Abrazo de Acatempan entre Adán Augusto y Monreal para evitar guerra mediática; sin aclarar la corrupción

Con la mediación del senador Manuel Velasco, los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión se reunieron para tratar de poner fin a sus enfrentamientos públicos.
El encuentro entre el senador Adán Augusto López Hernández y el diputado Ricardo Monreal Ávila se dio este viernes en un desayuno en el departamento en Polanco del legislador del Partido Verde, quien ofreció a la presidenta Claudia Sheinbaum “contribuir a fortalecer la unidad de la 4T”, de acuerdo con fuentes consultadas por Latinus.
Según asistentes al encuentro, los coordinadores de Morena rememoraron cuando compitieron por la candidatura presidencial de su partido el año pasado, y dijeron no haber tenido diferencias entre ellos. Uno y otro dijeron explícitamente no tener problemas entre sí, por lo que luego de una conversación general, desayunaron y acordaron abrir un canal de comunicación directo entre ellos.
Este viernes, luego de la reunión, Monreal Ávila afirmó en sus redes sociales que “el momento que vive México requiere de unidad nacional, y la agenda legislativa próxima debe incluir las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para beneficio de la población”.
“De eso hablamos el senador Adán Augusto y yo, reiterando nuestra amistad y respeto”, dijo en el texto, que acompañó con una foto donde ambos sonríen abrazados.

Leer más

Supresión de la autonomía del IFT cobra su primer efecto. Cancelan licitación de espectro radioeléctrico

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció la cancelación de la licitación IST-12 para bloques de espectro radioeléctrico destinados a servicios móviles, como la red 5G, debido a factores que comprometen la certeza jurídica del proceso.
Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, explicó en entrevista para ‘Aristegui en Vivo’ que la razón fue una solicitud recibida el 2 de enero de 2025, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones surgida del gobierno de Claudia Sheinbaum, tras la reforma de telecomunicaciones y la desaparición de organismos autónomos.
El argumento central fue que el nuevo organismo no contaría con los elementos necesarios para continuar el proceso bajo los términos establecidos, ni cumplir con los plazos previstos en el calendario, ya que estos coincidirían con el inicio de la operación de la nueva autoridad en el primer trimestre de 2026, cuando el IFT ya haya desaparecido.
Juárez Mojica dijo que las concesiones previstas en la licitación IFT-12 tuvieron proceso inicial desde el año 2020 cuando se habían identificado bandas de frecuencia susceptibles de licitarse para servicios móviles, incluyendo aquellas útiles para tecnologías de quinta generación (5G).
El proceso de licitación incluyó varias etapas de consulta pública que finalmente tuvo aprobación en diciembre de 2024.

Leer más

¿Triunfalismo palaciego? El gobierno federal ha debilitado las facciones del Cártel de Sinaloa: SSPC

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aseguró este viernes que el Gobierno federal ha logrado debilitar al Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ambos encarcelados en Estados Unidos y cuyas facciones hoy se encuentran en pugna.
Las declaraciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se dan un día después de que un grupo delictivo arrojara el cuerpo de una persona asesinada a las puertas del Congreso de Sinaloa.
Cuestionado sobre si con los diversos operativos implementados en el estado de Sinaloa desde el 1 de octubre, cuando comenzó la presidencia de Claudia Sheinbaum, habían logrado debilitar a los grupos delictivos de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, el funcionario fue enfático: “Sí, por supuesto”.
“La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Como lo mencionamos la vez pasada. Ayer, lamentablemente hubo cinco (asesinatos) pero antier hubo uno, ante antier tres (…) entonces definitivamente ha habido un avance”, zanjó.

