No cesa la violencia en Sinaloa. Sicarios tirotean la casa de los padres del youtuber Markitos Toys en Culiacán

La noche del miércoles en Culiacán, Sinaloa, un grupo armado atacó a balazos e incendió la casa de los padres del youtuber Markitos Toys, en la colonia nakayama del sector Barrancos sur.
Los hechos se registraron alrededor de las 18:00 horas, cuando vecinos alertaron al 911 sobre detonaciones fuertes. Poco después de estos primeros reportes, también se dio a conocer sobre un incendio en el inmueble, requiriendo la presencia tanto de las fuerzas policiales como los cuerpos de bomberos.
La residencia habría sido atacada, según reportes, con armas largas y granadas, causando explosiones y daños significativos.
Al llegar al lugar, no se encontró a nadie en el inmueble, pero según información recogida por medio locales, la casa era resguardada por una persona que, hasta el momento, no ha sido localizada, generando especulaciones de que podría haber sido privado de la libertad.
Los padres del creador de contenido, así como él, no se encontraban en la residencia.

Leer más

Suprema Corte se queja de un recorte del 13% del presupuesto anual que afecta el cumplimiento de su trabajo

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que los ministros aprobaron el ajuste al presupuesto de egresos de este año, luego de la Cámara de Diputados realizó un recorte de más de 700 millones de pesos a los recursos solicitados para 2025 El presupuesto autorizado a la Suprema Corte fue de 5 mil 208 mil 5 millones de pesos, que representa, en términos reales, una disminución de 13% respecto de lo que le fue autorizado para 2024.
.A través de un comunicado, la SCJN señaló que la disminución del presupuesto afectará las actividades programadas, programas y proyectos institucionales.
«Tornan incierto el cumplimiento cabal de lo dispuesto en el artículo décimo transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial, relativo a la protección íntegra de los derechos de los trabajadores», indicó la Corte.
El artículo transitorio señalado en el comunicado hace referencia a que los presupuestos deben de contar con recursos necesarios para pagar pensiones, apoyos médicos y todas las obligaciones establecidas en ley y en las condiciones generales de trabajo.

Leer más

Juicio político contra Alejandro Moreno no se ha cerrado. Sigue abierto y se encuentra en revisión

La Comisión Jurisdiccional determinó que “no se han encontrado elementos que acrediten que el expediente del senador Alejandro Moreno Cárdenas, se encuentre cerrado” para llevarlo a juicio político.
De acuerdo a un documento interno que circuló entre los diputados que integran la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, se informó que recibió “un exhorto, con punto de acuerdo del Congreso de Campeche, solicitando el estatus del expediente, mismo que fue atendido mediante oficio en el que se indica que se encuentra en etapa de revisión dentro de los expedientes de esta Comisión”.
Moreno Cárdenas está acusado de enriquecimiento ilícito, además de desvío de recursos públicos y corrupción cuando se desempeñó como gobernador de Campeche, por lo que encabeza la lista de expedientes para determinar la declaración de procedencia y se “solicitó información al respecto”.
En el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, su expediente está “concluido con dictamen y aprobación del pleno de la Cámara de Diputados en la presente Legislatura” para la declaración de procedencia.
Sobre la denuncia de juicio político del expediente LXIV/HCD/JP/106/2021 en contra del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, “la denuncia fue remitida a la Sección Instructora y contestada, reencausando a su vez, a la Subcomisión de Examen Previo”.

Leer más

Noroña enfurece por la suspensión de la elección judicial del comité evaluador para la elección judicial

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, criticó la suspensión de funciones del Comité encargado de la evaluación para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
La medida fue adoptada por el Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación después de que un tribunal otorgara una suspensión definitiva contra las leyes secundarias que regulan dicho proceso electoral.El legislador expresó, mediante una publicación en sus redes sociales, su desacuerdo con la decisión de acatar la suspensión por parte del Comité calificándola como un acto irresponsable.
“El Poder Judicial de la Federación ha decidido no renunciar a su labor de zapa en contra de la elección de las personas juzgadoras. La decisión anunciada por su comité de evaluación es un acto de irresponsabilidad suprema“, dijo Fernández Noroña.
Asimismo recalcó que sus integrantes “saben que no procede un amparo contra una elección”. Además, el presidente del Senado destacó que la suspensión no detendrá el proceso electoral.

