Por ‘error humano’ se registra una fuga del refrigerante radioactivo del mayor reactor nuclear de Europa

Aproximadamente unos 100 metros cúbicos de «refrigerante radioactivo» se han filtrado del mayor reactor nuclear de Europa, Olkiluoto 3 (OL3), al llenar la piscina del reactor durante el proceso de mantenimiento anual, consigna este lunes la empresa operadora de las instalaciones Teollisuuden Voima (TVO).
La fuga se produjo el viernes, cuando el refrigerante se filtró hacia las salas de contención, así como al sistema de drenaje del suelo, diseñados para posibles situaciones de fuga o vaciado de refrigerante primario radiactivo. El comunicado de la compañía detalla que el incidente ocurrió debido a «un error humano», ya que una trampilla de la piscina no estaba cerrada correctamente.
Según el operador, el incidente no representaba ningún riesgo para el personal, el medio ambiente o la seguridad nuclear. «Al final, el suceso tuvo poca importancia para la seguridad radiológica debido a las medidas de seguridad adoptadas», reza el texto.
TVO añadió que el accidente no afectará la duración del mantenimiento anual, que comenzó el 1 de marzo y se prevé que finalizará a principios de mayo.
La planta está situada en el oeste de Finlandia, en la península de Olkiluoto. La unidad OL3 es capaz de generar unos 1.600 megavatios de energía, lo que equivale aproximadamente al 14 % de la demanda de electricidad del país.

Leer más

Desliz del fiscal. MP de Colombia proyecta por error video porno en el juicio vs el expresidente Álvaro Uribe

El juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe no deja de causar polémica, aunque en esta ocasión no es por los cargos de presunto soborno, sino por un desliz de los fiscales del caso.
En medio de la audiencia contra el exmandatario conservador, los representantes del Ministerio Público proyectaron por error un video de contenido explicito para adultos, manipulado con IA, ante el estupor de la jueza.
Pero no fue lo único extraño. Además de esa pieza pornográfica, que mostraba los genitales de una mujer, se difundió un video ‘meme’ que no tenía nada que ver con el proceso penal contra el exmandatario.
Las bochornosas imágenes se colaron durante la audiencia celebrada el pasado viernes, donde debían reproducirse las conversaciones telefónicas grabadas sobre el caso Uribe, quien en caso de ser condenado enfrentaría una pena máxima de 12 años por soborno y ocho por fraude procesal.
«Gracias, su señoría, qué pena, es que queríamos mostrar todo lo que mandó el doctor Cadena y no hubo previsión que una cuestión era esa», se justificó la investigadora Marlene Orjuela, tras proyectarse el video meme en el que aparecía una persona de talla baja mientras bailaba e ingería licor.

Leer más

Alarma sanitaria en Europa. Resurge la peligrosa droga ‘Purple drank’ creada en Houston, EU

Una nueva alarma sanitaria y de seguridad se ha encendido en España, debido a que entre los jóvenes se extiende una peligrosa droga, que se conoce como ‘purple drank’ o ‘lean’.
Se trata de una sustancia que se elabora a partir de la mezcla de jarabe para la tos con codeína (que se obtiene con receta médica), refrescos azucarados y, en algunos casos, caramelos, reseña El Confidencial.
Pese a que parece una bebida inofensiva, se considera peligrosa debido a que el consumo en dosis altas de codeína y durante largos periodos puede generar adicción y causar «graves problemas de salud», incluyendo daño hepático, afecciones renales y respiratorias, e incluso disfunción sexual, recoge SER.
Aunque no se trata de una droga nueva, pues esta se originó hace años atrás en Houston, EU, recientemente ha vuelto a sonar en España a partir de dos investigaciones que se han dado a conocer en los últimos días en la provincia de Vizcaya, comunidad autónoma del País Vasco.
Las operaciones han tenido lugar en Mungia y en Basauri. En el primer caso, según informó la Policía local, se imputó a un individuo, como presunto autor de delitos de falsedad documental continuada, suplantación de identidad y un delito contra la salud pública.

