Fernando Arana y los Consejos Empresariales

Independientemente de la actividad económica que se ha notado en la parte de sur de esta entidad por las acciones emprendidas por la administración federal, en el resto del Estado de Veracruz el trabajo en ese aspecto por parte del Gobierno del Estado deja mucho que desear. Es por lo citado la importancia de las actividades que algunas partes del sector empresarial están tomando en estos momentos para tratar de reactivar la importante economía veracruzana que quiérase o no aceptar, está en lo que puede considerarse un “bache” de dimensiones preocupantes. Así que las acciones que se están llevando a cabo por integrantes de este importante sector y que de alguna forma está coordinando el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX), Fernando Arana Watty, deben de verse y aceptarse por parte de la próxima administración estatal que tendrá bajo su responsabilidad Rocío Nahle, como una señal totalmente positiva. Ya que la experiencia ha demostrado que cuando la iniciativa privada y el sector oficial trabajan coordinadamente, en forma respetuosa de los intereses de cada sector, los beneficios son en ambos lados y principalmente para los habitantes de las ciudades en donde se desarrollan tanto las acciones de gobierno como de todos los sectores de la iniciativa privada.

Leer más

-Ahora 3 jóvenes al equipo de Sheinbaum

Continuando con las ya tradicionales sesiones de los jueves de presentación de integrantes del gabinete -posiblemente la penúltima- la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en esta ocasión, presentó a solo 3. Dos mujeres y un hombre, entre los que está la que calificó como la más joven de todo el equipo presentado hasta la fecha, Josefina Rodríguez Zamora, de Tlaxcala, que tendrá bajo su responsabilidad la Secretaría de Turismo. Josefina Rodríguez Zamora es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Maestra en Alta Dirección. A partir del año 2021 trabajo en el Gobierno del Estado de Tlaxcala como secretaria de Turismo. Es vice presidenta zona centro de la Asociación de secretarios de Turismo de México. Claudia Curiel de Icaza, se desempeñará como titular de la Secretaría de Cultura, es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene especialidad en Educación para las Artes con el Programa Líderes Globales, impartido por diferentes universidades de mundo. A partir del año 2022 fue secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Es programadora, productora y gestora cultural.

Leer más

NOTI-SIGLO XXI, XXXI AÑOS AL AIRE

Hoy hace 31 años (15 de julio de 1993), a las 7 de la noche (de 7 a 8 de la noche), a través de la radiodifusora XEJA del Grupo Avanradio, se llevó a cabo la primera transmisión del noticiario radiofónico SIGLO XXI, conducido y producido por su amigo reportero y quien esto escribe: Mario Javier Sánchez de la Torre. La producción estuvo a cargo del talentoso ingeniero y compañero de trabajo por muchos años Antonio Vázquez y el primer invitado al programa esa noche fue el doctor y catedrático de la Universidad Veracruzana Julio César Sosa Mirós, platicando sobre el tema de interés nacional en ese momento: el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México (TLCAN). El motivo de producir el programa fue el tener una tribuna en la que como todo comunicador desea, poder abordar los temas cotidianos en forma libre y no estar sujetos a las líneas que en ese entonces – y lamentablemente todavía- marcaban algunos medios de comunicación impresos y electrónicos. Y al ser el empresario y titular del programa, tener mayor libertad, pero también la responsabilidad de la transmisión de los contenidos.

Leer más

Sheinbaum nombró a Cárdenas Batel, aún faltan cinco

Cambiando el número de invitados a participar en su equipo de trabajo, la virtual presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado jueves 11, solamente presentó a uno más de los seleccionados. En esta ocasión quién se llevó toda la atención fue el hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y nieto del ex presidente de este país, general Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), el etnohistoriador Lázaro Cárdenas Batel (Escuela Nacional de Antropología e Historia). Oriundo del Estado de Michoacán a sus 60 años se ha desempeñado tanto en la política nacional como en la internacional en cargos de organizaciones latinoamericanas. En la política nacional ha sido diputado federal (1997-2000); senador de la República (2000) y gobernador de su Estado (2002-2008). Coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2023). Ha sido integrante de los partidos: Revolucionario Institucional (1982-1987); del de la Revolución Democrática (1989-2014) del que fue fundador y delegado al Foro de Sao Paulo (1998) y del Movimiento de Regeneración Nacional (2017- a la fecha). Por lo que corresponde a los cargos que ha desempeñado a nivel latinoamericano: miembro del Consejo Directivo del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars (2010-2018); Asesor de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac); Integrante del Grupo de Análisis Político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en: Nicaragua, Ecuador y Uruguay.

Leer más

PRI, PAN y el Frente Cívico Nacional.

La situación que se está presentando al interior de los dos partidos políticos que son los forjadores del México que hoy aún existe, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional, debe considerarse a cierto punto como normal después de haber quedado en la posición en que se encuentran, posteriormente a la cuestionada elección del pasado domingo 2 de junio. Es imposible dejar de reconocer que el actual PRI en sus poco más de 90 años que estuvo en la Presidencia de la República, con sus errores y aciertos construyo el país que tenemos, situación a la que también cómo oposición desde sus inicios -1939- aunque con menos años también en la Presidencia de la República contribuyo el PAN. También es importante reconocer que la situación interna que enfrentan independientemente que en parte se debe al resultado de la pasada jornada electoral. En el caso del Revolucionario Institucional se debe también al grado de corrupción que se presentó en sus integrantes que ocuparon los principales cargos de la administración pública federal, estatal y hasta municipal. Además del olvido que han tenido de sus militantes. Situación que no se puede considerar también se presentó con la misma intensidad en los servidores públicos emanados de Acción Nacional, debido a la menos permanencia en las posiciones de poder de primer nivel pero que también hubo casos en ese aspecto.

