150 años de la muerte de Benito Pablo Juárez García, 1806-1872

Hace 150 años, el 18 de julio de 1872, esa noche en su habitación dejaba de existir el presidente de la República, Benito Pablo Juárez García, (1806-1872) . El parte médico dice que murió de una agina de pecha, pero yo puedo afirmar que murió de amor. El xalapeño, Rafael Lucio Nájera, (1819-1886) médico personal del emperador Maximiliano de Habsburgo,(1827-1867), y del licenciado Benito Juárez García, ya como presidente constitucional del partido liberal. En la ciudad de México, el 2 de enero de 1871, dejó de existir la esposa del presidente, Margarita Eustaquia Maza Parada, nacida en la ciudad de Oaxaca, el 29 de marzo de 1826, a la edad de 45 años, madre de doce hijos, y una adoptiva, Susana Juárez, la hija mayor de su esposo, con su primera mujer, Juana Rosa Chagoya, procrearon a dos hijos, por el ascenso social del nuevo abogado, ya no se casó con ella. El matrimonio Juárez Maza, se realizó el 31 de julio de 1843 en el Templo de San Felipe Neri, en la capital del estado de Oaxaca.

Leer más

CEM a favor de la unidad nacional

La historia de México, en los últimos 500 años, está relacionada con el quehacer evangélico de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Son varias las etapas que las podemos dividir entre 1519-1836. Luego de 1836-1859 cuando la Iglesia reconoció al México independientes hasta las leyes de reformas. 1859-1991. Pasando por el periodo de la guerra cristera entre los años de 1926-1926. De 1991 hasta la fecha, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari reformó el artículo 130 constitucional, reconociendo a las Iglesias en el Estado Mexicano. Recuerdo con mucho cariño algunas conversaciones con el cardenal Sergio Obeso Rivera, 3º arzobispo de Xalapa, tres veces presidente de CEM, y constructor de la reforma constitucional del artículo 130. La Conferencia del Episcopado Mexicano, que ya es la única institución que conserva la confianza de millones de mexicanos. El ejército mexicano, de las pocas institución que el pueblo mexicano, le tenía confianza, pero en los últimos 43 meses, el ejército mexicano ha pasado hacer la mano de obra barata de los obras faraónicas del actual régimen, hoy los soldados son albañiles en el tren maya, en la refinería de Dos Bocas, en es una vergüenza para la Ejército que debería la única lealtad al pueblo mexicano, y uno al ejecutivo federal, única en la historia del ejército, el Secretario General, el pasado 20 de noviembre del 2021, traiciona su lealtad al pueblo de México.

Leer más

“¡Que viva el padre Gallo! ¡Que viva el padre Morita! ¡Que viva la paz!”

El lunes 27 de junio, en la festividad litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús, se realizaron los funerales para darle santa sepulturas a los mártires de Cerocahui. Chihuahua, asesinados en el interior del templo el pasado lunes 20. Por defender al guía turístico de la región y cuyos cuerpos fueron arrojados a kilómetros de donde fueron asesinados, por el delincuente el ciudadano José Noriel Portillo Gil, como trata el Presidente de México, los miembros del crimen organizado. Previó la exequias, toda la noche fueron velados los cuerpos de los sacerdotes. El templo de San Francisco Xavier, fue purificado por los acontecimientos, según los usos y costumbres. En sexenio del genocidio, perdón el de la Esperanza, iniciado hace 43 meses, donde ha sido un honor los miles de muertos por la pandemia, homocidios, feminicidios, y como dijo el sacerdote jesuista, El Pato, el pasado sábado 25 de junio, afirmaba que ya no alcanzan los abrazos juego de tantos balazos. En el actual sexenio, estos son los sacerdotes de la Iglesia Católica Apostólica Romana, y seguramente también de los otros credos religiosos que tienen presencia en nuestro territorio nacional.

Leer más

«¡Cuántos asesinatos en México!» SS. Francisco (1)

La semana que empezó, lunes 20 de junio del 2022, tuvo un sello muy peculiar y de victoria para el gobierno federal de la 4T. Con bombos y platillos se anunciaban que había superado el número homicidio doloso, en tan sólo 43 meses, de los sexenios de Enrique Peña Nieto y del inspirador Felipe Calderón Hinojosa. Por fin la mafia del no poder había superado en algo a sus antecesores en el gobierno federal. Así se confirma la profunda vocación por la muerte del gobierno de la esperanza. Y todavía faltan dos largos años para que finalice, la peor pesadilla del gobierno en los últimos 200 años de la vida independiente de México. El martes 21, las redes sociales, y los noticieros de la radio y la televisión informaba de los asesinatos de unos jesuistas; así con rápida la condena de la Conferencia del Episcopado Mexicano, por los asesinatos de dos sacerdotes de la tercera edad, pertenecientes de la Compañía de Jesús. Allá la lejana sierra del Estado de Chihuahua, en estas primeras horas en que dio a conocer tan alteró crimen al interior de la Iglesia católica apostólica y Romana.

