Rusia y Ucrania, naciones hermana, a punto de la guerra

En el presente año del 2022, se conmemora el 175 año de la guerra de Estado Unidos contra México, donde nuestra nación perdió la mitad del territorio nacional. La primera guerra imperialista de los vecinos del norte. Ambas naciones con diferente origen, ya el X conde de Aranda, (1719-1798) informaba al rey Carlos IV,(1748-1819) de las ambiciones expansionistas de la nación Norteamérica. Las 13 colonias de los Estados Unidos, siempre tuvo en la mira las grandes extensiones de las tierras de la Nueva España y desde 1821 del Estado Mexicano. En el marco del centenario de la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el primer estado multinacional, diseñado por Vladimir Ilich Ulianov, Lenin (1870-1924). Siendo Rusia la promotora, siguiendo la república de Ucrania. Quince repúblicas de Europa y Asia conformaron la en ruso: CCCP y su traducción en español fue URSS. Rusia, Ucrania, Moldavia, Tadzhikia, Turkmenia, Uzbekia, Kazajia, Kirghizia, Bielorrusia, Letonia, Lituania, Estonia, Armenia, Georgia, Azerbaijan.

Leer más

50 años de relaciones diplomáticas con la República popular de China, 1972

El centenario de Luis Echevarría Álvarez, (1922), presidente populista de México entre los años de 1970 a 1976, donde el ejecutivo federal, era el hombre único y fuerte en el sistema político del país. No había nada sin que la voluntad del presidente le diera el visto bueno; hoy esa realidad sigue vigente, donde el mesías tropical desde las marrulleras, quiere imponer su voluntad en un país de 130 millones. Echevarría Álvarez, ha sido el maestro para estos últimos 38 meses de gobierno federal, la regresión democrática, nos deja en 1970. El avance democrático iniciado en 1988, nos regresó 50 años atrás.

Leer más

Breve relación de los obispos y arzobispos de Xalapa, 1864-2022

El Papa Francisco, el 8 de diciembre del 2021, designó como V arzobispo de Xalapa a monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, a los 63 años; era miembro de la congresación del Clero, en 2009, había sido designado por el papa Benedicto XVI, como obispo de Papantla, en el 2009. El próximo martes 8 de febrero del presente asumirá las responsabilidades pastorales del arzobispado de Xalapa.

Leer más

¡Muera el cura Hidalgo! Cien años del estridentismo

Hemos iniciado el año 2022, aprovecho las presentes líneas para agradecerles a los estimados lectores que semana tras semana tiene el tiempo de leerme. Les envió una cordial felicitación por las fiestas propias del fin de año: navidades, santos inocentes y el año viejo y nuevo. Para todo un fuerte abrazo; en el tercer año de la pandemia del Covid-19. En el Estado de Veracruz, iniciamos el año 2022, con las nuevas autoridades de los 212 municipios, donde la voluntad popular votó por las personas mas que por los partidos políticos, es muy lamentable que el gobierno del Estado quiere volver a las viejas prácticas del priismo, donde todos los alcaldes son obligados a afiliarse al movimiento en el gobierno federal.

Leer más

Teodoro Couttolenc Molina

Al terminar la segunda semana del presente 2022, las redes sociales de Xalapa empezaron a informar del sentido fallecimiento del Maestro Teodoro Couttolenc Molina, yo tenia el conocimiento que en los últimos meses había estado enfermo, como siempre fue hombre fuerte, a pesar de ser diabetico; sólo me limite a informarme de su estado de salud. Pero la tarde del viernes 14 de enero, dejó de latir su corazón. Falleció a los 84 años de vida. En estos últimos años en el marco de la pandemia del covid-19, sólo nos intercambiamos mensajes por whatsapp y una que otra llamada telefónica.

Leer más

Luis Echevarría Álvarez

El licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Echeverría Álvarez, ha sido el presidente número 57, desde la instalación del sistema presidencial en nuestro país desde 1824. Fue presidente de la república durante el periodo de 1970-1976, y 45 años ha vivido en su calidad de ex presidente de México. Hasta el día de hoy han gobernado 65 mexicanos en su calidad de presidente de México. El 17 de enero del 2022, cumple 100 años, siendo el único ex presidente que ha llegado a esa edad. En los últimos años, hemos sabido sobre la vida del longevo expresidente, gracias a la Revista Proceso, (2209) donde informa de los problemas que enfrenta Luis Echevarría con sus hijos. Así una inédita fotografía en la ciudad universitaria para su vacunación por la epidemia del covid-19.