Leer más

-Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, presenta: Casa Cultura Jurídica de Xalapa

Definitivamente muy interesante la invitación que la Casa de la Cultura Jurídica de Xalapa (CCJX), hace para participar en el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, el próximo jueves 4 de julio, a partir de las 15:30 horas, en el auditorio John Henrry de la Universidad Anáhuac, campus Xalapa. El evento consiste en un ejercicio de consulta y escucha sobre seguridad y justicia realizado en todo el país a través de 14 foros que buscan generar un diagnóstico plural que sustente propuestas concretas en las que se planteen estrategias y acciones desde los niveles de gobierno, la academia, la sociedad civil y los usuarios con base en las competencias y responsabilidades de cada autoridad e institución del sistema integral de seguridad y justicia. Los encuentros constan de 4 etapas: 1) Redefinir el problema detectado y llevarlo a una escala que esté dentro del campo de acción de quién lo define; 2) Analizar porque el problema aún no ha sido resuelto; 3) Detectar claramente a todas las personas afectadas y 4) Afinar aún más el problema con evidencia y datos.

Leer más

-Sheinbaum, van 12 de su gabinete

Como lo anunció la semana pasada, hoy jueves 27 de junio, la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo presentó a otros cinco integrantes de su equipo de trabajo o de lo que se le llama el Gabinete Legal. A continuación los cinco nuevos integrantes, mujeres y hombres que compartirán responsabilidades con la primer mujer que ejercerá el Poder Ejecutivo de este país: Luz Elena González Escobar, es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Tiene maestrías en Derecho por la Universidad Tecnológica y en Urbanismo por la Universidad de Cataluña. Fue secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (CDMX). Designada Secretaria de Energía. El doctor David Kershenovich Stalnikowitz, médico por la Facultad de Medicina de la UNAM, con especialidad en medicina interna y gastroenterología por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Especialidad en hepatología por el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra. Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM desde el año 2005. Presidente de la Fundación Mexicana para la salud hepática. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Director de Investigación del Hospital General de México desde el año 2009. Catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM. Tiene publicaciones a nivel nacional e internacional en revistas especializadas. Recibió la medalla al Mérito en Ciencias por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en el año 2106. Designado Secretario de Salud.

Leer más

-Rocío Nahle, integración de su equipo

Rompiendo también con la forma tradicional de presentar a los integrantes de su equipo de trabajo, como lo hizo en días pasados la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle García gobernadora electa del Estado de Veracruz, también lo está haciendo. Así tenemos la forma en que dio a conocer la invitación al alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuill para el importante cargo de secretario de Gobierno. También la invitación el empresario y senador de la República Ernesto Pérez Astorga, a la maestra Claudia Tello Espinosa y también a María Xóchitl Molina González. La forma de estas invitaciones-designaciones posiblemente se deben al cuidado que toda persona que es elegida para ocupar un cargo de la importancia como lo es gobernar en Estado de la República Mexicana y en especial Veracruz, se debe tener. Aunque se tenga conocimiento sobre los personajes que se piense invitar, también hay que analizar a fondo que tan conveniente puede ser o no la invitación. Por lo que el hacer este tipo de delicado e importante trabajo político-administrativo requiere siempre de análisis a fondo y precaución.

Leer más

-Sheinbaum y los 6 primeros

A diferencia de como presentó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el año 2017 a los integrantes de su equipo de gobierno, la presidenta electa de este país Claudia Sheinbaum Pardo lo está haciendo en forma que puede calificarse como mesurada. Lo que puede interpretarse en varias formas que van desde la intención de dar la impresión de estarlo escogiendo con mucho cuidado, hasta que durante estas últimas semanas sea cuando este finalizando de hacer las evaluaciones correspondientes a cada uno de los elegidos, lo que seguramente no es así, pues por lo menos los 6 primeros que presentó todos han sido parte del trabajo que ha hecho durante los últimos 5 años AMLO y por lo tanto tiene conocimiento de quiénes son y como se desempeñaron en los cargos que ocuparon. A continuación los primeros 6 integrantes del gabinete que trabajara con Claudia Sheinbaum: Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Especialidad en Administración Pública en París, Francia. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012). Secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de AMLO. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología y Humanidades (de nueva creación que sustituirá al Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología). Doctora en Biología por la UNAM. Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (CDMX). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Primera mujer Presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia. Tendrá a su cargo el proyecto de las universidades Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud.

Leer más

“Marea Rosa”, será ¿Partido Político?

A poco más de dos semanas de la jornada electoral que definió el futuro de México en la mayoría de los aspectos de la vida del país, las opiniones en el medio político son totalmente variadas. Que van desde el culpar a determinados actores políticos, hasta el que los partidos políticos existentes están agotados. Dependiendo estas por razones obvias de quien las emita y por tanto de cómo les fue en la citada contienda. Por lo que corresponde al Partido de la Revolución Democrática -en liquidación- lo manifestado por su dirigente nacional Jesús Zambrano de que no tuvieron la capacidad para convencer a los ciudadanos, además de la mala coordinación que hubo con sus aliados Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, fueron parte de esta debacle. Indicando también que ya trabajan en la formación de una nueva fuerza política, proceso en el que no participará, para dar paso a nuevos liderazgos.

Leer más