Elevar la tensión y el tono autoritario

El ambiente político en Veracruz se enturbia rápidamente entre más se avanza hacia el momento de la sucesión en la gubernatura. Sabedor de todos los excesos y abusos en que ha incurrido durante el sexenio que se acerca a su último tramo, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se aferra al poder que inevitablemente se le va de las manos, pues más temprano que tarde vendrá el cobro de todas las facturas pendientes por los agravios cometidos. Manipulando con todo al aparato judicial de la entidad, García Jiménez busca mantener amarras del poder junto con la aprobación presidencial recurriendo al abuso descarado, mostrando su lado más autoritario a través de la persecución de adversarios políticos y el sometimiento de servidores públicos vía la Fiscalía General del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, ambas instituciones reducidas a serviles “brazos ejecutores” de las venganzas del gobernador y su grupo. El “affaire” del caso Rogelio Franco es el ejemplo más claro de lo anterior, aunque está lejos de ser el único. Luego de más de dos años de mantenerlo preso mediante una serie de chicanadas legaloides, el ex secretario de Gobierno y diputado federal electo del PRD logró salir de prisión este fin de semana, aunque se mantendrá en arraigo domiciliario para seguir los procesos legales que la Fiscalía estatal le ha abierto con el objetivo de neutralizarlo políticamente.

Leer más

Prejuicios, revanchas y antieducación

De verdadero escándalo la nueva andanada del Conahcyt de la “4t” contra lo que los prejuicios de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, ven como educación “neoliberal”. La semana que concluyó se dio a conocer la reclasificación como “no prioritarios” de dos mil 400 programas de posgrado impartidos –y vale la pena hacer hincapié en esto- en universidades públicas del país, lo que los deja sin posibilidad de acceder a financiamiento público para otorgar becas a sus estudiantes. Sin criterios claros en los cuales justificar lo que representa un artero ataque a la educación superior de excelencia, el Conahcyt dividió los posgrados en cuatro categorías: en las dos primeras incluyó los programas que considera están orientados a la investigación en ciencias y humanidades –y que son los elegibles para recibir recursos-, mientras que en las otras dos colocó los que refirió como orientados a la profesionalización de las personas, por lo que no los considera prioritarios y por ende, no son elegibles para darles financiamiento.

Leer más

Mancha de la muerte en el Golfo

Aunque la intensidad de su cobertura mediática ha disminuido, la mancha negra de petróleo crudo derramado en el Golfo de México el pasado mes de julio desde una plataforma de Petróleos Mexicanos se sigue extendiendo, provocando un daño inmenso al ecosistema entero de las costas del Atlántico mexicano. Este martes, el portal informativo tamaulipeco Elefante Blanco dio a conocer que la mancha de hidrocarburos derramada en la Sonda de Campeche ya está presente en el norte del país, contaminando los litorales entre Veracruz y Tamaulipas. De manera similar a como ya se había reportado que sucedía desde hace dos semanas en playas del municipio de Agua Dulce, en el sur de Veracruz, ahora se registra en el norte de la entidad, en Pueblo Viejo, municipio que colinda con Tampico. Solo en el área conocida como Playa Escondida, se contabilizaron al menos siete montículos con chapopote con un tamaño promedio de entre 80 y 100 centímetros, así como trozos de crudo y crudo derretido por el calor.

Leer más

Golpes bajos

En Veracruz cada vez es más evidente la fractura que existe dentro del grupo gobernante a causa de la adelantada sucesión en la gubernatura, de la mano de la presidencial. Sostenido quién sabe cómo, por qué o por quién, el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos no solo no dejó la dependencia luego del tremendo palazo que le dio el propio presidente Andrés Manuel López Obrador al declarar que si quería ser candidato, que renunciara. El funcionario no ha cesado de hacer campaña anticipada. Varios de sus espectaculares dizque para promover un libro sobre la raíz afromexicana –del que nadie ha visto ejemplares en ninguna parte- siguen colocados en varios puntos del estado, mientras que se pueden contar por varias decenas las bardas en las que está escrito su nombre, en una descarada promoción política personal que tanto el INE como el OPLE ya le deberían estar contabilizando. A él y a su partido, Morena. No contento con ello, Cisneros ocupó este fin de semana un dron para sobrevolar la zona conurbada Veracruz-Boca del Río con propaganda con su nombre en un parapente, retando al propio presidente López Obrador, quien a pesar de ello no ha dado la orden de su cese fulminante al gobernador Cuitláhuac García, por razones que solo ellos conocen.

Leer más

Las traiciones de López Obrador

Abanderar varias de las más sentidas causas sociales del país fue una de las claves del triunfo de Andrés Manuel López Obrador y de los candidatos de Morena en las elecciones de 2018. En especial, los temas de los normalistas de Ayotzinapa y los miles de desaparecidos en todo el país fueron estandartes que calaron hondo en sectores sociales que buscaban reivindicaciones, respuestas y sobre todo, justicia ante un horror que llenó de luto y dolor al país en la última década. Cinco años después, la esperanza que los familiares de esas miles de víctimas pusieron en el obradorismo se ha esfumado. No solo porque el gobierno de la mal llamada “cuarta transformación” no cumplió con sus promesas, sino porque abiertamente les dio la espalda y se puso del lado de los victimarios. La semana pasada, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) decidió retirarse definitivamente de la investigación por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa –quizás la principal bandera con la que Morena hizo activismo político desde la oposición-, debido al bloqueo de las fuerzas armadas para acceder a información que permitiera esclarecer lo que realmente sucedió y, sobre todo, saber qué pasó exactamente con los estudiantes. Aunque mucha de la información que logró recabarse apunta a la participación directa del ejército al más alto nivel.