Leer más

Trotsky: el hombre en la encrucijada, en el Teatro

El pasado viernes tres de junio, se estrenó en la sala grande Emilio Carballido del Teatro del Estado, la obra -musical Trotski: el hombre en su encrucijada, una puesta en escena por la compañía de teatro de la Universidad Veracruz y en colaboración con el instituto veracruzano de la cultura que preside la arquitecta Silvia Alejandre Prado Cabe destacar que las funciones con gratuita, sólo hay que solicitar los boletos en la página electrónica del instituto. Un teatro del Estado abarrotado, cientos de jóvenes se dieron cita para la extraordinaria función que tiene una duración de tres horas las cuales se pasan sin sentirse, por el argumento y la música del montaje.

Leer más

Fragmentos de un retrato Roberto Bravo Garzón,(1934-2012)

La antepenúltima semana de mayo del año 2022, en la ciudad de Xalapa ya se registró un número importante de actividades culturales; en los más diversos recintos de la capital de todos los Veracruzanos. Puedo citar algunos de los eventos culturales realizados, como la presentación del libro del economista José Martin Blázquez Ojeda. Las actividades por los 16 años de la fundación de la casa museo Xalapa. La entrega del doctorado honoris causa al Dr. Samuel Jeffrey K Wilkerson, por el Instituto Veracruzanos de Estudios Superiores, fundado por el economista Carlos Luna Escudero, también el homenaje al antropólogo Álvaro Brizuela Absalón.

Leer más

80 años de la primera y única declaración del estado de guerra,1942

El 28 de mayo de 1942, hace 80 años, el presidente -Caballero, el general Manuel Ávila Camacho,(1897-1955), quien asumió el segundo sexenio presidencial el primero de diciembre de 1940. La Segunda Guerra Mundial, tenía 15 meses de haber iniciado. Para el mes de mayo de 1942,habían ingresado al conflicto armado la URSS, luego que la Alemania nazi había roto el pacto de no agresión de ambos estados. Los Estados Unidos de Norteamérica, quienes fueron atacados el 7 de diciembre de 1941. El gobierno del General Lázaro Cárdenas del Rio, (1895-1970), mantenía relaciones comerciales vía venta de petróleo, a la Alemania nazi, encabezada por Adolfo Hitler, (1889-1945)

Leer más

Temporalidad: Javier Ortiz Aguilar, 1941-2022

El pasado jueves 19 de mayo del 2022, en las instalaciones de la Academia de la Educación-Veracruz, se realizó la presentación del libro: Víctor Manuel Reyes Gándara, compilador de Temporalidad Javier Ortiz Aguilar, 2022 obra editada bajo el sello editorial del periódico cultural Tlanestli y Editorial Foro Fiscal. Con los comentarios de la presidente de la Academia de la Educación-Veracruz, Dinora Blázquez, así como mi colega y amigo, Raúl Vera Martínez, ambos tuvimos el privilegio de compartir el aula escuchando y aprendiendo de Javier Ortiz Aguilar, y no sólo en el aula sino también la cantina y el café, para escucharlo discutir del tema en boga y de su lectura del momento, soñando un mundo más justo. https://youtu.be/XeA3DQtSZAo

Leer más

El nuevo cinco de mayo en la historia patria, 2022

El pasado cinco de mayo, el pueblo de México conmemoró el 160 aniversario de la histórica batalla del 5 de mayo, efectuada en las mediaciones de la ciudad de Puebla. Una de las pocas batallas militares del siglo XIX, donde las fuerzas militares junto con el pueblo, lograron derrotar al ejército francés, el mejor del mundo bajo mandato de Napoleón Bonaparte III (1808-1873). Sin olvidar que fue un error del presidente Benito Juárez Garcia, (1806-1872) quien declaró una moratoria de pagos a sus acreedores: Inglaterra, España y Francia, en el año de 1861, luego del triunfo del partido liberal, luego de tres años de guerra entre dos proyectos de nación (Flower, 2019). La transformación que está viviendo el país, en estos últimos 42 meses; donde es la única voz desde la marrulleras quieren cambiar por decreto toda la realidad de nuestra nación. Con un falso discurso del bienestar y otros datos, el fracasado gobierno nos quiere vender espejitos de felicidad. Se anunció la reforma de la educación básica para el presente 2022.

Leer más

40 años de la fundación del Instituto México-URSS en Xalapa

El 10 de mayo de 1982, dieron inicio las actividades del Instituto de Intercambio Cultural México -URSS “José Mancisidor”. Hace 4 décadas el mundo era muy distinto al de hoy. Era un mundo bipolar; luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, en la primavera de 1945, un nuevo orden mundial nacía; el capitalista y el socialista, encabezado por José Stalin (1878-1953). Las relaciones con Rusia, tiene varias etapas, ya desde tiempo coloniales, éramos frontera. El virreinato de la Nueva España, con una extensión de 4 millones de kilómetros cuadrados. En el periodo encabezado por Porfiirio Díaz, (1830-1915) se establecieron las relaciones diplomaticas en 1891, con la Rusia Zarista, con intercambio de embajadores, (Cosío, 2011).

Leer más