Alarma y zozobra en la comunidad de migrantes y defensores de D.H. por la militarización de EU en la frontera

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.
Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.
“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.
Además, cuestionó si esa vigilancia “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.

Leer más

Tres de cada diez acciones en México están “manchadas por la corrupción”: especialista

“A fin de disminuir la corrupción es fundamental romper su punto de equilibro, y para ello se requiere un detonante neurológico que cale hondo en cada persona propensa a cometerla”, declaró Efrén Hernández Monrreal, abogado especialista en prevención de lavado de dinero.
En su visita a la Universidad Veracruzana (UV), el jurista explicó que ningún país se encuentra exento de los actos corruptos, ni siquiera aquellos considerados desarrollados o pertenecientes al “primer mundo”.
La corrupción es un fenómeno causante de pobreza, obstaculizador del crecimiento y la inversión, que además debilita sistemas judiciales y políticos que deben servir a la población.
De acuerdo con cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el volumen anual de sobornos en el mundo asciende a un billón de dólares, lo cual ocasiona que la economía global pierda 2.6 billones –más del 5 % del Producto Interno Bruto–.
Efrén Hernández compartió que en México se considera que tres de cada 10 acciones están manchadas por la corrupción, aunque la cifra podría ser mayor.

Leer más

México declara la guerra contra la chatarra sin tomar en cuenta el ingreso per cápita de padres de familia

-El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la «comida chatarra» dentro de las escuelas que integran el Sistema Educativo, como parte de una estrategia nacional llamada «Vive Saludable, Vive Feliz».
La medida, que entró en vigor a partir de este viernes 28 de marzo, prohíbe la venta y promoción de todo tipo de alimento identificado como comida chatarra en las 258.689 escuelas del país.
Con esta estrategia, las autoridades mexicanas buscan impactar positivamente en la reducción de casos de niños y adolescentes con sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, o el posible desarrollo de esos padecimientos en su edad adulta.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que con esta política sanitaria y alimenticia los centros educativos quedarán libres de esas comidas dañinas y dentro de sus instalaciones sólo se ofrecerán alimentos nutritivos para los infantes.
El plan, señalan las autoridades, también incluye la promoción de actividades físicas en los niños, para que tengan «una infancia más fuerte y feliz». «Desde alimentación y salud visual, hasta prevención de adicciones, haremos de las escuelas espacios de prevención y cuidado», señala la SEP.

Leer más

Guerra. Zelenski desconoce la ayuda militar que le brindó EU con Biden como un préstamo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este viernes que Ucrania no percibirá la ayuda militar prestada a su país como una deuda, informan medios locales.
«Agradecemos el apoyo, pero esto no es un préstamo y no lo vamos a permitir», anunció el líder del régimen ucraniano.
«Al menos estamos hablando del pasado. Si hay algunas perspectivas en mente, nuevo apoyo, nuevos paquetes de apoyo, entonces Estados Unidos, probablemente, pueda establecer ciertas condiciones, entendiendo que este equipo no hará nada por nosotros de forma gratuita. Esto es lo que dicen oficialmente», indicó Zelenski.
Además, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente del documento marco anterior».
Asimismo, anunció que esta semana tendrá lugar una reunión urgente a puerta cerrada con la participación de países clave dispuestos a desplegar un contingente en Ucrania. Según Zelenski, Francia, el Reino Unido y la propia Ucrania ya han confirmado su participación en las negociaciones.

Leer más

Garrote comercial. Es una “herramienta de extorsión” los aranceles a los autos importados: Guajardo

El exsecretario de Economía y negociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo, calificó como una “violación flagrante” al acuerdo comercial la medida anunciada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los autos importados, medida que consideró “una herramienta de extorsión“.
“Sin duda, es violatorio al acuerdo que él mismo firmó justamente en 2018. Está violando completamente el establecer aranceles a los componentes mexicanos y canadienses en la línea de integración de la industria automotriz”, afirmó en entrevista para Aristegui en Vivo.
Consideró que Trump anticipó su intención de aplicar los aranceles antes del 2 de abril, fecha en que se definirán las condiciones finales y que esto responde a su estrategia de presionar a sus socios comerciales.
“Seguramente tiene un espacio ahí para establecer unos cinco o seis días de negociación con las contrapartes canadienses y mexicanas”, explicó.
El exfuncionario detalló que la medida afecta directamente a la industria automotriz norteamericana, ya que la cadena de producción está integrada por componentes de los tres países.
“En el sector de autopartes es evidente que se dieron cuenta de que sería un gravísimo error afectar la cadena de integración”, señaló.

Leer más

Guerra contra narcoterroristas. Valora la justicia de EU pena de muerte para el narco Rafael Caro Quintero

El Gobierno de Estados Unidos dijo el miércoles que podría solicitar la pena de muerte para el presunto narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, tras su sorpresiva expulsión de México el mes pasado para enfrentar una serie de cargos relacionados con el narcotráfico.
En una vista celebrada en el tribunal federal de Brooklyn, el juez de distrito Frederic Block preguntó a un fiscal si la pena capital era una posibilidad para Caro Quintero, de 72 años, que se ha declarado inocente de cuatro cargos, entre ellos empresa criminal continuada y conspiración para la importación de cocaína.
“Es una posibilidad”, respondió la fiscal Saritha Komatireddy. “Todavía no se ha tomado la decisión, pero estamos siguiendo el proceso”.
Block designó a Elizabeth Macedonio, abogada especializada en casos de pena de muerte, para ayudar a defender a Caro Quintero, uniéndose al abogado litigante Michael Vitaliano.
Programó otra vista para el 25 de junio, para dar a los fiscales tiempo suficiente para decidir qué pena solicitar. Necesitarían la autorización de la fiscal general Pam Bondi para pedir el castigo capital.

