A la menor provocación de los cárteles de México Trump los “borrará de la faz de la tierra”

Tom Homan, el ‘Zar de la Frontera’ y encargado de las deportaciones masivas de la Administración de Donald Trump, advirtió que el presidente no dudará en utilizar al Ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadounidenses.
«Creo que sería una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los soldados mexicanos antes», afirmó el funcionario en una entrevista con ABC News emitida este jueves, agregando que las tropas de su país «necesitan protegerse».
En ese sentido, al dirigirse a esas organizaciones criminales, Homan aseguró que «la ira del presidente Trump caerá». «Tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra», exclamó.
Por otra parte, declaró que no tenía dudas de que la violencia relacionada con el narcotráfico iba a aumentar en el futuro, puesto que los cárteles «están ganando cantidades récord de dinero». No obstante, subrayó que la actual gestión sigue asegurando la frontera, lo que les saca «dinero de los bolsillos» a estos grupos.
En declaraciones similares, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth no descartó la posibilidad de que EU lance ataques militares contra los cárteles mexicanos dentro del país vecino.

Leer más

Sube de tono diferendo entre EU y México. Sheinbaum exhorta a Trump que combata el narco en su territorio

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó al Gobierno de EU a combatir el narcotráfico en su propio territorio antes de cuestionar las políticas de seguridad de otros países.
«Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero nunca subordinación ni injerencismo», afirmó la mandataria durante su habitual rueda de prensa.
«Ellos tienen mucho que hacer en EU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien que pase ilegalmente, nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país. ¿Pero qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EU que han provocado tanta tragedia?», señaló.
También preguntó a dónde va el dinero de la venta de las drogas ilegales y cómo es que las armas del Ejército de EU terminan en manos de los cárteles mexicanos.
«¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer. ¿Cuál es la distribución final en las calles? ¿O qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada?», cuestionó.

Leer más

Cárteles. El presidente de Colombia revela que el actual jefe insurgente del ELN es “El Cártel de Sinaloa”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo este viernes que «el Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN)».
Al hablar durante la inauguración del complejo científico en la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicada en Bucaramanga, el mandatario aseguró que cuando se le presenta a un joven la posibilidad del estudio, «difícilmente se va por el camino de coger un fusil, de ser pagado por los cárteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede en el Catatumbo».
«Los dueños de esas estructuras rojinegras, que ya no significan libertad o muerte sino sangre, sangre y sangre, no son comandantes colombianos, sino los que compran la cocaína de origen mexicano, la del Cártel de Sinaloa: ese es el jefe actual del ELN», dijo el mandatario en el acto oficial.

Leer más

Diferendo. Murino niega versión de Marco Rubio sobre el canal de Panamá; descarta exención a EU del peaje

El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó de «intolerable» el comunicado difundido por el Departamento de Estado de EU, en el que se afirmaba que el Canal de Panamá había acordado el paso gratuito de los barcos del Gobierno estadounidense.
«A mí me sorprende muchísimo el comunicado de ayer. Están haciendo un comunicado importante de la entidad que rige la política exterior de EU, y eso es intolerable», manifestó el mandatario este jueves.
Mulino recordó que es imposible, tanto por la vía constitucional como legal, que él o el Gobierno tengan la potestad de fijar, aumentar o exonerar el pago de peajes en el canal de Panamá. Por ello, asevera que le causó sorpresa la información emitida por Washington.
Mulino recordó que es imposible, tanto por la vía constitucional como legal, que él o el Gobierno tengan la potestad de fijar, aumentar o exonerar el pago de peajes en el canal de Panamá. Por ello, asevera que le causó sorpresa la información emitida por Washington.
Mulino dijo que su país plantea «el rechazo absoluto» a que se siga explorando «la vía de manejar las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades».
Los intereses mutuos de Panamá y EU.
El presidente panameño recordó que sostuvo una reunión con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, el fin de semana pasado, en la que Washington insistió en alertar sobre la supuesta injerencia de China en esa vía de comunicación marítima.

Leer más

Recula México. Gobierno de Sheinbaum aceptó el ingreso del maíz transgénico de EU sin restricciones

El Gobierno mexicano eliminó las restricciones al comercio de maíz genéticamente modificado o transgénicos y al uso de glifosato, para dar cumplimiento a un fallo del panel de resolución de controversias del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el «Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado», de la Secretaría de Economía de México.
En el documento, firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se derogan algunos artículos de un decreto publicado en febrero de 2023, que ordenaba a las autoridades revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana; y se instruía a las agencias gubernamentales a sustituir gradualmente este grano.
La decisión de dar marcha atrás no ha sido fortuita. EU acudió al T-MEC en agosto de 2023 para impugnar la medida de las autoridades mexicanas, establecidas en su decreto de febrero de ese año, que ponía restricción a la importación del producto.
Tras ello, en diciembre de 2024, el panel de solución de diferencias del T-MEC falló en contra de la nación azteca.