Leer más

El Maximato. Defiende Sheinbaum a AMLO y acusa a Vulcan Materials de afectar el medio ambiente

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hubo expropiación de los terrenos de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen, Quintana Roo, sino que el área fue declarada protegida debido a los daños ambientales ocasionados por la explotación fuera de los límites autorizados.
“Tanto a ellos (los congresistas estadounidenses) como al presidente Trump, vamos a enviar una carta aclarando. Se lo pedí a Alicia Bárcena y también se está reuniendo con la empresa para ver alternativas de solución. Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Explicó que la problemática surgió porque la empresa amplió su explotación sin autorización.
“El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando. Se les dijo primero, siguieron con la explotación y entonces es que el presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación. Ahora es un área natural protegida donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”.
Sheinbaum subrayó que la decisión se tomó para proteger el ecosistema y que ninguna empresa puede operar fuera de los permisos ambientales otorgados.

Leer más

Alertan aumento de intoxicación de fentanilo en niños y adolescentes en una década en EU

Los casos de intoxicación en niños y adolescentes por fentanilo, una peligrosa droga sintética, han aumentado de forma constante durante casi una década en Estados Unidos, reveló un estudio publicado este viernes en la revista American Journal of Drug and Alcohol Abuse.
Los investigadores analizaron 3.009 incidentes de exposiciones no fatales en individuos de 0 a 19 años en centros toxicológicos entre 2015 y 2023. Como resultado, se detectó un aumento de los casos en un 1.194 %, pasando de 69 casos en el inicio de dicho periodo a 893 al final.
La mayoría de las exposiciones de pacientes de 0 a 12 años al fentanilo (81,7 %) fue del tipo no intencional, siendo la ingestión la vía de contacto más común. Entretanto, los adolescentes de 13 a 19 años estuvieron más expuestos a esta sustancia que los más jóvenes: 379 casos frente a 514 en 2023.
Por otro lado, la mayoría de los casos de exposición al fentanilo entre adolescentes (65,7 %) fue por uso indebido o abuso intencionado, siendo la inhalación la forma de contacto más frecuente.
En este sentido, los investigadores subrayan que este grupo de edad también tenía más probabilidades de haber sufrido una exposición conjunta con cannabis, cocaína, metanfetamina y alcohol.

Leer más

Secuelas físicas y emocionales dejó el Covid-19 a cinco años de la pandemia; no se ha podido superar

A cinco años de la llegada de la covid-19 a México, quienes sufrieron la muerte de un ser querido o sobrevivieron a la enfermedad grave recuerdan como si fuera ayer esos días “horribles”, pues todavía padecen las secuelas físicas y emocionales del virus, que cobró la vida de más de 335,000 personas en el país, según cifras oficiales.
A María de los Ángeles Piñón Solano le brotan las lágrimas cuando habla de su esposo Javier Silverio, quien murió durante la segunda ola de covid-19 en México.
“Cinco años es como si hubiera sido ayer porque todavía (se siente) el dolor, la ausencia es muy fuerte y yo, al menos, todavía no lo he superado”, cuenta Piñón Solano a EFE mientras ahoga el llanto.
Detrás suyo, en un colorido altar, se ve la foto de Javier, un hombre fortachón, sonriente y quien, suponen, se contagió al visitar a un compadre en el estado de Querétaro, centro de México, donde tenía un rancho.
Susana Piñón, hija de Javier, rememora esos días de recorrer diversos hospitales para encontrar una cama y, tras varias horas de peregrinar por diversas instituciones médicas, lograron internar a su padre.

