Godoy anuncia iniciativas para agilizar la actuación de los tres niveles de gobierno con personas desaparecidas

Ante la presión de los colectivos de Madres Buscadoras y las denuncias y de desapariciones forzadas en todo el país, durante la conferencia matutina, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, anunció dos iniciativas de reformas para que la actuación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno sea inmediata.
Entre estas iniciativas se encuentra la creación y consolidación de la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) como parte de los mecanismos de identidad oficial, a la que se le incorporará la fotografía y huellas dactilares del ciudadano.
La actuación de las áreas de investigación deberá ser inmediata y se establecerán sanciones a los servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y se nieguen a compartir información.
“Interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades instituciones y particulares, hacer partícipes a la sociedad que la ciudadanía que se integre al proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos, alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona, fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva porque está respondiendo a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y no localizadas”, explicó la consejera juridica de presidencia.

Leer más

México desplegará operativo sanitario con 14 vacunas para frenar brotes de sarampión y tos ferina

El Gobierno de México se ha visto en la obligación de desplegar un gran plan de inmunización ante la amenaza que representa el brote de sarampión en el fronterizo estado de Texas (EU), cuyo origen se atribuye a la escasa vacunación.
Este lunes, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, ofreció detalles sobre el operativo sanitario denominado «Semana de Vacunación», que se desarrollará por primera vez este año entre la última semana de abril y los primeros días de mayo.
«Vamos a tener en disposición 14 vacunas, no nada más sarampión y tos ferina», recalcó el funcionario, quien insistió en que el objetivo es lograr la inmunización del 90 % de los niños y niñas en México.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas ha reportado un brote de sarampión en las regiones de South Plains y Panhandle de Texas.
«En este momento, se han identificado 309 casos desde finales de enero. Cuarenta de los pacientes fueron hospitalizados», precisó el DHS en su reporte del 21 de marzo. En ese mismo informe, notificó la muerte de un niño en edad escolar que no estaba vacunado.

Leer más

Buscadoras entran al rancho Izaguirre de Teuchitlán y lo encuentran limpio y sin rastros de indicios

Personas buscadoras de distintos colectivos acudieron el jueves 20 de marzo al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, con la intención de inspeccionar evidencias como prendas de vestir y otros objetos; sin embargo, encontraron el lugar limpio y sin rastro de los indicios.
Rosa Sandoval, integrante del colectivo Ágape, de Nayarit, señaló en un video facilitado a Aristegui Noticias que el piso del inmueble, en la galera donde la propia Fiscalía estatal mostró zapatos y otras prendas, presenta hendiduras que podrían ocultar evidencias.
Nos estamos dando cuenta que este piso está hueco, está agujerado. Es muy raro y es más, es muy seguro que abajo de esto haya más cuerpos enterrados.
Captura de pantalla
Sandoval hizo un llamado a las autoridades encargadas del resguardo de las evidencias para que inspeccionen a fondo el sitio, con los peritajes necesarios.
“Hay que llamarle la atención a las autoridades para que busquen y para que levanten estos ladrillos. Está bofo, está hueco. Puede haber más cuerpos aquí abajo”, expresó.

Leer más

Peso enfrenta los vaivenes del dólar y de los aranceles de Trump; se cotiza a 20.14

El peso mexicano se depreció el jueves ante un fortalecimiento generalizado del dólar debido a renovadas preocupaciones en torno a las políticas arancelarias estadounidenses, un día después de que la Reserva Federal (Fed, en inglés) alertó sobre un panorama económico incierto.
A su vez, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que la actividad productiva de la zona euro se vería muy afectada por una guerra comercial a gran escala con Estados Unidos y la inflación podría dispararse.
La moneda mexicana cotizaba en 20.1426 unidades por dólar, uno de sus peores niveles desde hace una semana después de operar los últimos días por debajo de la barrera clave de 20 por dólar.
La divisa mostraba así un retroceso del 0.37% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. Durante la jornada llegó a debilitarse hasta 20.2700 pesos. «La incertidumbre por el impacto de la guerra comercial nuevamente se vio reflejada en un débil apetito por riesgo», dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.

Leer más

México no ha presentado una medida estructural ante la crisis de las desapariciones: analista

El analista Alfredo Figueroa, revisó en ‘Aristegui en Vivo’, el panorama en torno al caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, dijo que ante la crisis de desapariciones en México, el gobierno no ha presentado una medida estructural nueva para atender el problema, y resaltó que el grupo político en el poder “se ha encargado entre otras cosas, de ocultar la verdad”.
Por el contrario, dijo, intenta mentir sistemáticamente, ocultar información y no ofrecer rigurosidad en las investigaciones sobre lo que ocurrió en el lugar.
Señaló que la administración actual ha incurrido en una estrategia de ocultamiento sistemático en materia de desapariciones en México.
Afirmó que el principal reto en el ámbito público es la “restitución de la verdad”. “Lo que hemos perdido durante este tiempo es la capacidad de ceñirnos a evidencia, y por eso es tan difícil el trabajo periodístico“, sostuvo.
Según su análisis, la comunicación gubernamental y el manejo de la información en redes sociales han contribuido a una crisis de veracidad en el país.
El caso de Teuchitlán cobró relevancia tras la difusión de imágenes obtenidas por el periodista Ulises, quien documentó la presencia de zapatos, mochilas y ropa en el rancho inspeccionado, elementos que han sido interpretados como evidencia de actividades ilícitas en el lugar.

