Localizan 31 cuerpos en 25 fosas clandestinas en los municipios de Palenque y La Concordia en Chiapas

Los resultados de las diligencias practicadas este lunes en busca de personas desaparecidas en el municipio de la Concordia, Chiapas, tuvieron resultado con el hallazgo de 14 cuerpos.
El Fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, detalló que fueron encontrados los cuerpos de 12 hombres y dos mujeres, hallados en fosas clandestinas cerca del panteón ejidal.
En conferencia de prensa, destacó que en total, junto con los otros 17 cuerpos encontrados en diligencias anteriores, sumaban 31 personas sin vida halladas en fosas clandestinas localizadas en los municipios de Palenque y La Concordia.
Llevamos hasta el día de hoy, un total de hallazgo de 25 fosas clandestinas, 31 cuerpos encontrados, 29 de ellos del sexo masculino y dos del sexo femenino. Vamos a continuar con las diligencias, las que sean necesarias, para poder encontrar cada uno de los cuerpos de las personas que han sido denunciadas como desaparecidas.
Llaven Abarca agregó que los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para determinar las causas de fallecimiento, el tiempo de deceso, el perfil genético y los estudios comparativos con los casos que reclaman familiares.

Leer más

Golpe al consumidor. SAT impone nuevos aranceles a las plataformas Shein, Temu, Amazon y Mercado Libre

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México dio a conocer la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) y las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, que incluyen medidas para «el fortalecimiento de la vigilancia de las mercancías provenientes de Asia», acción que podría afectar a las populares tiendas en línea como Shein y Temu.
En un comunicado, publicado en sus redes sociales, el SAT detalló que las mercancías que ingresan a la nación latinoamericana a través de empresas de mensajería procedentes de países con los que no tiene un tratado internacional estarán sujetas a un arancel único del 19 %.
En ese caso entraría China, sede de tiendas en línea como Shein y Temu, con el que México no tiene un tratado internacional.
También se aplicará un arancel de 19 % a mercancías que excedan un dólar o 50 dólares, según corresponda, provenientes de otros países que tengan tratados internacionales con México.
Por otro lado, las mercancías que ingresen a través de empresas de mensajería desde Canadá y EE.UU., que forman parte del tratado comercial norteamericano TMEC con México, estarán sujetas a un arancel del 17 % si el valor es superior a 50 dólares pero no excede los 117 dólares.

Leer más

INAI con vida autónoma hasta a principios de 2025. La comisionada revela que solo tiene recursos hasta abril

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó un presupuesto interno de casi 500 millones de pesos para garantizar su operación hasta abril de 2025, priorizando los sueldos de los 759 trabajadores, el mantenimiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, la seguridad de los documentos públicos y gastos esenciales como renta y mantenimiento.
En entrevista para Aristegui en Vivo, la comisionada del INAI, Julieta del Río, aseguró que el presupuesta está destinado a garantizar la operación del instituto y la Plataforma Nacional de Transparencia, a pesar de haberse ya legislado su desaparición.
La comisionada explicó que el presupuesto aprobado permitirá cubrir los salarios de los 759 trabajadores del INAI, así como los gastos operativos esenciales para la continuidad de los servicios.
“Con estos casi 500 millones de pesos, teníamos que estar, como se dice, estirando la colcha para acá y para allá, pero con el objetivo de cuidar a cada uno de los 759 trabajadores”, comentó Del Río.
Una de las prioridades del presupuesto es asegurar la operatividad de la Plataforma Nacional de Transparencia, considerada “un recurso clave” para la ciudadanía en el acceso a la información pública.

