-Reforma al PJF, pasará o no pasará

Por el momento está en situación de suspenso si se aprobará o no la negativa reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que desde el pasado mes de febrero envió conjuntamente con otras 19 reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión.
Debido a que las fechas para su discusión y aprobación o no, en el Senado de la República iniciaron ayer y culminarán positiva o negativamente en el transcurso de la semana que hoy inicia.
Además que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos que tiene como aliados, no lograron alcanzar la mayoría calificada, por más ayuda que recibieron de parte de la señora Guadalupe Taddei, encargada del despacho del Instituto Nacional Electoral (INE), otorgándoles una sobrerrepresentación en cuanto al número de senadores, que no les corresponde debido a la votación obtenida y que arrojó como tramposo resultado que solamente obtuvieran 85 posiciones, y no las 86 que marca la legislación correspondiente para obtenerla.
Pero independientemente de lo que suceda, por el momento existen grandes posibilidades que la tramposa reforma no se apruebe. Lo que terminaría con las preocupaciones de la destrucción del Poder Judicial del país y también de la democracia que se vive en México.

Leer más

-Cuatro por la alcaldía de Xalapa

A menos de un año que se lleve a cabo la elección de los próximos 212 alcaldes de esta entidad federativa, el ambiente político estatal parece estar aún, sin poder reponerse de la debacle sucedida en pasado domingo 2 de junio.
Pues lo sorpresivo e increíble de los resultados hay que sumarlos a la también muy cuestionada elección para la Presidencia de la República, que solamente dejó conformes a aproximadamente la mitad de la población mexicana.
Pero en estas tierras bañadas por las aguas del Golfo de México, la vida continúa, como en todo el país y en el aspecto político los partidos políticos que tienen registro ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz, deben ya haber iniciado sus actividades enfocadas a participar en la elección de los próximos 212 ayuntamientos veracruzanos.
Por el momento ninguna de las organizaciones políticas que supuestamente participaran han hecho algún anuncio al respecto, lo que seguramente se debe al calendario electoral estatal que deben respetar, pero esto no es impedimento para que en forma no oficial, como sucede siempre en el medio político de este país, filtren, como dicen los que forman parte de este desprestigiado ambiente, hacia los medios (impresos, electrónicos y digitales), lo que les interesa y conviene sea del dominio público, con las intenciones de cómo se maneja a nivel de comentarios, de : medirle el agua a los camotes, en determinados temas.

Leer más

-“Obediencia ciega en un 90 %” en el TEPJF

Definitivamente a nadie debe extrañar la decisión tomada el pasado miércoles 28 del presente mes, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la cual otorgaron a los partidos políticos que tiene bajo su tutela el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como lo son el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Decisión que va en contra de la democracia mexicana y también en contra del espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), de favorecer la representación de las minorías en las cámaras con la existencia de los legisladores plurinominales.
Con lo que apoyaron la también pésima decisión (no unánime) del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que fue la dependencia definitoria de como deberían quedar integradas la Cámara de Diputados y la de Senadores, así: para Morena y partidos aliados 364 diputados, siendo que para lograr la mayoría calificada la ley pide 334, por lo que le otorgaron 30 posiciones más. Y en la Cámara de Senadores a Morena y aliados 83 escaños, siendo que para alcanzar la mayoría calificada la ley indica se necesitan 86, por lo que no la alcanzaron.

Leer más

-PRI estatal en acción: Ramírez Arana

Después de los cuestionados resultados de la jornada electoral efectuada el pasado domingo 2 de junio del año en curso, la situación política del país por lo que respecta a los partidos de la llamada oposición, se puede considerar entró en un periodo de extraña calma.
Extraña calma, porque no hay explicación que puede considerarse hasta cierto punto lógica, debido a que todo quedo, hasta cierto punto paralizado por parte de los partidos políticos que integraron la alianza Fuerza y Corazón por México y en el caso de esta entidad, Fuerza y Corazón por Veracruz.
Por lo que corresponde al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de Veracruz, su actual dirigente Adolfo Ramírez Arana ha dado a conocer que aunque oficialmente no son tiempos electorales, su Comité Ejecutivo se encuentra ya trabajando en la preparación de la elección del año 2025 de los próximos 212 alcaldes de esta entidad.

Leer más

-Ulises Lara, el fiscal patito de la CDMX

El Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM) define a México así: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República, representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Norma constitucional que como sucede entre las que integran la Carta Magna de este país, tiene relación con algunas otras en algunos casos para su correcta aplicación.
Así tenemos que el Artículo 119 de la CP EUM dice: “Los Poderes de la Unión tienen el deber de proteger a los Estados contra toda invasión o violencia exterior. En cada caso de sublevación o trastorno interior, les prestaran igual protección, siempre que sean excitados por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo, si aquella no estuviere reunida.
“Las entidades federativas están obligadas a entregar sin demora a los imputados o sentenciados, así como a practicar el aseguramiento y entrega de objetos, instrumentos o productos del delito, atendiendo a la autoridad de cualquier otra que los requiera. Estas diligencias se practicarán, con intervención de los respectivos órganos de procuración de justicia, en los términos de los convenios de colaboración que, al efecto, celebren las entidades federativas. Para los mismos fines, las autoridades locales podrán celebrar convenios de colaboración con la Fiscalía General de la República.