Leer más

Protección Civil activa alerta amarrilla por bajas temperaturas, heladas y lluvias en la CDMX y 7 estados

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla debido al pronóstico de bajas temperaturas para el amanecer del lunes 10 de marzo.
Las alcaldías más afectadas serán Milpa Alta y Tlalpan, donde se esperan mínimas entre 4 y 6 grados Celsius. Este fenómeno es consecuencia del avance del frente frío número 33, que también traerá heladas en el Estado de México y otras entidades del país.
El frente frío, junto con la masa de aire polar asociada, provocará un marcado descenso en las temperaturas, especialmente en zonas montañosas. Se prevén heladas en las siguientes regiones:
Estado de México
Chihuahua
Durango
Coahuila
Nuevo León
Zacatecas
Puebla
En algunas áreas, las temperaturas podrían descender hasta -15 °C, lo que representa un riesgo para la salud y la infraestructura.
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del frío:
Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa.

Leer más

El juego de los aranceles. Evade Sheinbaum contestar si Trump es un socio ‘confiable’

La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó este viernes la transparencia de las negociaciones que lleva a cabo con su colega estadounidense, Donald Trump, para frenar la guerra comercial provocada por la amenaza de imposición de aranceles.
«Me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, no mentimos, no es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos», afirmó la mandataria en una rueda de prensa en la que analizó los alcances del acuerdo que la víspera alcanzó con Trump.
«Lo que hubo fue una plática para decir que hay resultados en seguridad y se hizo todo esto por parte de México», agregó al detallar la manera en la que convenció a Trump de frenar las nuevas tarifas del 25 % que habían entrado en vigor el martes pasado y que afectaban a los productos mexicanos.
El compromiso, agregó, no se basa solamente en que México evite que el fentanilo entre a EU, ya que su prioridad como jefa de Estado es defender los intereses nacionales.
¿Confianza?
«Tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad y que tiene que ver con la justicia. Sencillamente se dijo que vamos a seguir trabajando, colaborando», señaló.

Leer más

Congreso de Jalisco invalida iniciativa para que menores de edad cambien su identidad de género

El Congreso de Jalisco desechó una iniciativa para que cualquier persona, sin importar si es menor de edad, pueda solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género.
Una decisión que desacata una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022.
Con 21 votos en contra, 13 votos a favor y una abstención, las y los diputados se negaron a garantizar los procedimientos administrativos para que las y los menores de edad cambien su identidad de género en los documentos civiles.
La iniciativa pretende que las infancias puedan acudir a realizar los trámites acompañados de su madre, padre o un tutor y en caso de no contar con el apoyo de uno de ellos, serán acompañados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En 2020, Jalisco, uno de los más conservadores del país, reformó su Código Civil para que personas transgénero de más de 18 años tramiten su cambio de identidad de género, pero la reforma dejó de lado a las y los menores de edad, explicó en un comunicado la Asociación por las Infancias Transgénero en la entidad.

Leer más

Cárteles mexicanos se extienden en la fabricación de metanfetamina en tres continentes: ONU

Una investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) detectó que los métodos de fabricación ilícita de metanfetamina que han sido observados en México se están replicando en Asia Meridional y África Meridional.
En el informe de 2024, hecho por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, por sus siglas en inglés), de Naciones Unidas, se afirma de que en algunos laboratorios clandestinos se han subcontratado servicios de expertos y asesores ubicados fuera de África, según se desprende de redadas hechas en Nigeria y Sudáfrica.
En estos operativos policiales se constató que grupos de cárteles mexicanos habían estado involucrados en la fabricación de metanfetamina «a gran escala».
Asimismo, la ONU alerta que algunas organizaciones delictivas en África meridional y occidental buscan comercializar metanfetamina en los mercados locales, a precios bajos, y en mercados de Asia meridional y oriental, Europa central y occidental y Oceanía.
En el escrito de la JIFE se asevera que el tráfico de estimulantes de tipo anfetamínico hacia mercados de África meridional, oriental y occidental «no ha dejado de aumentar». Además, que en algunos lugares la demanda de metanfetamina «ha empezado a superar a la de cannabis, cocaína, heroína y metacualona».

Leer más