Soberbia y petulante

Increíble. La candidata de Morena a la alcaldía de Xalapa, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, se siente ya con los cuernos en la Luna.
Es todo un higadito la nativa de Minatitlán y exdirectora del IPE. Ha sido súper criticada por los diversos sectores productivos que la han invitado a reuniones para conocer sus propuestas rumbo a la alcaldía.
Actúa como una singular jovencita caprichosa-tiene 53 años- con las posiciones de la escalera del poder político y público, en lugar de ser humilde, sencilla y accesible con el imaginario colectivo xalapeño.
Existe la percepción pública de que siente que la alcaldía ya la tiene en la bolsa con los recursos públicos y materiales que está desviando del IPE para su campaña proselitista.
Las reuniones con los diversos sectores productivos le pone muchos trabas y requisitos para conocer su proyecto político, que a la postre le podría costar la pérdida de miles de votantes que serían canalizados por la oposición del PRI y del PAN.
Si no cambia de actitud-ojalá escuché a sus operadores y no sea contreras-, Morena podría perder la capital del Estado que con su sencillez supo conquistar el empresario político Ricardo Ahued.

Leer más

Complicada sucesión

En el invierno de 2009 la sucesión por la gubernatura se decidió por las vísceras.
La caballada del PRI estaba robusta.
La sucesión de Veracruz para el periodo de 2010/ 16, el gobernador saliente Fidel Herrera Beltrán redujo la lista de aspirantes de más de una docena a una trio, cuentan sus biográfos.
A los que aspiraban disputar la gubernatura, Fidel los frenó como recompensa con una diputación federal o una senaduría.
La lista de aspirantes se redujo a tres alegres mosqueteros: el novel Javier Duarte, el polémico Ranulfo Hernández Márquez y el experimentado parlamentario Héctor Yunes Landa.

Leer más

-Adeudos a proveedores: olvidados

Veracruz enfrenta la reedición del tobogán del sombrío periodo de 2010-16 cuando gobernó el PRI con el defenestrado Javier Duarte. La narcoviolencia cambió el rumbo de la historia de los veracruzanos, como el resto del país.
Hoy, el gobierno de Veracruz es gobernado por segunda vez por el narcopartido Morena, gracias a la maquinaria avasalladora del gobierno saliente del talibán de Macuspana con unas elecciones sucias para imponer a la actual gobernadora.
¿Cuál es la diferencia entre el PRI que gobernó casi ochenta años y Morena que lleva seis años? La diferencia es abismal, catastrófica. El PRI tardó ocho décadas para corromper el partegüas del intríngulis del sistema político mexicano.
Morena, el que se autonombra la esperanza de México, solo le han bastado seis años para corroer, destruir y contaminar el virus de la corrupción en la estructuras y sótanos del poder público, en los tres niveles de gobierno. Desmanteló las instituciones públicas para imponer narrativas y acciones de coerción y desempleo.
La corrupción en Veracruz está asociada en todos los órdenes de gobierno, en lugar de combatirla de raíz, solo se aplican cosméticos, por encimita. Han pasado más de cien días del gobierno entrante y no se ha visto la diferencia entre Cuitláhuac García Jiménez y la señora Rocío Nahle García.
No existe en el discurso oficial un pronunciamiento que establezca las acciones para combatir la vergonzante corrupción que dejó el gobernador saliente y su brillante equipo de colaboradores, empezando por su primo hermano Eleazar Guerrero Pérez. El clan de los nuevos ricos.

Leer más

Veracruz: campo minado

Los veracruzanos enfrentan en carne propia el campo minado que sembró Cuitláhuac García. Batió récord con los delitos de alto impacto social. Más que una burla es una brutal infamia el discurso oficial de que los ‘morenistas’ no son como sus antecesores o los neoliberales.
Más que los ‘otros’, los morenistas agravian a la sociedad civil con sus discursos demagógicos, huecos y sombríos que han ido destapando la caja de Pandora del intríngulis político del gobierno de Veracruz.
La corrupción y opacidad no solo es la génesis de los cuerpos policiacos, donde la propia gobernadora admite el cese de más de 200 policías por actos de corrupción, si no en la mayoría de las dependencias de la administración pública, que avaló la titular del ORFIS, Delia González Cobos con singular cinismo.
La inseguridad público que provoca el crimen organizado con los 14 cárteles de la droga en la geografía veracruzana, continúa y seguirá siendo el talón de Aquiles del gobierno de la señora Claudia Sheinbaum y de Veracruz con doña Rocío Nahle.
Se demostró con hechos, estadísticas y de las principales agencias de seguridad internacionales y de EU que la estrategia anticrimen del sexenio de talibán de Macuspana fue un auténtico fracaso y con evidentes ligas de complicidad aviesa. Una fiesta para la mafia de los cárteles de la droga.
Veracruz y el país viven un surrealismo político peor al que heredó del viejo PRI. Bastaron seis años del defenestrado gobierno de Morena con Cuitláhuac García para demostrar que la entidad cayó en un retroceso al igual que el resto del país por más de tres décadas.