Leer más

Celebran jueces y magistrados que el Poder Judicial acate suspensión del proceso de la elección judicial

La juez de distrito Sandra Karina Ibarra y el magistrado de circuito Osiris Cedeño Muñoz celebraron que el Comité de Evaluación del Poder Judicial, a diferencia del Legislativo y el Ejecutivo, sí haya acatado una suspensión judicial, y detuviera el proceso de selección de candidaturas a los cargos de ministros, jueces y magistrados.
Entrevistados por separado, coincidieron en que esa decisión diferencia al Poder Judicial de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en el cumplimiento del Estado de derecho, ya que hasta ahora, los dos últimos comités no han acatado la sentencia de suspensión que dictó el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán.
“Es una decisión que procedía, el comité ya fue notificado sobre la suspensión, entonces me parece que está sujetándose a la legalidad que debe imperar, y en este caso al haber una suspensión es correcto que suspendieran sus actividades como tal; me parece totalmente correcto lo que está haciendo el comité y me parece que lo distingue de los demás comités, pues de esa forma se está viendo que el Estado de derecho se está respetando por parte de ellos como se espera de cualquier juez o magistrado de carrera judicial, e independiente”, afirmó Osiris Cedeño.
El magistrado, quien decidió no participar en el proceso de elección de juzgadores y deberá dejar el cargo en 2027, afirmó que es probable que el Poder Judicial no presente candidaturas para el 1 de junio.

Leer más

Indigna al gobierno de México asesinato de un mexicano en el consulado de Honduras en Atlanta

Una persona murió y otra resultó gravemente herida durante un tiroteo este lunes en el Consulado de Honduras en Atlanta, EU.
La víctima, un guardia de seguridad de origen mexicano, fue asesinada por un hombre que se negó a entregar su arma antes de entrar en el edificio y disparó, dijo el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina.
«El individuo se negó a cumplir y lamentablemente sacó su arma y abrió fuego, hiriendo fatalmente a este guardia de seguridad con cinco disparos», afirmó Reina, que confirmó posteriormente que el sospechoso es de origen puertorriqueño y al parecer pareja de una ciudadana hondureña que hacía trámites en el Consulado.
Aunque el sospechoso huyó tras el tiroteo, un testigo que esperaba para entrar en el Consulado anotó la matrícula de su vehículo e informó a la Policía, y posteriormente fue detenido. La otra persona herida fue trasladada a un hospital.

Leer más

Fuerzas policiales abaten a ocho sicarios en una emboscada del grupo criminal en Bácum, Sonora

Al menos ocho personas fueron abatidas en Sonora el pasado 4 de enero durante un ataque a miembros de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en el municipio de Bácum.
Según informó el pasado domingo la Fiscalía de Sonora, entre los individuos dados de baja por las autoridades se encontraban José Alonso Borbón Ortiz, alias ‘El Chapo Valle’, y Brandon Antonio García Cejudo, alias ‘Sipi’, considerados como «objetivos criminales».
Sobre ambos pesaban órdenes de aprehensión por «delitos de asociación delictuosa y desaparición cometida por particulares en número de cuatro, con resultado de muerte», precisó la oficina.
Borbón Ortiz y García Cejudo perdieron la vida junto a otros seis presuntos delincuentes, luego de emboscar a un grupo de agentes de la AMIC que se disponía a efectuar un operativo en Bácum. Los policías fueron atacados con armas de fuego desde dos viviendas y, posteriormente, desde al menos tres vehículos, en los cuales intentaron huir los responsables.
Las acciones provocaron una persecución por diversas calles de la localidad. En un intento por evadir a las fuerzas del orden, los civiles armados arrojaron abrojos metálicos, conocidos también como ‘ponchallantas’, mientras disparaban contra los agentes, quienes lograron «repeler la agresión».