Leer más

Imparable la narcoviolencia en Sinaloa. Ataque en Culiacán deja dos muertos; se desconoce si eran sicarios

Un violento ataque perpetrado la madrugada de este martes dejó dos muertos en la capital de Sinaloa, Culiacán. Los cuerpos fueron encontrados en el fraccionamiento La Campiña, ante un restaurante de sushi, junto con cartulinas en los que aparecían mensajes escritos que no han trascendido, revelaron medios locales.
En torno a las 8:50 de la noche (hora local) se registraron los disparos, que también causaron daños significativos al establecimiento de comida japonesa, que quedó cubierto por decenas de impactos de bala.
Durante un mes, cuatro restaurantes de comida asiática fueron alcanzados por disparos de armas automáticas, reseñó El Universal. En general, Sinaloa se encuentra bajo un régimen de violencia que no ha parado desde que se desatara una guerra entre dos facciones del narco: la que obedece a ‘Los Mayps’ y la de ‘Los Chapitos’.
La crisis estalló el pasado mes de julio, cuando el líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’, fue detenido en un aeropuerto de Texas junto con Joaquín Guzmán López, uno de ‘Los Chapitos’.

Leer más

¿Salvado de la quiebra? Pemex adeuda más de 100 mil millones de dólares, igual que hace 6 años

La deuda de Pemex con proveedores y contratistas a corto plazo alcanzó los 402,000 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2024, casi cuatro veces más que en 2019. La liquidación de estas será uno de los retos más fuertes para la empresa, aseguró Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En entrevista con Aristegui en Vivo, Carrillo, explicó que, para el cierre del tercer trimestre de 2024, la deuda a proveedores de Pemex representaba casi cuatro veces más que en 2019, cuando esta deuda estaba en 125,000 millones. Además señaló que existe una falta de precisión en el cálculo de la deuda por que algunos proveedores esperan no facturan inmediatamente.
El director del IMCO también destacó los efectos de esta situación en la economía local de los estados productores. En particular, señaló que el incumplimiento de pagos a proveedores puede generar una merma en la actividad económica de entidades como Tabasco y Campeche, que dependen en gran medida de Pemex.
“Estos proveedores dependen de Pemex como su único cliente, y si no se les paga, la actividad económica en esas regiones se ve seriamente afectada”, indicó Carrillo.
Este problema se suma a otros desafíos operativos que enfrenta Pemex como la caída en la producción de hidrocarburos líquidos, que en noviembre alcanzó los niveles más bajos desde 2020, con 1.67 millones de barriles diarios, muy por debajo de las metas establecidas por el gobierno.

Leer más

Comandante del 65 Batallón de Infantería validó con la alcaldesa de Coalcomán homenaje al líder del CJNG

El coronel Rolando Méndez Cruz, comandante del 65 Batallón de Infantería, participó con la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, en un “homenaje” que el Ayuntamiento realizó a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el pasado 10 de diciembre.
Rolando Méndez tiene a su cargo las operaciones militares en la Sierra Madre del Sur de Michoacán, donde el 20 de enero del 2023 sicarios del CJNG asestaron la mayor afrenta al Ejército Mexicano, al emboscar y asesinar con un “camión monstruo” al entonces coronel y comandante del 65 Batallón, Héctor Miguel Vargas, crimen que permanece en la impunidad.
Méndez Cruz ascendió a coronel el 18 de noviembre del 2022 y fue reconocido en febrero pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque ya en la administración de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asumió la comandancia del 65 Batallón de Infantería, adscrito a la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán, Michoacán.
El pasado 10 de diciembre, el mando castrense encabezó con la alcaldesa Ávila Castrejón, emanada de Movimiento Ciudadano, el tradicional desfile por el 193 Aniversario de Elevación de Coalcomán a Municipio, en el que estudiantes de diversos niveles educativos hicieron diversas representaciones, incluida una pelea de gallos.

