Hallan con vida sano y a salvo al fotoperiodista Moyses Zúñiga luego de tres días sin pistas de él en la CDMX

Localizan con vida este viernes al fotoperiodista chiapaneco Moyses Zuñiga Santiago a tres días de haberse contactado por última vez con su familia cuando estaba en la Alameda Central, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.
La Comisión de Búsqueda de Personas capitalina compartió una ficha con de rostro Zuñiga, en el que anunciaba que el profesional de 45 años ya se encontraba con su familia. Asimismo informaron que se encuentra en buen estado de salud, sin dar más detalles sobre su caso
La ficha también fue compartida por al organización Artículo 19, quienes al igual que amigos y colegas del gremio, se habían sumando a la difusión de la ficha para su localización.
La búsqueda del fotoperiodista inicio esta misma semana luego el 14 de enero su familia denunciara que la última vez que lo contactaron estaba en inmediaciones del Centro de la capital del país, sin que posteriormente tuvieran más datos sobre su paradero.

Leer más

Migran masivamente usuarios de TikTok a la red china RedNote por la fecha de su prohibición en EU

Una gran cantidad de usuarios de TikTok está migrando de forma masiva a la red social china RedNote pocos días antes de la propuesta de prohibición de la popular plataforma de videos cortos en EU, según personas familiarizadas con el asunto citadas este martes por Reuters.
La nueva ‘app’ está subiendo esta semana a lo más alto de las listas de descargas en el país norteamericano mientras mucha gente busca una alternativa a TikTok ante lo que parece ser su inminente prohibición en territorio estadounidense.
Tanto es así que, en solo dos días, más de 700.000 nuevos usuarios se han unido a Xiaohongshu (nombre que recibe RedNote en el país asiático), reveló a la agencia británica una fuente cercana a la compañía.
Concretamente, las descargas de RedNote en EU experimentaron un incremento de más del 200 % interanual esta semana y un aumento del 194 % respecto a la semana anterior, de acuerdo con estimaciones de la empresa de investigación de datos sobre aplicaciones Sensor Tower.
RedNote, una empresa emergente respaldada por capital riesgo con una valoración más reciente de 17.000 millones de dólares, permite a los usuarios recopilar fotos, videos y textos que documentan sus vidas. En China se la considera una posible candidata a salir a bolsa.

Leer más

Demandan a Elon Musk en Washington por no haber revelado en tiempo y forma compra de acciones de Twitter

Elon Musk fue demandado el martes por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos por no haber revelado a tiempo la compra de más del 5% de las acciones ordinarias de Twitter en marzo de 2022.
En una demanda presentada ante un tribunal federal de Washington D.C., la SEC dijo que el retraso permitió a Musk seguir comprando acciones de Twitter a precios artificialmente bajos, lo que le permitió pagar de menos al menos 150 millones de dólares.
La operación se realizó por 44 mil millones de dólares. Musk rebautizó la red social como X.
Según la demanda, la violación de Musk resultó en un daño económico sustancial a los inversores que vendieron acciones ordinarias de Twitter entre el 25 de marzo de 2022 y el 1 de abril de 2022.
La SEC afirma que los inversores, sin saber que Musk había acumulado más del cinco por ciento de las acciones ordinarias de Twitter y sin conocer el propósito general de inversión de Musk, vendieron sus acciones a precios artificialmente bajos porque el mercado aún no había incluido en el precio esta información material.

Leer más

Meta elimina temas de ‘trans’ y ‘LGBTQ’ y se transforma en aliado de Trump a días de su ungimiento

Meta* ha sido noticia esta semana por modificar sus políticas con el proclamado fin de «restaurar la libertad de expresión» en sus plataformas.
No obstante, el conglomerado de redes sociales también ha realizado recientemente varios cambios que podrían ser interpretados como un giro políticamente conservador, a solo días de que el republicano Donald Trump asuma la presidencia de EU.
El lunes, el director ejecutivo de la empresa, Mark Zuckerberg, afirmó que la firma volverá a sus «raíces» en torno a la libertad de expresión para permitir «más libertad de expresión y menos errores», un anuncio que mereció burlas del cofundador de Telegram, Pável Dúrov.
Meta se une a otras multinacionales en desmantelar sus programas de diversidad a días de la asunción de Trump
«Nos estamos deshaciendo de una serie de restricciones en temas como la inmigración, la identidad de género y el género, que son objeto de frecuentes discursos y debates políticos», comunicó Meta.

Leer más

A días de que asuma Trump el poder Meta modifica sus programas de la diversidad con un giro involutivo

El conglomerado de redes sociales Meta* cerrará sus principales programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) a días de la asunción del presidente electo Donald Trump, siguiéndoles los pasos a otras multinacionales, según un memorando interno publicado el viernes al que tuvo acceso Axios.
Entre los principales cambios de política se incluyen la disolución del equipo de DEI, el fin de los esfuerzos de diversidad de proveedores y la suspensión del «enfoque de lista diversa» para la contratación.
Además, se terminará con los objetivos de representación, puesto que «puede crear la impresión de que las decisiones se toman en función de la raza o el género», indicó Janelle Gale, vicepresidenta de recursos humanos de Meta, en el documento.
Gale explicó que la firma propiedad de Mark Zuckerberg está reorientando sus políticas porque «el panorama legal y político que rodea los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en Estados Unidos está cambiando». «La Corte Suprema de Estados Unidos ha tomado recientemente decisiones que indican un cambio en la forma en que los tribunales abordarán la DEI», agregó.
La Corte Suprema de EU prohíbe el racismo inverso en las admisiones universitarias: ¿de qué se trata?