Leer más

Mano de puerco. EU doblega a Panamá; no pagará tarifas por el tránsito de sus buques

Estados Unidos aseguró que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos por el tránsito por el Canal de Panamá, ahorrando así “millones de dólares al año”, un anuncio que llega tras la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, al país centroamericano en medio de las presiones del presidente Donald Trump por “recuperar” la vía.
“El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año”, informó en un mensaje en X el Departamento de Estado de EU.
Poco antes, el Pentágono informó en un comunicado que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, remarcó durante una llamada con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el interés de EU en “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal.
“Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, señaló el comunicado.
Protestan durante la visita diplomática del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, para discutir el Canal de Panamá y la inmigración con el presidente José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá, Panamá, 2 de febrero.

Leer más

Guerra desigual. Israel imita a EU y se retira del Consejo de D.H. de la ONU; se hace la víctima del genocidio

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunció este miércoles que el país hebreo abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, siguiendo los pasos de EU, que salió del organismo hace un día.
«Israel celebra la decisión del presidente Trump de no participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU). Israel se une a EU y no participará en el CDHNU», anunció el canciller en su cuenta de X.
Saar explicó la decisión, acusando al consejo de proteger a los violadores de los derechos humanos y «demonizar» a Israel. «El CDHNU ha protegido tradicionalmente a los violadores de los derechos humanos, permitiéndoles esconderse del escrutinio y, en cambio, demoniza obsesivamente a la única democracia de Oriente Medio: Israel.
Este organismo se ha centrado en atacar a un país democrático y propagar el antisemitismo, en lugar de promover los derechos humanos», manifestó.
Según el comunicado del canciller, el organismo discriminaba al país hebreo, dedicando sus reuniones a las actividades israelíes y aprobando resoluciones contra él. «Israel ha sido objeto de más de 100 resoluciones condenatorias, más del 20 % de todas las resoluciones aprobadas en el Consejo», sostuvo Saar.

Leer más

China responde a EU con la de aranceles; llama a Washington “corregir sus errores”

El Gobierno de China reiteró este miércoles su firme oposición a los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump, a las importaciones chinas, advirtiendo sobre las consecuencias negativas de tal decisión y llamando al diálogo entre las partes.
«Las guerras comerciales y arancelarias no dejan ganadores. Presionar a China o amenazarla no conducirá a ninguna parte», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, en una conferencia de prensa.
En ese sentido, instó a Washington a «corregir sus errores» y abordar «las preocupaciones de cada uno mediante consultas en pie de igualdad y promover el desarrollo estable, sólido y sostenible» de las relaciones bilaterales.
La semana pasada, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles de 10 % a las importaciones provenientes de China. De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, la tasa se aplicará hasta que se consiga «la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo».
En respuesta, Pekín decidió imponer este martes tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EU, y del 10 % al petróleo, a maquinaria agrícola, a automóviles con motores de gran cilindrada y a camionetas procedentes del país norteamericano. «Las medidas que ha tomado China son las necesarias para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos», explicó al respecto Lin.

Leer más

El antagónico. Trump advierte que “Irán será aniquilado si me asesina”; ‘no puede tener una arma nuclear’

El presidente de EU, Donald Trump, advirtió este martes de que ha dejado «instrucciones» para que si Irán le asesina, el enemigo de Washington «sería aniquilado».
«Sería terrible que lo hicieran. Si lo hicieran serían aniquilados», indicó Trump, al responder a la pregunta de los periodistas sobre supuestas amenazas de Teherán y grupos que respalda de atentar contra él y su equipo. «Será el fin. He dejado instrucciones de que, si lo hacen, serán arrasados, no quedará nada», añadió.
Asimismo, Trump señaló que le encantaría tener «una buena relación con todo el mundo», pero que Irán no puede tener un arma nuclear.
La declaración del mandatario se produjo mientras presentaba una orden ejecutiva que restablece una campaña de «máxima presión» contra Irán. Trump admitió que le «disgustaba hacerlo», señalando que la orden ejecutiva era muy dura con Teherán. «Con suerte, no vamos a tener que usarla mucho», dijo.
Según el documento, se ordena al Departamento del Tesoro ejecutar la «máxima presión económica» sobre Irán a través de una serie de sanciones destinadas a hundir las exportaciones de petróleo iraní, informa Fox News.

Leer más

El Maximato. No trató Sheinbaum con Trump el tema de los cárteles de la droga como ‘terroristas’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este martes que, durante la conversación que sostuvo con su colega estadounidense, Donald Trump, no abordaron la polémica sobre la definición de los cárteles como «terroristas», con la que ella está en desacuerdo.
«No ayuda el catálogo de ‘terrorista’ y hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación», afirmó la mandataria con respecto a la medida que Trump anunció la semana pasada para endurecer las políticas de seguridad en contra de los cárteles mexicanos.
«Creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda (…) a la colaboración y al combate (al narcotráfico)», insistió, al advertir que EU no ha dicho qué va a pasar con los fabricantes de armamento, cuyo arsenal termina de manera ilegal en manos de las organizaciones delictivas.
También recordó que todos los países combaten al crimen organizado. «Eso no puede quedar duda, que México, EU y Canadá, y cualquier país del mundo pues actúan contra la delincuencia, y nosotros tenemos un plan y una estrategia», dijo.

Leer más