Leer más

200 años de la jura de la independencia de México por el cabildo xalapeño

ara el año de 1821, la guerra de independencia en el virreinato de la Nueva España, llegaría a cumplir once años de lucha entre insurgentes y realistas, iniciada el 16 de septiembre de 1810, en la intendencia de Guanajuato. La gran visión del militar criollo Agustín de Iturbide,(1783-1824) para darle término, tuvo habilidad de negociar con Vicente Guerrero, (1783-1831) líder insurgente y lograr el Plan de Independencia de la América Septentrional- mejor conocido como Plan de Iguala firmado el 24 de febrero de 1821, con 23 puntos para finiquitar la guerra. La creación del ejército de las tres garantías: Religión, Unión e Independencia. Meses más tarde se firman Los tratados de Córdoba, celebrados el 24 de agosto del año antes señalado. Con 17 puntos firmó Juan O´Donojú (1762-1821) con Agustín de Iturbide.

Leer más

Ricardo Ahued Bardahuil alcalde 323°

Desde el primero de enero de 1794, hasta el 31 de diciembre del presente año del 2021, el municipio de Xalapa de Enríquez, ha sido gobernado por 323 alcaldes, el primero fue el español Matheo Badillo, de oficio comerciante. Juró el recién fundado consistorio xalapeño, que había decretado el monarca Carlo IV, con fecha del 18 de diciembre de 1791, hace 230 años. Cada una de las administraciones antes señaladas están registradas en los libros de actas de cabildo, que se resguardan celosamente en el Archivo Histórico Municipal “Rubén Pabello Acosta” . En ellas se puede encontrar como se dieron los procesos electorales para las designaciones desde 1794, cuando sólo un grupo pequeño y sobre todo de comerciantes, tenían esa facultad de designar al alcalde, la situación no ha cambiado nada, y sobre todo de reelegirse, hoy son los partidos políticos, y sus nomenclaturas las que imponen, síndicos, regidores y funcionarios de la administración municipal, las cosas no han cambiado nada, sólo de actores, con las mismas prácticas de siempre.

Leer más

30 años sin la URSS en el mundo

El 31 de diciembre de 1991, el mundo asistió a un acontecimiento no imaginable. Terminaba el era del estado multinacional fundado en 1922, por Vladimir Ilich Ulianov “Lenin” (1870-1924) y junto con el ideólogo ruso-judío Lev Trotski ( 1879-1940), realizaron la revolución rusa en octubre de 1917. Creando el primer estado socialista del mundo. Bajo los postulados políticos y económicos de Karl Mark (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895)) La Unión Soviética, se formó por quince repúblicas tanto de Europa como de Asia Central; bajo el liderazgo de la Gran Rusia, la nación más extensa del mundo. Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Lituania, Estonia, Letonia, Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguizia.

Leer más

Primer centenario del natalicio de Rubén Efraín González López

Hoy Acción Nacional, es un partido de masas y mafias, al interior, es muy penoso ver como el proyecto que soñaron una generación de hombres libres y cultos encabezados por Manuel Gómez Morin (1897-1972). Hoy es penoso ver que los principios de las doctrinas son utilizados como papel higiénico. Un ejército de desconocidos ocupan puestos de elección popular, ya sea por amasiatos, parejas, etc. La total contaminación después de los triunfos del ejecutivo federal en el 2000 y 2006. Don Rubén Efraín González López, fue el primer diputado local del Partido Acción Nacional en el Estado de Veracruz, en la segunda legislatura del gobierno del licenciado Rafael Hernández Ochoa, (1915-1990) entre 1974 a 1980; miles de panistas de Veracruz, seguramente no lo conocen. Eran los tiempos de las reformas electorales, de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPPE) promulgada en 1977.En el sexenio de José López Portillo ,(1920-2004) y que a nivel estatal Hernández Ochoa tuvo que secundar dicha apertura.

Leer más