Lúgubre inicio de 2025 en la Ciudad de México. Un hombre aparece colgado en un puente peatonal

Automovilistas y transeúntes vivieron un lúgubre inicio de año al presenciar el hallazgo del cuerpo de un hombre sin vida, colgado de un puente peatonal en Circuito Interior en la Ciudad de México.
El cuerpo fue encontrado cerca del Hospital General de La Raza, dirección a Marina Nacional, en la alcaldía Azcapotzalco, en CDMX.
Testigos dieron aviso de la situación a través de redes sociales compartiendo imágenes y videos desde el lugar.
Según el reporte, durante la tarde del 1 de enero, un policía preventivo acudió al Ministerio Público para reportar el hallazgo, y solicitó apoyo de paramédicos de Protección Civil quienes corroboraron que la persona carecía de signos vitales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJC DMX) integró una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de homicidio culposo por otras causas.
En tanto, la Fiscalía de Investigación Territorial en Azcapotzalco, de la Coordinación General de Investigación Territorial, dio intervención a personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, de las áreas de química, criminalística y fotografía, para llevar a cabo las diligencias necesarias y trasladar el cuerpo al anfiteatro correspondiente.

Leer más

Sedena pagó 235 mdp por balasto para el “Tren Fantasma” a empresa sin antecedentes

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó un contrato millonario a IDI Desarrollos para suministrar balasto al “Tren Fantasma”, a pesar de que la empresa no tenía antecedentes como proveedor de esta piedra que se coloca debajo de las vías.
El llamado “Tren Fantasma” es un proyecto ferroviario de 63 kilómetros que el Ejército construye en Sonora desde abril de 2023. Se le conoce así porque la Sedena ha ocultado información y tampoco ha presentado documentos ambientales ni realizado consultas entre los afectados por la obra, que atraviesa los municipios de Ímuris, Santa Cruz y Nogales.
IDI Desarrollos, creada en 2007 en la ciudad de Hermosillo, fue beneficiada por la Sedena con un contrato de 235 millones de pesos, cantidad que le permitió duplicar las ganancias obtenidas en los últimos cuatro años con el gobierno de Sonora.
De acuerdo con información del portal “Obras Transparentes Sonora” revisada por Latinus, esta compañía ha recibido desde 2021 un total de 14 contratos del gobierno estatal por 118 millones 456 mil pesos.
IDI Desarrollos se ha dedicado a rehabilitar, restaurar y construir obras en general. Su acta constitutiva indica que fue creada para desempeñar actividades mercantiles, financieras, de construcción, transportación y comercialización de todo tipo de materiales, entre otros servicios.

Leer más

México enfrentará los principales retos de 2025 que podrán a prueba el modelo de la 4T ante la recesión y Trump

La población mexicana afrontará retos en 2025 como la primera elección popular del Poder Judicial, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estos son los 10 eventos que hay que observar en el país este año.
La primera elección judicial.
Los mexicanos elegirán el 1 de junio por primera vez en las urnas, por voto popular, a los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial tras la polémica reforma constitucional promulgada en septiembre pasado.
Pese a la trascendencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no define por completo las reglas ni la boleta, mientras el Gobierno rechaza darle más presupuesto, y organizaciones civiles alertan de la posible injerencia del Ejecutivo y el crimen organizado en los comicios.
La incertidumbre del efecto Trump. México padecerá una época de incertidumbre económica y social por la investidura de Trump el 20 de enero en Estados Unidos.
El próximo mandatario ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos si México no frena la “invasión” de migrantes y de drogas, en particular del fentanilo.

Leer más

Por renuncia de Zamarripa gobernadora de Guanajuato designa provisionalmente a Zucé Anastacia

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, nombró este 1 de enero a la maestra Zucé Anastacia Hernández Martínez como fiscal general provisional del estado tras la salida de Carlos Zamarripa del puesto.
A través de su cuenta de Facebook, la gobernadora guanajuatense dio a conocer el nombramiento provisional de Hernández Martínez, quien inicia funciones este miércoles, en tanto se realiza el nombramiento definitivo para el titular de la fiscalía local.
«Estoy segura de que desempeñará su labor con profesionalismo y en beneficio de nuestra gente», escribió.
De acuerdo con la gobernadora, Zucé Anastacia se desempeñaba como fiscal especializada en Derechos Humanos en Guanajuato previo a su nombramiento.
Este se da luego de que hoy, 1 de enero de 2025, entrara en vigor la renuncia que presentó el fiscal anterior, Carlos Zamarripa Aguirre, quien dio a conocer su decisión el 30 de septiembre pasado.

Leer más

Gobierno recula con el nuevo impuesto de 42 dólares a pasajeros de cruceros, exentándoles por por 6 meses

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cedió ante las inconformidades por la tasa de 42 dólares por pasajero de cruceros establecida en la Ley Federal de Derechos para este año, y emitió un decreto para aplicar una exención del 100% a este impuesto.
En principio, se había determinado «igualar el tratamiento fiscal con aquellos extranjeros que ingresan al país vía aérea y que sí pagan los derechos respectivos por los servicios migratorios; además de que el costo que implica la prestación del servicio es el mismo, con independencia de la vía de ingreso de los extranjeros al país», de acuerdo con el decreto publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación.
Sin embargo, considerando que las embarcaciones que prestan servicios de cruceros «transportan un gran número de turistas extranjeros que ingresan al país con fines recreativos, y considerando que los itinerarios de cruceros suelen planearse y venderse con anticipación por las empresas de transporte internacional de pasajeros marítimos, resulta necesario otorgar un beneficio fiscal a estos visitantes extranjeros», explica el documento.
También se argumenta que la implementación del cobro para los turistas de cruceros implementado por el Congreso implicaba «contar con los mecanismos adecuados que agilicen la gestión del derecho y eviten dificultades operativas por la eliminación de la exención a los turistas extranjeros».