Leer más

La JUFED insta suspender la elección judicial por los desafíos logísticos y complejidad del modelo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) llamó a suspender la elección judicial al destacar los desafíos logísticos, la complejidad del modelo de votación, el diseño de la elección y el riesgo que representa a la independencia judicial.
A través de sus redes sociales, la Jufed afirmó este lunes que el proceso debe de suspenderse porque «lejos de ‘democratizar’ al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los derechos humanos de las personas y compromete la confianza en la República».
La asociación acusó que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) admitió los desafíos logísticos que enfrenta debido al recorte presupuestal por parte del Congreso de la Unión, lo que lo llevó a reducir el número de casillas al 43% de lo inicialmente planeado y operar con menos de la mitad del personal necesario para la elección.
Adicionalmente, el no revisar el padrón electoral, la falta de legitimación de la reforma y su implementación, así como las irregularidades y el modelo de votación, que contempla seis boletas diferentes con 60 candidatos por cargo, demuestran la inviabilidad de los comicios, afirmó la Jufed. Esto «confundirá al electorado y promoverá un voto superficial y mal informado».

Leer más

Cae el alcalde de Frontera Comalapa por vínculos con el crimen organizado, corrupción y secuestro

Autoridades de Chiapas detuvieron a José Antonio Villatoro Herrera, alcalde del municipio de Frontera Comalapa, por supuestos vínculos con el crimen organizado y hechos de corrupción, según informó la Fiscalía General del Estado.
«La Fiscalía General del Estado y la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Policía Estatal Preventiva lograron la detención de José Antonio ‘N’, quien hasta hoy fungía como presidente municipal de Frontera Comalapa», indicaron las autoridades en un comunicado.
«Este domingo se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de corrupción en su contra», agregaron.
Además, contra Villatoro se encuentran abiertas investigaciones por desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; «indagatorias que se llevan contra el ya citado, por sus vínculos con la delincuencia que opera en la zona».
Junto al alcalde también fueron detenidos dos hombres a quienes se les incautó un Volkswagen Amarok 4×4 y dos fusiles, uno de calibre .223 y otro de calibre 7.62, ambos con cargadores llenos. «En estos momentos, el presunto responsable está siendo trasladado al reclusorio para ser puesto a disposición del órgano jurisdiccional», añadió la Fiscalía.

Leer más

No cede la violencia en Michoacán. En los primeros día del 2025 suman 15 asesinatos

En los primeros cinco días de este 2025, Michoacán ya acumula un total de 15 homicidios por disparo de arma de fuego, así como un policía estatal herido por la detonación de un explosivo del crimen organizado de fabricación casera.
Este domingo 5 de enero, un hombre murió al ser baleado en el poblado de Tzintzimacato, en Morelia; mientras que otro más fue encontrado con huellas de violencia y carcomido por animales carroñeros en una zona rural de Pátzcuaro.
En tanto, el sábado, tres hombres fueron asesinados en un ataque en el barrio Agua Blanca de Uruapan y otro fue privado de la vida en la colonia uruapense denominada como Ignacio Ramírez; una cuarta víctima murió baleada en Hacienda del Valle, en Zamora.
El viernes 3 de enero, un agente de la Guardia Civil resultó gravemente herido al explotar un artefacto explosivo, de fabricación casera por presuntos miembros del crimen organizado, en el municipio de Apatzingán.
Además, el jueves 2, dos hombres murieron en un ataque en el poblado de El Salitre de Estopila del municipio de Chinicuila, mientras que uno más fue asesinado en la colonia Revolución de Zamora; un albañil del municipio de Tuxpan también murió tras ser secuestrado y golpeado por un presunto grupo armado.

Leer más