General Motors podría llevarse producción de vehículos de México a EU si se aplican los aranceles de Trump

General Motors (GM) indicó este martes que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países vecinos.
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en un teleconferencia con analistas para presentar los resultados de la empresa en 2024 que el fabricante tiene capacidad de producción en Estados Unidos libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.
«Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México», explicó.
Pero Barra también expresó su confianza de que se puedan evitar los aranceles al declarar que está «esperanzada» porque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, «ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otro para evitar los aranceles».
«Pero estamos planeando y tenemos varias herramientas que podemos utilizar», concluyó. En su opinión, las políticas del nuevo presidente estadounidense quieren «fortalecer, no dañar a fabricantes nacionales como General Motors».

Leer más

Gobierno del Congo se debilita ante ataques estratégicos de los rebeldes del M23 con el apoyo de Ruanda

En las últimas semanas se ha intensificado el conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y los rebeldes del Movimiento 23 de marzo (M23).
El Gobierno congolés ha pedido a la comunidad internacional intervenir en el conflicto, mientras acusa a Ruanda de respaldar al grupo armado. Los insurgentes del M23 tomaron la ciudad de Goma, estratégica capital de la provincia congoleña nororiental de Kivu del Norte, según anunció este lunes la coalición político-militar Alianza Río Congo (AFC-M23, en francés).
De acuerdo al comunicado de la organización, esta jornada llegó a su fin el plazo de 48 horas concedido a las FARDC y sus aliados de la milicia Wazalendo para rendirse.
Anteriormente, el general Sylvain Ekenge, portavoz del Ejército congolés, reaccionando a las condiciones impuestas por el M23, respondió: «Ruanda está decidida a tomar Goma, pero no les dejaremos entrar, esto es una certeza».
La AFC-M23 exigió a las FARDC entregar «inmediatamente» sus armas y equipos militares a la Misión de la ONU en la RDC (MONUSCO, por sus siglas en inglés) para «su custodia».

Leer más

A siete días de haber asumido el poder Trump sacude a los países de América Latina y a la UE con amenazas

En su primera semana como presidente de EU, Donald Trump ha dejado claro que su relación con América Latina estará marcada por tensiones, amenazas y decisiones contundentes.
«EU no necesita a América Latina, pero la región sí necesita a nuestro país», afirmó al asumir el cargo. En los días siguientes a esas palabras, el republicano ha dado pasos para dejar claro que apuesta por mantener la hegemonía sin mayores concesiones.
América Latina se configura como un tablero estratégico en el que Trump busca reforzar sus objetivos en temas como la migración, el comercio y la geopolítica. Mientras algunos países muestran afinidad con su administración, otros se posicionan en firme oposición.
El presidente argentino, Javier Milei, fue uno de los pocos líderes de la región que asistieron a la investidura de Trump, en un intento de fortalecer las relaciones bilaterales. Durante el Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario ‘libertario’ reiteró su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con EU y sugirió que Argentina podría retirarse del Acuerdo de París, siguiendo los pasos de Washington.
En El Salvador, la relación entre Trump y Nayib Bukele cobró relevancia esta semana con la discusión de temas migratorios y de seguridad durante una llamada telefónica. Según la prensa, los dos mandatarios acordaron reactivar un acuerdo de asilo que permitiría a EU deportar migrantes de terceros países al territorio salvadoreño.

Leer más

Tribunal Electoral desacata suspensión de la elección judicial mientras la Corte valora orden del cuerpo colegiado

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) vinculó al Senado de la República para que elija a los candidatos y candidatos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que deberán aparecer en las boletas de la próxima elección judicial, proceso que deberá hacerse mediante una tómbola o proceso de insaculación pública.
La determinación tomada por mayoría de 3 votos contra 2, señala que se trata de una resolución para el “cumplimiento sustituto de las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación”, al dar por incumplida la sentencia en un juicio previo presentado por varios aspirantes a los cargos de ministros, magistrados y jueces de la próxima elección judicial.
La Sala Superior del TEPJF tuvo por incumplida la sentencia emitida en el juicio de la ciudadanía SUP-JDC-8/2025 y acumulados.
El bloque de magistrados electorales que han favorecido con sus sentencias al actual gobierno explicó a través de un comunicado que el Comité de Evaluación del PJF se declaró “imposibilitado para dar cumplimiento a dicho mandato judicial”, en virtud de las suspensiones de amparo que han otorgado jueces federales.
Sin embargo, el tribunal electoral determinó que argumentar el respeto a dichas suspensiones, no era “la entidad suficiente para justificar su incumplimiento”.