Leer más

El Jibarito del año de ‘Hidalgo’

Es común en Veracruz que cada tres o seis años se sumen nuevas camadas de millonarios. Es un círculo vicioso del intríngulis del aparato político.
Las exhortaciones y advertencias del Orfis y las comisiones garantes de la Legislatura local a los alcaldes y ex funcionarios del saliente régimen de Cuitláhuac García suelen ser como las misas.
Una muestra de quienes no pudieron resistir la tentación de meter la mano en la caja –en algunos casos metieron el brazo entero– de las arcas públicas se remonta al sexenio del expriista Javier Duarte, el expanista Miguel Ángel Yunes Linares y el morenista Cuitláhuac García.
Son los affaires más notables en los últimos 16 años de las transiciones históricas del PRI, PAN y Morena. Pero la corrupción de los gobiernos en Veracruz se hizo más evidente con Agustín Acosta Lagunes (1980/86), Patricio Chirinos Calero (1992/98), Miguel Alemán Velasco (1998/ 2004) y Fidel –‘Tío Fide’- Herrera Beltrán (2004/ 2010).
Fernando Gutiérrez Barrios (1986/88), el experimentado investigador leyenda de las áreas de Gobernación, fueron mínimas las irregularidades que no puso en riesgo las arcas del gobierno del Estado como las de sus predecesores. Y fueron aclarados los presuntos daños.
El cuatrienio de Dante Delgado Rannauro (1988/92), se vio opacado por las acusaciones de desvíos de recursos públicos que promovió Patricio Chirinos en un acto de revanchismo político del entonces presidente de la república, Ernesto Zedillo (1994/ 2000).
Dante fue exonerado por la justicia, pero quedó la duda y la sombra de la honestidad por haber prescrito los delitos que acusaban al exgobernador de Veracruz.

Leer más

Yunes exonerado; ¿Duarte-García, perdón?

El imaginario colectivo mantiene suspicacias con el nuevo gobierno de Norma Rocío Nahle García sobre el affaire que pesa contra Javier Duarte y su banda, así como el de Cuitláhuac García.
El boquete financiero a las arcas del gobierno de Veracruz realizado con maestría excepcional por el expriista Javier Duarte y que terminó de hundir el moralista expanista Miguel Ángel Yunes Linares, se ha alargado en la burocracia de las barandillas, sin que hasta el momento se haya recuperado el millonario quebranto patrimonial.
El sonado desvío de recursos públicos del ahijado del exgobernador Fidel Herrera Beltrán con la complacencia del gobierno federal del entonces presidente Enrique Peña Nieto por complicidad aviesa, podría escribirse una novela de corte político-policiaco y llevarse a la pantalla grande donde se entrelazan los pecados capitales.
La narrativa se conjuga con la avaricia por el dinero ilícito, el idealismo, la traición, la vanidad, la corrupción, el asesinato y la obnubilación por el ‘pinche’ poder público. Vamos, la acumulación del poder hasta convertirse en los iluminados, en el ‘amo y señor’ de las oligarquías en Veracruz. ¿Lo recuerdan?
Idéntico al fondo del dramatismo de la película “Todos los hombres del rey”, personificada por el actor Sean Penn, y estrenada en el 2006. ¿Por qué el imaginario colectivo disiente del criterio oficial de la señora Nahle en los temas de Duarte, Yunes Linares y Cuitláhuac García?

Leer más

-Cuitláhuac: nepotismo, corrupción y tolerancia

Acabó la pesadilla sombría de seis años de nepotismo, corrupción, ardides, entramados, sociedad con el crimen organizado, moralinos-”acabaré con la violencia” y los negocios encubiertos-y simuladores que dejaron como lastre al aparato estatal.
Cuitláhuac García Jiménez asumió el poder un día como hoy-en el invierno de 2018-24-, como lo estará haciendo la señora Norma Rocío Nahle García, figura clave de la cuatroté como recolectora de fondos en 20128 del oligarca de Macuspana, con un decálogo de acabar o, por lo menos, reducir las lacras o pecados sociales que asolan a la sociedad civil.
Prometió, como todos los actores de los partidos políticos sin excepción, llevar a Veracruz a los mejores índices de crecimiento económico, abatir la pobreza, la desigualdad social, la inseguridad pública, los secuestros, cobros de piso, los feminicidios, la deuda pública y cubrir hasta el último centavo el rezago de pagos a los proveedores y medios de comunicación.
Idealista hasta ese entonces, Cuitláhuac intentó aplicar medidas anticrisis explosivas al estilo Franklin D. Roosevelt -le tocó batallar la peor crisis que se concatenó por el mundo en 1929-, para detonar la economía y generar confianza de los barones del dinero.

Leer más

Bautista, ¿conciliación o simulación?

