Homenaje al Dr. José G. González Sierra,(1949-2021) sociólogo e historiador

El próximo lunes 7 de noviembre del presente año 2022, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, se realizará una serie de actividades para homenajear póstumamente al doctor en historia, José Gaudencio González Sierra, investigador del Instituto, docente universitario. Quien el pasado agosto del año 2021, falleciera a consecuencia de una enfermedad que venía pareciendo. Quien por espacio de casi 40 años fue investigador social. Entre las actividades programadas, serán inauguradas por el rector Martin Gerardo Aguilar Sánchez, y con una mesa donde se analiza su trayectoria social y política de González Sierra, por sus compañeros del instituto. La revelación de su placa, y otra mesa donde analizará su obra publicada.

Leer más

La asamblea estatal de Acción Nacional del 2022

El pasado 23 de octubre del 2022, en la ciudad de Orizaba, Veracruz. En la plaza de toros de la Concordia. Se dieron cita cerca de 2000 delegados numerarios insaculados de todos los comités municipales del Partido Acción Nacional en el Estado de Veracruz. De acuerdo con la convocatoria, la asamblea estatal tuvo dos principales metas, elegir las propuestas del Estado de Veracruz, para el Consejo Nacional del partido. Así también se eligieron 100 militantes para la integración del consejo estatal. 50 mujeres y 50 hombres. Todo en marco de la legislación estatutaria del instituto político. Acción Nacional, con 83 años de su fundación, en septiembre de 1939, en los últimos meses del primer sexenio de México, siendo presidente Lázaro Cárdenas del Rio (1895-1970). Un partido con profunda vocación democrática, como lo diseñaron sus fundadores. Manuel Gómez Morin (1897-1972) quien como intelectual, tuvo claro que la lucha contra el corporativismo político, y se construyó un partido de ciudadanos libres. Y la lucha por la instauración de la vida democrática del país, se inicia con las victorias desde los ayuntamientos, diputados locales y federales, senadores, en 1989, se conquistó la primera gubernatura del país.

Leer más

Xalapa en los años 60… Salvador Hernández Mejía

Quiero felicitar públicamente a los alumnos de las diferentes áreas académicas de la Universidad Veracruzana, quienes salieron el pasado jueves 13 de octubre, para manifestarse públicamente en las calles de Xalapa, hasta llegar a Lomas del Estadio, donde trabaja el Dr. Martin Gerardo Aguilar Sánchez, rector de la universidad. Para exigir justicia al interior de los diferentes campus universitarios, por el gran historial de acoso sexual en la Universidad; en todas estas décadas no habido voluntad política desde rectoría para el respecto de la dignidad humana de los estudiantes. Dicha manifestación fue pacífica, no hubo violencia y vandalismo en los inmuebles.

Leer más

William Martin Fowler, corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia

El martes 4 de octubre, se conmemoró el 198 año de la promulgación de la primera constitución del Estado Mexicano, así como también el 198 años que el General insurgente José Manuel Ramón Adauta Fernández y Félix, quien en suelo veracruzano adoptará el nombre de Guadalupe Victoria, ( 1786-1843), tomará posesión como el primer Presidente de México, luego del triunfo de la República proclamada, el 2 de diciembre de 1822, por Antonio López de Santana, (1794-1876). Así también el santoral católico consagrado a San Francisco de Asís. Una de las fiestas más importantes en el periodo del virreinato de la Nueva España. Pero el 4 de octubre del presente año, el tirano que vive en Palacio Nacional y con angina de pecho, logró someter al poder legislativo para que el ejército mexicano, continúe en la calle hasta el año del 2028.

Leer más

Relaciones transatlánticas en las primeras ferias de Xalapa, 1721-1736

Conferencia magistral del Dr. Luis Arturo del Castillo Múzquiz, » relaciones transatlánticas en las primeras ferias de Xalapa, 1721-1736, celebrada el pasado viernes 30 de septiembre del año en curso. En el foro de “Guadalupe Balderas”, la última obra en Xalapa, con recursos de la Cámara de Diputados federal, el entonces diputado federal de Xalapa, Uriel Flores Aguayo, gestió dicho recurso, el diputado por la Revolución Democrática, y el alcalde del PRI. Americo Zuñiga Martinez, encabezó la comuna xalapeña en 2014-2017. Dicho foro se localiza en el Centro Recreativo (1913). Que en el siglo XVIII fue un hostal. Hace 175, ahí estuvieron presos los héroes locales de la resistencia norteamericana que invadio el el país, en 1847. Antonio Alcalde y Ambrosio Garcia, fusilados en el ejército invasor el 24 de noviembre de 1847.