Leer más

CEAPP defiende a todos. La organización oficialista está legitimada por los diputados y la gobernadora

El Presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Ramírez Baqueiro, aseguró que los integrantes de la institución sí están legitimados ya que el propio Congreso del Estado otorgó facultades, en este caso, a la titular del Ejecutivo para que fuera ella quien planteara quienes integrarían el órgano.
De esta manera, respondió, ante las críticas de algunos sectores del gremio periodístico veracruzano por la llegada de algunos de los comisionados a quienes señalan de tener afiliaciones políticas.
El entrevistado agregó que los comunicadores que integran el pleno que recién tomó protesta el pasado mes de diciembre, sólo realizan su trabajo, lo cual se respeta.
«Está legitimada la Comisión, yo entiendo el planteamiento que tienen algunos cuando se dicen que no son consultados o no se les toma en cuenta para integrar esa comisión, pero si ustedes revisan la Ley, la Constitución, es una facultad que los diputados le otorgaron al Ejecutivo y ella, hace su planteamiento. No sé por qué razón quieren asociar que todos son, directamente, miembros de alguna filiación política. Realmente todos hacen su trabajo periodístico, no los veo ligados. Nosotros en ese sentido somos respetuosos, somos respetuosos del trabajo de cada quién, algunos pueden ser más inquisitivos que otros, más cuestionadores que otros, pero eso se respeta, es el trabajo de cada quién», argumentó.

Leer más

Sexenio bicéfalo. Duelo epistolar entre Sheinbaum y el NYT por ‘narcolaboratorio’; el periódico lo avala

The New York Times ha vuelto a salir en defensa de su reportaje sobre un laboratorio casero secreto de fentanilo del Cártel de Sinaloa en pleno centro de la ciudad de Culiacán, ante nuevas críticas del Gobierno de Sheinbaum que arremetió contra el material periodístico invalidando su contenido.
El periódico estadounidense sostuvo en un comunicado este jueves que «sigue respaldando todos los aspectos» de sus informes «sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México», para los que sus periodistas «reportaron —con gran riesgo personal—, el alcance y las operaciones de estas instalaciones».
«Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida», afirmó. «El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes», concluyó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el jueves que el reportaje de The New York Times no es creíble «desde la perspectiva científica». El director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS Bienestar), Alejandro Svarch, aseveró que «no es posible hacer fentanilo como lo referido en la nota», ya que «si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo (los cocineros del reportaje durante la visita del equipo del periódico a su cocina casera), la persona que estaba haciéndolo hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores».

Leer más

Con 7 periodistas asesinados en 2024 México se sitúa detrás de Palestina con 18 y Pakistán con 8

Al menos siete periodistas fueron asesinados en México en el ejercicio de su labor en 2024, la tercera cifra más alta del mundo, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Con esta cifra, México se sitúa por detrás de Palestina con 18 y Pakistán con 8 periodistas asesinados. “En México se registraron siete asesinatos de periodistas en el 2024, misma cifra registrada en el 2023.
“El último caso de 2024 incorporado al Observatorio fue el de la periodista Patricia Ramírez González (en Colima, el 30 de octubre)”, indicó el organismo en un comunicado.
En contraste, recordó que el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022. Además de Ramírez González, el Observatorio de Periodistas Asesinados documentó en 2024 las muertes de Roberto Figueroa, director del medio en ‘Acá en el Show’, el 26 de abril en Morelos, y el hallazgo el 12 de junio del cadáver de Víctor Manuel Jiménez, quien llevaba cuatro años desaparecido en Guanajuato.

Leer más

El año más letal para periodistas en el mundo. En 2024 fueron asesinados 122 periodistas y trabajadores

Ciento veintidós periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 2024, uno de los años “más mortíferos” para el gremio, principalmente por la situación en Oriente Medio, según informó la Federación Internacional de Periodistas (FIP) este martes.
El pasado 10 de diciembre, la FIP publicó una lista inicial a propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, en la que se documentaban 104 asesinatos.
A esta se han sumado, principalmente, las muertes de profesionales en Oriente Medio y el mundo árabe, donde las guerras en Gaza y Líbano representan el 58 % de todos los periodistas asesinados en 2024.
En concreto fueron 64 profesionales de los medios de comunicación palestinos, 6 libaneses y 1 sirio.
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, el número de periodistas palestinos asesinados ha aumentado a 147, lo que convierte a este país “en uno de los más peligrosos en la historia del periodismo moderno”, señaló la FIP.

Leer más

Diferendo por el opioide. Avala New York Times el reportaje sobre la producción de fentanilo en Sinaloa

El diario estadounidense The New York Times rechazó los comentarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó de «poco creíble» un reportaje del medio sobre la supuesta producción de fentanilo en un laboratorio clandestino en Sinaloa.
«The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México», escribió en una breve nota publicada en redes sociales.
Asimismo, el periódico detalló que sus periodistas «pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa».
«Respaldamos plenamente la reportería», concluyó.
Sheinbaum exigió el lunes al diario «seriedad» con respecto a la información publicada. «No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente (…) que sean serios con la información que están dando. Todos los medios tienen esa responsabilidad y particularmente sobre temas tan delicados», señaló.

Leer más