Leer más

Acuerdan Congreso local de Michoacán y la ACNUR legislación específica para el desplazamiento forzado

El Congreso del Estado de Michoacán firmó un acuerdo para desarrollar legislación específica destinada a atender las necesidades de las personas desplazadas dentro de la entidad, con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El representante de la agencia, Daniel Macguirre, oficial senior de Protección de la agencia internacional, destacó la urgencia de una respuesta estatal efectiva para mitigar los efectos del desplazamiento forzado en el estado, que ha sido provocado por diversos factores, principalmente la violencia.
Macguirre expresó su agradecimiento por la invitación a participar en el Congreso y afirmó que este acuerdo es un paso fundamental para abordar las necesidades de las personas desplazadas en Michoacán.
“Cuando hablamos de cualquier ley, es trabajo del gobierno responder a las necesidades de sus ciudadanos. Este acuerdo y la ley propuesta permitirán tener una respuesta más eficaz para los desplazados dentro de este contexto específico. Es crucial que no esperemos a que la crisis se agrave para abordar este tema, como ocurrió en otros momentos de crisis en Michoacán”, señaló Macguirre.
Uno de los puntos clave del acuerdo firmado es la creación de una ley estatal específica que aborde el desplazamiento forzado de manera estructurada.

Leer más

Guerra comercial. Ebrard minimiza recesión a México que organismos y agencias pronostican

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó este martes una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó el lunes una contracción en la economía del 1.3% para 2025 y una recuperación moderada del -0.6% en 2026.
En breve entrevista con medios, Ebrard advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
Como parte de los esfuerzos para proteger la economía mexicana, Ebrard informó que el Gobierno está en comunicación con sectores estratégicos, como el automotriz y de autopartes, así como del aluminio y del acero, para evaluar medidas que reduzcan el impacto de posibles aranceles de 25% a productos mexicanos.

Leer más

Agencia Fitch Ratings anticipa que México entrará en recesión técnica con nulo crecimiento por los aranceles

Fitch Ratings recortó este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0% desde un 1.1 % previo, al anticipar una recesión técnica por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La calificadora también redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 a 0.8%, una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
“Anticipamos una recesión en México, donde hemos recortado nuestra previsión para 2025 en 1.1 puntos porcentuales, hasta el 0%”, explicó en su más reciente informe “Perspectivas económicas mundiales de marzo 2025”.
El documento advierte de que la economía mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos comerciales aplicados por Estados Unidos del 25 % por la “alta exposición comercial” de México con el país vecino.
Si bien, tras negociaciones, se excluyeron de este impuesto los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no amparados por el acuerdo siguen sujetos a un arancel del 12%.

Leer más

México batea el cultivo del maíz transgénico de EU para fortalecer las variedades del grano nativo

-México pondrá fin al cultivo de semillas de maíz transgénico y promoverá la siembra de variedades locales para procurar su conservación y protección, según consta en un decreto de reforma constitucional firmado este lunes por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
En el texto, que goza del aval del Congreso de la Unión y la mayor parte de los legislativos estatales, se estipula que el cultivo de maíz en territorio mexicano debe estar libre de modificaciones genéticas en las que se hayan empleado técnicas que sobrepasen las barreras naturales de reproducción o recombinación, puntualiza El Universal.
En la misma línea, se establece que el uso de maíces transgénicos deberá contar con el aval legal correspondiente, en interés de impedir amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de la nación azteca.
A ese respecto, «el Estado promoverá cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos de maíz genéticamente modificado», apunta la propuesta.
Una vez entre en vigor el decreto, el Congreso de la Unión dispondrá de un lapso de 180 días para ajustar las leyes que rigen esa materia.

Leer más

¿Caerá uno de los cárteles? Según el gobierno de Sheinbaum, el Cártel de Sinaloa podría colapsar

El Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México y catalogado como terrorista por EU, vive desde hace meses una guerra intestina que lo ha debilitado. Aunado a ello, los embates de las autoridades han contribuido a su desmoronamiento.
Según un reportaje del diario local Milenio, publicado este lunes, más de medio millar de sus miembros —entre ellos 11 de alto perfil— han sido capturados en los últimos seis meses, que es precisamente lo que lleva de gestión la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Entre los sujetos detenidos que tienen preponderancia dentro de la organización criminal sobresalen operadores logísticos, financieros y jefes de seguridad de sus dos facciones actuales: ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’.
En esas redadas se han incautado 790 armas de fuego, 151.742 cartuchos, 3.355 cargadores y 23,4 toneladas de diversos narcóticos. Además, han sido desmantelados 41 laboratorios en diferentes municipios del estado de Sinaloa.
El caso más reciente se dio el viernes pasado, cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de tres personas que «eran integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona del Pacífico». Según medios locales, se trata del Cártel de Sinaloa.

Leer más