Indígenas exigen freno a la violencia y desarme real de los cárteles de la droga que se han apoderado de Chiapas

Miles de indígenas de las etnias tzotzil y tzeltal marcharon este domingo en el municipio de Chenalhó,Chiapas, para exigir justicia a tres meses del asesinato del padre Marcelo Pérez, para pedir al Gobierno de Claudia Sheinbaum que desarme a los grupos armados y a la delincuencia organizada, que los han desplazado, y para denunciar que la violencia no cesa en sus comunidades.
“Nosotros buscamos que haya seguridad de nuestros pueblos y no solo en esta región, sino en diferentes partes del estado de Chiapas”, dijo a medios Enrique Díaz Sánchez, párroco de la iglesia de San Pedro, en Chenlahó, quien también dijo que su manifestación es en apoyo de la reconstrucción de la paz en el estado.
El párroco denunció que “existe, sobre todo, mucha gente desplazada, muchas personas que les fueron quemadas sus casas. Ahora lo que queremos también es que haya un retorno seguro y seguridad para nuestros pueblos”.
La creciente crisis de violencia en Chiapas ha generado cientos de asesinatos, desapariciones, reclutamientos masivos, desplazamiento forzado en zonas rurales y comunidades de pueblos indígenas.
Los manifestantes también recordaron al Gobierno del estado de Chiapas y al de México “que aún no ha llegado la justicia para el Padre Marcelo Pérez Pérez.

Leer más

Capturan en Michoacán al exjefe policiaco de Nicolás Romero de Edomex por evadir el Operativo Enjambre

Adrián Mauricio Sánchez Mitre, exdirector de la policía municipal de Nicolás Romero, en el Estado de México, y quien evadió el Operativo Enjambre, fue detenido este viernes en una vivienda céntrica del municipio michoacano de Zamora.
De acuerdo con una fuente del gobierno de Michoacán, el exmando policial fue ubicado a través de una serie de trabajos de inteligencia en una casa de la calle Pino Suárez, en la zona Centro de Zamora, cerca de la plaza principal.
Sánchez Mitre no opuso resistencia al ser identificado y requerido por agentes de la fiscalía del Estado de México y de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, por lo que de inmediato fue traslado al Estado de México para enfrentar la carpeta de investigación en la que está involucrado.
La FGE informó que el ahora detenido, de 38 años de edad, cuenta con una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control del Estado de México, por el delito de secuestro exprés, en la hipótesis de privar de la libertad a otro con la finalidad de ejecutar el delito de robo, con las agravantes de haberse cometido por integrantes de una institución de Seguridad Pública.
Adrián Mauricio Sánchez además está relacionado en el homicidio de 10 personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en dos fosas clandestinas en el Estado de México.

Leer más

Cae la producción industrial por cuarta ocasión con una baja de 1.4% en noviembre; la minería se contrae

La producción industrial en México bajó un 1.4% interanual en noviembre, con lo que hila cuatro meses con caídas a tasa anual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-4.7%), la construcción (-4.2%) y las manufacturas (-0.2%).
En contraste, solo subió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.9%). De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México acumuló un crecimiento del 0.5% interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (3.7%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2%), y las manufacturas (0.3%).
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un 0.1% con cifras desestacionalizadas en noviembre pasado frente al mes anterior.
Esto por el avance mensual de la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0.8%), de las manufacturas (0.7%), y de la minería (0.4%), aunque la construcción retrocedió un 1.8%.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.6% interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula una subida de 1.8 % en el año, según la estimación oportuna del Inegi.

Leer más

Secretario de Economía minimiza que Trump aplique aranceles a México y China porque afectaría su economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes que «no es posible» plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como ha amenazado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sin dañar la economía estadounidense, por lo que su país cuenta con una «ventaja estratégica» en las negociaciones con Washington.
Así lo indicó durante su intervención en el «Seminario de Perspectivas Económicas 2025» del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al subrayar que esas medidas resultarían contraproducentes para Estados Unidos.
«No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México», expuso Ebrard.
En este sentido, aseveró que los aranceles a México, principal socio comercial de su vecino del norte, aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.

Leer más

Alertan que el Pico de Orizaba pierde masa glaciar por el cambio climático; en peligro de extinción

El glaciar norte del Pico de Orizaba, el último existente en México y el único a nivel mundial ubicado a una latitud de 19 grados, enfrenta una acelerada desaparición debido al cambio climático y otros factores ambientales, advirtió Víctor Soto, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV).
A través del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, una de las metas contempladas por el equipo del CCT es vigilar, monitorear y documentar la evolución del glaciar para contar con datos actualizados, ya que algunos medios y ambientalistas se han atrevido a pronosticar su tiempo de vida, indicó el investigador.
Más allá de ser un símbolo de México, esta masa de hielo es un indicador vital de los cambios que afectan a todo el planeta, de ahí que su monitoreo constante es un esfuerzo por comprender el impacto del cambio climático y, al mismo tiempo, un llamado a la acción para proteger el equilibrio de nuestro entorno.
“El año pasado escribí un artículo justamente en el que decía que un glaciar no se puede pronosticar, no es como la tarea de los meteorólogos que pronostican el estado del tiempo; contrariamente, la glaciología no es una disciplina que lo permita porque son diversos los factores que se combinan y que son distintos de un día para otro.”
Lo anterior, debido a que un glaciar no tiene un comportamiento lineal, por el contrario, puede ser bastante errático, de ahí que sea monitoreado para conocer su evolución.

