Verdaderos beneficiarios. Ucrania revende la mitad de los arsenales que envía EU a los cárteles de México

El periodista estadounidense Tucker Carlson ha expresado que Ucrania revende armas suministradas por EU a los cárteles de la droga mexicanos.
«El hecho es que los militares ucranianos están vendiendo un gran porcentaje, hasta la mitad de las armas que les enviamos. La mitad. Y no estoy adivinando sobre esto. Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.
Según Carlson, Kiev vende esas armas, y muchas de ellas acaban en manos de «carteles de la droga» en la frontera con EU.
«Y nadie lo dice, ningún estadounidense parece ser consciente de ello. Estamos enviando estas armas a Ucrania, miles de millones de millones, cientos de miles de millones de dólares, y está siendo robado y vendido a nuestros enemigos reales», denunció el periodista.
Asimismo, Carlson contó que recientemente visitó una estación de esquí en los Alpes. «Todos los visitantes son ucranianos (…) y dejan un millón de dólares en una tarde, ¿de acuerdo? Por toda Europa se ve esto. Los más ricos son los ucranianos. Ese dinero es nuestro. Me pertenece a mí y a ti y a todos los demás contribuyentes estadounidenses. Ahí es donde va», señaló.

Leer más

Autoridades rescatan con vida al periodista y camillero de Pemex en Poza Rica, Alan García, sin mayores detalles

El comunicador veracruzano Alan García Zúñiga, quien fue privado de la libertad con violencia el pasado 22 de enero en Veracruz, apareció sano y salvo, reportaron este domingo autoridades estatales.
La víctima, quien opera una página en Facebook con información oficial de la policía y además trabaja como camillero en un hospital de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue trasladado a una institución de salud para una valoración médica y actualmente se encuentra bajo el resguardo de su familia.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, un organismo gubernamental autónomo, confirmó la aparición del comunicador y dijo que fue gracias “a un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales”.
En un comunicado de prensa, la Comisión expuso que mantiene estrecha coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Interior) para garantizar el seguimiento adecuado al caso.
Sin embargo, autoridades estatales no han dado detalles sobre la aparición de la víctima.
El pasado 22 de enero, familiares de la víctima denunciaron que el comunicador había sido privado de la libertad por un grupo armado en el municipio de Poza Rica, en el norte del estado de Veracruz.

Leer más

Condena y reproche de periodistas por el oprobio del vocero de la Cámara de Diputados

La llamada «Legislativa del pueblo», copia de las conferencias de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum que llevará a cabo la bancada de Morena, generó unidad, pero en contra del diputado vocero, Arturo Ávila Anaya.
La convocatoria por chat para acudir a la presentación de la sala de prensa virtual y presencial, cuyo costo fue de más de 2 millones de pesos, establecía que habría tómbola entre los reporteros “por paridad de género”.
La intención es para que se pudieran hacer una o dos rondas de preguntas, lo que generó reclamos y burlas de los reporteros asignados a la “fuente”.
Unos más exigieron respeto a la agenda que establece cada medio de comunicación a sus representantes en el recinto legislativo de San Lázaro sin esquemas utilizados con medios afines a la Cuarta Transformación en Palacio Nacional.
Ante los reclamos, Ávila Anaya envió un mensaje de voz en el que dijo que “es un motivo de enorme felicidad verlos mañana, lo que queremos es darles un detallito, un detalle chulo”.

Leer más

Polémica. Vocera de la Casa Blanca juzga a todos los indocumentados como “criminales”

Todos indocumentados detenidos en EU desde Donald Trump asumió la Presidencia la semana pasada son considerados criminales por romper las leyes de inmigración, aseguró este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su primera rueda de prensa.
Al ser preguntada sobre cuántos de los más de 3.500 detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE, por sus siglas en inglés) tienen antecedentes penales, frente a los que solo se encontraban en el país de forma ilegal, Leavitt aseguró que «todos».
«Rompieron la ley de nuestra nación, por lo tanto, son criminales en lo que respecta a esta Administración. Sé que la Administración anterior no lo veía así, por lo que es un gran cambio cultural en nuestro país ver a alguien que viola nuestra ley de inmigración como un criminal, pero eso es exactamente lo que son», señaló.
Desde el primer día de mandato, Trump anunció medidas estrictas contra los indocumentados en EU. La nueva política de la Casa Blanca permite que los funcionarios del ICE deporten del país norteamericano a migrantes ilegales sin necesidad de una decisión judicial. Asimismo, se ha eliminado toda protección para los migrantes irregulares que se encuentran en calidad de refugiados.

