-Recorte al presupuesto del PJF, graves repercusiones

Un asunto que es de gran trascendencia para el futuro de los mexicanos y por consecuencia del país y que entre la gran atención que está acaparando la definición de las mujeres que sean posiblemente las candidatas a la Presidencia de la República en el proceso electoral 2023-2024 y que de alguna forma está pasando desapercibido, es sin lugar a dudas lo que se está intentando hacer con el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF). Acción que por donde se analice es totalmente negativa ya que pretende por la simple venganza de no haber podido someter a sus caprichos a este importante Poder de los tres que integran el Estado Mexicano y no por alguna otra razón realmente válida desde el punto de vista de administración de la justicia o por haber realmente una situación nacional de carencia de recursos. Actitud lacayuna de parte del legislador Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, que de llegar a concretarse afectara en gran medida la operación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y como consecuencia la administración e impartición de justicia en el país, en perjuicio de los mexicanos.

Leer más

-2024 año difícil para la 4T

El periodo de sesiones que inició el pasado viernes uno de septiembre en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, además de haber sido prácticamente el primer acto de campaña de Xóchitl Gálvez, también sirvió para que la titular de la Secretaría de Gobernación Luisa María Alcalde anunciara las cuatro iniciativas que el Ejecutivo Federal mandaría durante el presente periodo. Iniciativas que no son nuevas, ya que algunas son las que no ha podido la inexplicada 4T lograr su aprobación en los periodos pasados: militarizar la Guardia Nacional; bajar la edad a 65 años de los adultos mayores para que sean acreedores con la pensión universal; ampliar estos derechos a las personas con alguna discapacidad y elevar a rango constitucional el Programa Sembrando Vida. Temas que algunos de ellos seguramente causaran las enconadas discusiones que ya causaron en los periodos de sesiones anteriores cuando fueron abordados y que no se sabe si en esta ocasión serán aprobados, pero otros que por la importancia y beneficios que aportan a algunos sectores de la población seguramente lo serán.

Leer más

-Elección del Rector de la UNAM

En este espacio el pasado lunes 14 del mes en curso abordamos el interesante discurso que ante el Pleno del Consejo Universitario (CU) pronuncio por última ocasión como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el doctor Enrique Graue Wiechers. Una semana después -21 de agosto- el CU publicó la convocatoria en la que están los requisitos y el proceso que se seguirá para la renovación del cargo de Rector de la Máxima Casa de Estudios de México. Convocatoria en la que están los siguientes requisitos: ser mexicano por nacimiento; mayor de 35 años y menor de 70; tener terminado algún grado superior al bachillerato; tener por lo menos 10 años en la docencia o investigación en la UNAM; haberse distinguido en su especialidad; gozar de honorabilidad; no ser miembro de la Junta de Gobierno (JG) ni haberlo sido durante los últimos dos años.

Leer más

-Diputado José Yunes, buen prospecto a la gubernatura

Dentro del pequeño grupo de políticos veracruzanos que se están considerando por los analistas políticos como probables candidatos a la gubernatura del Estado de Veracruz para el próximo sexenio, está sin lugar a dudas el actual diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla. Joven político veracruzano que cuenta con una amplia experiencia en la vida pública no solamente a nivel municipal, sino también estatal y federal. Experiencia que a lo largo de los más de 25 años en que ha desempeñado tanto cargos de elección popular como administrativos, nunca se han visto cuestionados por actos de corrupción o abuso de poder, lo que indica la calidad moral y de conocimiento de las leyes del ex alcalde de su tierra Perote, Veracruz.

Leer más

-El importante discurso del Rector de la UNAM

Después de ocho años de estar al frente de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers dejará el importante cargo a partir del próximo mes de noviembre. Rector que la semana pasada pronunció su último discurso ante el pleno del Consejo Universitario (CU), durante el cual recordó algunos de los logros durante su periodo al frente de la UNAM, entre los que destacó que durante este tiempo la Máxima Casa de Estudios del país paso del nivel ciento sesenta al noventa y tres, lo que colocó a la institución entre una de las cien mejores del ranking mundial. Así como también que la matricula de estudiantes paso de trecientos cuarenta seis mil en el año 2016 a trecientos ochenta mil en la actualidad, sin tener aumento alguno en el subsidio federal, entre otros muchos logros de gran importancia desde el punto de vista académico. Refiriéndose también a la difícil situación que la más importante institución de educación superior de México ha sufrido por los ataques de que ha sido objeto así: “En tiempos recientes, hemos escuchado descalificaciones hacia la Universidad y a su administración, resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento.

