Cúpulas empresariales de Canadá y México se reunirán periódicamente para blindarse de Trump

Directores ejecutivos de compañías canadienses y mexicanas acordaron este miércoles entablar diálogos periódicos para abordar desafíos comunes y trazar estrategias destinadas a garantizar el crecimiento y el desarrollo económico, en el contexto del inminente inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump en EU, reseñó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del país azteca en un comunicado.
Los asistentes al encuentro, en el que participaron la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, coincidieron en señalar el carácter «esencial» de «priorizar el diálogo, evitar tensiones comerciales y trabajar unidos en soluciones constructivas que promuevan el comercio internacional y ayuden a posicionar a la región como una de las más competitivas y prósperas del mundo», se lee en el texto.
Desde el CCE insisten en «la importancia» del tratado comercial vigente entre los tres países norteamericanos (T-MEC), ya que constituye «la base de la integración económica de dichas naciones, al tiempo que proporciona estabilidad, promueve las cadenas de valor estratégicas e impulsa las inversiones y el crecimiento sostenibles».
Trump, que jurará su cargo el próximo lunes, 20 de enero, prometió en campaña imponer aranceles de al menos un 25 % sobre las mercancías mexicanas si las autoridades de ese país no frenan lo que calificó como «avalancha de criminales (migrantes) y drogas» que ingresan por la frontera común. También recurrió a un alegato similar para justificar la aplicación de tasas impositivas altas a los productos canadienses.

Leer más

Triunfalismo invernal. La inversión fija bruta en México cae 2.6% interanual en octubre, hilando tres caídas

La inversión fija bruta en México disminuyó un 2.6 % interanual en octubre pasado, con lo que hila tres meses de caídas a tasa anual, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado del décimo mes de 2024 fue resultado de la contracción anual del 11 % en la construcción y a pesar de la subida del 7.8 % en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
La inversión privada se redujo un 0.5 % interanual y la pública se desplomó un 18.3 %. Las cifras en la materia contrastan con el optimismo del gobierno mexicano que apenas ayer celebraba una inversión de Amazon en nuestro país.
De esta forma, la inversión fija bruta acumuló una subida del 4.7 % interanual en los primeros 10 meses de 2024, con un avance del 3,9 % en la construcción y del 5.5 % en la maquinaria y equipo.
La inversión privada se elevó un 5.7 % interanual de enero a octubre pasado, aunque la pública disminuyó un 2.7 %.

Leer más

Aumenta desaparición de personas en un 60% en los 100 días del gobierno humanista de Sheinbaum

a desaparición de personas en México aumentó en un 60 % durante los primeros 100 días del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló una investigación del portal periodístico ‘A dónde van los desaparecidos’.
De acuerdo con el informe, desde que Sheinbaum asumió se registraron en promedio 40 desapariciones diarias, en comparación con las 25 que había durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Las cifras están tomadas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, lo que implica que son datos oficiales.
El reporte señala que entre el 1 de octubre y el 8 de enero hubo 4.010 personas desaparecidas, es decir, 1,6 cada hora, lo que da magnitud de la crisis humanitaria que padece este país.
Además, implica un aumento de este delito, ya que de 2019 a 2022 la cantidad de víctimas pasó de 8.000 a 8.600 anuales, en tanto que en 2023 ascendió a 10.283, y 2024 cerró como el año con mayor número de desapariciones, un total de 13.627.