Leer más

Critica ‘influencer’ estadounidense a los mexicanos que votaron por Trump; ‘no puedes entrar a México’

Una entrenadora personal e ‘influencer’ estadounidense de origen mexicano criticó a los que apoyaron con su voto al actual presidente de EU, Donald Trump, en las pasadas elecciones.
En un video que compartió esta semana en TikTok, Victoria Loza dijo que a los partidarios del republicano ya no se les permite ir a México por su decisión en las urnas. «Si votaste por Trump, no puedes entrar a México (…). No te gustamos, y no nos gustas. No vayas allá. Quédate en tu país (en EU). Resuélvelo».
En la grabación, que ya cuenta con más de cuatro millones de visualizaciones, Loza habla en perfecto inglés y nombra varios destinos turísticos, platos y bebidas mexicanos, de los cuales esas personas deberían olvidarse.
«¿Adivina qué? Todo eso está en México (…). Vacaciones, no sé, tal vez Nebraska. Uno de los estados rojos (republicanos) que tanto te gustan. Quédate allí. No tomes margaritas, no tomes tequila, ni tacos, ni enchiladas. Nada de eso para ti. Limítate a lo que conoces. Quizá una hamburguesa», concluye la experta en ‘fitness’, con 129.00 seguidores en TikTok y 145.000 en Instagram*.
Según estadísticas citadas por la agencia Reuters, en las últimas elecciones presidencias, Trump recibió el 46 % del voto latino, a pesar de su clara oposición a la inmigración y sus promesas de llevar a cabo deportaciones masivas de personas que viven en Estados Unidos ilegalmente.

Leer más

Secuestran al periodista Alan García Zúñiga en su domicilio en Poza Rica; en 2017 sobrevivió un atentado

La mañana de este miércoles, el periodista Alan García Zúñiga fue reportado como privado de la libertad tras ser interceptado por un grupo de personas armadas cerca de su domicilio, en la colonia Guadalupe Victoria.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional llegaron al lugar para iniciar las investigaciones. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han ofrecido declaraciones oficiales sobre el caso.
El reportero colabora con el medio de comunicación “Resistencia Veracruzana” de denuncias y sucesos policíacos, y ha colaborado para el portal Noroeste y otros medios.
Alan García, quien además de su labor periodística trabaja en el sector petrolero, como camillero en el Hospital de Zona de Pemex, ya había enfrentado situaciones de riesgo, ya que 2017, sobrevivió a un ataque armado.
En tanto, la Red en memoria y lucha de periodistas asesinados o desaparecidos exigió a la fiscalía de Veracruz la aparición con vida del reportero.
La organización destacó que México es uno de los primeros países en los que se cometen crímenes contra periodistas.

Leer más

Asesinan al subdirector del medio Global México en Edomex; fue amenazado recientemente en su domicilio

El asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero, subdirector del medio Global México, ocurrido el pasado viernes en Teoloyucan, Estado de México, ha generado una condena por parte de organismos internacionales y de medios e instituciones de derechos humanos, quienes demandan una investigación exhaustiva y el fin de la impunidad.
Calletano, beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2014, fue asesinado con un arma de fuego por sujetos desconocidos tras haber denunciado amenazas y agresiones, según informó la organización Artículo 19.
El pasado 13 de enero, integrantes de un grupo delictivo habrían acudido a su domicilio para intimidarlo.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el homicidio y exhortó al Estado mexicano a investigar con debida diligencia, estableciendo la posible relación entre el crimen y su labor periodística.
“Las autoridades tienen el deber de demostrar por qué dicha relación es inexistente”, señaló la RELE CIDH.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en el que urgió a garantizar que no se omitirá ninguna línea de investigación hasta dar con los responsables, destacando la importancia de proteger a quienes ejercen el periodismo en un país señalado como uno de los más peligrosos para esta profesión.

