Minimiza Sheinbaum arancel del 27% impuesto por Ecuador a México; pírrica las importaciones a ese país

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes la imposición de un arancel del 27 % a los productos que importa el país sudamericano desde México.
De acuerdo con lo expuesto en un breve mensaje en X por el mandatario, la medida busca hacer presión a las autoridades mexicanas para conseguir la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, algo que ha buscado Ecuador durante varios años con el objetivo de convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, organización de integración económica y comercial que México conforma junto a Chile, Colombia y Perú.
El anuncio de Noboa ya tuvo respuesta, aunque minúscula, de su par de mexicana, Claudia Sheinbaum. En una breve intervención este martes, señaló que consultó a su equipo de gobierno y supo que las importaciones que hace México desde Ecuador apenas representan el 0,4 % para su país.
«Ya con eso te respondo», le dijo al periodista que hizo la consulta. «Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad», remató con ironía la mandataria.

Leer más

El Maximato. Cuestiona Sheinbaum a Trump sobre el tráfico de armas a México. “No está muy informado”, afirma

La presidenta Claudia Sheinbaum conversó este lunes, vía telefónica, con su par de EU, Donald Trump, acerca del tráfico de armas de alto calibre que salen de territorio estadounidense y pasan de manera irregular al lado mexicano, donde cae en manos de organizaciones narcocriminales.
«Él no está muy informado», dijo Sheinbaum con respecto al tema del tráfico de armas desde EU hacia México, una cuestión que consideró «muy importante» para ambos países, especialmente porque atacar ese flagelo ayudaría a disminuir la violencia armada en suelo mexicano.
La mandataria le detalló a Trump que las organizaciones delictivas mexicanas vinculadas al narco poseían hasta lanzacohetes, y que estos dispositivos se traficaron a su país desde territorio estadounidense. «¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de EU a México?», cuestionó ella.
En ese sentido, ambos presidentes acordaron comenzar a trabajar para abordar la seguridad fronteriza, no solo en lo referente a las armas, sino también para detener el tráfico de drogas, «particularmente del fentanilo».
«Nosotros, por razones humanitarias, tenemos que ayudar a EU a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen y que está llevando a muertes por sobredosis», expresó la mandataria, quien agregó que del lado estadounidense, «por primera vez» el gobierno de ese país se compromete «a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México».

Leer más

Canadá secunda a EU para catalogar a los cárteles de México como organizaciones terroristas

Canadá catalogará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, declaró este lunes el primer ministro del país, Justin Trudeau.
La medida forma parte de un conjunto de esfuerzos para fortalecer el control fronterizo, acordados durante una conversación telefónica entre Trudeau y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Canadá se compromete a nombrar un zar del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de terroristas, a vigilar la frontera 24/7 y a poner en marcha una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-EU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el blanqueo de dinero.
También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares», afirmó Trudeau.
La declaración de los cárteles como organizaciones terroristas fue una de las medidas adoptadas por el presidente estadounidense en el primer día de su regreso a la Casa Blanca.

Leer más

Concede EU una tregua de 30 días a Canadá para reforzar la frontera y nombrar terroristas a los cárteles

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes la suspensión por 30 días de los aranceles al comercio con Estados Unidos, tras mantener una «buena llamada» con el presidente Donald Trump.
«Los aranceles propuestos se pausarán durante al menos 30 días, mientras trabajamos juntos», publicó Trudeau en X. Simultáneamente, Canadá se comprometió a tomar nuevas medidas para asegurar su frontera con EU.
«Canadá se compromete a nombrar un zar del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de terroristas, a vigilar la frontera 24/7 y a poner en marcha una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-EU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el blanqueo de dinero.
También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares», detalló.
Por su parte, Donald Trump también confirmó la suspensión de los aranceles anunciados previamente y celebró la decisión del país vecino de implementar nuevas medidas de seguridad fronteriza.

Leer más

EU doblega a El Salvador para que acoja a inmigrantes estadounidenses ‘peligrosos’ y de otras nacionalidades

-El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió este lunes con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Tras la reunión, Rubio anunció que ambos países habían alcanzado un acuerdo en el ámbito migratorio. Indicó que El Salvador aceptó acoger a cualquier inmigrante irregular procedente de EU y también «se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses», incluyendo a aquellos que tienen ciudadanía estadounidense y mencionando también a los grupos delincuenciales MS-13 y Tren de Aragua.
Por su parte, el presidente salvadoreño afirmó que el nuevo acuerdo con EU constituye un caso único. «Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina», señaló Bukele.
El mandatario salvadoreño aclaró que el acuerdo alcanzado en la etapa actual es superior a lo pactado en el 2019. Ese acuerdo, suspendido en el 2021 por la administración de Joe Biden, establecía que los deportados que solicitaran asilo en Estados Unidos esperarían su respuesta en otro país, en este caso El Salvador.