Leer más

México en alerta máxima por ingreso ilegal de una secta judía ultraortodoxa que viene huyendo de Guatemala

El gobierno de México se encuentra en alerta máxima ante la posible llegada a su territorio de integrantes de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor desde la vecina Guatemala, consigna El Sol de México.
Las autoridades de ambos países temen que, en su huida de la Justicia guatemalteca, la secta pueda intentar proteger a sus líderes cruzando la frontera sur de México de manera ilegal para ponerse ‘a salvo’ en el estado de Chiapas.
Guatemala rescató en un reciente operativo a 160 menores de edad y a 40 mujeres recluidas en una finca de Lev Tahor, donde los agentes también descubrieron osamentas. Las autoridades investigan al grupo por trata de personas, matrimonios forzados y maltrato de menores.
En el aviso de alerta de las autoridades mexicanas, a la que accedió el periódico, se advierte de que «tras el rescate de los 160 menores de una finca del departamento de Santa Rosa (Guatemala) es muy probable que esta comunidad intente huir hacia México, específicamente a Chiapas, donde esta secta se estableció desde 1994».
«Ambos países deben estar en alerta máxima y trabajar de manera coordinada para evitar que los responsables huyan», concluye el mensaje, sugiriendo que los miembros de Lev Tahor podrían pasar desapercibidos entre los miles de migrantes indocumentados que cruzan la frontera cada día en un intento de llegar a Estados Unidos.

Leer más

El Maximato. Sheinbaum reconoce que la FGR investiga a la alcaldesa de Coalcomán por nexos con el CJNG

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se investiga la presunta vinculación de Anabel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán (Michoacán) con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
«Se está haciendo una investigación de la presidenta municipal, si tiene nexos o no con este grupo delictivo», señaló la mandataria en relación al escándalo que se desató el pasado 10 de diciembre, cuando en un evento Ávila Castrejón le agradeció a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del CJNG, la donación de juguetes que se regalaron a los niños de la comunidad.
Además, durante el acto oficial que encabezó la alcaldesa, quien milita en el partido opositor Movimiento Ciudadano, se colocó una manta con el mensaje: «Los niños de Coalcomán agradecen al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1, por su noble gesto. Gracias por sus regalos».
«Evidentemente, condenamos estas lonas, no puede en un acto público hacerse apología de estos grupos delictivos», señaló Sheinbaum, quien hizo un llamado a la sociedad para no sucumbir a los mensajes que enaltecen a criminales.

Leer más

Impactan crímenes en Colima. Asesinan a un funcionario judicial, un expositor y un empresario

Este fin de semana se registró el asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís, secretario de Juzgado del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Colima.
El funcionario judicial fue abatido en “El Gallero”, un restaurante de birria sobre la carretera Colima-Guadalajara.
Trabajadores del Poder Judicial condenaron el crimen y exigieron una investigación para capturar y castigar a los homicidas.
“La violencia en la entidad continúa imparable, mientras el gobierno estatal y federal prefieren ignorar y negar el problema en el lugar de enfrentarlo”.
El Consejo de la Judicatura afirmó que es indispensable que las autoridades correspondientes aclaren los hechos y finquen las responsabilidades que correspondan.
El viernes en la noche se registró un doble atentado en la Plaza Comercial Sendera, en Villa de Álvarez.

Leer más

Hallan 17 cuerpos en fosas clandestinas en distintas zonas en Chiapas

La Fiscalía General de Chiapas informó la tarde de este domingo que suman 17 cuerpos hallados en fosas clandestinas ubicadas en distintas partes del estado.
En una conferencia conjunta con la Secretaría de Seguridad de Chiapas, las autoridades señalaron que en las últimas encontraron los cuerpos de tres hombres en un inmueble en el ejido Zaragoza, del municipio de La Concordia.
Previamente, las autoridades encontraron ocho fosas con los cuerpos de 12 hombres en el ejido de Costa Azul, también en La Concordia; 10 de estos se encontraban mutilados.
Además, también se hallaron los restos de los cuerpos de dos hombres en dos fosas clandestinas en la localidad Nueva Esperanza, del municipio de Palenque.
Aunque hasta el momento van 17 cuerpos hallados, se informó que todavía continúan los operativos con sobrevuelos, búsqueda terrestre, binomios caninos y herramientas tecnológicas.

Leer más