Antonio López de Santa Anna (1794-1876) y Porfirio Díaz (1830-1915), han sido condenados por traidores, sus trayectorias política-militar distorsionadas para mostrar toda la maldad.

Leer más

Homenaje al historiador veracruzano Enrique Florescano

El pasado lunes 13 de septiembre del año en curso 2021, el Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim. Convocó a un modesto homenaje al historiador natural de San Juan Coscomatepec de Bravo, Veracruz, el doctor Enrique Florescano, algunos y algunas publicaciones le incluyen en apellido Mayet. En el marco del día nacional del historiador. Que en realidad es la celebración de la fundación de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente a la Real Academia de Historia en Madrid. En el caso de la Universidad Veracruzana, a finales de la década de los sesenta del pasado siglo XX, habían designado el 20 de noviembre, como el día del historiador; era estudiantes vinculados al Partido Revolucionario Institucional.

Leer más

El día que cambió la historia del mundo: 11 de septiembre del 2001

Para un servidor el 11 de septiembre, este marcado en mi historia infantil, en 1973 ingresó a la escuela primaria, en una primera etapa la cursé en la Escuela Carlos A Carrillo, fundada en 1956. Eran mis años infantiles y recuerdo con mucha claridad los acontecimientos que narró la televisión privada de nuestro país, sobre el golpe de estado contra el Presidente de la República de Chile, Salvador Allende (1908-1973). En el ambiente familiar estuvieron muy pendientes de dicho acontecimiento, ya fuera por la prensa que llegaba al hogar: El tema de Hoy, Diario de Xalapa, Novedades: el mejor diario de México.

Leer más

Dr. Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana

En el 50 aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, siendo rector el Rafael Velasco Fernando, se funda el Centro de Investigaciones Históricos de la Universidad Veracruzana, el 21 de octubre de 1971, gobernaba el país, Luis Echeverría Álvarez, y como gobernador don Rafael Murillo Vidal. Un gran número de sus investigadores, han sido funcionarios de primer nivel de la Universidad Veracruzana, y también en el Gobierno de Estado, por citar algunos: Alonso Avilés, Félix Báez-Jorge, Carmen Blázquez Domínguez,

Leer más

La verdad sobre Afganistán: documentos, hechos, testimonio

La segunda quincena del mes de agosto del 2021, un acontecimiento cimbró al mundo, fue la toma de la ciudad de Kabul, capital de la lejana nación de Afganistán, por parte de los talibanes, luego de 20 años en que las fuerzas invasoras de los Estados Unidos de Norteamérica, como represalia al ataque de las torres gemelas en territorio de los Estados Unidos de Norteamérica, el once de septiembre de 2001. Cuando también el mundo se paralizó ante los atentados sufridos en tierras estadounidenses. Pocos días se supo que era una de las tantas milicias islámicas de A qaeda, los autores de los atentados.

Leer más

Los tratados de Córdoba, a 200 años de su firma:1821-2021

La Villa de Córdoba desde el año de 1776, fue sin duda una de las poblaciones más importante de la provincia y desde 1786 de la intendencia de Veracruz. Siendo una de las zonas con una alta producción de azúcar. Como también su importante población de esclavos africanos. Era uno de los puntos poblacionales que unían al puerto de Veracruz con la capital del virreinato novohispano. Una población fundada por 30 caballeros de origen ibérico y sobre todo se desarrollorón las haciendas azucareras de la región ( Naveda, 2013: 13-32)

Leer más

Jorge F Hernández, un grande de la literatura

Un fantasma recorre el país desde el primero de diciembre del 2018. El fantasma de la censura, un sólo pensamiento, hostigamiento a la diferencia, una solo voz, que le gustan el culto a la personalidad. Es increíble que las etapas autoritarias del pasado siglo XX mexicano hoy vuelven, desde el púlpito de las marrulleras, donde se exhiben a los periodistas con profundos valores democráticos, y que hicieron la crítica. Sólo Manuel Bartlell Díaz, sabrá los motivos del asesinato de Manuel Buendía Tellezgiron.

Leer más

Monseñor Hipólito Reyes Larios (1946-2021)

El domingo 8 de agosto de 2021; en el tiempo litúrgico, la semana 19. A las primeras horas se anuncia la repentina partida a la Casa del Padre, del IV arzobispo de Xalapa, monseñor Hipólito Reyes Larios, (1946-2021). Quién fue designado como 1º. Obispo de Orizaba en el año 2000 por San Juan Pablo II y como arzobispo de Xalapa por su SS. Benedicto XVI, en abril del 2007. Este mismo domingo a los 95 años falleció por causas naturales la religiosa Cecilia Ruiz religiosas del Monasterio Corpus Christi de Xalapa. El anciano padre Thomas Michel de los benedictinos, fundador en Texin. Estos últimos muy mayores de edad, don Hipólito, el próximo viernes trece de agosto, cumplirías 75 años, en el ponticado de SS.Francisco.

Leer más