Causó beneplácito entre opositores, sociedad civil, académicos y periodistas críticos la narrativa del nuevo líder de la bancada mayoritaria de Morena y de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura del Estado, Esteban Bautista Hernández.
No es un novato en las lides políticas en Veracruz. Cuenta con más de 25 años como activista social, dicho por él mismo en las entrevistas con la prensa al asumir el liderazgo de la Jucopo.
Sorprendió, a propios y extraños, su discurso de humildad y conciliación con los opositores para consensuar las iniciativas de la gobernadora Rocío Nahle García, a partir del 1 de diciembre, cuando tome posesión formal de la gubernatura del Estado.
¿Por qué sorprendió? El imaginario colectivo, los segmentos sin partido y los opositores viene dolida de las mentiras, de la ‘guerra sucia’ y del ‘cochinero’ que orquestó el talibán de Macuspana para que ganaran los candidatos a cargos de representación popular en el país.
Hay heridas que urgen cicatrizar para que los gobiernos -federal y estatal- concilien, dialoguen y utilicen el bien común con todos los sectores sociales del aparato estatal, respeten a las minorías y gobiernen para todos. Pero.
Pero viendo y analizando el esquema, el cliché, el entramado del púlpito presidencial, con algunas variantes, donde hay un ‘linchamiento’ contra opositores, intelectuales y críticos, se antoja difícil que prospere la conciliación y el diálogo que ofrece el líder de la Jucopo y de la bancada mayoritaria de Morena.

Leer más

Cuitláhuac: “El jibarito”

En el preludio de terminar el sexenio morenista de Cuitláhuac García Jiménez-el peor de la historia contemporánea de Veracruz y solo superado por el de Javier Duarte-, acumula denuncias de corrupción, ineficiencia, improvisación, cuatachismo, nepotismo, complicidades con el narco y otras lindezas, que lo colocan a una puerta de Pacho Viejo.
Su actuación en el despacho que ahora ocupará la virtual gobernadora morenista – a unos días de que el órgano colegiado federal ratifique su triunfo por encima del opositor José Francisco Yunes Zorrilla-, es decepcionante y procaz por su fracaso para abatir las principales endemias y pandemias sociales que prometió combatir.
Su narrativa cantinflesca -el estilo ‘gallina’- al frente del gobierno de Veracruz no logró llevar a la entidad a estadios superiores paras reducir los altos índices de marginación, opresión, pobreza extrema, narco violencia, secuestros, cobros de piso, desarrollo económico, empleos, salud y una larga lista que deja en la caja de Pandora. Abrirla es y será un ‘bomba’ para la virtual gobernadora.
Cuitláhuac-el ‘mil amores’ que hasta la mafia del narco se entrelazo con su vida agitada en los bailongos salseros, según sus biógrafos, seguidores, opositores y amigos- ofreció el oro y el moro al imaginario colectivo cuando inicio su gris gestión como gobernador, pero como todo político de la cuatroté cambió su metamorfosis kafkiana.
Antes de que cumpliera tres años de su mandato -mediocre y viperino- rechazó olímpicamente someterse a un plebiscito, que decretó su exjefe AMLO al someterse a la aprobación para continuar como presidente, para que los veracruzanos decidieran si continuaba o no en la gubernatura de Veracruz, por temor de que los votantes lo ‘botarán’ y le dieran la espalda. El repudio popular desde entonces ya crecía como la espuma contra Cuitláhuac.

Leer más

El adiós del talibán: a ejercer el Maximato

Como era de esperarse. El talibán de Macuspana aprovechó sus últimos minutos de la presidencia imperial para fracturar aún más el estado de Derecho con la complacencia de sus subordinados-vasallos y cortesanos-del Congreso de la Unión.
En su despedida de la última ‘mañanera’, que retomará su subordinada Claudia Sheinbaum, actuó como el principal protagonista de las novelas de Corín Tellado- ¿se acuerdan?- por la nostalgia de dejar el meta poder presidencial.
Se va sin rendir cuentas del derroche de recursos de mega obras suntuarias, de los ahorros por el combate a la corrupción, de los muertos por la pandemia de covid-19, de los desaparecidos que alcanzan casi los 200 mil personas, de los 70 mil cadáveres sin identificar y un largo etcétera, etcétera.
En sus decisiones autoritarias deja a los gobiernos de los estados debilitados y diezmados en su autonomía y soberanía de la Federación. Con José López Portillo -1976-82-, se ciudadaniza el árbitro electoral del monopolio de la Secretaría de Gobernación.
Veracruz, que no fue la excepción de los gobiernos de Morena, recibió el manotazo autoritario del talibán imperial para socavar el patrimonio financiero de las arcas del gobierno del Estado -le entregó casi 20 mil millones por subejercicios del gobierno frívolo de Cuitláhuac García-, para distribuirlos en sus proyectos mesiánicos.
El populismo autoritario del también Robespierre de Macuspana-que pretende seguir al pie de la letra su alumna Claudia Sheinbaum-, fue y ha sido una regresión a la ‘dictadura perfecta’ que ejerció el poderoso PRI en sus mejores épocas que lo dibujó magistralmente el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa.

Leer más