Leer más

Xalapa en deuda con el ingeniero Modesto C. Rolland Mejías (1881-1965)

El pasado martes 20 de septiembre, se conmemoró el 97 aniversario de la inauguración del Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” , el segundo estadio edificado en el país. La obra más moderna nunca ante edificada en la ciudad de Xalapa, una obra realizada en 79 días, sin mucha tecnología. Hoy una cuadra en la ciudad de Xalapa puede durar más de tres meses. En 1925, la construcción del Estadio tuvo la duración, dos meses y semanas. Sin más tecnología que la mano de obra de los miles de obreros contratados. La historia arquitectónica de Xalapa, está todavía en vía de escribirse. Y sobre todo esa narrativa desde la ignorancia en darle una historia en el gran periodo prehispánico. No hay suficientes elementos para afirmar dicho pasado romantizado. Lo que se puede afirmar que era un núcleo poblacional muy pequeño. En agosto de 1519, pasó a Hernán Cortes, (1485-1547). En el periodo virreinal se construyó el Convento Francisano, primera transformación del paisaje, y en los siguientes siglos, la parroquia, San José, El Calvario. En el siglo XIX, el Palacio de Gobierno del Estado, el Colegio Preparatorio de Xalapa. En siglo XX, la Escuela industrial para Señoritas, el Palacio de Justicia.

Leer más

Los funerales de la reina Isabel II (1926-2022) su impacto mediático

Desde el pasado jueves ocho de septiembre, mundo estuvo viviendo una serie de diez días, con el anuncio del fallecimiento de la soberana del Reino Unido y de la Comunidad de naciones de Inglaterra. Esa mañana los pobladores de esta parte del mundo, nos enteramos de que los médicos de la reina Isabel II (1926-2022), su estado de saludos era dedicado. Dos días antes había recibido a la nueva primera ministra de Gran Bretaña. Hoy el mundo está sumamente informado a tiempo real por las redes sociales. Ya al mediodía se confirmaba el fallecimiento de la soberana inglesa, en los últimos 70 años. Isabel Alejandra María, nació el 21 de abril de 1926. Sin ninguna posibilidad de convertirse en soberana del imperio británico, su padre ocupaba un segundo lugar en la línea sucesoria de la casa real. En el siglo XX, reinado por seis monarcas, el nuevo siglo iniciaba con la reina Victoria, (1819-1901) y tuvo un largo reinado desde 1837-1901.

Leer más

Luis Fernando Granados Salinas (1968-2021). La Rata se queda con nosotros

l pasado lunes doce de septiembre del 2022, en el día del historiador en México, por motivo de la fundación de la Academia Mexicana de la Historia, hace un poco más de un siglo. La Universidad Veracruzana programó una serie de actividades como homenaje al historiador Luis Fernando Granados Salinas, quién falleció en el verano del 2021; a causa de un cáncer. El Rector de la Universidad, el doctor Martín Gerardo Aguilar Sánchez, encabezó una serie de actividades, en la antigua unidad de Humanidades, instalaciones que fueron testigos de su formación en la recién creada carrera de sociología. Gracias a la doctora Sara Ladrón de Guevara González, ex rectora de la Universidad Veracruzana, en el 2020, impuso una rehabilitación a las instalaciones físicas de Humanidades, así salones, biblioteca, baños y auditorio sufriendo una transformación de primer mundo. El rector inauguró la remodelación del Auditorio “Jesús Morales Fernández”(1943-1992). Ese auditorio todo fúnebre que nos sirvió para muchas actividades, y lo recuerdo en aquellas huelgas de los ochenta del siglo XX. Hoy transformado un auditorio lleno de luz, con butacas modernas.

Leer más

En memoria del Dr. Bernardo Margarito Téllez Juárez, (1954-2022) su placa

El Comité Directivo Estatal de Veracruz, que preside Federico Salomón Molina presidió los actos conmemorativos del 82 aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional, los días 14 al 16 de septiembre de 1939, en la ciudad de México, un grupo de ejemplares ciudadanos fundaron el instituto político. En la conmemoración del 82 aniversario de fundación, el CDE de Veracruz, también rindió un modesto homenaje al estimado Dr. Tellez. Falleció hace siete meses. Los actos para recordar al Dr. Bernardo Margarito Téllez Juárez, (1954-2022) se realizó un homenaje en su memoria, con la participación del es diputado federal, Oscar Saúl Castillo Andradre, ex diputado federal Victor Manuel Palacios Sosas, ex presidente interino del CDE y ex diputado local,Agustín Basilio de la Vega, ex diputado local y primer director asuntos religiosos del gobierno del Estado de Veracruz, Jesús Moreno Frias, y su hija Maria del Rosario Téllez Cortés. Fue un conversatorio donde habló de su vida y obra, en lo familiar, lo profesional, y en lo cristiano, como su vocación política.

Leer más

Realia en sus 16 años honra Melchor Peredo, muralista de talla mundial

En la segunda semana del noveno mes del presente año del 2022. En nuestra ciudad hemos sido testigos de como instituciones educativas públicas y una privada han honrado a varios personajes importantes para la cultura y las artes de nuestra nación, y también de nuestras entidad federativa. En el marco de la Feria internacional del libro universitario, organizada por la Universidad Veracruzana. El jueves la UV entregó el Doctorado Honoris Causa, al historiador Aurelio de los Reyes García Rojas y al científico Ronald Ferrera Cerrato. El viernes el doctor en historia y educación, José Velasco Toro, investigador y docente universitario, recibió el premio La ciencia y el hombre 2022. Por la noche en las instalaciones de Realia, entregó el galardón Realia 2022 a la trayectoria de excelencia: Melchor Peredo, María del Carmen García Ortiz, Mauricio Cuevas Gayosso.

Leer más