Leer más

Denuncian a ‘influencers’ que lucran con la devastación forestal que dañó una parte de California

Algunos ‘influencers’ buscan más popularidad, dinero y seguidores filmándose entre los restos calcinados de los incendios forestales de Los Ángeles (California). Los internautas suponen que, de ese modo, quieren que sus videos se viralicen, por lo que este ‘contenido divertido’ ignora la empatía, consiga The New York Post.
Así, en muchos casos no solamente grabaron videos con lo que quedó de esta catástrofe devastadora de fondo, sino que también hicieron comentarios sarcásticos y burlones o usaron filtros que simulan llamas.
Un grupo de ‘tiktokers’ fue capturado posando para selfis y videos usando el incendio en la zona de Eaton, el segundo más destructivo en los 173 años de historia del estado, como escenografía.
Luego, una bloguera publicó un video bailando alegremente en la calle mientras en el aire flotaban cenizas y brasas.
Otra ‘tiktoker’ hizo una grabación riéndose del destino de un supermercado que se quemó totalmente, y lo calificó de «karma», ya que una vez le habían prohibido la entrada después de que hubiera filmado un video con su perro allí. «La tienda de verdad se quemó. (…) No murió nadie, vale. Eso es gracioso para mí», dijo y se echó a reír.
Una mujer se quejó en un video de que ninguno de sus amantes se había preocupado por ella durante los incendios y fue criticada por aprovecharse de la situación para crear contenido y menospreciar problemas reales.

Leer más

Tribunal Supremo de EU avala ley para forzar a TikTok dejar de operar antes de la fecha fatídica

l Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz china ByteDance.
El fallo implica que los 170 millones de estadounidenses que utilizan la aplicación podrán mantenerla instalada en sus dispositivos, pero a partir del 19 de enero podrían dejar de recibir actualizaciones y no podrían volver a descargarla, lo que eventualmente haría que la plataforma deje de funcionar.
El Tribunal Supremo, no obstante, no define claramente en su fallo el futuro de TikTok en Estados Unidos, que dependerá en gran medida de lo que decida el presidente electo, Donald Trump, quien durante su primer mandato (2016-2021) intentó prohibir la aplicación, aunque ahora se muestra favorable a que siga operando.
De hecho, la Casa Blanca dijo este lunes que el Gobierno de Joe Biden dejará la decisión de cómo implementar la ley en manos de Trump, dado que asumirá el cargo el lunes, un día después de la fecha prevista para la entrada en vigor de la prohibición.
Incluso, si Biden cede a Trump la implementación del fallo, TikTok podría optar por suspender sus operaciones en Estados Unidos de manera proactiva.

Leer más

TikTok se va al limbo en EU. A partir del día 19 queda prohibida su aplicación; Trump sopesa ‘salvarla’

La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó por unanimidad este viernes una ley federal que prohíbe TikTok en el territorio del país a partir del domingo 19 de enero, a menos que los propietarios de esa red social —la empresa matriz china ByteDance— la vendan.
La decisión judicial pone en el limbo el destino de la popular plataforma, que cuenta con 170 millones de usuarios en EU. En particular, debido a recientes informaciones de que el presidente saliente, Joe Biden, no planea implementar esa prohibición un día antes de dejar el cargo, al tiempo que el próximo mandatario, Donald Trump, sopesa una orden ejecutiva para «salvar a TikTok».
La ley en cuestión, promulgada por el propio Biden, fue aprobada por el Congreso en la primavera del año pasado, y otorgó a ByteDance un plazo de nueve meses —que expiran el 19 de enero— para que se desvinculara de las operaciones estadounidenses de la red social.
TikTok respondió el año pasado demandando al Gobierno de EU por dicha medida, y negó que la plataforma pueda ser utilizada por Pekín o represente una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, según afirmaba Washington.
Si bien la aplicación no desaparecerá de los celulares una vez que la ley entre en vigor, sí dejará de estar disponible para la descarga en App Store, Google Play Store y otras tiendas de ‘apps’ que operen en EU.

Leer más