Filtraciones…

La Fiscalía General, atrapada en el desaseo legal, va a investigar quién filtró la denuncia del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, el miércoles por la tarde. La secrecía explotó un documento para el conocimiento único de la autoridad, la defensa del inculpado y eventualmente de los imputados, convirtiéndose en material público al alcance del que quisiera. La filtración lo exhibió, pero sobre todo, afectó el debido proceso y viola la presunción de inocencia.

Leer más

Las travesuras eróticas del secretario

Víctor Manuel Toledo es un ecologista reconocido, por su trayectoria académica y por sus posiciones ideológicas. Desde que fue nombrado secretario de Medio Ambiente en mayo del año pasado, ha sido un funcionario con poca visibilidad, aunque cuando habla siempre genera controversia. Algunas de sus declaraciones rozan los linderos del absurdo, como cuando se pronunció contra la energía eólica porque “atrapa los aires de los pueblos indígenas”, o una más reciente que lo puso al umbral de su cese…

Leer más

Los pecados y excesos de Emilio Lozoya en Pemex

A finales de agosto de 2015, Reforma publicó una fotografía donde aparecían Amado Yáñez, propietario de Oceanografía, y Arturo Henríquez Autrey, en ese entonces director de Procura y Abastecimiento de Pemex. La gráfica fue tomada en octubre de 2013, y el periódico sugería que se habían negociado apoyos para el rescate de la empresa, a la cual estaba persiguiendo abiertamente el entonces procurador Jesús Murillo Karam, y tras bambalinas, por el director de la empresa paraestatal, Emilio Lozoya.

Leer más

Tras la pista de Calderón

Emilio Lozoya, como le exigió el fiscal general Alejandro Gertz Manero para garantizarle la libertad, imputó al gobierno que encabezó la némesis del presidente Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón, en temas de corrupción. El 2006 no se olvida, y el fiscal está armando el ajuste de cuentas políticas con el que sueñan en Palacio Nacional, con la denuncia de hechos sobre corrupción de funcionarios y empresarios involucrados en el Proyecto Etileno XXI,..

Leer más

Llegó el fuego a Osorio Chong: las acusaciones por su paso en la Segob

Miguel Ángel Osorio Chong renunció a la Secretaría de Gobernación en enero de 2018 para preparar su candidatura al Senado, que parecía una estrategia de dos caminos: seguir activo políticamente, y blindarse para cualquier acción que el siguiente gobierno quisiera emprender en su contra. La victoria de Andrés Manuel López Obrador, un cruzado contra el pasado, lo ha hecho guardar un bajo perfil como coordinador de la bancada del PRI, colaborando pusilánimamente salvo en momentos excepcionales.

Leer más

La bala de plata de Odebrecht

La Fiscalía General de la República aseguró que el conglomerado brasileño Odebrecht apoyó la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. También afirmó que inyectó recursos en la campaña para gobernador de Tamaulipas de Rodolfo Torre Cantú, a quien asesinaron una semana antes de la elección. Se oye espectacular, pero está apuntando chueco, al citar como fuente madre para sus imputaciones a un ejecutivo de Odebrecht que no dijo lo que manifiestan que dijo.

Leer más

El fracaso de la Guardia Nacional

La Guardia Nacional no es como la Carabina de Ambrosio, pero está cerca de serlo. Ha sido el mayor fracaso del gobierno frente a las expectativas que había generado para enfrentar la inseguridad y reducir los niveles de violencia en el país. Las promesas de pacificación nacional con ese cuerpo integrado militar y policías, se quedaron en buenos deseos, y en sangre vertida como nunca en tiempos de paz.

Leer más

Omar se tiene que ir

Omar García Harfuch se convirtió en un héroe en la Ciudad de México tras haber sobrevivido a un atentado en su contra el 26 de junio. Aunque él responsabilizó desde el principio –minutos antes incluso de entrar a cirugía al Cártel Jalisco Nueva Generación–, persisten dudas en las áreas de seguridad del Gobierno Federal sobre si puede adjudicarse a esa organización criminal el ataque, o hay otras fuerzas oscuras que quieren cobrarle viejas facturas.

Leer más

Empieza la función

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió el día de la comparecencia de Emilio Lozoya con una sentencia importante, porque define lo que será el juicio del ex director de Pemex: atención, que no se quede en los tribunales, que haya un juicio popular contra la corrupción. Lozoya lo cerró: fui intimidado, presionado, me usaron como instrumento, y denunciaré a quienes lo hicieron. Al patíbulo con realidades y percepciones. Para efectos jurídicos las cosas podrán ser diferentes, y Lozoya tendrá que probar sus dichos, pero para los fines políticos que se persigue, es irrelevante. Lozoya, chantajeado con su familia, presionado por su padre, regresó a México para ser juzgado y, eventualmente, como instrumento del gobierno en turno, liberado de culpa por su cooperación.

Leer más

Escondido tras una muerta

Una de las historias centrales sobre los sobornos de Odebrecht a Emilio Lozoya, es la triangulación para pagarle seis millones de dólares por su apoyo para conseguir obras. Según el ex director de la constructora brasileña en México, Luis Alberto de Meneses Weyll, el dinero se transfirió a través de una empresa, Zecapan –que aparece en su testimonio ante la Fiscalía brasileña como ZacaBank-, cuyo beneficiario era la firma Latin America-Asia Capital Holding.

Leer más