Leer más

Se desploma avioneta con 4 pasajeros, piloto y copiloto en el municipio de La Yesca, Nayarit

Seis personas resultaron sin vida tras el desplome de una avioneta en inmediaciones de la localidad de Puente de Camotlán, municipio de La Yesca, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado de Nayarit (SSPC).
El siniestro ocurrió alrededor de las 14:30 horas del miércoles, pero debido a las condiciones orográficas del lugar las actividades se prolongaron hasta la madrugada del jueves.
Un grupo de elementos de la Policía Estatal, Bomberos de Nayarit, la Unidad Cóndor, autoridades municipales y la Fiscalía General del Estado se trasladaron hasta el sitio ubicado en la Sierra Madre Occidental.
En el lugar del siniestro, personal especializado realizó el rescate y levantamiento de seis cuerpos sin signos vitales, los cuales han sido trasladados por la autoridad competente para los procedimientos legales correspondientes.
Asimismo, la SSPC informó que bomberos y policías también llevaron a cabo labores para extinguir el incendio que originó el impacto de la avioneta, “logrando evitar la propagación del fuego y garantizando la seguridad en la zona.”

Leer más

Reclaman justicia padres de la niña Génesis de 10 años, víctima de feminicidio en Puebla

Este jueves, en la comunidad de Cuautlancingo, Puebla, familiares y habitantes se reunieron para despedir a Génesis, una niña de 10 años, víctima de feminicidio.
Las personas velaron su cuerpo en medio de oraciones y exigencias de justicia, luego de dar con el paradero del presunto responsable y enfrentarlo a las autoridades.
Génesis Mei Ling “N”, según datos de la ficha de búsqueda emitida por Alerta Amber, fue reportada como desaparecida el 12 de enero después de que avisó que saldría a jugar cerca de su domicilio.
Información oficial refiere que el cuerpo de la niña fue encontrado dentro de una vivienda cerca de su casa.
Además, su vecina confesó que su esposo Luis Ángel “N” era el responsable de la desaparición y muerte de la niña que fue encontrada con signos de violencia.
El presunto feminicida se encuentra prófugo de la justicia desde antes de que se diera a conocer el hallazgo del cuerpo de la niña.

Leer más

Bajan los homicidios pero suben las desapariciones y la violencia extrema del crimen organizado: HRW

La organización Human Rights Watch (HRW) publicó este jueves su ‘Informe Mundial 2025’, en el que da a conocer la situación de los derechos humanos en decenas de países del mundo.
En el apartado de México, la agrupación reconoce una baja en la cifra de homicidios, al señalar que a nivel nacional la tasa de este delito se redujo ligeramente, por tercer año consecutivo, de 25,9 en 2022 a 24,9 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023.
«Analistas de seguridad estiman que alrededor de dos tercios de los homicidios son cometidos por el crimen organizado. Dos tercios de los homicidios en 2023 fueron cometidos con armas de fuego, según cifras oficiales», dice el documento, que hace mención a lo denunciado por las autoridades, sobre que alrededor del 70 % de las armas utilizadas en delitos llegan a México mediante contrabando desde EU.
No obstante, aunque indica la baja de los homicidios, HRW señala que el número de denuncias de desapariciones han aumentado. Al respecto, detalla que «para septiembre de 2024, más de 115.000 personas estaban consideradas como desaparecidas».
Además, la organización dice que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre pasado, «heredó una crisis de derechos humanos creada por la violencia extrema de grupos de crimen organizado» y «los abusos generalizados cometidos por agentes del Estado con una impunidad casi total».

Leer más

INE pasa de la súplica a la queja. Insuficiente los 800 millones de pesos de los mil 511 solicitados

“No estamos solicitando recursos para ocurrencias ni caprichos ni para programas superfluos o suntuarios”, dijo la consejera del INE, Carla Humphrey, durante la discusión hoy en ese instituto para solicitar mil 511 millones 757 mil 665 pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como ampliación presupuestal para la elección judicial y gasto ordinario.
El Consejo General del INE discutía un proyecto presentado por su presidenta, Guadalupe Taddei, para hacer la petición oficial de la ampliación presupuestal.
Esto ocurre luego de que esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sólo hay disponibles 800 millones de pesos, no los mil 511 millones que pedirá el INE.
Entrevistado previo a la sesión, el consejero Arturo Castillo aclaró que el instituto no ha recibido hasta el momento ningún adelanto de ampliación presupuestal.
“Los recursos de los que ha hablado la presidenta Sheinbaum, en todo caso estarían los 800 millones a disposición del Ejecutivo federal, no de nosotros. En su momento, ya que nosotros solicitemos formalmente la ampliación, en ese momento nos entreguen una ampliación, como la que estamos solicitando”, dijo.