Leer más

La cacería inhumana apenas empieza. EU detiene en un día cerca de un millar de migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) comunicó en su cuenta de X que detuvieron el domingo a 956 personas durante los operativos realizados en varias ciudades del país.
Además, el organismo señaló que presentó 554 órdenes de retención la misma jornada. Según NBC News, desde la investidura del presidente Donald Trump celebrada el lunes pasado, el ICE ha realizado al menos 2.681 detenciones.
En particular, en la zona del norte del estado de Texas, fronterizo con México, la agencia migratoria arrestó a 84 personas en distintas ciudades, entre ellas Dallas, Irving, Arlington, Fort Worth, Garland y el condado de Collin, reportaron medios locales.
Según un portavoz del ICE, junto con las «fuerzas del orden federales», realizaron «operaciones selectivas reforzadas en el norte de Texas y en el estado de Oklahoma» para «preservar la seguridad pública y nacional manteniendo alejados de (las) comunidades a extranjeros delincuentes potencialmente peligrosos».
Por su parte, Tom Homan, el ‘zar de la frontera’ y encargado de las deportaciones masivas, declaró que entre los detenidos este domingo figuraban varias personas condenadas por delitos graves, como asesinato y delitos sexuales.

Leer más

Aumentan las deportaciones En siete días de la era de Trump se han deportado 4 mil 94 migrantes

-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este lunes que, desde el pasado 20 de enero, EU ha deportado a 4.094 personas en situación administrativa irregular, la mayoría de las cuales son de nacionalidad mexicana.
«Tenemos un grupo de trabajo sobre los temas de migración y esperamos que este tema se amplíe», afirmó la mandataria en una conferencia de prensa en la que detalló los alcances de las sesiones que en los últimos días han encabezado el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
«Han sido reuniones a distancia y en estas hay acuerdos, conciliaciones», aseguró al recordar que las deportaciones no son algo nuevo para México, ya que los mecanismos entre ambos países existen desde hace mucho tiempo.
Cuando Trump advirtió que realizaría deportaciones masivas, señaló, su Gobierno se preparó con la instalación de centros de atención que ya están operando en las principales ciudades de la frontera norte del país para atender a los migrantes, al amparo del programa «México te abraza».
«Han sido reuniones a distancia y en estas hay acuerdos, conciliaciones», aseguró al recordar que las deportaciones no son algo nuevo para México, ya que los mecanismos entre ambos países existen desde hace mucho tiempo.

Leer más

Capo europeo se refugia en un país africano donde se casó con la hija del presidente de ese país

El narcotraficante Jos Leijdekkers, uno de los fugitivos más buscados de Europa, ha encontrado refugio y protección de alto nivel en Sierra Leona, según consigna esta semana Reuters, citando fuentes.
Leijdekkers, de 33 años, fue condenado a 24 años de prisión el pasado mes de junio por un tribunal de Rotterdam, Países Bajos, por contrabandear más de 7 toneladas de cocaína. Sin embargo, en aquel entonces las autoridades desconocían su paradero.
Según indicó a Reuters Wim de Bruin, portavoz de la Fiscalía neerlandesa, el fugitivo lleva viviendo en Sierra Leona al menos seis meses. Sin embargo, otras fuentes creen que ha estado en la nación africana desde principios de 2023.
«La máxima prioridad de la Policía y la Fiscalía es llevarle a los Países Bajos para que cumpla su condena. Estamos haciendo todo lo que podemos en ese sentido», indicó De Bruin.
Encerrar y encadenar: así lucha este país de África contra la mortal droga hecha con huesos humanos
Reuters tuvo acceso a videos y fotos en los que se ve a Leijdekkers durante una misa en una iglesia en la ciudad de Tihun el 1 de enero, sentado dos filas detrás del presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio. Además, se le ve junto a una mujer, identificada como Agnes Bio, hija del mandatario.