Leer más

-Sheinbaum y la Reforma al Poder Judicial

Solamente faltan 49 días para que Andrés Manuel López Obrador tenga que dejar el cargo de Presidente de la República y que Claudia Sheinbaum Pardo inicie actividades como la primera mujer en esta importante y trascendente encomienda. Uno de octubre de este 2024, fecha histórica para este país, por ser una mujer la que ocupara la silla presidencial. Y fecha también a partir de la cual la titular del Poder Ejecutivo recibirá una serie de graves problemas que le hereda su antecesor, entre los que está la aberrante “reforma” al Poder Judicial Federal, aberrante no porque este Poder no la necesite, sino por lo que esta llamada “reforma” realmente intenta hacer. El elegir por voto directo por parte del burlonamente calificado “pueblo bueno y sabio”, como lo define el actual Ejecutivo Federal, es otra de sus ocurrencias que han sido calificadas por los especialistas en la materia del Derecho a nivel nacional e internacional como una acción muy peligrosa por los riesgos que implica como: desaparecería la carrera judicial por lo que la experiencia que se requiere para la interpretación del Derecho y por tanto impartición de justicia desaparecerían; se perdería la independencia al interior del Poder que es necesaria para tener una imparcial impartición de justicia; existe el riesgo de la injerencia de grupos de poder que pueden ser desde los grandes consorcios privados nacionales e internacionales, hasta la delincuencia organizada.

Leer más

#NOALASOBREREPRESENTACION

El próximo viernes 23 de agosto vence el plazo para que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) informen sobre como quedaron distribuidas las diputaciones plurinominales correspondientes a los diferentes partidos políticos participantes en el proceso electoral en curso. Por el momento de acuerdo a la votación dada a conocer del pasado domingo 2 de junio, la coalición integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, alcanzaron tener la ansiada mayoría calificada, lo que no lograron en la Cámara de Senadores, en donde solamente alcanzaron tener mayoría absoluta. Situación que ha generado la polémica en torno al artículo 54, concretamente fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), en cuanto a la asignación a cada fuerza política participante de las codiciadas diputaciones plurinominales.

Leer más

-Hasta dónde llevará Maduro a Venezuela

Como era de esperar, la situación que se vive en Venezuela en algún momento tenía que llegar a darse, como ha sucedido y sucederá en los países del mundo en donde no hay libertad y solamente se imponga la voluntad de un solo individuo a sus habitantes. La opresión que inició con la llegada al gobierno (1999-2013) de esa nación sudamericana de Hugo Chávez y que finalizó con su muerte, continuó lamentablemente con Nicolás Maduro, personaje que desde su llegada al poder se ha comportado como todo un dictador. Gobernando con mano dura en contra de la población a la que tiene la obligación de cuidar y defender como son algunas funciones de los gobiernos que practiquen cualquier ideología, pero que tengan amor por su pueblo. Pero que en el actual gobierno venezolano no se llevan a cabo y en cambio se práctica en forma aumentada algunos de los vicios de los que adoleció la dictadura chavista como: corrupción, narcotráfico, apoyo al terrorismo, combatir la libertad de prensa y violación total a los derechos humanos, entre otros. Es por lo anterior que un país con la riqueza petrolera que tiene, en la actualidad tenga la necesidad hasta de importar los hidrocarburos que necesita, situación entre otras, que ha llevado a los habitantes de esta Nación a vivir con las carencias que son propias de los países pobres del orbe. Además, de lo más grave, las violaciones a las libertades de los venezolanos, lo que ha llevado a su reprimida población a no solamente inconformarse con el régimen que Maduro mantiene en contra de sus connacionales, sino como ya sucedió en las pasadas elecciones, a votar porque deje el poder.

Leer más

-Sheinbaum solo presentó dos colaboradores

Continuando con los tradicionales jueves de presentación de personajes que acompañaran a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, pero rompiendo con la importancia en cuanto al nivel de los nombramientos, ayer en la Casa de Transición se llevó a cabo la presentación de dos próximos servidores públicos de la administración federal que funcionara desde este año 2024 hasta el 2030. La maestra Leticia Ramírez Amaya y el controvertido ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Fernando Saldivar Lelo de Larrea. La educadora como Coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Ciudadana y el ex ministro como Coordinador General de Política y Gobierno, cargos que manifestó Sheinbaum Pardo forman parte de la Presidencia. A continuación estudios y actividades desempeñadas por parte de la actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP): maestra de educación básica egresada de la Escuela Normal de Maestros, actividad que desempeño durante 12 años. Cursó la carrera de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (2012-2018). Coordinadora General de Atención Ciudadana y Gestoría Social del Distrito Federal (DF) del 2006 al 2012 y del 2018 al 2022, nombrada por Andrés Manuel López Obrador.

Leer más

-Carta Abierta a Cuitláhuac, Rocío y Ricardo, del Fraccionamiento Del Lago

Definitivamente resulta muy lamentable lo ocurrido el pasado miércoles 24 del presente mes en el Fraccionamiento Residencial Del Lago de esta ciudad de Xalapa. Situación en la que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, persiguieron como si fueran delincuentes, a jóvenes ciudadanos al grado de lesionarlos, poniendo en peligro sus vidas y de otras personas en forma totalmente irresponsable. Hechos que solamente indican la falta de capacitación de las fuerzas del orden de esta entidad de lo que son directamente responsables quiénes dirigen la corporación. Es por ello la importancia y trascendencia que tiene la carta abierta que han hecho circular a través de las redes sociales y medios de comunicación y que tienen toda la razón y el derecho de hacerlo y que la ley se los otorga, de los habitantes del Fraccionamiento Residencial Del Lago y que publicamos a continuación:

Leer más