Leer más

El Maximato. Enganchada Sheinbaum solicitará informes de la detención de ‘El Mayo’ a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves que, en cuanto Donald Trump asuma por segunda ocasión la presidencia de EU el próximo lunes, le pedirá informes sobre la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada que el Gobierno de Joe Biden se negó a proporcionar.
«Eso sigue, y cuando llegue el presidente Trump se la vamos a solicitar también porque es algo que tienen que aclarar», señaló la mandataria en rueda de prensa en la que fue cuestionada sobre una captura que se llevó a cabo en julio del año pasado gracias a un operativo realizado en ambos países y del que el Gobierno mexicano, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, fue excluido por completo.
«La propia Fiscalía General de la República tiene sus investigaciones (…) pero esa información es indispensable que se dé completa: ¿cuál fue la participación de las agencias (estadounidenses)?, ¿qué agencias? ¿cómo es que se dio? Todo esto es indispensable conocerlo porque, en este caso, no se dio la información completa por parte del Gobierno del presidente Biden», explicó.
Sheinbaum aseguró que habrá una petición formal a Trump para saber cómo fue que Zambada abordó un avión en México y terminó detenido en un aeropuerto de EU. «Estamos esperando la entrada del nuevo Gobierno para poder, entre otras cosas, en esta colaboración que habrá y coordinación, que se solicite de nuestra parte la información», dijo.

Leer más

INE prevé se eleven solicitudes de credencial de elector por deportaciones masivas de EU

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió un posible incremento de solicitudes de credencial de elector por parte de mexicanos que eventualmente sean expulsados de Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país.
Luego de que el Consejo General del INE aprobó hoy solicitar oficialmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal por mil 511 millones de pesos, el consejero Arturo Castillo indicó que una parte de esos recursos son necesarios para que el instituto pueda atender la demanda de solicitudes de credencial de elector por parte de mexicanos provenientes de Estados Unidos.
“Muchos de nuestros connacionales que eventualmente podrían verse sujetos a este lamentable proceso de repatriación podrían llegar a México sin una identificación oficial, al llegar en estas condiciones podrían también verse sujetos a riesgos importantes de exclusión laboral, económica y social que en un país como el nuestro no son poca cosa.
“De ahí que estamos solicitando también dentro de esta ampliación presupuestal, un presupuesto adicional para implementar una estrategia que el Instituto Nacional Electoral comenzó a diseñar desde 2017 para atender a las personas repatriadas”, indicó.

Leer más

La acción militar contra narcos mexicanos sigue siendo una opción para Trump: Marco Rubio

Emplear acción militar contra cárteles mexicanos es una «opción que está a disposición» del presidente electo de EU, Donald Trump, confirmó este miércoles Marco Rubio, nominado como secretario de Estado por el republicano.
Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador David H. McCormick le preguntó sobre la «fuerza militar» y Rubio lo dejó como una posibilidad, aunque dijo que «obviamente» no es la medida favorita del Departamento de Estado.
«Creo que hay mucho que podemos y continuaremos haciendo en estrecha colaboración con nuestros aliados en México. Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío, y mi preferencia sería, desde la perspectiva del Departamento de Estado, que podamos trabajar con los mexicanos en este tema de manera cooperativa porque está impactando a su nación tanto como a la nuestra», comentó.
El senador de Florida, de origen cubano, aseguró que se trata de organizaciones «sofisticadas» que operan con el tráfico de drogas y de migrantes. «Los tenemos que llamar como lo que son: terroristas», manifestó, en referencia a una de las promesas de Trump luego de ganar los sufragios.
A finales de noviembre de 2024, miembros del entorno de Trump contaron que el mandatario electo evaluaba aplicar una «invasión suave» a México para asesinar a narcos. Una propuesta que incluiría bombardeos contra laboratorios de drogas.

Leer más