Leer más

Brasil pide a Trump una explicación por el ‘trato indigno’ y violación de los derechos a los migrantes brasileños

El Gobierno de Brasil afirmó que pedirá explicaciones a las autoridades estadounidenses por el trato «degradante» que recibieron los ciudadanos brasileños que fueron esposados y deportados del país norteamericano en un vuelo que llegó a la ciudad de Manaos este viernes.
Un avión fletado por las autoridades estadounidenses trasladó a Brasil a un grupo de 88 brasileños deportados. La aeronave, que se dirigía en un principio al aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, tuvo que aterrizar en la capital del estado de Amazonas debido a problemas técnicos.
Tras el incidente, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se reunió con las autoridades de Amazonas. «En la reunión se acordó una petición de explicaciones al Gobierno de EU sobre el trato degradante a los pasajeros del vuelo», indicó el Ministerio en redes sociales.
Por su parte, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, le ordenó a la Policía Federal recibir a los brasileños y pidió a las autoridades y representantes del Gobierno de EU la retirada inmediata de las esposas.
«El ministro subrayó al presidente la flagrante falta de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños», comunicó Justicia.

Leer más

Critica ‘influencer’ estadounidense a los mexicanos que votaron por Trump; ‘no puedes entrar a México’

Una entrenadora personal e ‘influencer’ estadounidense de origen mexicano criticó a los que apoyaron con su voto al actual presidente de EU, Donald Trump, en las pasadas elecciones.
En un video que compartió esta semana en TikTok, Victoria Loza dijo que a los partidarios del republicano ya no se les permite ir a México por su decisión en las urnas. «Si votaste por Trump, no puedes entrar a México (…). No te gustamos, y no nos gustas. No vayas allá. Quédate en tu país (en EU). Resuélvelo».
En la grabación, que ya cuenta con más de cuatro millones de visualizaciones, Loza habla en perfecto inglés y nombra varios destinos turísticos, platos y bebidas mexicanos, de los cuales esas personas deberían olvidarse.
«¿Adivina qué? Todo eso está en México (…). Vacaciones, no sé, tal vez Nebraska. Uno de los estados rojos (republicanos) que tanto te gustan. Quédate allí. No tomes margaritas, no tomes tequila, ni tacos, ni enchiladas. Nada de eso para ti. Limítate a lo que conoces. Quizá una hamburguesa», concluye la experta en ‘fitness’, con 129.00 seguidores en TikTok y 145.000 en Instagram*.
Según estadísticas citadas por la agencia Reuters, en las últimas elecciones presidencias, Trump recibió el 46 % del voto latino, a pesar de su clara oposición a la inmigración y sus promesas de llevar a cabo deportaciones masivas de personas que viven en Estados Unidos ilegalmente.

Leer más

Honduras llama a los países de la CELAC reunión urgente para tratar la deportación masiva de sus connacionales

-La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en su calidad de presidenta ‘pro tempore’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), anunció este domingo la convocatoria de una reunión de emergencia con los presidentes y jefes de Estado de la región.
Esto se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos debido a las medidas implementadas por la Administración del presidente Donald Trump para reprimir la migración ilegal.
La reunión está programada para el próximo jueves, 30 de enero, a las 11:00 a.m., hora de Honduras, con el fin de tratar asuntos de alta prioridad para la región. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado su asistencia.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Presidencia colombiana, se abordarán los temas de la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y la unidad de Latinoamérica.
Por el lado de México, no se ha confirmado oficialmente si asistirá la presidenta del país azteca, Claudia Sheinbaum, o si enviará un representante diplomático.

Leer más