Leer más

Zelenski califica a los enviados de Trump como “personas de otro planeta”; pide el relevo del enviado especial

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, afirmó este jueves que algunos políticos estadounidenses ven las cosas de forma muy diferente en comparación con los ucranianos, mencionando al enviado especial del presidente Donald Trump para la resolución del conflicto ucraniano, Steve Witkoff.
Durante una rueda de prensa celebrada en París después de la cumbre de la llamada ‘coalición de voluntarios’, que reúne a alrededor de 30 líderes de países aliados de Ucrania, Zelenski expresó que para los ucranianos las afirmaciones de Witkoff parecen poco concretas y lejanas de la realidad.
«Habla de ciertas cosas y para nosotros, los ucranianos, son cosas muy abstractas, como cosas de un mundo completamente distinto. Para nosotros estas personas son de otro planeta», aseveró.
A continuación, indicó que alguien le había dicho que Witkoff es «una persona con un enfoque centrado».
«Siempre ha sido un hombre de negocios, involucrado en (el ámbito de) los inmuebles. Creo que cuando trabajaba en el sector inmobiliario, las preguntas más frecuentes eran: ‘¿Qué se ve desde la ventana? ¿A dónde dan las ventanas? ¿Cuántas habitaciones hay?’, mientras que en Ucrania tenemos una sola pregunta de si hay un refugio en esta casa», explicó.
Por otra parte, declaró que no trata de reprochar a nadie, sino que solo demuestra las diferencias entre los ucranianos y estadounidenses. «Esto no es un reproche a nadie, vivimos en diferente realidad, simplemente en un mundo diferente. (…) Tenemos un punto de vista diferente, incluso sobre las mismas cosas», sostuvo Zelenski.

Leer más

Guerra. Putin acoge a EU o cualquier socio del Sur Global y de la UE para resolver el conflicto Kiev y Moscú

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este jueves la ciudad noroccidental rusa de Múrmansk, donde participó en la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm.
Allí mantuvo asimismo varias reuniones, durante las cuales expuso el punto de vista de Rusia con respecto a temas claves de política exterior, incluido el conflicto ucraniano, junto con los principales problemas que aborda Moscú en ese contexto. De igual forma, entre otras cuestiones, habló sobre los retos de desarrollo tecnológico y económico en el país euroasiático.
Entre las cuestiones abordadas estuvo la crisis ucraniana. El mandatario ruso reiteró que su país está listo para trabajar con cualquier socio que desee ayudar a resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, incluidos EU, los países del Sur Global e incluso los Estados europeos, pero bajo una condición esencial: que esta solución pacífica garantice la seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas del conflicto.
«Estamos a favor de resolver estas cuestiones por medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que condujeron a la situación actual. Necesitamos, por supuesto, garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo. Acogeremos con satisfacción cualquier paso encaminado a resolver este problema, y colaboraremos con cualquier socio que lo intente», destacó el líder ruso.
En ese contexto, dijo estar seguro de que su par estadounidense, Donald Trump, realmente desea poner fin al conflicto, «por varias razones»; al tiempo que manifestó la esperanza de no cometer errores en relación con los países europeos por causa de alguna «confianza excesiva».

Leer más

Guerra arancelaria. Prefiere Sheinbaum aguardar el 2 de abril para poner en marcha su estrategia global

-La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves la estrategia que seguirá para afrontar las nuevas políticas arancelarias impuestas por Donald Trump en EU.
«No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral. Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México», afirmó la mandataria en rueda de prensa, al referirse al aumento de tarifas a la importación de automóviles y autopartes que el Gobierno de EU confirmó la víspera.
«El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta nueva situación, eso no quiere decir que se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos», agregó.
Sheinbaum recordó que Trump ya estableció nuevas cuotas para el acero y el aluminio, y que el próximo 2 de abril anunciará la política arancelaria que aplicará con el resto de los países en todo tipo de productos, por lo que ella prefiere esperar a que esté lista esa información para responder también de manera global y no por sectores.

Leer más

Canadá se opone al garrote comercial de EU. Ontario pide “infligir tanto dolor como sea posible” al pueblo de Trump

El primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, ha asegurado que el Gobierno de su país se ocupará de «infligir tanto dolor como sea posible al pueblo estadounidense» sin que repercuta en los canadienses.
Asimismo, ha manifestado su total respaldo a los gravámenes de represalia ante la imposición por Estados Unidos de aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles y piezas provenientes del extranjero, que entrarán en vigor el 3 de abril.
«Sé que al presidente Trump le gusta decirle a la gente: ‘Estás despedido’. No creo que se refiriera a los trabajadores de la industria automotriz en EU cuando lo dijo», señaló Ford, vaticinando que los precios de los autos en el país vecino se dispararán cuando los aranceles entren en vigor.
«No nos vamos a dar por vencidos. Vamos a tomar represalias y él (Donald Trump) va a sentir el dolor del pueblo estadounidense», aseveró el político canadiense.
Ford ya había hablado el mismo día con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y se mostró decidido a convencerlo para que «apunte a los coches estadounidenses» en la respuesta del Gobierno federal.

Leer más