Leer más

¿Mal augurio 2025 para la CDMX? Alertan calidad del aire “extremadamente mala” para la salud

La mañana de este 1 de enero de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que había activado la fase preventiva por partículas PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Además, recomendó a la población permanecer en casa con las ventanas cerradas, para evitar que el aire contaminado ingrese a tu hogar.
La CAMe detalló que en punto de las 8:00 horas, se registraron concentraciones promedio de 24 horas de 87.5 µg/m³ (microgramos por metro cúbico) de partículas PM2.5 en la estación de monitoreo Nezahualcóyotl, Estado de México, superando el umbral de 81 µg/m³ de la Fase Preventiva.
Esto se debe a que durante la madrugada hubo un aumento en la concentración de partículas en el aire, provocado principalmente por el uso generalizado de pirotecnia, encendido de fogatas y chimeneas domésticas.
Esta situación se agravó debido a condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes, como la estabilidad atmosférica y el viento muy débil característicos de la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Leer más

INE sometido por el Congreso de la Unión y Presidencia por megarrecorte presupuestal para elección judicial

Para afrontar el megarrecorte presupuestal más grande en sus casi 35 años de existencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá innovar para sacar a flote la primera elección de jueces, ministros y magistrados en México.
“Con los mismos estándares de calidad y orillados por este recorte, a innovar procesos, a implementar nuevas estrategias y acciones”, afirmó la consejera Norma de la Cruz.
Ante de falta de 13 mil 400 millones de pesos, el INE reconoce que algunos funcionarios tendrán este año jornadas extenuantes de trabajo; no operará el sistema de voto de mexicanos en el exterior; no se instalarán las 172 mil casillas necesarias, sino apenas 73 mil 850 seccionales; no se contratarán 52 mil sino apenas 25 mil supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales; se limitará la difusión a la ciudadanía sobre cómo votar; se reutilizarán materiales electorales y no se instalará la macrosala de prensa como en cada proceso electoral nacional.
Además, el instituto se verá obligado durante el primer semestre de 2025 a reducir su gasto en alimentación, combustible, viáticos y pasajes, y para el segundo semestre la adquisición de materiales de oficina y el pago de honorarios permanentes.

Leer más

México pisotea D.D.H.H. ONU-DH aboga al gobierno eliminar prisión preventiva oficiosa

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aseguró que la prisión preventiva oficiosa debería eliminarse al contravenir los derechos humanos.
“Ante la publicación en el DOF de la reforma sobre Prisión Preventiva Oficiosa PPO, reafirmamos que esta figura contraviene Derechos Humanos.
“La PPO, lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse. Según mecanismos internacionales, es una detención arbitraria”, aseguró en X.
Volker Turk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, afirmó: “nunca pensamos que sea la respuesta en este tipo de circunstancias. Esto ha sido una preocupación no sólo en México (…). Necesitamos casi lo contrario, debemos alejarnos de las políticas de encarcelamiento”.
Este 31 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos mediante los cuales se reforma el artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa, y el artículo 21, referente a la facultad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Asimismo, el texto indica que al modificar el párrafo segundo del artículo 19, el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva “cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos y de la comunidad”.

Leer más

¡Adiós 2024! Celebran los países del mundo el inicio del 2025

Los festejos de medianoche llegaron a Portugal, Reino Unido, Islandia, Costa de Marfil, Mauritania, Liberia, Camerún, Sierra Leona, Burkina Faso, Senegal, Mali, Gambia y Ghana.
Ya es 2025 en Alemania, Suiza, Eslovaquia, Bélgica, Albania, Dinamarca, Mónaco, Macedonia, Montenegro, Liechtenstein, el Vaticano, Hungría, Marruecos, Países Bajos, Argelia, Andorra, España, Serbia, República Checa, Croacia, Malta, Eslovenia, Polonia, Italia, Noruega, Francia, Bosnia y Herzegovina, Níger, Congo, Chad, Túnez, Sahara Occidental, Gabón, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Argelia, Luxemburgo, Suecia, Austria, Santo Tomé y Príncipe, Argelia, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Camerún y Benín.
Ha comenzado el año 2025 en Ucrania, Estonia, Finlandia, Siria, Moldavia, Rumania, Grecia, Egipto, Territorios Palestinos, Ruanda, Sudán, Israel, el Líbano, Zimbabue, Sudáfrica, Jordania, Burundi, Malawi, Suazilandia, Lesoto y Botsuana.
Poco antes del inicio del nuevo año en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, siguiendo la tradición, se dirigió a la nación con un discurso.

Leer más

Por cuarta jornada consecutiva el peso mexicano sufre su peor depreciación anual desde la crisis de 2008

El peso mexicano se deprecia este martes, encaminándose a registrar su peor desempeño anual desde la crisis financiera de 2008, con el expresidente Felipe Calderón, en el último día de negociaciones de un año marcado por las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.
Con una escasa liquidez debido al periodo vacacional, la moneda cotizaba en 20.7510 unidades, con un retroceso de un 0.55% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, en su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.
El peso, que inició el año como una de las divisas más sólidas frente al dólar, comenzó en junio un rápido deterioro tras la aplastante victoria oficialista en los comicios nacionales que dio pie a una serie de polémicas reformas, vistas por el mercado como una amenaza para el ambiente de negocios local.
El posterior triunfo electoral de Donald Trump en noviembre exacerbó las preocupaciones sobre el futuro de la segunda mayor economía de América Latina ante el temor de que sus políticas proteccionistas puedan poner en jaque el comercio con Estados Unidos, uno de los motores de la actividad productiva de México.

Leer más