Leer más

Accede Sheinbaum súplica del INE para otorgar recursos adicionales por mil 500 mdp para la elección judicial

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, explicó que le solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum un ‘poco más’ de recursos para organizar la primera Elección Judicial.
Tras la reunión en Palacio Nacional, Taddei dijo que buscarán un depósito extra de entre mil y mil 500 millones de pesos.
Según esta versión, se acordó que sí habrá más dinero:
“Tenemos la garantía en este momento de que habrá un recurso adicional…”.
En la reunión le explicaron que el dinero es necesario para tener más casillas y capacitadores electorales.
Los 11 consejeros y consejeras se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
El argumento del INE es que se necesitan recursos para “maximizar los derechos políticos de la ciudadanía debido a la cantidad de cargos a elegir en estas elecciones”.

Leer más

No cesa la violencia en Sinaloa. Sicarios tirotean la casa de los padres del youtuber Markitos Toys en Culiacán

La noche del miércoles en Culiacán, Sinaloa, un grupo armado atacó a balazos e incendió la casa de los padres del youtuber Markitos Toys, en la colonia nakayama del sector Barrancos sur.
Los hechos se registraron alrededor de las 18:00 horas, cuando vecinos alertaron al 911 sobre detonaciones fuertes. Poco después de estos primeros reportes, también se dio a conocer sobre un incendio en el inmueble, requiriendo la presencia tanto de las fuerzas policiales como los cuerpos de bomberos.
La residencia habría sido atacada, según reportes, con armas largas y granadas, causando explosiones y daños significativos.
Al llegar al lugar, no se encontró a nadie en el inmueble, pero según información recogida por medio locales, la casa era resguardada por una persona que, hasta el momento, no ha sido localizada, generando especulaciones de que podría haber sido privado de la libertad.
Los padres del creador de contenido, así como él, no se encontraban en la residencia.

Leer más

Suprema Corte se queja de un recorte del 13% del presupuesto anual que afecta el cumplimiento de su trabajo

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que los ministros aprobaron el ajuste al presupuesto de egresos de este año, luego de la Cámara de Diputados realizó un recorte de más de 700 millones de pesos a los recursos solicitados para 2025 El presupuesto autorizado a la Suprema Corte fue de 5 mil 208 mil 5 millones de pesos, que representa, en términos reales, una disminución de 13% respecto de lo que le fue autorizado para 2024.
.A través de un comunicado, la SCJN señaló que la disminución del presupuesto afectará las actividades programadas, programas y proyectos institucionales.
«Tornan incierto el cumplimiento cabal de lo dispuesto en el artículo décimo transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial, relativo a la protección íntegra de los derechos de los trabajadores», indicó la Corte.
El artículo transitorio señalado en el comunicado hace referencia a que los presupuestos deben de contar con recursos necesarios para pagar pensiones, apoyos médicos y todas las obligaciones establecidas en ley y en las condiciones generales de trabajo.

Leer más

Juicio político contra Alejandro Moreno no se ha cerrado. Sigue abierto y se encuentra en revisión

La Comisión Jurisdiccional determinó que “no se han encontrado elementos que acrediten que el expediente del senador Alejandro Moreno Cárdenas, se encuentre cerrado” para llevarlo a juicio político.
De acuerdo a un documento interno que circuló entre los diputados que integran la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, se informó que recibió “un exhorto, con punto de acuerdo del Congreso de Campeche, solicitando el estatus del expediente, mismo que fue atendido mediante oficio en el que se indica que se encuentra en etapa de revisión dentro de los expedientes de esta Comisión”.
Moreno Cárdenas está acusado de enriquecimiento ilícito, además de desvío de recursos públicos y corrupción cuando se desempeñó como gobernador de Campeche, por lo que encabeza la lista de expedientes para determinar la declaración de procedencia y se “solicitó información al respecto”.
En el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, su expediente está “concluido con dictamen y aprobación del pleno de la Cámara de Diputados en la presente Legislatura” para la declaración de procedencia.
Sobre la denuncia de juicio político del expediente LXIV/HCD/JP/106/2021 en contra del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, “la denuncia fue remitida a la Sección Instructora y contestada, reencausando a su vez, a la Subcomisión de Examen Previo”.

Leer más

Noroña enfurece por la suspensión de la elección judicial del comité evaluador para la elección judicial

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, criticó la suspensión de funciones del Comité encargado de la evaluación para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
La medida fue adoptada por el Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación después de que un tribunal otorgara una suspensión definitiva contra las leyes secundarias que regulan dicho proceso electoral.El legislador expresó, mediante una publicación en sus redes sociales, su desacuerdo con la decisión de acatar la suspensión por parte del Comité calificándola como un acto irresponsable.
“El Poder Judicial de la Federación ha decidido no renunciar a su labor de zapa en contra de la elección de las personas juzgadoras. La decisión anunciada por su comité de evaluación es un acto de irresponsabilidad suprema“, dijo Fernández Noroña.
Asimismo recalcó que sus integrantes “saben que no procede un amparo contra una elección”. Además, el presidente del Senado destacó que la suspensión no detendrá el proceso electoral.

Leer más