Leer más

México salva el ‘garrote’ arancelario de Trump que afectaría el mercado de frutas, hortalizas, carnes y bebidas

El drástico aumento de aranceles que había ordenado el presidente de EU, Donald Trump, hubiera impactado de manera particular en los mercados de frutas y hortalizas, carnes y bebidas, de acuerdo con información del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.
«Los nuevos aranceles afectarán más de 475.000 millones de dólares en exportaciones mexicanas a EU, que constituyen el 80% de las exportaciones de México al mundo», precisó el organismo en un comunicado, en medio de la tensión e incertidumbre provocadas por el conflicto comercial que el fin de semana inició el mandatario republicano.
La crisis se moderó la mañana de este lunes, luego de que los gobiernos de México y EU anunciaran que el aumento del 25 % a las importaciones de productos mexicanos que había ordenado Trump se suspendía durante un mes y que, en este lapso, ambos países ampliarán su cooperación en seguridad, migración y comercio.
Sin embargo, la amenaza sigue latente, y en caso de concretarse, múltiples exportaciones mexicanas tendrían que incrementar sus precios en el mercado estadounidense, lo que podría repercutir en una caída del consumo.
Por ejemplo, el CNA precisó que más de 50 % de los aguacates, tomates, chiles y ‘berries’ (frutos rojos) que se venden en EU provienen de México, lo que encarecería su precio, ya que los productores se verían obligados a aumentarlos para hacer frente a los aranceles, ahora puestos en pausa.

Leer más

Secretario de Defensa de EU reitera a sus pares de México “todas las opciones en la mesa con las” cárteles

El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, ha mantenido sendas conversaciones telefónicas con el secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, reveló este sábado el Departamento estadounidense de Defensa.
Hegseth subrayó que «su máxima prioridad» pasa por «salvaguardar EU y a sus ciudadanos», lo que incluye «asegurar la frontera sur», al tiempo que destacó la importancia de que «las Fuerzas Armadas Mexicanas continúen desarticulando las actividades de los cárteles que amenazan a EU, y de que México siga tomando medidas para frenar la migración ilegal» hacia el país norteamericano, reza el comunicado.
En las dos conversaciones telefónicas, las partes reafirmaron su compromiso con el avance de la cooperación bilateral entre los ejércitos y acordaron que ellos y sus estados mayores mantendrán una estrecha comunicación y coordinación entre sí para «proteger a los ciudadanos y los territorios de ambas naciones», se detalla.
Previamente, Hegseth no descartó la posibilidad de que EU lance ataques militares contra los cárteles mexicanos dentro del país vecino. «Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera», declaró.
En el primer día de su mandato, el pasado 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, cumpliendo así su promesa electoral sobre esta cuestión y dando un paso al frente en la lucha contra el tráfico de drogas en EU.

Leer más

Musk duda de la capacidad y voluntad de México para derrotar a los cárteles sin “la participación de EU”

El multimillonario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk, señaló este sábado en su cuenta de X que no confía en que México tenga la capacidad de derrotar a los cárteles de drogas sin la participación estadounidense.
«En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin las operaciones especiales de EU», señaló el magnate.
La publicación de Musk llega después de que el presidente de EU, Donald Trump, firmara órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % a los productores mexicanos hasta que el país vecino «coopere en la lucha contra las drogas».
Dichas tarifas, al igual que las impuestas a China y Canadá, se deben «a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo, comunicó Trump en sus redes sociales.
En este contexto, la Casa Blanca denunció que las organizaciones mexicanas de narcotraficantes han establecido «una alianza intolerable» con el Gobierno del país latinoamericano.

Leer más

EU no seguirá siendo más el país “estúpido”. “El dolor de los aranceles merecerá la pena”: Trump

El precio a pagar por imponer aranceles a China, Canadá y México «merecerá la pena» y aproximará «la edad de oro de EU», afirmó este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En su cuenta de Truth Social, Trump se pronunció sobre los tres países afectados por los aranceles de EU, después de que todos ellos cuestionaran sus órdenes ejecutivas de este sábado y anunciaran medidas de represalia.
«¡Esos días se acabaron! EU tiene grandes déficits con Canadá, México y China (¡y con casi todos los países!), debe 36 billones de dólares, y no vamos a seguir siendo más ‘el país estúpido'», arremetió el mandatario contra aquellos que, en su opinión, pertenecen al «lobby de los aranceles» y siguen con «las décadas la estafa de EU».
En este sentido, aclaró que se trata de los ámbitos del «comercio, el crimen y las drogas venenosas que se les permite fluir tan libremente hacia EU».
«¡Fabriquen sus productos en EU y no habrá aranceles! ¿Por qué EU debe perder billones de dólares subsidiando a otros países, y por qué estos otros países deben pagar una pequeña fracción del coste de lo que pagan los ciudadanos de EU por medicamentos y productos farmacéuticos, por ejemplo?», repitió el mandatario uno de los argumentos con los que justifica su decisión de imponer aranceles del 10 al 25 % a los tres países.

Leer más

México difiere con EU por las acusaciones de coludirse con los narcos. “Es una ofensa, un pretexto y un error”

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha vuelto a pronunciarse sobre la política arancelaria de Washington, que ha optado por presionar al Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de los productores mexicanos para que «coopere con EU en la lucha contra las drogas», acusando directamente al país vecino de tener vínculos con los narcotraficantes.
«Los carteles mexicanos son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de EU», argumentaron desde el Gobierno estadounidense.
«Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y a las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie», escribió Ebrard en su cuenta en X.
En sus declaraciones previas, el secretario de Economía aseguró que el «plan B» del Gobierno mexicano ya está en curso y se mostró «orgulloso» de la «templanza y firmeza» de la presidenta Sheinbaum.

Leer más