Leer más

Ya comenzó la temporada de violencia política

En los últimos años, todos los procesos electorales y en especial los locales, han ido acompañados de gran cantidad de hechos de violencia por la disputa de cotos de poder, en todos los niveles. Tan solo en la elección intermedia celebrada en 2021, se registraron mil 66 agresiones en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 954 víctimas de diferentes delitos, lo que representó un porcentaje 38 por ciento mayor al del proceso electoral de 2018. Del total de víctimas, 611 fueron hombres y 343 mujeres; 693 de las víctimas competían para cargos de elección popular y 75 por ciento eran opositores de sus respectivos gobiernos estatales. Esos comicios terminaron con un total de 102 homicidios contra políticos, de los cuales 36 eran aspirantes y/o candidatos; 87 eran hombres y 15 mujeres. De acuerdo con este análisis de la consultora Etellekt, la violencia política fue determinante en esos comicios y seguramente influyó en el sentido de los resultados, que fueron favorables en lo general para el partido en el poder, Morena.

Leer más

Crímenes ambientales

En la pasada entrega de este espacio se daba cuenta de varios de los principales atentados perpetrados contra el medio ambiente y los hábitats naturales del país durante los casi cinco años que lleva el obradorato gobernando. Pero un tema que no se alcanzó a tratar fue el de las graves afectaciones que ha dejado y continúa provocando el irresponsable manejo de Petróleos Mexicanos (Pemex), encabezado en este sexenio por Octavio Romero, un ingeniero agrónomo que no tiene peregrina idea de la industria petrolera, pero que es amigo cercano del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la organización ambientalista Greenpeace, en lo que va de este sexenio los accidentes en Pemex y la gravedad de los mismos han aumentado 50 por ciento, ya que entre 2018 y el primer trimestre de 2023, el índice de frecuencia de siniestros asociados directamente a la actividad de la empresa pasó de 0.25 a 0.58, mientras que el índice de gravedad se incrementó de 15 a 32.

Leer más

Ecolocos

Entre las muchas falacias del régimen de pseudoizquierda que se hace llamar la “cuarta transformación” está su supuesta -y obviamente falsa- vocación medioambiental. Dos de sus proyectos “insignia” han resultado ser verdaderos desastres ecológicos: la refinería Olmeca-Dos Bocas destruyó más de 300 hectáreas de selva y manglares de acuerdo con una denuncia hecha por el Centro Interdisciplinario en Biodiversidad y Ambiente; mientras que el Tren Maya ha sido letal para la biodiversidad del sureste mexicano, destruyendo el hábitat de cientos de especies, dañando de manera irreparable entornos naturales como cenotes, cuevas y lagunas subterráneas, y deforestando enormes extensiones en terrenos en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador juró que no se derribaría “ni un árbol”. El talante depredador de la naturaleza del régimen de la llamada “4t” también se manifiesta abiertamente en uno de sus programas sociales, “Sembrando Vida”, en el que se paga unos cinco mil pesos al mes a los campesinos por la siembra de árboles frutales y maderables, que muchas veces no tienen nada que ver con el clima y el tipo de suelo en donde han sido plantados.

Leer más

El enano de palacio de gobierno

Conforme se le acerca el momento de entregar el poder, van en aumento los niveles de agresividad e intolerancia del que cobra como gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. Siempre a imagen y semejanza del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien imita hasta con un falso acento costeño, y ya no digamos en sus descalificaciones a los críticos y la represión a los opositores y disidentes, García Jiménez vive la decadencia de su sexenio sin haber probado gloria alguna, pues nada relevante logró ni emprendió. Su supuesto “récord” de obras se limita a trabajos y construcciones que podrían haber realizado los ayuntamientos, pero que él presume como si de grandes proezas de la ingeniería se trataran. Y eso que se supone que de dicha materia sí sabe. Al cuarto para las 12 y ante el fracaso del único proyecto medianamente importante que propuso, un tren ligero para la región de Xalapa, el gobierno de Cuitláhuac García se lanzó a la construcción de dos puentes vehiculares, uno en cada salida de la capital del estado. Obras que además de volver aún más caótica la circulación en una ciudad con los graves problemas de tránsito de la capital veracruzana, no cuentan con una adecuada planeación urbana ni son sustentables.

Leer más

La guerra sucia y el “búmeran”

En los últimos días, el régimen de la mal llamada “cuarta transformación” desató una rabiosa campaña para buscar desacreditar a Xóchitl Gálvez en su aspiración por alcanzar la candidatura presidencial de la alianza opositora. Moneros, periodistas, pseudopolíticos y textoservidores al servicio del gobierno y de Morena centraron sus baterías en atacar a la senadora panista mediante la ridiculización, calumnias e insultos con un hedor misógino asqueante. Uno de ellos, Rafael Barajas, conocido como “El Fisgón” en su faceta de pintamonos, fue más allá y le hizo una caricatura en la que para ridiculizar la ascendencia indígena de Gálvez –que le regatean como si tuviesen un “indiómetro”, como ella misma señaló-, estigmatiza una supuesta manera de hablar con verbos en infinitivo, estereotipo usado sobre todo con los pueblos originarios de América del Norte, y le coloca incluso una pluma en la cabeza, algo no propio de los indígenas que poblaron el territorio de lo que hoy es México, pero que es una representación racista como pocas. El pasquín del “Fisgón” provocó indignación hasta de varios simpatizantes de la “4t”, que encontraron inadmisible esa representación claramente discriminatoria y, por supuesto, misógina hecha por quien además de hacer propaganda con monitos, es director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Esto es, Barajas es un funcionario partidista que fácilmente podría ser denunciado por violencia política de género e inhabilitársele para ser postulado a una candidatura en el proceso por venir.

Leer más