Leer más

Adjudica el gobierno de Sheinbaum el 73.2% de la compra de medicamentos para 2025

El gobierno de México informó sobre su intención de adquirir 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos con un precio aproximado de 338 mil millones de pesos, de las cuales 73.2% ya fueron adjudicadas.
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que ayer por la noche se dio el fallo de la primera licitación pública de esta compra de medicamentos.
Hasta el momento se tienen adjudicadas 3 millones 649 mil de piezas, es decir, el 73.2% de la meta, y aclaró que todavía se está en la fase de revisión y corrección de la documentación de los proveedores de mil 218 millones de piezas más, que representan el 24.4%, mientras que el 3.2% restante, 162 millones de pliezas de medicamentos se encuentran sin propuesta, y se espera que se puedan licitar en una seguda vuelta.
La formalización de los contratos comenzó el 28 de diciembre y concluirá el 17 de enero, mientras que las órdenes de suministro a proveedores está contemplada del 29 de diciembre al 20 de enero, la entrega de los insumos inició el 5 de enero al 15 de febrero y la fase 5 de compra complementaria será el 17 de enero.
En los contratos consolidados están incluidos los costos de distribución que harán directamente las empresas farmacéuticas, lo que significa también un ahorro para la Federación.

Leer más

Comparece ”El Mayo» Zambada el miércoles ante el juez de NY donde se le acusa de 17 cargos y conflicto de interés

El narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, regresa mañana al tribunal federal de Nueva York donde se le acusa de 17 cargos para una audiencia en la que se dirimirá un potencial conflicto de interés del abogado del capo, quien también representa a uno de sus hijos.
Mientras tanto, «Los Chapitos», Joaquín y Ovidio Guzmán López, dos de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, continúan negociando un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía federal de Estados Unidos, tal como trascendió una semana atrás en una vista celebrada en una corte de Chicago.
Tras dos audiencias —una en septiembre y otra en octubre— en Nueva York, y después de que la fecha fuera modificada en un par de ocasiones, Zambada vuelve mañana al tribunal donde, entre otros cargos, se le acusa de conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal (el Cártel de Sinaloa) y posesión de armas.
El caso en Nueva York contra «El Mayo», quien huyó de la justicia durante más de cuatro décadas y por cuya captura Estados Unidos ofrecía 15 millones de dólares, fue actualizado en febrero y es el único que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Así, Zambada podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que esta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, si el gobierno considera que con su papel crucial en el Cartel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes por terrorismo.

Leer más

‘Narcomantas’ de ‘Los Chapitos’ acusan de corrupción a dos militares del 110 Batallón que aliaron con ‘Los Mayos’

Al menos tres mantas dirigidas a la presidente Claudia Sheinbaum fueron colocadas en dos lugares distintos del municipio de Cruz Elota, Sinaloa para hacer acusaciones de presunta corrupción en contra de dos mandos militares asignado al 110 Batallón de Infantería de San Ignacio, Sinaloa.
Dos mantas fueron encontradas en la plaza de la comunidad de La Cruz, donde se encuentran las letras de bienvenida a dicho lugar, mientras que la tercera fue hallada en un puente de acceso a la citada comunidad.
Los mensajes están firmados por el grupo delictivo “Los Chapitos” y acusan una supuesta complicidad de dos mandos militares con el actual líder de “Los Mayos”, Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, y su facción “Los MF”.
Y es que, a la par de la guerra violenta que detonaron en Sinaloa, ambos grupos delictivos sostienen una guerra propagandística para tratar de intimidar a sus rivales y decir que “van ganando” en los enfrentamientos.
La guerra entre facciones internas del Cártel de Sinaloa o del Pacífico ha dejado de septiembre de 2024 a los primeros días de enero más de 700 personas asesinadas, muchas de las cuales son abandonadas con amenazas en contra de los grupos rivales.

Leer más

Los claroscuros de la 4T. Se elevan las desapariciones en los cien días del gobierno de Sheinbaum

A lo largo de los primeros 100 días del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, la desaparición de personas ha tenido un ligero aumento en comparación con los últimos 100 días de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), durante los tres primeros meses de este gobierno se han registrado 127 personas desaparecidas más que en el periodo referido, correspondiente del 21 junio al 30 de septiembre de 2024.
Entre el 1 de octubre, fecha en que Sheinbaum asumió la presidencia, y el corte del 10 de enero de 2025, el país ha registrado 4 mil 4 personas desaparecidas.
En comparación, en el mismo lapso, comprendido desde el corte del 21 de junio hasta el último día del gobierno pasado, registrado el 30 de septiembre, la administración de Andrés Manuel López Obrador reportó 3 mil 877 desapariciones en el país.
En cuanto a los homicidios dolosos, la administración de Claudia Sheinbaum, en sus primeros 100 días, ha registrado una menor cantidad de casos en comparación con los últimos 100 días de López Obrador.