Leer más

-AMLO y corcholatas, excelentes distractores.

Lamentablemente dentro de toda esta vorágine de tipo político-electoral que estamos viviendo, los principales problemas que aquejan al país han quedado casi en el olvido, situación que es de total conveniencia para la administración federal que maneja la inexplicada aún cuarta transformación. Mientras tanto el tiempo pasa irremediablemente discutiendo cuales y cuantas fueron las violaciones a las legislaciones electorales que efectúa diariamente en su desprestigiada mañanera Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o cualquiera de sus corcholatas, así como también los participantes de parte de la llamada oposición. Pero mientras, qué está pasando a lo largo y ancho del país. El abasto de medicamentos como va, el importante sector educativo enfrentando ahora la destrucción de los libros de texto, la corrupción que no cede simplemente porque nunca se ha combatido y la seguridad en el país como está.

Leer más

-AMLO VS XÓCHITL

Desde hace aproximadamente cuatro semanas la actitud aparentemente triunfalista que permeaba al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desde hace año y meses en forma súbita desapareció. La razón, no los fracasos políticos, económicos y sociales que ha venido teniendo la administración federal que controla la no explicada aún cuarta transformación (4T) y por lo tanto tampoco el futuro incierto de su gobierno. La verdadera razón, aunque no lo quieran aceptar, todos los integrantes de Morena, fue la aparición dentro del ámbito por la competencia presidencial de la senadora Xóchitl Gálvez. Quien ya desde semanas atrás había hecho enojar a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el asunto que le gano del derecho de réplica, pero que en esta ocasión lo saco de como se dice coloquialmente “de sus casillas”, porque él intuye que también lo puede sacar del Palacio Nacional.

Leer más

-Janine Otálora, positiva posición

Muy interesante resulta la posición de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora en el sentido de que durante los últimos días ha dedicado su actividad a frenar el trabajo que están realizando, el Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) y sus aliados, y el Frente Amplio por México (FAM). Hace unos días ante la Sala Superior del TEPJF propuso deberían suspenderse los actos y convocatoria de Morena y aliados, así como de sus participantes a la obtención del puesto de Coordinador Nacional de la Defensa de la Transformación porque sus actividades violentaban la legislación electoral. Proponiendo unos días después también al pleno del TEPJF desechar la convocatoria y los actos de la alianza del Frente Amplio por México, que tiene como objetivo el que uno sus integrantes obtengan el cargo de Responsable Nacional de la Construcción del Frente Amplio por México, por ser violatorios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM) y por lo tanto un fraude a la ley.

Leer más

-Monreal Ávila en Xalapa

En su recorrido por esta entidad el aspirante a Coordinador de la Defensa por la Transformación, en otras palabras la candidatura a la Presidencia de la República del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Ricardo Monreal Ávila, se reunió con los periodistas integrantes del Grupo de los Diez, a quienes expuso algunos interesantes puntos de vista sobre lo que está haciendo. Hombre de trato sencillo como son las personas inteligentes y cultas, indicó que la situación que está viviendo dentro de este, si se le quiere considerar así “proceso de selección interna de Morena”, no está fácil, ya que dejó entrever, sin expresarlo abiertamente, de lo que se han quejado algunos de los otros participantes, de que no hay piso parejo en esta competencia interna. Situación que es del conocimiento de la población mexicana que se preocupa por estar enterada de lo que pasa en el ámbito político nacional, por ser mexicanos interesados en saber que puede pasar en su fututo y de sus hijos. Manifestando también que no descalificaría a ninguno de los otros aspirantes, debido a que habían hecho un compromiso de respeto entre todos al inicio de la competencia.

Leer más

-El ORFIS y la ASF

Muy interesante y también preocupante la participación que en días pasados tuvo en el Congreso del Estado el secretario técnico de la Auditoria Especializada del Gasto Federalizado de la Auditoria Superior de la Federación, David Isaac Ortiz Calzada al referirse a quien sí y quien no tiene facultades para auditar a los entes estatales que reciben recursos de la Federación. Exposición que hizo ante legisladores locales y presidentes municipales presentes durante el evento de explicación de auditorias municipales de la Cuenta Pública 2022. Diciendo que la Auditoria Superior de la Federación no ha signado convenios con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, que le de atribuciones para auditar el Gasto Federalizado.

Leer más