Leer más

Por el frente frío volcanes Popocatépetl y Nevado de Toluca se cubren de densa capa de nieve

Los volcanes Popocatépetl y Nevado de Toluca amanecieron con una densa capa de nieve este domingo, debido al descenso de las temperaturas.
El gobierno del Estado de México señaló que el Nevado se encuentra temporalmente cerrado y hasta nuevo aviso debido a las condiciones climáticas, por lo que recomendó no acudir a la zona y evitar ponerse en riesgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que este domingo el nuevo frente frío 23 y el ingreso de humedad del Océano Pacífico producirán vientos fuertes en el noroeste, norte y noreste de México, así como lluvias puntuales fuertes en Puebla, Morelos y Guerrero.
Detalló que la masa de aire polar que impulsó al frente No. 22 modificará sus características térmicas, permitiendo un ascenso en las temperaturas diurnas en los estados del oriente y sureste del país, además de ocasionar viento del sur en la vertiente del golfo de México.
Por su parte, el nuevo frente frío No. 23 y la masa de aire polar asociada, se desplazarán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, generando vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, además de mantener el ambiente frío a muy frío en las regiones mencionadas.

Leer más

Sismo de magnitud 6.1 que desató 311 réplicas sacude el suroeste de Michoacán y el centro del país

Un sismo magnitud 6.1 registrado a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán, sacudió al centro del país, incluida la Ciudad de México, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El evento tuvo lugar a las 2:32 de la madrugada de este domingo, al que siguieron varias réplicas, una réplica de magnitud 4.0 a las 2:45 horas y otro sismo de magnitud 5.1 a las 03:18. Hasta las 8 de la mañana se habían registrado 311 réplicas del sismo, la más grande de magnitud 4.5.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó en su cuenta de X que el sismo se percibió en Manzanillo, Colima, de manera moderada a fuerte y de manera ligera en Apatzingán, Uruapan y Pátzcuaro, Michoacán; Puerto Vallarta, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Talpa de Allende y Cihuatlán, Jalisco; Alcaldía Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, CDMX; Zona costera, zona sur y en la capital de Nayarit; Regiones Sierra, Costa Grande, Acapulco y Centro, Guerrero.
“Tras el sismo registrado esta madrugada en la costa michoacana, le informamos a la población que no tenemos reporte de afectaciones mayores, seguimos monitoreando con Protección Civil Michoacán. Exhortamos a la población a mantener la calma”, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Leer más

El Maximato. Duelo epistolar entre Sheinbaum y Zedillo por el autoritarismo de la 4T; Claudia lo refuta

La presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo cruzaron señalamientos sobre la calidad democrática del país.
El viernes, en un foro académico del ITAM, el expresidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) aseguró que México “en unos cuantos meses” ha perdido “la categoría de país democrático” al criticar la reforma judicial impulsada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que busca la elección de los jueces por voto popular, y la supresión de varios órganos autónomos.
En una intervención virtual en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Zedillo afirmó que los mexicanos no necesitamos que el poder lo ejerza un ‘caudillo oculto’ en Presidencia:
“Los mexicanos no necesitamos un país que sea una autocracia de partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto en la oficina anexa a la Presidencia de la República. Queremos una Presidenta de verdad, que mande conforme a las facultades constitucionales, pero que mande conforme a las reglas de una república democrática”.
“En unos cuantos meses México parece, sin duda, ha perdido la categoría de ser un país democrático (…) Los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros nuevos representantes en un país democrático, no se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida”, aseguró Zedillo.

Leer más